PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA - NESTOR ANDRES GUARNIZO -

Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional TolimaSocio à Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
INNOVADORA EN EL ÁREA DE LA
ARQUITECTURA
NÉSTOR ANDRÉS GUARNIZO SÁNCHEZ
IBAGUÉ – TOLIMA COLOMBIA
2016
Entendemos por buenas prácticas
educativas aquellas intervenciones
de formación académica que
facilitan el desarrollo de actividades
de aprendizaje, optando a lograr
eficientes objetivos formativos
previstos, para el desarrollo en los
talleres de diseño arquitectónico,
implementados de la siguientes
pasos.
OBJETIVO GENERAL
La capacidad de aplicar conceptos y criterios fundamentales
para la elaboración de Programas y Planes de clase de una
asignatura de arquitectura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Analizar el contexto y las actividades laborales del alumno.
•Relacionar competencias laborales, plan de estudio, malla
curricular y programa de asignatura.
•Analizar, desde una perspectiva sistémica, los componentes
de un programa, (objetivo general, objetivos específicos,
objetivos transversales, unidades programáticas, contenidos,
metodología actividades, recursos didácticos, bibliografía y
evaluación).
•Fundamentar las Etapas de Enseñanza como base de la
planificación de una asignatura.
CONTEXTO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Objetivo
• Analizar el contexto y las actividades laborales del alumno.
Contenidos:
•Análisis estratégico y proyectivo de los requerimientos de
formación profesional.
•Perfil de competencias
•Análisis estratégico de la evolución de las actividades laborales
• Proceso de práctica de la cada especialidad y de la formación
Metodología:
•Exposición de contenidos con apoyo de audiovisuales, redes,
diálogos, foros, practicas, etc.
CONTEXTODEL SISTEMA EDUCATIVO
Descripción del contexto de enseñanza-aprendizaje
• Relación con los alumnos, el grado de homogeneidad e interés por el conocimiento.
• Relación docente/estudiantes: habilidad del profesor en el aula/ estímulos.
• Factores con el aula de clases: la infraestructura física dotada con tecnología de punta, un factor importante es el de las
salas de internet, biblioteca.
Descripción del contexto de enseñanza-aprendizaje
Caracterización de la diversidad social y cultural de la comunidad
GLOBALIZACIÓN E
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVEZ DE LA
DIVERSIDAD CULTURAL
-Resumen de los aspectos esenciales de la clase.
-La participación activa de diversos estudiantes
y comunidades hace significativo el
conocimiento.
-Lo más importante y significativo.
-Tener en cuenta la preparación y capacidad del
alumno el las diferentes aéreas de trabajo de un
taller de diseño.
-Trasmitir todos aquellos aportes y
conocimientos a los proyectos del taller
permitiendo integrar distintos conceptos y
tener una visión mas amplia, accediendo a
nuevas alternativas de desarrollo en cuanto a
los distintos esquemas de la pedagogía actual.
Fundamentación del carácter innovador de la experiencia de aprendizaje
Fundamentación del carácter innovador de la experiencia de aprendizaje
- Métodos o procedimientos didácticos que empleará en la clases (procedimientos y
recursos).
- Su planificación es ilustrativa
Su planificación depende de:
• Objetivo o resultado esperado
• Evaluación de los contenidos
• Recursos disponibles
•Tiempo disponible
•Secuencia de las actividades
METODOLOGÍA EN LA CUAL SE ENMARCA ESTE PROCESO DE
APRENDIZAJE.
 Repertorio de actividades de enseñanza/aprendizaje
 Exposiciones del docente
 Exposiciones orales del estudiante
 Resúmenes orales y de síntesis
 Comentarios y aportes de materiales
 Actividades para la evaluación de conocimientos
 Practicas grupales en aulas
 Debates
 Estudio de casos
 Realización de los proyectos según las necesidades del entorno y la
ciudad
 Resolución de los problemas a través del diseño arquitectónico y
creativo
 Experimentación con simulación
 Investigación
 Aplicación de las líneas de investigación ( 3 líneas maneja la
facultad de arquitectura)
 Tutorías
 Actividades prácticas y de campo.
Pertinencia y claridad en la descripción de la metodología a utilizar
FASES DE UN PLAN DE CLASE INNOVADORA PARA
ARQUITECTOS
1. Fase inicial (Motivación)
-Tema de la clase (que se va a tratar en la clase) y su correspondencia con la
unidad o contenido de que forma parte.
2. Los Objetivos de la clase (Desarrollo)
- Determinación clara y precisa (tiempo de clase)
- Determinan los contenidos de la clase.
-Determinan los medios de enseñanza y los métodos a emplear.
-Actualización de la información y temas a dictar
3. El tiempo de clase (Programación)
- Flexible, adecuar lo planificado
-Desarrollo y profundidad de los contenidos a través de la tecnología y la
ciencia como método de aprendizaje
4. Síntesis ( Integración)
- Globalización de la información a talvez de la sociedad.
- Transmisión de la información en el desarrollo de propuestas.
Pertinencia y claridad en la descripción de la metodología a utilizar
OFERTA
Enseñanza
Eficacia en el uso del formato seleccionado para transmitir las ideas
1 sur 10

Recommandé

Proyecto Integrado par
Proyecto IntegradoProyecto Integrado
Proyecto Integradoishamar
1.2K vues5 diapositives
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado par
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadomirthaeducativa
38 vues5 diapositives
Madan fernando unidad i par
Madan fernando unidad iMadan fernando unidad i
Madan fernando unidad iFernando Gabriel Madan Castillo
106 vues8 diapositives
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado par
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadomirthaeducativa
78 vues5 diapositives
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1) par
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)mirthaeducativa
77 vues5 diapositives
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración) par
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)
0106 esrategias de aprendizaje y metacognición (administración)Alina Cruz
13 vues5 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cbc icp1 fevre par
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevreSilvia Saldaña
6.3K vues4 diapositives
Taller guia 10 par
Taller guia 10Taller guia 10
Taller guia 10aidacollazos
46 vues1 diapositive
Aula taller de educación tecnológica power par
Aula taller  de  educación  tecnológica powerAula taller  de  educación  tecnológica power
Aula taller de educación tecnológica powerJORGE MONZON
327 vues21 diapositives
CLASE INVERTIDA par
CLASE INVERTIDACLASE INVERTIDA
CLASE INVERTIDAJENNYBARRAGAN3
13 vues7 diapositives
Encuentro 3 par
Encuentro 3Encuentro 3
Encuentro 3salpez
818 vues10 diapositives
Silabo 4 par
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4byron93xavi
34 vues2 diapositives

En vedette

Rozilyn Peyton 1 page revised par
Rozilyn Peyton 1 page revisedRozilyn Peyton 1 page revised
Rozilyn Peyton 1 page revisedRozilyn Peyton
104 vues1 diapositive
Training and Metabolism par
Training and MetabolismTraining and Metabolism
Training and MetabolismConan Fitness
328 vues15 diapositives
Gonzaga Case Study par
Gonzaga Case StudyGonzaga Case Study
Gonzaga Case StudyLinda Wilson
112 vues2 diapositives
Greg Guthrie 2 par
Greg Guthrie 2Greg Guthrie 2
Greg Guthrie 2Greg Guthrie
286 vues2 diapositives
NIIT PROGRAMME PERFORMANCE2.PDF par
NIIT PROGRAMME PERFORMANCE2.PDFNIIT PROGRAMME PERFORMANCE2.PDF
NIIT PROGRAMME PERFORMANCE2.PDFTochukwu Igbo
107 vues1 diapositive
Carta de cachaça Sapucaia par
Carta de cachaça SapucaiaCarta de cachaça Sapucaia
Carta de cachaça SapucaiaEstúdio Lepe
199 vues8 diapositives

En vedette(10)

NIIT PROGRAMME PERFORMANCE2.PDF par Tochukwu Igbo
NIIT PROGRAMME PERFORMANCE2.PDFNIIT PROGRAMME PERFORMANCE2.PDF
NIIT PROGRAMME PERFORMANCE2.PDF
Tochukwu Igbo107 vues
Annual business review 042115 par Umesh Jamwal
Annual business review 042115Annual business review 042115
Annual business review 042115
Umesh Jamwal251 vues
ปลูกพืชด้วยดินวิทยาศาสตร์ par Saowaluk Chaiya
ปลูกพืชด้วยดินวิทยาศาสตร์ปลูกพืชด้วยดินวิทยาศาสตร์
ปลูกพืชด้วยดินวิทยาศาสตร์
Saowaluk Chaiya4.8K vues
ลักษณะผลงานทางวิชาการ2560#2 par Prachyanun Nilsook
ลักษณะผลงานทางวิชาการ2560#2ลักษณะผลงานทางวิชาการ2560#2
ลักษณะผลงานทางวิชาการ2560#2
Prachyanun Nilsook1.2K vues
เทคโนโลยีสารสนเทศเครื่องมือขับเคลื่อนไปสู่องค์การแห่งการเรียนรู้อย่างยั่งยืน par Prachyanun Nilsook
เทคโนโลยีสารสนเทศเครื่องมือขับเคลื่อนไปสู่องค์การแห่งการเรียนรู้อย่างยั่งยืนเทคโนโลยีสารสนเทศเครื่องมือขับเคลื่อนไปสู่องค์การแห่งการเรียนรู้อย่างยั่งยืน
เทคโนโลยีสารสนเทศเครื่องมือขับเคลื่อนไปสู่องค์การแห่งการเรียนรู้อย่างยั่งยืน

Similaire à PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA - NESTOR ANDRES GUARNIZO -

Aca 0909(1) taller de investigacion i par
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iITSR
2.1K vues10 diapositives
Taller de Investigación I.pdf par
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfSergioHumbertoRivera1
4 vues10 diapositives
Sylabo diseño curricular par
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Ydal Morales
335 vues14 diapositives
Sylabo de diseño curricular par
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularYdal Morales
435 vues14 diapositives
Sylabo diseño curricular par
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularDavid Naranjo
238 vues14 diapositives
Sylabo diseño curricular par
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularMersy Alulema
204 vues14 diapositives

Similaire à PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA - NESTOR ANDRES GUARNIZO - (20)

Aca 0909(1) taller de investigacion i par ITSR
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR2.1K vues
Sylabo diseño curricular par Ydal Morales
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales335 vues
Sylabo de diseño curricular par Ydal Morales
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales435 vues
Ac010 taller de investigacion ii par Alvaro Chavez
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
Alvaro Chavez1K vues
Modulo 1 de metodologia de la investigacion par Manuel Zarate
Modulo 1 de metodologia de la investigacionModulo 1 de metodologia de la investigacion
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
Manuel Zarate2.6K vues
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia par ivanln
Silabo de didactica especial electricidad c est.   copiaSilabo de didactica especial electricidad c est.   copia
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
ivanln420 vues
Noris teorías y práctica didáctica planeam. par guest37b180
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b1803 vues
Noris teorías y práctica didáctica planeam. par guest37b180
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180775 vues
Noris teorías y práctica didáctica planeam. par guest37b180
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180265 vues
Noris teorías y práctica didáctica planeam. par guest37b180
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180257 vues

Dernier

semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vues6 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vues9 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 vues6 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vues21 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vues4 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vues26 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf

PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA - NESTOR ANDRES GUARNIZO -

  • 1. PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADORA EN EL ÁREA DE LA ARQUITECTURA NÉSTOR ANDRÉS GUARNIZO SÁNCHEZ IBAGUÉ – TOLIMA COLOMBIA 2016
  • 2. Entendemos por buenas prácticas educativas aquellas intervenciones de formación académica que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje, optando a lograr eficientes objetivos formativos previstos, para el desarrollo en los talleres de diseño arquitectónico, implementados de la siguientes pasos.
  • 3. OBJETIVO GENERAL La capacidad de aplicar conceptos y criterios fundamentales para la elaboración de Programas y Planes de clase de una asignatura de arquitectura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Analizar el contexto y las actividades laborales del alumno. •Relacionar competencias laborales, plan de estudio, malla curricular y programa de asignatura. •Analizar, desde una perspectiva sistémica, los componentes de un programa, (objetivo general, objetivos específicos, objetivos transversales, unidades programáticas, contenidos, metodología actividades, recursos didácticos, bibliografía y evaluación). •Fundamentar las Etapas de Enseñanza como base de la planificación de una asignatura.
  • 4. CONTEXTO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Objetivo • Analizar el contexto y las actividades laborales del alumno. Contenidos: •Análisis estratégico y proyectivo de los requerimientos de formación profesional. •Perfil de competencias •Análisis estratégico de la evolución de las actividades laborales • Proceso de práctica de la cada especialidad y de la formación Metodología: •Exposición de contenidos con apoyo de audiovisuales, redes, diálogos, foros, practicas, etc. CONTEXTODEL SISTEMA EDUCATIVO Descripción del contexto de enseñanza-aprendizaje
  • 5. • Relación con los alumnos, el grado de homogeneidad e interés por el conocimiento. • Relación docente/estudiantes: habilidad del profesor en el aula/ estímulos. • Factores con el aula de clases: la infraestructura física dotada con tecnología de punta, un factor importante es el de las salas de internet, biblioteca. Descripción del contexto de enseñanza-aprendizaje
  • 6. Caracterización de la diversidad social y cultural de la comunidad GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVEZ DE LA DIVERSIDAD CULTURAL -Resumen de los aspectos esenciales de la clase. -La participación activa de diversos estudiantes y comunidades hace significativo el conocimiento. -Lo más importante y significativo. -Tener en cuenta la preparación y capacidad del alumno el las diferentes aéreas de trabajo de un taller de diseño. -Trasmitir todos aquellos aportes y conocimientos a los proyectos del taller permitiendo integrar distintos conceptos y tener una visión mas amplia, accediendo a nuevas alternativas de desarrollo en cuanto a los distintos esquemas de la pedagogía actual.
  • 7. Fundamentación del carácter innovador de la experiencia de aprendizaje Fundamentación del carácter innovador de la experiencia de aprendizaje - Métodos o procedimientos didácticos que empleará en la clases (procedimientos y recursos). - Su planificación es ilustrativa Su planificación depende de: • Objetivo o resultado esperado • Evaluación de los contenidos • Recursos disponibles •Tiempo disponible •Secuencia de las actividades
  • 8. METODOLOGÍA EN LA CUAL SE ENMARCA ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE.  Repertorio de actividades de enseñanza/aprendizaje  Exposiciones del docente  Exposiciones orales del estudiante  Resúmenes orales y de síntesis  Comentarios y aportes de materiales  Actividades para la evaluación de conocimientos  Practicas grupales en aulas  Debates  Estudio de casos  Realización de los proyectos según las necesidades del entorno y la ciudad  Resolución de los problemas a través del diseño arquitectónico y creativo  Experimentación con simulación  Investigación  Aplicación de las líneas de investigación ( 3 líneas maneja la facultad de arquitectura)  Tutorías  Actividades prácticas y de campo. Pertinencia y claridad en la descripción de la metodología a utilizar
  • 9. FASES DE UN PLAN DE CLASE INNOVADORA PARA ARQUITECTOS 1. Fase inicial (Motivación) -Tema de la clase (que se va a tratar en la clase) y su correspondencia con la unidad o contenido de que forma parte. 2. Los Objetivos de la clase (Desarrollo) - Determinación clara y precisa (tiempo de clase) - Determinan los contenidos de la clase. -Determinan los medios de enseñanza y los métodos a emplear. -Actualización de la información y temas a dictar 3. El tiempo de clase (Programación) - Flexible, adecuar lo planificado -Desarrollo y profundidad de los contenidos a través de la tecnología y la ciencia como método de aprendizaje 4. Síntesis ( Integración) - Globalización de la información a talvez de la sociedad. - Transmisión de la información en el desarrollo de propuestas. Pertinencia y claridad en la descripción de la metodología a utilizar
  • 10. OFERTA Enseñanza Eficacia en el uso del formato seleccionado para transmitir las ideas