Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

3ra sesión 2014

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à 3ra sesión 2014 (20)

Publicité

Plus récents (20)

3ra sesión 2014

  1. 1. Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior 3era sesión
  2. 2. Agenda del día: • Recapitular sesión anterior. ¿Dudas sobre las actividades que realizamos? (Actividad 3 e integradora de la unidad 1). • Presentar la UNIDAD 2 del diplomado • Actividad 4 – Reflexión sobre la acción docente. • Actividad 5 –La planeación didáctica • Actividad 6 – Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de formación basada en competencias. • Tareas y acuerdos • FIN
  3. 3. Unidad 2: PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE Propósito: Diseñar estrategias de aprendizaje con el enfoque de la formación por competencias para el programa de una unidad de aprendizaje o asignatura. Competencias que desarrolla: En esta segunda Unidad se favorece el logro y desarrollo de las siguientes competencias • Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. • Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. • Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
  4. 4. Unidad 2: METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE LA UNIDAD:  2.1 Caracterización y diseño de estrategias de aprendizaje en el marco de la formación  basada en competencias.  2.2 Determinación de la competencia y contenidos a desarrollar.  2.3 Delimitación de productos que evidencian el desarrollo de la competencia.  2.4 Delimitación de estrategias y recursos de aprendizaje. Duración: 37 horas (23 presenciales y 14 horas en línea)
  5. 5. Reflexión para las actividades 4, 5 y 6 De manera personal reflexionen (con base en la lectura) lo siguiente y escríbanlo en un hoja: • ¿Qué tipos de conocimiento existen y a que se refieren? • ¿Qué clase de saber deseo fomentar en mis alumnos: declarativo, procedimental, actitudinal? • ¿Qué temas de mi programa considero más importante trabajar en mi ciclo escolar? ¿Por qué esos? • ¿Qué logros espero que obtengan mis alumnos en relación con mi asignatura? • ¿Los logros se fundamentan en mi programa o en los conocimientos previos e intereses de mis alumnos? Compartir la reflexión con los compañeros del equipo.
  6. 6. Actividad 4:Reflexión sobre la acción docente en la planeación • Escribe una carta dirigida a un amigo que va a empezar a dar clases y será tu compañero de plantel. • En ella explica cómo te prepararas para tus clase y qué elementos o situaciones consideras en la planeación. • Envíala a la plataforma en archivo Word. No olvides agregar conclusiones personales y bibliografía. • Nombra tu archivo con las iniciales de tu nombre y el número de actividad, ejemplo: AOV_Act5
  7. 7. Actividad de Aprendizaje 5. La planeación didáctica • Con base en la lecturas, la plenaria y la carta a un amigo elabora un organizador gráfico donde abordes los elementos de la planeación didáctica que debes considerar para una asignatura, tomando en cuenta el logro de las competencias genéricas y disciplinares de tu unidad de aprendizaje. • Comparte y compara tu organizador gráfico con tus compañeros. • Agrega la conclusión personal y la bibliografía y envía través de plataforma.
  8. 8. Actividad 6. Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje basada en el marco de formación en competencias. REFLEXIÓN, PRIMERO PERSONAL Y DESPUÉS DE EQUIPOREFLEXIÓN, PRIMERO PERSONAL Y DESPUÉS DE EQUIPO • Tobón, en la parte final de su texto (p. 15), dice: “El enfoque de formación basado en competencias implica que el aprendizaje comienza a ser el centro de la educación, más que la enseñanza.” Significa que en vez de centrarnos en cómo dar una clase, ahora el reto es establecer con qué aprendizajes vienen los estudiantes, cuáles son sus expectativas, qué han aprendido y qué no han aprendido, cuáles son sus estilos de aprender y cómo ellos pueden involucrarse de forma activa en su propio aprendizaje. • Tobón agrega “A partir de ello se debe orientar la docencia, con metas, evaluación y estrategias didácticas…” Entonces, desde la perspectiva de Tobón, Perrenoud, García Fraile, J. A y Pimienta ¿Qué papel juegan las estrategias didácticas?, ¿A qué estarían enfocadas?
  9. 9. Continuación actividad 6 • Al azar un participantes de cada equipo dará respuesta a los cuestionamientos, aquí abordados. • Individual: 1. Entra al foro y lee las participaciones de tus compañeros 2. Has tu participación sin repetir lo ya expuesto o sobre el comentario del que estas de acuerdo agrega algo que lo complete. 3. Para finalizar comenta al menos a dos de las aportaciones de tus compañeros. • Individual: En un documento en Word escribe tus respuestas y la conclusión de la actividad, agrega la bibliografía y enviar en plataforma como adjunto dentro del foro.
  10. 10. Tareas • Subir las actividades 4, 5 y 6 a la plataforma a más tardar el miércoles. • Modificar las actividad 4 e integradora 1 con base en las observaciones y enviarlas a más tardar el lunes • Leer las actividades que se trabajaran en la siguiente sesión (Act. 7, 8 y 9) • Leer y realizar un reporte de: – Acuerdo Secretarial 444, 488 y 656. – Chan, M. y Delgado, L. (2005). Diseño educativo orientado al desarrollo de competencias profesionales. – María Elena Chan Núñez, María Gloria Ortiz, María del Socorro Pérez Alcalá, Amelia Viesca Lobatón y Adriana Tiburcio Silver (1997) Cuaderno 2, Apoyos conceptuales y metodologías para el diseño de cursos orientados al aprendizaje autogestivo. pp. 7 a 11. * – Revisar la página “Técnicas didácticas de la Universidad Autónoma Metropolitana” en http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/simposio.htm – Frida Díaz Barriga Arceo (1999) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo en: http://www.alames.org/documentos/estrat.pdf* • *De esas dos lecturas el reporte se deberá de hacer el Word y guardarlo.
  11. 11. Excelente fin para todos

×