Cronograma de trabajo Módulo 2 -7 bis
Unidad1FormaciónbasaencompetenciasenlaRIEMS
Actividad Propósito Productos Horas Fechas
Actividad 1: Cambios de
paradigma en el actuar
docente
Identifica las diferencias entre el actuar docente
centrado en la enseñanza y el centrado en el
aprendizaje a partir del análisis, a fin de reconocer el
cambio de paradigma en los procesos de enseñanza,
aprendizaje y evaluación.
Cuadro comparativo
Conclusión individual
3 P
28de
Junio
Actividad 2: El contexto
escolar de los estudiantes y
el rol docente centrado en
el aprendizaje
Identificar la interrelación entre las problemáticas, las
necesidades de los estudiantes, para lograr el perfil del
egresado del MCC y la práctica docente
texto ( 4 cuartillas maximo) 3p
Actividad 3: Formación
basada en competencias
para la EMS
Ubicar en el contexto de la formación basada en
competencias los procesos de planeación y ejecución
requeridos para el desarrollo de una práctica docente
de calidad.
Reporte individual de lectura
por cada documento
considerando 5 ejes de análisis
3p
5de
Julio
Actividad integradora
Unidad 1
Reflexionar sobre la transformación del docente para el
desarrollo de competencias en los estudiantes de
bachillerato, considerando sus características y
necesidades, en particular aquellas que incidan en el
abatimiento de la deserción escolar.
Esquema de contexto situacional:
Relación, competencias genéricas,
disciplinares y competencias
docentes RIEMS y personales
3P
2L
Unidad2:Metodologíaparalaplaneacióndelosprocesosde
Enseñanzaaprendizajeporcompetencias
Actividad 4. Reflexión
sobre la acción docente
en la planeación
Problematizar en relación a los elementos que se
consideran en la planeación didáctica de la unidad de
aprendizaje, curso o asignatura
S/P 2P
9de
Agosto
Actividad 5. La
planeación didáctica
Analizar los elementos para la planeación didáctica de
un curso, unidad de aprendizaje o asignatura.
Organizador Gráfico (Ruth Vargas)
Elementos de la planeación
didáctica
2P
2D
Actividad 6. FORO
Planteamiento del diseño
de estrategias de
aprendizaje en el marco de
FBC
Contextualizar y definir la importancia del diseño de
estrategias de aprendizaje en el marco de la formación
basada en competencias
Respuestas a pregunta del foro y
conclusiones
2P
1D
Actividad 7.
Determinación de
competencias y
contenidos a desarrollar.
Delimitar la competencia y contenidos a desarrollar
en una secuencia didáctica.
Tabla: Competencias Genéricas,
atributos, disciplinares, propósito y
contenidos (saberes)
2P
1D
16de
Agosto
Actividad 8. Delimitación
de productos para
evidenciar el logro de la
competencia
Delimitar los productos de Evidencia de Aprendizaje para el
logro de la competencia.
Tabla de la actividad 8
productos (OJO desempeños,
productos-evidencias)
Caracterizar al producto 1 cuartillas
3p
Actividad 9. Foro
Estrategias de Aprendizaje
Analizar distintas propuestas de diseño de estrategias de
aprendizaje
Síntesis de 2 referencias UAM –
FDBA
Inventario de estrategias -equipo
2P
1D
Actividad 10. Delimitación
de estrategias de
aprendizaje.
Delimitar las estrategias de aprendizaje en función de
la competencia, los contenidos y los productos
identificados.
Tabla: Competencias Genéricas,
disciplinares, propósito y
contenidos; productos, estrategias
POR UNIDAD DIDACTICA
2P
2D
23de
Agosto
Actividad 11. Diseño y
aplicación de materiales,
medios y recursos
didácticos
Delimitar los elementos básicos para un material,
recurso o medio educativo.
La explicación de la elaboración del
material, refiriendo su secuencia de
aplicación. Conclusiones personales
acerca de lo realizado de manera
individual y por equipos
3P
2D
Actividad 12. Delimitación
de los recursos y
materiales didácticos para
el desarrollo de las
estrategias de aprendizaje
Seleccionar los recursos y/o materiales de aprendizaje a
emplear para cada estrategia, de manera que se cuente
con la información e insumos pertinentes y necesarios
para el desarrollo de la competencia.
Tabla: Competencias Genéricas,
disciplinares, propósito y
contenidos; productos, estrategias
y recursos
Documento que Describe la
función de cada uno de los
recursos y materiales para cada
estrategia seleccionada
2P
2D
30de
Agosto
Actividad integradora
Unidad 2
Integrar la estructura de un programa de
asignatura, curso o unidad de aprendizaje.
Documento que presente la
estructura del programa
Reflexión: lo que sabía y no sabía
de la planeación didáctica por
3P
3D
Cronograma de trabajo Módulo 2 -7 bis
U
n
i
d
a
d
1
F
o
r
m
a
c
i
ó
n
b
a
s
a
e
n
c
o
m
p
e
t
e
n
c
i
a
s
e
n
l
a
R
I
E
M
Actividad Propósito Productos Horas Fechas
competencias y cómo impacta en
mi práctica
Unidad3:Metodologíadelaevaluaciónenelenfoquepor
competenciasyelroldocente
Actividad 13: Nociones
sobre evaluación
Identificar las nociones sobre el concepto y tipos de
evaluación.
Ficha de trabajo
Autoanálisis de la práctica
evaluativa y conclusiones
2P
2D
6de
Septiembre
Actividad 14. Rol docente
en el contexto de la
evaluación por
competencias.
Definir el rol del docente en la función de la evaluación por
competencias.
Documento de Word su
conceptualización de
evaluación. Incluye respuestas a
4 preguntas
3P
1D
Actividad 15. Relación
producto y estrategias de
evaluación
Identificar la finalidad de la evaluación, el producto o
evidencia y el instrumento de evaluación de acuerdo a la
competencia a desarrollar
Ficha de trabajo de 2 lecturas
Tabla integrando 2 columnas:
finalidad de la evaluación e
instrumentos de evaluación
2P
4D
Actividad 16. Instrumentos
de evaluación y
retroalimentación
Caracterizar los instrumentos de evaluación y describir el
tipo de retroalimentación que se le dará al estudiante
desde el enfoque de competencias.
Descripción de cada uno de los
instrumentos, respondiendo a las
preguntas.
Identifique: La forma de
retroalimentación, en qué se deberá
centrar la retroalimentación a partir
del producto y el instrumento
6p
13de
Septiembre
Actividad 17. Integración
de las estrategia de
evaluación
Integrar a la estructura de un programa de
asignatura o unidad de aprendizaje, los elementos
que componen la estrategia de evaluación.
Texto sobre la evaluación:
finalidad, instrumentos y tipos
de retroalimentación.
3D
Actividad integradora Integrar la planeación didáctica con sus elementos Integrar todos los elementos 7D
Unidad4.Diseñodeinstrumentosdeevaluación
Actividad 18 Reflexiones
sobre los medios para
evaluar del aprendizaje
Identificar los procedimientos idóneos para la evaluación
por competencias
Respuestas a preguntas
(no subir)
1P
20de
Septiembre
Actividad 19. Los
elementos a considerar
para la evaluación de
competencias
Diseñar un procedimiento para la evaluación de
competencias en relación a los productos de aprendizaje
que proporcionan evidencia del logro
Identificación de atributos de la
competencia
(no subir)
2P
Actividad 20 Definición de
atributos
Definir los atributos de la competencia (genérica y
disciplinar) a evaluar con base en el producto de
aprendizaje que ha diseñado como evidencia del logro.
tabla de observación de los
atributos de una competencia con
criterios e indicadores que se
explique el modo como se
observa el dominio de la
competencia en cuestión y lo que
faltaría en los atributos para la
integración de la misma
2P
Actividad 21. Evaluación
diagnóstica
Diseñar un instrumento para realizar una evaluación
inicial (diagnóstica) de los estudiantes en relación a la
competencia que se pretende desarrollar en el cursos
(conocimientos, habilidades, actitudes y valores
previos).
Un instrumento de diagnóstico 1P
1D
Actividad 22. Observación
de la evolución y
transferencia de la
competencia
Diseñar un instrumento para registrar la evolución de la
competencia de los estudiantes durante el ciclo escolar
Elaborar un instrumento de
registro que sirva a lo largo de un
ciclo para observar la evolución de
las competencias de los
estudiantes.
1P
1D
27de
Septiembre
Actividad 23. Instrumentos
para productos o
evidencias
Diseñar un instrumento para evaluar el producto o
evidencia de aprendizaje de la unidad de aprendizaje o
asignatura
Un instrumento para evaluar
alguno de los productos
Tabla
1P
1D
Actividad 24 FORO
Reflexiones en relación al
logro de la competencia
Reflexionar sobre las diferentes formas que existen
para reconocer y comunicar/retroalimentar al estudiante
sobre el dominio de la competencia.
Participación en Foro 2D
ACTIVIDAD INTEGRADORA Diseñar instrumentos de evaluación (diagnóstica,
de transferencia/evolución y de producto), considerando el
enfoque por competencias
Momentos de la evaluación,
productos que lo evidencian,
criterios e indicadores.
2P
ACTIVIDAD INTEGRADORA
DEL MÓDULO
Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo
largo del Módulo para desarrollar una planeación
didáctica contextualizada.
2p
2D