SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  228
Télécharger pour lire hors ligne
Aparato Respiratorio
Dr. Angel Castillo Ortiz
Mecanismos de respiración
• Mecánicos
• Musculos mayores y accesorios
• Propiedades eslasticas del pulmón
• Resistencia de los conductos aereos
• Cualquier alteración de alguno de estos puede ocasiones enfermedades
pulmonares
Propiedades elásticas
• Fibras de elastina en las paredes alveolares y alrededor de los
conductos aereos
• Resorte elastico.
• Complianza pulmonar afectada en casos como derrame pleural, edema
pulmonar.
• Complianza de la pared afectada: Deformidades espinales, obesidad.
• Complianza de la vías areas: EPOC y Asma
Medidas de la Presión del Gas
• Presión atmosferica (Barometrica)
• Presión ejercida por moleculas de gas en el aire a altitudes especificas.
• Nivel del mar es de 760mmhg.
• Presión parcial
• Porción de el total de la presión ejercida por cualquier gas.
• Nivel del mar
• 20.9% oxígeno
• 78.1% nitrogeno.
• Presión parcial de O2 es igual al porcentaje de veces de oxigeno en el aire (20.9%) de la
presión total (158.84mmhg)
• Gas entra al pulmón con agua de vapor (humedad). A la temperatura corporal (37GC) el
vapor de agua ejerce una presión de 47 mmhg. Este debe de sustraerse de la presión
barametrica. (760-47) x 0.209 = 149 mmhg.
Transporte del Gas
• 4 pasos para transporte de 02 y eliminación de C02
1. Ventilación de los pulmones
2. Difusión alveolar
3. Perfusión de los capilares sistémicos
4. Difusión del 02 a la celula
Ventilación y perfusión
• Distribución del gas (Ventilación)
• Intercambio de gas en la sangre (Perfusión)
• Los pulmones se dividen en 3 zonas para la distribución del gas y perfusión del 02
• Zona 1 la presión del alveolo > a la presión arterial y venosa del pulmón
• Zona 2 La presión del alveolo > a la presión venosa < a la presión arterial
• Zona 3 La presión del alveolo < a la presión arterial y venosa.
Flujo de la sangre y ventilación es mayor en las bases pulmonares que los apices
Perfusión > Ventilación en las bases pulmonares.
Ventilación > perfusión en los apices pulmonares.
Relación ventilación perfusión (V/Q) = 0.8 perfusión excede la ventilación en condiciones
normales
Transporte de oxigeno
• 1000 ml de oxígeno es transportado a las celulas cada minuto.
• Se transporta en la sangre en 2 formas
• Pequeña parte se disuelve en el plasma
• El resto se une a hemoglobina
• Difusión atraves de la membrana alveolocapilar
• Superficie 70-100m2
• Muy delgado (0.5mc)
• P02 (presión parcial de 02) gas alveolar > sangre capilar
• PA02 (presión parcial de 02 alveolar) depende de la cantidad de oxigeno inspirado y
de la cantidad que se mantiene en el alveolo y el árbol traqueobronquial entres
respiraciones (Espacio muerto fisiologico)
• PA02 = Fi02 – PaC02 / 0.8 (cociente de la respiración)
Transporte de oxigeno
• Determinantes de la Oxigenación arterial.
• 20 ml de oxigeno es transportado por 100 ml de sangre.
• Plasma solo trae 0.3 ml de oxigeno por 100 ml de sangre
• 19.7 ml es transportado por hemoglobina
• Hemoglobina aumenta cuando hay pobre perfusión de 02 por enfermedades
pulmonares.
Transporte de Dioxido de Carbono
• 200ml de Co2 es producido por los tejidos cada minuto
• Se equilibra con acido carbonico (H2O + C02 --> H2C03  H+C03-) y
se debe de ser eliminado continuamente para prevención de acidosis.
• La eliminación por el pulmón es importante para la regulación del
balance acido-base.
• Se transporta de 3 formas:
1. Disuelto en plasma (10% sangre venosa y 5% en sangre arterial)
2. Como carbonato (60% del C02 en sangre venosa y 90% arterial se
transporta como HC03.)
3. Como componente carbamino (30% venoso, 5% arterial)
Espirometria
GASOMETRIA
ALTERACIONES
PULMONARES
TOS
¿Signo o Síntoma?
TOS
CONCEPTO
• Fenómeno complejo compuesto de tres
fases sucesivas
• 1º Inspiratoria
• 2º Compresiva
• 3º Expulsiva
TOS
FASE INSPIRATORIA
• Inspiración profundidad variable
TOS
FASE COMPRESIVA
• Breve duración
• Aumento de la presión endotorácica
• Contracción musculos espiratorios
torácicos, cincha abdominal y diafragma
• Glotis Cerrada
TOS
• FASE EXPULSIVA
• Brusca apertura de la glotis
• Cierre de la nasofaringe
• Ascenso del diafragma
• Expulsión por la boca del aire en vías
aéreas superiores
TOS
ACTO REFLEJO
• Inicio: Mucosa de vías respiratorias
• Aferente: Neumogastrio y Frénico
• Centro: Bulbo próximo a centros
respiratorio y vómito
• Estímulo: Inflamación, exudación,
trasudación, distensión, compresión,
cuerpos extraños
TOS
• ACTO REFLEJO
• Inicio
– Laringe
– Bronquios segundo grado
– Espolón traqueal
– Espolones Bronquiales
TOS
MECANISMOS ASOCIADOS
• Incremento del movimiento peristaltico
• Aumento de movimiento ciliar
• Aumento de movimiento respiratorio
TOS
EFECTOS ADVERSOS
• Hemorragias
• Dolor Torácico
• Sinusitis
• Vómitos
TOS
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
Tos Seca
• El ruido que la acompaña es nítido y bien
claro
TOS
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
Tos Húmeda
• Es aquella en la cual al ruidos
fundamental se le agregan ruidos
secundarios por movilización de
secreciones u otro material existente en
las vías aéreas
TOS
Tos Productiva
• Es la tos húmeda en la cual se arroja
expectoración por las boca
Vómica
• Tos Productiva abundante y excesiva, que
la expulsión de secreciones puede ser por
la boca y nariz
TOS
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
Tos Aislada
• Cuando esta constituida por uno o dos
golpes sucesivos de tos
TOS
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
• Tos Quintosa, Espasmódica o
coqueluchoide
• Esta constituido por varios golpes de tos,
alrededor de 5, con una sola fase
inspiratoria inicial
TOS
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
• Tos Afónica
• Es aquella en la que el período expulsivo
no va acompañado de ruido alguno
• Se debe a Patologías de Cuerdas Vocales
(destrucción, paralisis)
TOS
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
Tos Ronca/Perruna
• Es aquella en la que el ruido del período
expulsivo es apagado
TOS
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
Tos Bitonal
• Se caracteriza por la doble tonalidad del
ruido del período expulsivo; una mas
aguda y clara y otra mas grave y apagada
(Lesión de una cuerda vocal)
TOS
CARACTERISTICA SEMIOLOGICAS
Tos emetizante
• Es la tos que origina vómito y
generalmente sobreviene con la ingestión
de alimentos
TOS
CAUSAS
• Laringitis► quintosa, primero seca
• Traqueobronquitis ►perruna
• Bronquiectasias ►aislada
• Neumonia ►aislada
TOS
CAUSAS
• Bronco neumonia ►aislada
• Infarto Pulmón ►hematico
• Absceso Pulmón ►vómica
• Tuberculosis (TBC) ►hematico
TOS
CAUSAS
• Cáncer del Pulmón (Ca) ►aislada
• Pulmón Cardiaco (Edema Agudo Pulmón)
• Aneurisma ►quintosa, seca
• Psiconeurosis ►seca
• Alergia ►seca
TOS
ANAMNESIS
• Fecha de inicio
• Sensación de Ahogo
• Coloración violácea de manos y boca
TOS
ANAMNESIS
• Fiebre
• Esputo
• Medicación Reciente y Antigua
• Dolor torácico
TOS
ANAMNESIS
• Vómitos
• Horario
• Antecedente de alergia
FARINGE
Techo cóncavo y se relaciona con la base
del cráneo, cuerpo del esfenoides,
apófisis occipital y peñasco
Pared lateral: M.pteriogoideo medial, m.
estiloides, arteria carótida externa, IX par,
XII par, n. laríngeo craneal, glándula
mandibular, ganglios linfáticos
retrofaríngeos.
Inferior: Esofágo y cartílago cricoides
Posterior :C6-C7
Formación linfática básica en la inmunología y
resonancia de voz para crear el timbre de voz
característico y personal.
Formado por elementos linfoepiteliales:
- Amígdala faríngea y tubárica (Rinofaringe)
- Amígdala palatina y lingual (Orofaringe)
- Pared posterior por folículos linfoides
Edad
- Absceso retrofaringeo : lactantes
- Adenoiditis, amigdalitis: 3 – 4 años
- Faringitis : juventud
- Parestesias faringeas: vejez
Sexo
Antecedentes familiares
MANIFESTACIONESCLÍNICAS
Trastornos de sensibilidad
Espontáneo/ Deglución
- Procesos secretorios, atróficos, obstructivos-
Síndrome Plummer –Vinson
- Sensación constrictiva en hipofaringe y esófago
-Tonsilitis aguda o crónica
- Absceso periamigdalar
- Neuralgia glosofaríngea
- Síndrome Eagle – Apófisis estiloides alargada
- Alimentos fríos en región palatofaríngea
Regurgitación nasal
Bronquitis por aspiración
Deglución ruidosa
Procesos inflamatorios agudos
- Amigdalitis, flemón periamigdalino, faringitis,
cuerpos extraños
Tumores e infiltración de estructuras cervicales
- Lengua, amígdalas, faringe, laringe
Afecciones neuromusculares
Malformaciones
Enfermedades de la colágena
Lesiones mecánicas
Vegetaciones adenoideas - Nocturnas
Tumoraciones voluminosas nasofaríngeas
Hipertrofia de amígdalas
** Complicaciones:
- ICC Derecha
- Hipercapnia
- Poliglobulia
Rinolalia cerrada
- Lesiones nasofarínge
Rinolalia abierta
-Goma sifilítico, fisuras
“Voz engolada” -
- Masas tumorales voluminosas
Afección rinógena e hipofaringe
Alteración de trofismo de mucosa con fragilidad
vascular
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil – Anemia
Aprosexia
Obstrucciones tubáricas
Otitis serosas
Obstrucciones nasales
Alteraciones de pares craneales
• Morfología
- Eritematosa
- Lacunar
- Ulcerosa
**Mononucleosis infecciosa
** Agranulocitosis
**Amigdalitis de Plaut-Vincent
AMIGDALAS
Amigdalitis pultácea
Amigdalitis diftérica
Absceso parafaríngeo
Pared posterior congestiva
Aumento de volumen de folículos linfáticos
Faringitis granulosa
Faringitis columnar
Adenoflemón – Absceso retrofaríngeo
Petrositis – Complicación de otitis media agua
Base de la lengua
Senos piriformes
Porción retrofaringea
Amígdala lingual
LARINGOSCOPIA INDIRECTA
ESOFAGOSCOPIA
FIBROSCOPIO FLEXIBLE
Adenoiditis – Viral, bacterias
Obstrucción nasal, rinorrea, fiebre, otitis medias
a repetición, rinosinusitis, laringitis
Amigdalitis vírica por VEB y CMV
Adolescentes – odinofagia, afectación del
estado general,
LARINGE
 Estructura musculocartilaginosa, que comunica la
faringe con la tráquea situada en la región anterior
del cuello, a nivel de C3, C4, C5 y C6 .
 Mide aproximadamente 5cm
 Formado por hueso hioides, cartìlagos tiroides,
cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme,
epiglotis
 Contiene las cuerdas vocales, superiores e
inferiores, separadas por el ventrículo laríngeo
Funciones
Manifestaciones clínicas
• Fonatorios
Disfonía
• Respiratorios
Disnea
• Deglución
Disfagia
Odinofagia
oSensibilidad
Parestesias
Dolor
Tos
oVasculares
Hemorragias
Disfonía
 Pólipos laringeos
 Nódulos
 Prolapso ventricular
 Neoplasias de cuerdas vocales
 Neuropatías
 Miopatías
 Disnea + Disfonia – Neoplasias subglóticas
 Disfonia+ Disfagia y odinofagia –
Edema , Flemones o pericondritis
Disnea
 Asfixia súbita: Cuerpo extraño,
edema 2ª tóxicos o alérgico,
laringitis diftérica, subglótica
 Asfixia progresiva : Neoplasia,
edema de vestíbulo,
pericondritis, neuropatías
Disfagia
 Dificultad para la deglución en procesos
edematosos
 Región supraglótica
 Aritenoidea
 Repliegues aritenoepiglóticos
 Lesiones tuberculosas o tumorales
Odinofagia
 Procesos supraglóticos
- Flemones
- Tuberculosis
- Neoplasias
- Ingestión de alimentos
Parestesias
Sensación de constricción, escozor, cuerpo extraño, que produce
tos refleja por acción irritativa sobre la mucosa
- Aparecen antes de disfagia y afonía en procesos malignos
Dolor
-Fonación y tos
-Procesos ulceroso de inflamaciones y neoplasias de cuerdas
vocales
- Dolor espontáneo que responde a la presión exterior en condritis,
pericondritis, neoplasias
Hemorragias
Poco frecuentes, poca intensidad y se presentan en
ulceración de procesos neoplásicos
PATOLOGÍA DE LARINGE
PATOLOGÍACONGÉNITA
 Laringomalacia:
-Flacidez o hiperlaxitud de la
epiglotis.
-Se manifiesta por un estridor
inspiratorio agudo
-El diagnóstico se realiza por
fibroscopia flexible
-No precisa tratamiento
 Parálisis de cuerda vocal
-Puede ser unilateral, por problemas
cardíaco y bilaterales afección
neurológicos cerebrales
-Provocan además disnea con estridor
-Traqueotomía
 Estenosis subglótica congénita:
-Disminución de la luz a nivel del cricoides.
-Traqueotomía en niños menores de 1 año.
 Membranas y atresias laríngeas
-Secundarios a hemangiomas subglóticos,
quistes y laringoceles congénitos
PATOLOGÍA INFLAMATORIA
 Laringitis agudas
- La etiología suele ser infecciosa
- Disfonia (Adultos), Disnea y estridor (Niños)
- Formas clínicas
** Laringitis catarral: Viral (rinovirus, parainfluenza e influenza, adenovirus)
- Cursa con disfonía y tos seca irritativa y dolor.
- En la exploración se ve la laringe eritematosa, edematosa y con secreciones.
**Epiglotitis:
-Cursa confiebre, malestar general, disnea con estridor inspiratorio que
empeora en decúbito supino, y que hace que permanezca sentado con el
cuello en hiperextensión
-Exploración de laringe para confirmar el diagnóstico y para descartar
que sea consecuencia de tumores, cuerpos extraños y laringopioceles
Parálisis faringolaríngeas
 Parálisis centrales:
- Suelen ser parálisis supra o pseudobulbares
-(ACVA, parálisis cerebrales), se produce
espasticidad y enlentecimiento en los
movimientos de la laringe
-Lesiones extrapiramidales
(Parkinson, Corea de Huntington)
-Lesiones cerebelosas (disartria atáxica)
 Parálisis periféricas:
- Se producen por lesiones en el tronco del X ó sus ramas laríngeas:
** Lesión del nervio laríngeo inferior o recurrente
-Las causas más habituales son la cirugía de tiroides y
paratiroides los tumores malignos de tiroides, la intubación
orotraqueal, los traumas laríngeos.
- Dentro de la causas torácicas lesión del nervio recurrente
Izquierdo por tumores malignos de pulmón y de mediastino, las
Cirugías endotorácicas y las enfermedades cardíacas(estenosis
mitral, aneurismas aórticos)
-Se presenta disfonía con diplofonía (voz bitonal), aparecer
disnea (lesión bilateral) y es necesaria la realización de una
traqueotomía
** Lesión del nervio laríngeo superior
- Produce escasa sintomatología (pérdida de frecuencias agudas y
fatiga vocal)
- Suele ser secundaria a cirugías tiroidea.
- Produce riesgo de aspiraciones(bilateral) por anestesia del vestíbulo
laríngeo
- No suele precisar tratamiento
** Lesión del tronco del vago
- Tumores de base del cráneo (cavum, paragangliomas. Metástasis
cervicales)
- Cuerda vocal paralizadad en posición intermedia o lateral
- Aspiraciones en la deglución, durante la tos, infecciones
traqueobronquiales
- En lesiones altas hay disfagia y parálisis asociada a otros pares
craneales (IX, X, XI, XII)
- Lesión inferiror a ramas faríngeas no parálisis de otros pares
craneales
Diagnóstico de parálisis faringolaringeas
 Fibroscopía o en la telelaringoscopía con
estroboscopia
 TC craneal, cervical y torácica (parálisis
recurrentes)
 El tratamiento de la disfonía generada en
estas parálisis suele ser rehabilitador,
encaminado a compensar el déficit de la
cuerda paralizada
 En las parálisis bilaterales se emplean
técnicas quirúrgicas que amplíen el
espacio glóticos son la (cordectomía, la
aritenoidectomía y la abducción
aritenoidea)
LESIONES BENIGNAS
La etiología se basa fundamentalmente en
el abuso vocal y/o en el uso de irritantes
con la alteración mantenida de la mucosa
Vocal
 Nódulos de cuerdas vocales
-Mujeres
-Bilaterales
 Pólipo vocal:
-Más frecuente
-Hombres con tabaquismo
-Zona anterior de la glotis y
son unilaterales
-Lesiones por contacto en
otra cuerda
•Quistes intracordales:
- Lesiones de redondeadas
-Pueden ser de origen congénito
(epidérmicos)
ó adquirido (mucosos)
 Úlcera de contacto:
- Sobrecarga fonatoria en tosedores compulsivos y
asociado al reflujo gastroesofágico
- Produce disfonía dolorosa
- La localización es en la mucosa laríngea que
recubre la apófisis vocal del aritenoides y suele ser
bilateral
LESIONES CRÓNICAS
 Laringitis crónicas específicas
- Tuberculosis:
- Se produce de manera secundaria
- Su aspecto puede simular un cáncer y la clínica
también, cursa con disfonía persistente, pero no
produce fijación de la cuerda
- La localización es fundamentalmente en el
aritenoides,
 Papilomatosis laríngea:
- Únicos y tienen más riesgo de transformación maligna
- Más frecuente en varones
- El virus del papiloma humano (HPV) tipos 6 y 11
- Disfonía y/o disnea
- Pueden extenderse a la tráquea y al árbol bronquial
 Reflujo faringolaríngeo o laringitis
por reflujo gastroesofágico:
- La disfonía el síntoma más común y
no la pirosis
- La imagen laringoscópica de
mucosa de aritenoides edematosa y
eritematosa y, en ocasiones, con
engrasamiento interaritenoideo y
granulomas en la apófisis vocal de
aritenoides
- Además, se han relacionado con el
reflujo gastroesofágico otras
lesiones laríngeas como estenosis
glóticas posteriores y subglóticas
Laringitis crónicas inespecíficas
-Más frecuente en hombres relacionado con el
consumo de tabaco y de alcohol
- Síntoma principal es la disfonía
- Se distinguen tres variedades:
** Las laringitis atróficas típicas (Anciano)
Mucosa pálida, no congestiva, seca, con costras
** Las laringitis hiperplásicas
-Hipertróficas rojas (mucosa engrosada hiperémica con aumento de
vascularización)
- Hipertróficas blancas (leucoplasia, queratósica y papiloma
escamoso del adulto)
-El diagnóstico se realiza fibrolaringoscopía y telelaringoscopio,
con estroboscopia
Es una enfermedad pulmonar crónica que incluye
dos enfermedades principales:
la bronquitis crónica
enfisema.
 Tos crónica y persistente.
 Aumento de la mucosidad.
 Falta de aire, en especial
durante la actividad
física.
 Respiración sibilante.
 Una sensación de opresión
en el pecho.
SINTOMAS
La enfermedad se
desarrolla a lo largo de los
años. Casi siempre es
provocada por
 fumar cigarrillos
 Humo de leña
 Humo ambiental
 Contaminación del aire
CAUSAS
 Inflamación de la mucosa por edema
 Metaplasia e hiperplasia de las células
caliciformes
 Fibrosis cicatrizal y remodelación
 Acumulo de macrófagos
 Acúmulos linfáticos
Fisiopatología
Fisiopatología
FACTORES
IRREVERSIBLES:
*Remodelación de las
vías aérea periféricas
*reducción de la fuerza
de retracción elástica
del pulmón
* Colapso espiratorio de
los bronquios
FACTORES
MODIFICABLES:
* Broncoespasmo
Edema e infiltración
*tapones mucocelulares
en la vía aérea pequeña
TRATAMIENTO MEDICO Y
FISIOTERAPEUTICO
 Antibióticos
 Broncodilatadores
 Corticoides
 Vacunas
 Ejercicios
respiratorios
 Ejercicios de
fortalecimiento
muscular
AGUDA
Es la respuesta inflamatoria del árbol bronquial debida a un
proceso infeccioso. Se presenta por lo general, en los
períodos invernales durante los cuales aumentan
notoriamente las enfermedades infecciosas respiratorias.
 Molestia en el pecho
 Tos que produce moco; puede ser
transparente o verde amarillento
 Fatiga
 fiebre, usualmente baja
 Dificultad respiratoria que
empeora con actividad
 Sibilancia, en personas con asma
SINTOMAS CAUSAS
 Infección viral, bacteriana o
por hongo.
 Alergias
 Químicos, humo, gases
irritantes
BRONQUITIS
FISIOPATOLOGÍA
• Se divide en 2
•  Por inoculación directa : inoculación directa del epitelio traq
bronquial por un virus o agentes físicos químico polvo , o alérg
que lleva ala liberación de citoquinas y células inflamatorias
•  Hipersensibilidad de árbol traqueo bronquial :La
manifestación principal es la tos acompañada o no de flemas y
sibilancias .
CRONICA
Tos crónica con producción de esputo excesivo, con
meses consecutivos en el año, se produce un aumento
del tamaño y numero de las Glándulas que secretan
moco, con inflamación y edema en las vías aéreas
BRONQUITIS
Clasificación según Anthonisen
I presencia
de un
criterio
II
presencia
de dos
criterios
III
presencia
de tres
criterios
Etiología
FISIOPATOLOGIA
la inflamación
crónica, la
vasodilatación,
congestión y
edema de la
mucosa,
Si continúa la
irritación, las
glándulas
bronquiales se
agrandan y
aumenta el
número de
células
caliciformes
Los cilios que
tapizan el árbol
traqueobronquial
disminuyen en
número y los
bronquios
periféricos se
ocluyen
EPIDEMIOLOGIA
 El cigarrillo es la causa más
común de bronquitis
crónica y no hay
precondición
edad o etnia. Pueden verse
por sexo,
afectados hasta un 5 % de
la población y tiende a
ocurrir más en mujeres y
personas mayores de los 45
años
 Tos que produce moco
 Insuficiencia respiratoria
 Infecciones respiratoria
 Sibilancia
 Fatiga
 Hinchazón de tobillos,
pies y piernas que
afectan ambos lados
 Cefalea
MANIFESTACIONES
CLÍNICA
DIAGNOSTICO
 Prueba de la función pulmonar
 Gasometría arterial
 Radiografía de tórax
 Oximetría del pulso
 Prueba de esfuerzo
TRATAMIENTO
MEDICO
 No existe cura
 Suspende el consumo de
tabaco
 Antibiótico
 Broncodilatadores
 Ejercicios físico
 ejercicio respiratorio
 Terapia con oxigeno
TRATAMIENTO
FISIOTERAPÉUTICO
BRONQUIECTASIA
Inflamación anormal permanente y distorsión en los bronquios y
bronquiolos
CLASIFICA EN:
 Cilíndrico
 Fisiforme
 Sacular
SINTOMAS
 Tos crónica
 Infecciones recurrentes
 Esputo aumentado
 Hemoptisis
TRATAMIENTO
 Drenaje de secreciones
 Antibióticos
 Broncodilatadores
 Corticoides
 Oxigenoterapia: cánula
nasal
BRONQUIOLITIS
Inflamación y acumulación de moco en los bronquiolos, seda
por infección viral.
COMO SE PROPAGA?
Cuando se esta en
contacto directo con
alguien que tenga la
enfermedad.
 Tose o estornuda
Toca juguetes
CAUSAS
 Afecta a los niños menores
de 2 años con un pico de 3 a
2 meses.
 La causa mas frecuente es el
virus sinicial respiratorio
(VSR).
OTROS VIRUS:
• Influenza
• Parainfluenza
• adenovirus
Fiebre
Tos
Sibilancia
Aumento del
• diámetro del tórax
Tirajes
Piel morada
Respiración rápida
• (taquipnea).
Las fosas nasales se ensanch
Factores de riesgo
Estar expuestos
al humo del
cigarrillo.
Ser menor de
6 meses
Vivir en
condiciones de
hacinamiento
No ser
Síntomas
ENFISEMA
Agrandamiento de los espacios alveolares, perdida
elástica y destrucción de la pared septal alveolar
CAUSAS
Fumadores
Condición del
ambiente
Peligros
ocupacionales
hereditario
TIPOS DE
ENFISEMA.
 Centrobulares
 Panlobular
SÍNTOMAS.
Disnea
Tos no
productiva
Cianosis
Tórax en barril
Policitemia
 Deficiencia de Alpha
Antritripsina, falta de la enzima
que metaboliza la tripsina, que
es una enzima digestiva. Si la
tripsina no se metaboliza, causa
destrucción del tejido pulmonar
normal
FISIOPATOLOGIA
Asma
Introducción
• Alta prevalencia.
• 300 millones de personas padecen esta
enfermedad en el mundo.
• 250.000 muertes al año
• 10-12% de adultos.
Definición
Enfermedad variable (heterogénea) y que se caracteriza normalmente
por una inflamación crónica de las vías respiratorias. Tiene dos
características principales que la definen:
•Antecedentes de síntomas respiratorios, como sibilancias,
dificultad respiratoria, opresión torácica y tos, que varían con el
tiempo y en intensidad.
• Limitación variable del flujo de aire espiratorio.
https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
Definición: Confirmación Diagnóstica
• VEF1 disminución: >20% sobre valor basal tras realización
de prueba de broncoprovocación.
Hiperreactividad
Reversibilidad
• Aumento VEF1 >12% sobre valor
basal tras aplicar SABA.
Epidemiología
Epidemiología
24,5% de los chilenos presenta síntomas respiratorios crónicos
Tendencia creciente de la incidencia de asma
1 a 3% de consultas en SU entre los 15 a 44 años
Guía clínica AUGE. Asma bronquial en adultos. MINSAL, 2013.
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1901
Patología
• Mucosa infiltrada con
eosinófilos activados y
linfocitos T y hay
activación de
mastocitos en
mucosa.
• Engrosamiento mb
basal→depósitos de
colágeno
subepitelial
• Oclusión de vías
respiratorias
con un tapón mucoso.
• Vasodilatación y
angiogénesis.
Fisiopatología
Disminución del
calibre:
Hiperreactividad
bronquial por
inflamación:
Alteraciones
estructurales:
Contractilidad aumentada
del musculo liso
Desacoplamiento de la
contracción por
inflamación Terminaciones nerviosas
sensibilizadas
Edema de la vía aérea
Engrosamiento de la vía
aérea producto del
remodelado
Hipersecreción de
moco por hiperplasia
de células caliciformes
y glándulas submucosas
Fibrosis
subepitelial
Hipertrofia e
hiperplasia del
musculo liso
Proliferación de
vasos sanguíneos
en la pared
Factor
es de
Riesgo
• Atopía
• Ejercicio
• Contaminación aire
• Premenstrual
• Reflujo Gastro esofágico
• Estrés
• Factores físicos(aire
frio)
• Dieta
•Capítulo 20: Asthma, Harrison,
Internal medicine 20 th edition
Clínica
Disnea Tos
Sibilancias
Opresión
torácica
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2017.
Síntomas se producen de forma variable en el
tiempo y en intensidad.
Aparecen o empeoran en la noche o al
despertar.
Son desencadenados por el ejercicio, risa,
alérgenos, aire frío.
Aparecen o se agravan con infecciones virales.
Antecedentes familiares o personales de atopía.
Cuando
Sospechar
Asma en infancia
Sibilancias
recurrentes
Disnea recurrente
Tos inducido or risa,
frío, irritantes, frío
Alivio espontáneo
en corto tiempo de
síntomas previos.
Antecedentes
familiares
Antecedente de
enfermedades
atipias
Alivio en <15
minutos, con uso
de SABA
Guía clínica AUGE. Asma bronquial en adultos. MINSAL, 2013.
Diagnóstico
• Antecedentes de Síntomas respiratorios variables
• Evidencia de limitación al flujo aéreo variable
Sospecha
Confirmación
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2017.
Diagnóstico: Espirometría
• Examen de elección para confirmación diagnóstica.
• Patrón obstructivo reversible: mejoría VEF1 > 12% y 200 ml de
cambio en 10-15 minutos postbroncodilatador.
• Negatividad no descarta
Test de
provocación
con
metacolina
Disminución VEF 1 > o = 20% con
respecto a basal.
Diagnóstico:
Variabilidad
• Mediciones seriadas del peak
del flujo
espiratorio:
- Fluctuación de la función
pulmonar excesiva en el
tiempo
Otros
estudios
Gasometría
arterial
Radiografía
de Tórax
Test
sanguíneos
Test
alérgicos
Gasometría arterial:
Asma crónica estable: Normal.
Agudización: Hipocapnia e
hipoxemia.
Alcalosis respiratoria
Crisis grave: acidosis respiratoria
RxTx: Normal.
Crisis grave: hiperinsuflación
torácica
Descartar complicaciones,
neumotórax, neumomediastino,
atelectasia
Test Sanguíneos:
Eosinofilia
Puede ser normal si
paciente toma
corticoides
Pruebas cutáneas de
hipersensibilidad
inmediata
Clasifica
ción
• 1. Asma intermit
• 2. Asma persiste
• 3. Asma persiste
• 4. Asma persiste
ente
te leve
te moderada
te grave
Intermitente Persistenteleve Persistentemoderada Persistentegrave
Disnea leves <1 vez por
semana.
<2 crisis
nocturnas al
mes.
Periodo
asintomático y con
función pulmonar
normal.
Incluye asma por
ejercicio.
>1 vez < 7 por semana.
>2 crisis
nocturnas al
mes.
nLimitación de actividad y
nsueño
nBasal:PEF 60-80%
del teórico
Síntomas continuos.
➢ 1 crisis nocturnas
a la semana.
➢ Limitación de la
actividad y del
sueño
➢ Basal 60-
80%del
teórico
Síntomas continuos.
Exacerbaciones y
crisis nocturnas
frecuentes y graves.
Frecuente
ingresos
hospitalarios.
Limitación actividad y
del sueño
Basal <60% PEF del
valor teórico.
Diagnóstico
Diferencial
EPOC
Insuficiencia
Cardiaca,
Valvulopatía
s
TEPEPID
Bronquiectasias,
bronquitis
eosinofílica
Manifestaciones
atípicas y
extradigestivas
del RGE
Disnea Psicógena
Tos por IECA
Uso de corticoides
• Reducen síntomas exacerbaciones, hiperreactividad bronquial
• Evita pérdida cuantitativa y funcional de receptores beta.
Inhalatorios:
Budesonida
Fluticasona
Beclometasona
Orales:
Prednisona y prednisolona.
Mal control con pautas
habituales
Endovenosa:
Hidrocortisona,
metilprednisolona
Exacerbaciones graves
Efectossecundarios:
Aumentosusceptibilidada infeccionesoportunistas,HTA,Sd Cushing
Beta adrenérgicos de acción
prolongada
PUEDEN EMPEORAR CONTROL DE LA
ENFERMEDAD A LARGO PLAZO, POR
ESTO NUNCA COMO MONOTERAPIA
MUY EFICACES SI SE ASOCIAN A CI. EFECTO SE MANTIENE POR 12-14
HORAS
Antagonistas de los receptores de
leucotrienos
BLOQUEAN RESPUESTA
AGUDA
BRONCOCONTRICTORA.
BIEN TOLERADOS Y CON
POCOS EFECTOS SECUNDARIOS
VÍA ORAL
Anticuerpos
monoclonal
es anti IgE:
ALTO PRECIO LIMITA USO
Seguros, poco efectos secundarios
Asma con eosinofilia(alérgica) que no se
controla a dosis de CI.
Vía subcutánea.
Cuando controlar Control
1-3 meses luego
de inicio
tratamiento
Embarazadas
cada 4 semanas
Exacerbación:
control a la
semana
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2017.
Si persiste
síntomas
Evaluar técnica de inhalación,
mala adherencia, factores de
riesgo modificables
80% no sabe usar de manera correcta
el inhalador
Cuando
referir
Exacerbación potencialmente mortal
Ha requerido hospitalización o dos veces GC orales en 1 año
Requiere uso de paso 4.
Si no se controla después de 3-6 meses de terapia activa
Paciente parece no responder a terapia
Si diagnostico es incierto
Si puede ser candidato a inmunoterapia con alérgenos
Medidas no farmacológicas
Dejar de fumar Actividad física
Uso de AINES
Técnicas de
respiración
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2017.
Exacerbac
iones• Episodio agudo o subagudo de empeoramiento progresivo de los
síntomas del asma, incluyendo disnea, sibilancia, tos y opresión
torácica.
• Puede ser la primera manifestación del asma.
Gustavo J. Rodrigo., Vicente Plaza Moral., Santiago Bardagí Forns. Guía ALERTA 2. América Latina y España: Recomendaciones para la
prevención y el Tratamiento de la exacerbación Asmática. Arch Bronconeumol. 2010; 46(Supl. 7):2-20
PE
F
DISNE
A
F
R
FC CONCIENCI
A
Leve >80% Caminar <30 x min < 100 x min Normal
Moderada 50-80% Al hablar <30 x min 100-12’ x min Normal
Severa <30% En reposo >30 x min >120 x
min o
bradic
ardia
Agitado
Resum
en
Conclusiones
• ASMA:
• 4 componentes esenciales del manejo: monitoreo de rutina de
síntomas y función pulmonar, educación del paciente, factores
desencadenantes y mejora de condiciones comórbidas.
• La terapia varía según gravedad del asma.
EPOC
Enfermedad prevenibleytratable.
Caracterizada por una limitacióndeflujo
aéreoque es usualmente progresiva y está
asociada a un reacción inflamatoria crónica
anormal en las vías aéreas y pulmones ante
partículas nocivas y gases,
fundamentalmente el humo del tabaco.
EPOC
Bronquitis Crónica
Producción de esputo la mayoría de los días por al menos 3
meses en 2 años, resulta de inflamación de vía aérea grande.
Enfisema
Aumento de tamaño de los espacios aéreos distales al
bronquiolo terminal, con destrucción de sus paredes.
Bronquiolitis
Enfermedad de vía aérea pequeña, inflamación crónica
de los bronquios y bronquiolos de menos de 2 mm de
diámetro, generando remodelación y limitación de vía
aérea
4ª
causa de muerte en EEUU
1 de cada 4 a 5 fumadores presenta EPOC
Prevalencia 16,9% en Santiago (Estudio PLATINO)
3251 fallecidos por EPOC en el año 2010 en Chile
En Chile, EPOC es responsable de un 10% de las
hospitalizaciones en adultos y la novena causa de
muerte
Factores deRiesgo
EPOC
Afecta avía aérea grande,
pequeñay alveolos
No haylimitacióndel
flujoaéreo poresta
causa
Aumento deglándulas
mucosas e hiperplasia de
células caliciformes
Leve hipertrofiade
musculo lisoe
hiperreactividad bronquial
La infiltraciónde
neutrófilos esta asociada a
esputo purulentoe
infecciones
Inflamación de la mucosa
Infiltración de células inflamatorias
Hipertrofia de músculo liso
Hiperplasia de célulascaliciformes
(tapones mucosos)
Fibrosis y remodelación
Reducción del lumen bronquiolar
Tabaco Déficit alfa1antitripsina
Destrucción irreversible de la tramaelástica del pulmón
Patología
Alveolos
Reducción de la
fuerza de retracción
elástica del pulmón
Reducción lumen
de vía aérea
Reducción de la
elasticidad pulmonar
Consecuencias
Fisiopatológicas
Tos
Expectoración
Disneadeesfuerzoprogresiva
En estadios avanzados: baja de peso
Puede tener unexamenfísiconormal
Espiraciónprolongada
Sibilancias
Signosdehiperinsuflación
• Disminución de excursióndiafragmática
• Posición trípode
• Tórax en Tonel
• Hiperresonancia
• Disminución murmullo pulmonar
Cianosis
Pérdida demasamuscular
Pink Puffer
Predominante Enfisema
BlueBloater
Predominante Bronquitis Crónica
Diagnóstico
Espirometría
VEF1/CVF <0,7
Corte en discusión, se prefiere como corte percentil 5
Post proncodilatador
No completamentereversible
Clasificación GOLD VEF1
GOLD 1 leve ≥80%
GOLD 2 moderado 50 – 79%
GOLD 3 severo 30 – 49%
GOLD 4 muy severo <30%
RadiografíadeTórax
No necesaria para realizar el diagnóstico
Se realiza cuando la causa de disnea y esputo
no está claro
Hallazgos
• Diafragma plano
• Pulmón radiolucido
• Corazón alargado
• Aumento de especio aéreoretroesternal
• Bulas
• Signos de Hipertensiónpulmonar
El TAC es mejor, pero no se recomienda su uso
sistemático, excepto si se sospecha
bronquiectasia o cáncer, en la evaluación de
pacientes de posible resolución quirúrgica
EnfisemayPruebasde
funciónpulmonar
DLCO
Se recomienda medición en EPOC grave y
valoración preoperatoria de candidatos a
cirugía pulmonar
Sus niveles están bajos en Enfisema
Pletismografía
Permite evaluar el volumen residual y
capacidad pulmonar total, parámetros que
se encuentra incrementados enEPOC
Gasessangrearterial
• Medir en:
• VEF1 <50%
• SatO2 <92%
• Disminución del nivel de conciencia
• Exacerbación aguda de EPOC
• Cuando se altera, inicialmente hay hipoxemia
sin hipercapnia, a medida que avanza el EPOC
hay mayor hipoxemia y se desarrolla
hipercapnia cuando VEF1 es menos a 1L.
Testdecaminata6 minutos
Proporciona información funcional de la
enfermedad
Tiene valor pronóstico
Se relaciona a la capacidad física del paciente
EvaluacióndeSíntomas
mMRC(disnea)
mMRC Disnea
0 Sin disnea o con ejercicio muy intenso
1 Caminando rápido o subiendo una pendiente
2 Camina más lento de lo normal, se detiene
3 Se detiene a los 100 metros o después de pocos minutos
4 No sale de casa, o disnea al vestirse o desvestirse
Predice mortalidad
ClasificaciónGOLD
Riesgo:
Espirometría
Clasificación GOLD
1
2
4
3
ClasificaciónGOLD
0
1
2 o
más
Riesgo:
Exacerbaciones
Hospitalización
ClasificaciónGOLD
mMRC 0-1
CAT <10
mMRC ≥2
CAT ≥10
Scorepronóstico
BODEindex
Se puede usar como alternativa Score
BODEX, que incluye exacerbaciones
en vez de caminata, para aquellos que
no pueden completar el examen
DiagnósticoDiferencial
• Asma Crónica Obstructiva
• Bronquitis crónica con espirometría normal
• Obstrucciónde vía aérea central
• Broquiectasias
• Insuficiencia Cardiaca
• Tuberculosis
• Bronquiolitis Obliterante
• Panbronquiolitis difusa
Baja de peso
Alteraciones nutricionales
Sarcopenia
Anemia
Insuficiencia Cardiaca
Hipertensión pulmonar
Cardiopatía isquémica
Síndrome metabólico
Diabetes Ansiedad
Depresión
Tratamiento EPOC
Objetivos
A corto plazo: disminuir síntomas, mejorar tolerancia al ejercicio y
calidad de vida
A largo plazo: evitar progresión, previniendo y tratando
exacerbaciones, reducir mortalidad
Suspensióndel
hábitotabáquico
Acción terapéutica de mayor influencia en la
progresión de laenfermedad
Frena la pérdida acelerada de función pulmonar
Consejo médico: 10%efectividad
Rehabilitaciónpulmonar
Mejora la tolerancia al ejercicio y la calidad de
vida
No ha demostrado mejora de la sobrevida
Debe incluir consejonutricional
Duración mínima es 6 semanas
BroncodilatadoresAgonistas Beta adrenérgicos
• Salbutamol
• Fenoterol
• Salmeterol
Inicio de acción en 20 minutos,
duración 12 a 14 hrs.
• Indacaterol
Polvo seco, acción 24 horas
Efecto broncodilatador mayor
Igual de efectivo quecombinación
de fármacos c/12hrs
• Olodaterol
• Vilanterol
BroncodilatadoresAnticolinérgicos
• Bromuro de Ipatropio
• Bromuro de Tiotropio
• Bromuro de Aclidinium
Acción hasta 12horas, no
disponible en Chile
• Bromuro deGlicopirronio
Polvo seco, inicio de acción en 5
minutos, efecto máximo a 2
horas, efecto se mantiene en 24
horas
BroncodilatadoresCorticoides inhalados
• En VEF1<60%, mejorasíntomas,
función pulmonar y calidad de
vida
• Reduce la frecuenciade
exacerbaciones
• No se recomienda como
monoterapia
• Se combina con beta agonista
de duración prolongada
• Aumentan riesgo de neumonía,
pero no aumentan la mortalidad
Roflumilast
• Reduce las exacerbaciones en bronquitis
crónica, limitación de flujo aéreo severa o muy
severa, con exacerbaciones frecuentes que no
son adecuadamente controladas con
broncodilatadores
• Leve mejoría de función pulmonar
Norecomendadosoenduda
• Corticoides vía oral no recomendados
• Teofilina
Uso limitado, maltolerados
Menos efectivos
Solo se indican si no están disponibles otros broncodilatadores
o no se pueden costear
• Antibióticos en formacontinua
Los macrólidos pueden disminuir las exacerbaciones pero tienen
varios efectos adversos y requieren un tratamiento de muy
largo plazo
• Beneficios de n-acetilcisteína son pocos
• Antitusivos no recomendados
• Oxido nítricono recomendado
Tratamiento
PaO2 < 55mmHg
PaO2 55-59mmHg
Poliglobulina, HTP, corpulmonale
Hipercapnia persistente
diurna con PaCO2 >55mmHg
PaCO2 >45 mmHgasociado
a desaturación nocturna
(SatO2<90% por más de 10% del tiempo total de sueño)
2 o más hospitalizaciones
por exacerbaciones graves
Vacunación
Anti-Influenza
Todos los años
Anti-neumocócica
>65 años o VEF1 <40
FIBROSIS QUISTICA
“Pobre niño aquel al que al besarle su frente
sabe a sal, un embrujo pesa sobre él y no
tardará en morir”
Siglo VII
Introducción
La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad genética letal más
frecuente en la población blanca, aunque se describe en
todas las etnias, con una frecuencia que varía de 1:2000
recién nacidos en caucásicos, hasta 1:31000 recién nacidos
en asiáticos .
Genética de la Fibrosis
quística
•Se hereda de manera autosómica recesiva, por lo que se requiere que ambos padres sean
portadores del gen defectuoso y la probabilidad de tener un hijo con FQ es del 25% en cada
embarazo.
•El gen de FQ se localiza en el brazo largo del cromosoma 7.
•Se han descrito más de 1800 mutaciones.
•Alrededor de 30 a 40 de ellas inducen la falta de producción, o la producción defectuosa de
la proteína CFTR (del inglés cystic fibrosis transmembrane regulator), que regula el paso del
ión cloro en las membranas celulares, por lo que también se le conoce como el canal del
cloro
Canal de Cloro (CFTR)
El CFTR se encuentra en la mayoría de
los epitelios, lo que explica que la FQ
sea una enfermedad multisistémica.
Hay compromiso variable de vías
aéreas y
conductos
parénquima
pancreáticos,
pulmonar,
intestino,
canalículos excretores de las glándulas
sudoríparas, conductos biliares y
conductos deferentes.
•El CFTR es una proteína de alto peso molecular, que funciona como un canal
para el paso del ión cloro.
•De su correcto funcionamiento depende la hidratación del lumen
correspondiente.
•En la víaaérea de los niños con FQ, la falla del canal del cloro lleva a que éste se
acumule en el intracelular, produciéndose un desequilibrio con reabsorción
marcada del sodio intraluminal, el que arrastra al agua.
•Esto lleva a una disminución de la altura del líquido en la superficie epitelial, con
aplastamiento y mal funcionamiento de los cilios y el consecuente daño al
transporte mucociliar.
Canal de Cloro (CFTR)
Clase 1: defecto de síntesis
Clase 2: defecto de maduración
Clase 3: bloqueo de activación
Clase 4: defecto de la conducción
Clase 5: empalme incorrecto
Clase 6: defecto de regulación MalPronósticoMejorPronóstico
Etiopatogenia del daño pulmonar
•El ión cloro se acumula en el intracelular, produciéndose un desequilibrio
con reabsorción marcada del sodio intraluminal, el que arrastra agua
desde el lumen hacia el intersticio del epitelio respiratorio.
•Esto lleva a una disminución de la altura de la capa líquida en la superficie
epitelial, con deshidratación del contenido luminal y aplastamiento y mal
funcionamiento de los cilios y el consecuente daño al transporte
mucociliar.
•La consecuencia es la producción de un mucus deshidratado,
extremadamente viscoso y espeso, que se adhiere a los bronquíolos y
bronquios, obstruyéndolos progresivamente.
•Esta secreción es especialmente susceptible a la colonización con bacterias,
inicialmente Haemophylus influenzae y Staphylococcus aureus y luego
Pseudomonas aeruginosa.
•Se genera una respuesta inflamatoria persistente y muy intensa, con llegada de
gran cantidad de neutrófilos, los que contribuyen al daño de la pared bronquial y
el parénquima pulmonar.
Etiopatogenia del daño pulmonar
•La infección endobronquial por Pseudomona aeruginosa es el principal factor
que marca el pronóstico de la enfermedad.
•Si no se detecta y se trata adecuadamente, el número de bacterias aumenta
hasta un punto crítico en el que se gatilla un cambio fenotípico, que las hace
secretar un biofilm de alginato, el que perpetúa la infección, al dotarlas de un
verdadero escudo que las protege del ataque de anticuerpos, neutrófilos y
antibióticos.
• Se ha estimado que el tiempo necesario para que la infección se haga
inerradicable sería aproximadamente de 1 año .
Etiopatogenia del daño pulmonar
Diagnóstico de fibrosis quística
• El standard de oro para establecer el diagnóstico es el test del sudor.
•La muestra se obtiene de la piel del antebrazo mediante iontoforesis con
pilocarpina y se recolecta el sudor ya sea con gasa o papel filtro (técnica
de Gibson y Cooke) o a través de microtúbulos (Macroduct).
•El test del sudor da cuenta del 98% de los casos de FQ, quedando un 2%
de formas leves con examen límite o normal .
Test de Sudor
Indicaciones de Test de Sudor
•Se mide la concentración de cloro en la muestra y el diagnóstico se
establece definitivamente con valores sobre 60 meq/L de cloro en 2
muestras consecutivas.
Se considera sospechoso de la enfermedad cifras de 40 a 60 meq/L y
normal bajo 40 meq/l.
Diagnóstico de fibrosis quística
Test de Sudor
Estudio Genético
•Si se dispone, debe efectuarse en todos los casos que
ingresan al Programa Nacional.
•En la FQ confirmada tiene utilidad en la caracterización
clínica y pronóstico, como también permite la consejería
genética.
Elastasa Fecal
•Su determinación se realiza mediante una técnica simple, no invasiva
y sobre todo altamente sensible (93%) y específica (93%) para la
determinación de la función pancreática y la diferenciación de
insuficiencia pancreática leve, moderada y grave.
Exacerbación
Tratamiento de la Fibrosisquistica
Kinesiterapia
respiratoria
Vía aérea libre de
infección
Nutrición óptima
Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoria
• La kinesiterapia puede apoyarse con el uso de mucolíticos, entre los
cuales el mejor validado en la literatura es la Dnasa recombinante
humana (Dornase alfa, Pulmozyme), que hidroliza las cadenas del DNA,
responsable de la alta viscosidad de las
secreciones bronquiales.
Flutter
Antibióticos
•El control mensual y permanente del cultivo de secreción bronquial
permite detectar la primera infección por P. aeruginosa y evitar el
desarrollo de infección endobronquial crónica, objetivo principal del
manejo médico.
•Frente a infección por Pseudomonas aeruginosa, se debe asociar un
betalactámico con acción adecuada ante este germen, con un
aminoglicósido.
•Lo habitual es Ceftazidima 200 mg/Kg/día en 4 dosis e.v., más Amikacina
20-30 mg/Kg/día en 2 dosis e.v.
•Como alternativa oral se utiliza ciprofloxacino.
Antibióticos inhalatorios
Estos permiten obtener altas concentraciones del medicamento
directo en la vía aérea, sin el riesgo de los efectos secundarios (oto y
nefrotoxicidad de los aminoglicósidos) y se han demostrado muy
eficaces para erradicar la P.aeruginosa de la vía aérea.
oTobramicina (TOBI) inhalado
oColistin inhalado
oAztreonam
Broncodilatadores
Beta2 agonistas de acción corta.:
•Deben usarse en aerosol presurizado con aerocámara antes
de kinesiterapia, tratamientos nebulizados y ejercicio, como
también a libre demanda en aquellos pacientes que
presentan sibilancias.
Corticoides
Corticoides sistémicos: Prednisona
Se Usan en obstrucción aguda severa de la vía aérea como cura corta
de 5-7 días, en dosis de 1-2 mg/kg/día con tope de 40 mg/día, en
dosis única matinal.
Uso prolongado: En Aspergilosis broncopulmonar alérgica Bronco
espasmo severo intratable.
Corticoides inhalatorios: Indicados en pacientes con
hiperreactividad bronquial moderada y severa demostrada.
Complicaciones de la Fibrosisquística
•Insuficiencia respiratoria
•Dolor toracico
•Neumotorax y neumomediastino
•Hemoptisis
•Bronquiectasias
•Aspergilosis Pulmonar Alérgica
•Hipertensión pulmonar
•Insuficiencia pancreática
•Diabetes tipo 1
•Retraso puberal
•Talla baja
•Cor pulmonale

Contenu connexe

Tendances

Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarKarla González
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAjvallejoherrador
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalClaudio Mercado
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAjvallejoherrador
 
Basicos en arm
Basicos en armBasicos en arm
Basicos en armmemmerich
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSandru Acevedo MD
 
Alteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlexa Reyes
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residenciaFabián Ahumada
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriozoccatelli
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanicaEric Campos
 

Tendances (20)

Flujometria
FlujometriaFlujometria
Flujometria
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
 
Funcion pulmonar
Funcion pulmonarFuncion pulmonar
Funcion pulmonar
 
Valoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoriaValoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoria
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
USG doppler trans.pdf
USG doppler trans.pdfUSG doppler trans.pdf
USG doppler trans.pdf
 
Basicos en arm
Basicos en armBasicos en arm
Basicos en arm
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
 
Alteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoria
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
263885959 flujometria
263885959 flujometria263885959 flujometria
263885959 flujometria
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 

Similaire à Enf respiratorias

Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIAAnatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIARoberto Alfonso Suárez
 
Exploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 mirosExploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 mirosMarilynCuamba
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valorMaria Fernanda Arias Gonzales
 
Valoración pulmonar y estudios de laboratorio UCI
Valoración pulmonar y estudios de laboratorio UCIValoración pulmonar y estudios de laboratorio UCI
Valoración pulmonar y estudios de laboratorio UCIPaul Chimbo
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaDavid Loaiza
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxMatias205430
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCCarlos LeCompte
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonJuan Meza López
 
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxTEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxJimmyChinoEscalante1
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Juan David Valets
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSilvia Caballero
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíakatherinne41
 
EXPOSICION SEMIO.pdf
EXPOSICION SEMIO.pdfEXPOSICION SEMIO.pdf
EXPOSICION SEMIO.pdfRosyMacias5
 
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfFUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfJeanPierOrdoezQuispe
 

Similaire à Enf respiratorias (20)

Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIAAnatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
 
Exploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 mirosExploracion pulmonar 12345 miros
Exploracion pulmonar 12345 miros
 
NEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptxNEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptx
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
 
via aerea.pptx
via aerea.pptxvia aerea.pptx
via aerea.pptx
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
 
Valoración pulmonar y estudios de laboratorio UCI
Valoración pulmonar y estudios de laboratorio UCIValoración pulmonar y estudios de laboratorio UCI
Valoración pulmonar y estudios de laboratorio UCI
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
 
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxTEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
 
Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisisTos y hemoptisis
Tos y hemoptisis
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
 
EXPOSICION SEMIO.pdf
EXPOSICION SEMIO.pdfEXPOSICION SEMIO.pdf
EXPOSICION SEMIO.pdf
 
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdfFUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
FUNDAMENTOS_PACIENTES_CRITICOS.pdf
 
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
 

Plus de Angel Ortiz

Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Angel Ortiz
 
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas Angel Ortiz
 
Sistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasSistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasAngel Ortiz
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaAngel Ortiz
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Angel Ortiz
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Angel Ortiz
 
Osteomalacia, paget e hipertiroidismo
Osteomalacia, paget e hipertiroidismoOsteomalacia, paget e hipertiroidismo
Osteomalacia, paget e hipertiroidismoAngel Ortiz
 
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologicaPerfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologicaAngel Ortiz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJEAngel Ortiz
 

Plus de Angel Ortiz (12)

Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal
 
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas Demencia y esquizofrenia bases biologicas
Demencia y esquizofrenia bases biologicas
 
Sistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasSistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicas
 
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquiridaInmunodeficiencia primaria y adquirida
Inmunodeficiencia primaria y adquirida
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Alergia abbas
Alergia abbas Alergia abbas
Alergia abbas
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Osteomalacia, paget e hipertiroidismo
Osteomalacia, paget e hipertiroidismoOsteomalacia, paget e hipertiroidismo
Osteomalacia, paget e hipertiroidismo
 
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologicaPerfil de bioseguridad de terapia biologica
Perfil de bioseguridad de terapia biologica
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 

Dernier

Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfgarrotamara01
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legaldefiniciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legalratxeldistrict12
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)Cristian Carpio Bazan
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránSociedad Española de Cardiología
 
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023marcosfrlima1
 

Dernier (20)

Estudio AEGIS-II
Estudio AEGIS-IIEstudio AEGIS-II
Estudio AEGIS-II
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
Estudio RELIEVE-HF
Estudio RELIEVE-HFEstudio RELIEVE-HF
Estudio RELIEVE-HF
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legaldefiniciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
BRIDGE-TIMI-73a
BRIDGE-TIMI-73aBRIDGE-TIMI-73a
BRIDGE-TIMI-73a
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
Diagnóstico por Imágenes Cráneo y Cuello 2023
 
Estudio KARDIA-2
Estudio KARDIA-2Estudio KARDIA-2
Estudio KARDIA-2
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Enf respiratorias

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Mecanismos de respiración • Mecánicos • Musculos mayores y accesorios • Propiedades eslasticas del pulmón • Resistencia de los conductos aereos • Cualquier alteración de alguno de estos puede ocasiones enfermedades pulmonares
  • 8.
  • 9. Propiedades elásticas • Fibras de elastina en las paredes alveolares y alrededor de los conductos aereos • Resorte elastico. • Complianza pulmonar afectada en casos como derrame pleural, edema pulmonar. • Complianza de la pared afectada: Deformidades espinales, obesidad. • Complianza de la vías areas: EPOC y Asma
  • 10.
  • 11. Medidas de la Presión del Gas • Presión atmosferica (Barometrica) • Presión ejercida por moleculas de gas en el aire a altitudes especificas. • Nivel del mar es de 760mmhg. • Presión parcial • Porción de el total de la presión ejercida por cualquier gas. • Nivel del mar • 20.9% oxígeno • 78.1% nitrogeno. • Presión parcial de O2 es igual al porcentaje de veces de oxigeno en el aire (20.9%) de la presión total (158.84mmhg) • Gas entra al pulmón con agua de vapor (humedad). A la temperatura corporal (37GC) el vapor de agua ejerce una presión de 47 mmhg. Este debe de sustraerse de la presión barametrica. (760-47) x 0.209 = 149 mmhg.
  • 12.
  • 13. Transporte del Gas • 4 pasos para transporte de 02 y eliminación de C02 1. Ventilación de los pulmones 2. Difusión alveolar 3. Perfusión de los capilares sistémicos 4. Difusión del 02 a la celula
  • 14. Ventilación y perfusión • Distribución del gas (Ventilación) • Intercambio de gas en la sangre (Perfusión) • Los pulmones se dividen en 3 zonas para la distribución del gas y perfusión del 02 • Zona 1 la presión del alveolo > a la presión arterial y venosa del pulmón • Zona 2 La presión del alveolo > a la presión venosa < a la presión arterial • Zona 3 La presión del alveolo < a la presión arterial y venosa. Flujo de la sangre y ventilación es mayor en las bases pulmonares que los apices Perfusión > Ventilación en las bases pulmonares. Ventilación > perfusión en los apices pulmonares. Relación ventilación perfusión (V/Q) = 0.8 perfusión excede la ventilación en condiciones normales
  • 15.
  • 16. Transporte de oxigeno • 1000 ml de oxígeno es transportado a las celulas cada minuto. • Se transporta en la sangre en 2 formas • Pequeña parte se disuelve en el plasma • El resto se une a hemoglobina • Difusión atraves de la membrana alveolocapilar • Superficie 70-100m2 • Muy delgado (0.5mc) • P02 (presión parcial de 02) gas alveolar > sangre capilar • PA02 (presión parcial de 02 alveolar) depende de la cantidad de oxigeno inspirado y de la cantidad que se mantiene en el alveolo y el árbol traqueobronquial entres respiraciones (Espacio muerto fisiologico) • PA02 = Fi02 – PaC02 / 0.8 (cociente de la respiración)
  • 17. Transporte de oxigeno • Determinantes de la Oxigenación arterial. • 20 ml de oxigeno es transportado por 100 ml de sangre. • Plasma solo trae 0.3 ml de oxigeno por 100 ml de sangre • 19.7 ml es transportado por hemoglobina • Hemoglobina aumenta cuando hay pobre perfusión de 02 por enfermedades pulmonares.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Transporte de Dioxido de Carbono • 200ml de Co2 es producido por los tejidos cada minuto • Se equilibra con acido carbonico (H2O + C02 --> H2C03  H+C03-) y se debe de ser eliminado continuamente para prevención de acidosis. • La eliminación por el pulmón es importante para la regulación del balance acido-base. • Se transporta de 3 formas: 1. Disuelto en plasma (10% sangre venosa y 5% en sangre arterial) 2. Como carbonato (60% del C02 en sangre venosa y 90% arterial se transporta como HC03.) 3. Como componente carbamino (30% venoso, 5% arterial)
  • 22.
  • 26. TOS CONCEPTO • Fenómeno complejo compuesto de tres fases sucesivas • 1º Inspiratoria • 2º Compresiva • 3º Expulsiva
  • 28. TOS FASE COMPRESIVA • Breve duración • Aumento de la presión endotorácica • Contracción musculos espiratorios torácicos, cincha abdominal y diafragma • Glotis Cerrada
  • 29. TOS • FASE EXPULSIVA • Brusca apertura de la glotis • Cierre de la nasofaringe • Ascenso del diafragma • Expulsión por la boca del aire en vías aéreas superiores
  • 30. TOS ACTO REFLEJO • Inicio: Mucosa de vías respiratorias • Aferente: Neumogastrio y Frénico • Centro: Bulbo próximo a centros respiratorio y vómito • Estímulo: Inflamación, exudación, trasudación, distensión, compresión, cuerpos extraños
  • 31. TOS • ACTO REFLEJO • Inicio – Laringe – Bronquios segundo grado – Espolón traqueal – Espolones Bronquiales
  • 32. TOS MECANISMOS ASOCIADOS • Incremento del movimiento peristaltico • Aumento de movimiento ciliar • Aumento de movimiento respiratorio
  • 33. TOS EFECTOS ADVERSOS • Hemorragias • Dolor Torácico • Sinusitis • Vómitos
  • 34. TOS CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS Tos Seca • El ruido que la acompaña es nítido y bien claro
  • 35. TOS CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS Tos Húmeda • Es aquella en la cual al ruidos fundamental se le agregan ruidos secundarios por movilización de secreciones u otro material existente en las vías aéreas
  • 36. TOS Tos Productiva • Es la tos húmeda en la cual se arroja expectoración por las boca Vómica • Tos Productiva abundante y excesiva, que la expulsión de secreciones puede ser por la boca y nariz
  • 37. TOS CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS Tos Aislada • Cuando esta constituida por uno o dos golpes sucesivos de tos
  • 38. TOS CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS • Tos Quintosa, Espasmódica o coqueluchoide • Esta constituido por varios golpes de tos, alrededor de 5, con una sola fase inspiratoria inicial
  • 39. TOS CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS • Tos Afónica • Es aquella en la que el período expulsivo no va acompañado de ruido alguno • Se debe a Patologías de Cuerdas Vocales (destrucción, paralisis)
  • 40. TOS CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS Tos Ronca/Perruna • Es aquella en la que el ruido del período expulsivo es apagado
  • 41. TOS CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS Tos Bitonal • Se caracteriza por la doble tonalidad del ruido del período expulsivo; una mas aguda y clara y otra mas grave y apagada (Lesión de una cuerda vocal)
  • 42. TOS CARACTERISTICA SEMIOLOGICAS Tos emetizante • Es la tos que origina vómito y generalmente sobreviene con la ingestión de alimentos
  • 43. TOS CAUSAS • Laringitis► quintosa, primero seca • Traqueobronquitis ►perruna • Bronquiectasias ►aislada • Neumonia ►aislada
  • 44. TOS CAUSAS • Bronco neumonia ►aislada • Infarto Pulmón ►hematico • Absceso Pulmón ►vómica • Tuberculosis (TBC) ►hematico
  • 45. TOS CAUSAS • Cáncer del Pulmón (Ca) ►aislada • Pulmón Cardiaco (Edema Agudo Pulmón) • Aneurisma ►quintosa, seca • Psiconeurosis ►seca • Alergia ►seca
  • 46. TOS ANAMNESIS • Fecha de inicio • Sensación de Ahogo • Coloración violácea de manos y boca
  • 47. TOS ANAMNESIS • Fiebre • Esputo • Medicación Reciente y Antigua • Dolor torácico
  • 50. Techo cóncavo y se relaciona con la base del cráneo, cuerpo del esfenoides, apófisis occipital y peñasco Pared lateral: M.pteriogoideo medial, m. estiloides, arteria carótida externa, IX par, XII par, n. laríngeo craneal, glándula mandibular, ganglios linfáticos retrofaríngeos. Inferior: Esofágo y cartílago cricoides Posterior :C6-C7
  • 51.
  • 52.
  • 53. Formación linfática básica en la inmunología y resonancia de voz para crear el timbre de voz característico y personal. Formado por elementos linfoepiteliales: - Amígdala faríngea y tubárica (Rinofaringe) - Amígdala palatina y lingual (Orofaringe) - Pared posterior por folículos linfoides
  • 54. Edad - Absceso retrofaringeo : lactantes - Adenoiditis, amigdalitis: 3 – 4 años - Faringitis : juventud - Parestesias faringeas: vejez Sexo Antecedentes familiares
  • 56. Espontáneo/ Deglución - Procesos secretorios, atróficos, obstructivos- Síndrome Plummer –Vinson - Sensación constrictiva en hipofaringe y esófago -Tonsilitis aguda o crónica - Absceso periamigdalar - Neuralgia glosofaríngea - Síndrome Eagle – Apófisis estiloides alargada - Alimentos fríos en región palatofaríngea
  • 57. Regurgitación nasal Bronquitis por aspiración Deglución ruidosa
  • 58. Procesos inflamatorios agudos - Amigdalitis, flemón periamigdalino, faringitis, cuerpos extraños Tumores e infiltración de estructuras cervicales - Lengua, amígdalas, faringe, laringe Afecciones neuromusculares Malformaciones Enfermedades de la colágena Lesiones mecánicas
  • 59. Vegetaciones adenoideas - Nocturnas Tumoraciones voluminosas nasofaríngeas Hipertrofia de amígdalas ** Complicaciones: - ICC Derecha - Hipercapnia - Poliglobulia
  • 60. Rinolalia cerrada - Lesiones nasofarínge Rinolalia abierta -Goma sifilítico, fisuras “Voz engolada” - - Masas tumorales voluminosas
  • 61. Afección rinógena e hipofaringe Alteración de trofismo de mucosa con fragilidad vascular Angiofibroma nasofaríngeo juvenil – Anemia
  • 62. Aprosexia Obstrucciones tubáricas Otitis serosas Obstrucciones nasales Alteraciones de pares craneales
  • 63. • Morfología - Eritematosa - Lacunar - Ulcerosa **Mononucleosis infecciosa ** Agranulocitosis **Amigdalitis de Plaut-Vincent AMIGDALAS
  • 66. Pared posterior congestiva Aumento de volumen de folículos linfáticos Faringitis granulosa Faringitis columnar Adenoflemón – Absceso retrofaríngeo Petrositis – Complicación de otitis media agua
  • 67. Base de la lengua Senos piriformes Porción retrofaringea Amígdala lingual LARINGOSCOPIA INDIRECTA ESOFAGOSCOPIA FIBROSCOPIO FLEXIBLE
  • 68. Adenoiditis – Viral, bacterias Obstrucción nasal, rinorrea, fiebre, otitis medias a repetición, rinosinusitis, laringitis
  • 69. Amigdalitis vírica por VEB y CMV Adolescentes – odinofagia, afectación del estado general,
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. LARINGE  Estructura musculocartilaginosa, que comunica la faringe con la tráquea situada en la región anterior del cuello, a nivel de C3, C4, C5 y C6 .  Mide aproximadamente 5cm  Formado por hueso hioides, cartìlagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme, epiglotis  Contiene las cuerdas vocales, superiores e inferiores, separadas por el ventrículo laríngeo
  • 75. Manifestaciones clínicas • Fonatorios Disfonía • Respiratorios Disnea • Deglución Disfagia Odinofagia oSensibilidad Parestesias Dolor Tos oVasculares Hemorragias
  • 76. Disfonía  Pólipos laringeos  Nódulos  Prolapso ventricular  Neoplasias de cuerdas vocales  Neuropatías  Miopatías  Disnea + Disfonia – Neoplasias subglóticas  Disfonia+ Disfagia y odinofagia – Edema , Flemones o pericondritis
  • 77. Disnea  Asfixia súbita: Cuerpo extraño, edema 2ª tóxicos o alérgico, laringitis diftérica, subglótica  Asfixia progresiva : Neoplasia, edema de vestíbulo, pericondritis, neuropatías
  • 78. Disfagia  Dificultad para la deglución en procesos edematosos  Región supraglótica  Aritenoidea  Repliegues aritenoepiglóticos  Lesiones tuberculosas o tumorales
  • 79. Odinofagia  Procesos supraglóticos - Flemones - Tuberculosis - Neoplasias - Ingestión de alimentos
  • 80. Parestesias Sensación de constricción, escozor, cuerpo extraño, que produce tos refleja por acción irritativa sobre la mucosa - Aparecen antes de disfagia y afonía en procesos malignos Dolor -Fonación y tos -Procesos ulceroso de inflamaciones y neoplasias de cuerdas vocales - Dolor espontáneo que responde a la presión exterior en condritis, pericondritis, neoplasias Hemorragias Poco frecuentes, poca intensidad y se presentan en ulceración de procesos neoplásicos
  • 81. PATOLOGÍA DE LARINGE PATOLOGÍACONGÉNITA  Laringomalacia: -Flacidez o hiperlaxitud de la epiglotis. -Se manifiesta por un estridor inspiratorio agudo -El diagnóstico se realiza por fibroscopia flexible -No precisa tratamiento
  • 82.  Parálisis de cuerda vocal -Puede ser unilateral, por problemas cardíaco y bilaterales afección neurológicos cerebrales -Provocan además disnea con estridor -Traqueotomía  Estenosis subglótica congénita: -Disminución de la luz a nivel del cricoides. -Traqueotomía en niños menores de 1 año.  Membranas y atresias laríngeas -Secundarios a hemangiomas subglóticos, quistes y laringoceles congénitos
  • 83.
  • 84. PATOLOGÍA INFLAMATORIA  Laringitis agudas - La etiología suele ser infecciosa - Disfonia (Adultos), Disnea y estridor (Niños) - Formas clínicas ** Laringitis catarral: Viral (rinovirus, parainfluenza e influenza, adenovirus) - Cursa con disfonía y tos seca irritativa y dolor. - En la exploración se ve la laringe eritematosa, edematosa y con secreciones. **Epiglotitis: -Cursa confiebre, malestar general, disnea con estridor inspiratorio que empeora en decúbito supino, y que hace que permanezca sentado con el cuello en hiperextensión -Exploración de laringe para confirmar el diagnóstico y para descartar que sea consecuencia de tumores, cuerpos extraños y laringopioceles
  • 85.
  • 86.
  • 87. Parálisis faringolaríngeas  Parálisis centrales: - Suelen ser parálisis supra o pseudobulbares -(ACVA, parálisis cerebrales), se produce espasticidad y enlentecimiento en los movimientos de la laringe -Lesiones extrapiramidales (Parkinson, Corea de Huntington) -Lesiones cerebelosas (disartria atáxica)
  • 88.
  • 89.  Parálisis periféricas: - Se producen por lesiones en el tronco del X ó sus ramas laríngeas: ** Lesión del nervio laríngeo inferior o recurrente -Las causas más habituales son la cirugía de tiroides y paratiroides los tumores malignos de tiroides, la intubación orotraqueal, los traumas laríngeos. - Dentro de la causas torácicas lesión del nervio recurrente Izquierdo por tumores malignos de pulmón y de mediastino, las Cirugías endotorácicas y las enfermedades cardíacas(estenosis mitral, aneurismas aórticos) -Se presenta disfonía con diplofonía (voz bitonal), aparecer disnea (lesión bilateral) y es necesaria la realización de una traqueotomía
  • 90. ** Lesión del nervio laríngeo superior - Produce escasa sintomatología (pérdida de frecuencias agudas y fatiga vocal) - Suele ser secundaria a cirugías tiroidea. - Produce riesgo de aspiraciones(bilateral) por anestesia del vestíbulo laríngeo - No suele precisar tratamiento ** Lesión del tronco del vago - Tumores de base del cráneo (cavum, paragangliomas. Metástasis cervicales) - Cuerda vocal paralizadad en posición intermedia o lateral - Aspiraciones en la deglución, durante la tos, infecciones traqueobronquiales - En lesiones altas hay disfagia y parálisis asociada a otros pares craneales (IX, X, XI, XII) - Lesión inferiror a ramas faríngeas no parálisis de otros pares craneales
  • 91. Diagnóstico de parálisis faringolaringeas  Fibroscopía o en la telelaringoscopía con estroboscopia  TC craneal, cervical y torácica (parálisis recurrentes)  El tratamiento de la disfonía generada en estas parálisis suele ser rehabilitador, encaminado a compensar el déficit de la cuerda paralizada  En las parálisis bilaterales se emplean técnicas quirúrgicas que amplíen el espacio glóticos son la (cordectomía, la aritenoidectomía y la abducción aritenoidea)
  • 92. LESIONES BENIGNAS La etiología se basa fundamentalmente en el abuso vocal y/o en el uso de irritantes con la alteración mantenida de la mucosa Vocal  Nódulos de cuerdas vocales -Mujeres -Bilaterales
  • 93.
  • 94.  Pólipo vocal: -Más frecuente -Hombres con tabaquismo -Zona anterior de la glotis y son unilaterales -Lesiones por contacto en otra cuerda •Quistes intracordales: - Lesiones de redondeadas -Pueden ser de origen congénito (epidérmicos) ó adquirido (mucosos)
  • 95.  Úlcera de contacto: - Sobrecarga fonatoria en tosedores compulsivos y asociado al reflujo gastroesofágico - Produce disfonía dolorosa - La localización es en la mucosa laríngea que recubre la apófisis vocal del aritenoides y suele ser bilateral
  • 96. LESIONES CRÓNICAS  Laringitis crónicas específicas - Tuberculosis: - Se produce de manera secundaria - Su aspecto puede simular un cáncer y la clínica también, cursa con disfonía persistente, pero no produce fijación de la cuerda - La localización es fundamentalmente en el aritenoides,
  • 97.  Papilomatosis laríngea: - Únicos y tienen más riesgo de transformación maligna - Más frecuente en varones - El virus del papiloma humano (HPV) tipos 6 y 11 - Disfonía y/o disnea - Pueden extenderse a la tráquea y al árbol bronquial
  • 98.  Reflujo faringolaríngeo o laringitis por reflujo gastroesofágico: - La disfonía el síntoma más común y no la pirosis - La imagen laringoscópica de mucosa de aritenoides edematosa y eritematosa y, en ocasiones, con engrasamiento interaritenoideo y granulomas en la apófisis vocal de aritenoides - Además, se han relacionado con el reflujo gastroesofágico otras lesiones laríngeas como estenosis glóticas posteriores y subglóticas
  • 99. Laringitis crónicas inespecíficas -Más frecuente en hombres relacionado con el consumo de tabaco y de alcohol - Síntoma principal es la disfonía - Se distinguen tres variedades: ** Las laringitis atróficas típicas (Anciano) Mucosa pálida, no congestiva, seca, con costras ** Las laringitis hiperplásicas -Hipertróficas rojas (mucosa engrosada hiperémica con aumento de vascularización) - Hipertróficas blancas (leucoplasia, queratósica y papiloma escamoso del adulto) -El diagnóstico se realiza fibrolaringoscopía y telelaringoscopio, con estroboscopia
  • 100. Es una enfermedad pulmonar crónica que incluye dos enfermedades principales: la bronquitis crónica enfisema.  Tos crónica y persistente.  Aumento de la mucosidad.  Falta de aire, en especial durante la actividad física.  Respiración sibilante.  Una sensación de opresión en el pecho. SINTOMAS La enfermedad se desarrolla a lo largo de los años. Casi siempre es provocada por  fumar cigarrillos  Humo de leña  Humo ambiental  Contaminación del aire CAUSAS
  • 101.  Inflamación de la mucosa por edema  Metaplasia e hiperplasia de las células caliciformes  Fibrosis cicatrizal y remodelación  Acumulo de macrófagos  Acúmulos linfáticos Fisiopatología
  • 102. Fisiopatología FACTORES IRREVERSIBLES: *Remodelación de las vías aérea periféricas *reducción de la fuerza de retracción elástica del pulmón * Colapso espiratorio de los bronquios FACTORES MODIFICABLES: * Broncoespasmo Edema e infiltración *tapones mucocelulares en la vía aérea pequeña
  • 103. TRATAMIENTO MEDICO Y FISIOTERAPEUTICO  Antibióticos  Broncodilatadores  Corticoides  Vacunas  Ejercicios respiratorios  Ejercicios de fortalecimiento muscular
  • 104. AGUDA Es la respuesta inflamatoria del árbol bronquial debida a un proceso infeccioso. Se presenta por lo general, en los períodos invernales durante los cuales aumentan notoriamente las enfermedades infecciosas respiratorias.  Molestia en el pecho  Tos que produce moco; puede ser transparente o verde amarillento  Fatiga  fiebre, usualmente baja  Dificultad respiratoria que empeora con actividad  Sibilancia, en personas con asma SINTOMAS CAUSAS  Infección viral, bacteriana o por hongo.  Alergias  Químicos, humo, gases irritantes BRONQUITIS
  • 105. FISIOPATOLOGÍA • Se divide en 2 •  Por inoculación directa : inoculación directa del epitelio traq bronquial por un virus o agentes físicos químico polvo , o alérg que lleva ala liberación de citoquinas y células inflamatorias •  Hipersensibilidad de árbol traqueo bronquial :La manifestación principal es la tos acompañada o no de flemas y sibilancias .
  • 106. CRONICA Tos crónica con producción de esputo excesivo, con meses consecutivos en el año, se produce un aumento del tamaño y numero de las Glándulas que secretan moco, con inflamación y edema en las vías aéreas BRONQUITIS
  • 107. Clasificación según Anthonisen I presencia de un criterio II presencia de dos criterios III presencia de tres criterios
  • 109. FISIOPATOLOGIA la inflamación crónica, la vasodilatación, congestión y edema de la mucosa, Si continúa la irritación, las glándulas bronquiales se agrandan y aumenta el número de células caliciformes Los cilios que tapizan el árbol traqueobronquial disminuyen en número y los bronquios periféricos se ocluyen
  • 110. EPIDEMIOLOGIA  El cigarrillo es la causa más común de bronquitis crónica y no hay precondición edad o etnia. Pueden verse por sexo, afectados hasta un 5 % de la población y tiende a ocurrir más en mujeres y personas mayores de los 45 años  Tos que produce moco  Insuficiencia respiratoria  Infecciones respiratoria  Sibilancia  Fatiga  Hinchazón de tobillos, pies y piernas que afectan ambos lados  Cefalea MANIFESTACIONES CLÍNICA
  • 111. DIAGNOSTICO  Prueba de la función pulmonar  Gasometría arterial  Radiografía de tórax  Oximetría del pulso  Prueba de esfuerzo
  • 112.
  • 113. TRATAMIENTO MEDICO  No existe cura  Suspende el consumo de tabaco  Antibiótico  Broncodilatadores  Ejercicios físico  ejercicio respiratorio  Terapia con oxigeno TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
  • 114.
  • 115. BRONQUIECTASIA Inflamación anormal permanente y distorsión en los bronquios y bronquiolos CLASIFICA EN:  Cilíndrico  Fisiforme  Sacular SINTOMAS  Tos crónica  Infecciones recurrentes  Esputo aumentado  Hemoptisis TRATAMIENTO  Drenaje de secreciones  Antibióticos  Broncodilatadores  Corticoides  Oxigenoterapia: cánula nasal
  • 116. BRONQUIOLITIS Inflamación y acumulación de moco en los bronquiolos, seda por infección viral. COMO SE PROPAGA? Cuando se esta en contacto directo con alguien que tenga la enfermedad.  Tose o estornuda Toca juguetes CAUSAS  Afecta a los niños menores de 2 años con un pico de 3 a 2 meses.  La causa mas frecuente es el virus sinicial respiratorio (VSR). OTROS VIRUS: • Influenza • Parainfluenza • adenovirus
  • 117. Fiebre Tos Sibilancia Aumento del • diámetro del tórax Tirajes Piel morada Respiración rápida • (taquipnea). Las fosas nasales se ensanch Factores de riesgo Estar expuestos al humo del cigarrillo. Ser menor de 6 meses Vivir en condiciones de hacinamiento No ser Síntomas
  • 118. ENFISEMA Agrandamiento de los espacios alveolares, perdida elástica y destrucción de la pared septal alveolar CAUSAS Fumadores Condición del ambiente Peligros ocupacionales hereditario TIPOS DE ENFISEMA.  Centrobulares  Panlobular SÍNTOMAS. Disnea Tos no productiva Cianosis Tórax en barril Policitemia
  • 119.  Deficiencia de Alpha Antritripsina, falta de la enzima que metaboliza la tripsina, que es una enzima digestiva. Si la tripsina no se metaboliza, causa destrucción del tejido pulmonar normal FISIOPATOLOGIA
  • 120. Asma
  • 121. Introducción • Alta prevalencia. • 300 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo. • 250.000 muertes al año • 10-12% de adultos.
  • 122. Definición Enfermedad variable (heterogénea) y que se caracteriza normalmente por una inflamación crónica de las vías respiratorias. Tiene dos características principales que la definen: •Antecedentes de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos, que varían con el tiempo y en intensidad. • Limitación variable del flujo de aire espiratorio. https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126. Definición: Confirmación Diagnóstica • VEF1 disminución: >20% sobre valor basal tras realización de prueba de broncoprovocación. Hiperreactividad Reversibilidad • Aumento VEF1 >12% sobre valor basal tras aplicar SABA.
  • 127. Epidemiología Epidemiología 24,5% de los chilenos presenta síntomas respiratorios crónicos Tendencia creciente de la incidencia de asma 1 a 3% de consultas en SU entre los 15 a 44 años Guía clínica AUGE. Asma bronquial en adultos. MINSAL, 2013. https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1901
  • 128. Patología • Mucosa infiltrada con eosinófilos activados y linfocitos T y hay activación de mastocitos en mucosa. • Engrosamiento mb basal→depósitos de colágeno subepitelial • Oclusión de vías respiratorias con un tapón mucoso. • Vasodilatación y angiogénesis.
  • 130. Disminución del calibre: Hiperreactividad bronquial por inflamación: Alteraciones estructurales: Contractilidad aumentada del musculo liso Desacoplamiento de la contracción por inflamación Terminaciones nerviosas sensibilizadas Edema de la vía aérea Engrosamiento de la vía aérea producto del remodelado Hipersecreción de moco por hiperplasia de células caliciformes y glándulas submucosas Fibrosis subepitelial Hipertrofia e hiperplasia del musculo liso Proliferación de vasos sanguíneos en la pared
  • 131. Factor es de Riesgo • Atopía • Ejercicio • Contaminación aire • Premenstrual • Reflujo Gastro esofágico • Estrés • Factores físicos(aire frio) • Dieta •Capítulo 20: Asthma, Harrison, Internal medicine 20 th edition
  • 132.
  • 133. Clínica Disnea Tos Sibilancias Opresión torácica Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2017. Síntomas se producen de forma variable en el tiempo y en intensidad. Aparecen o empeoran en la noche o al despertar. Son desencadenados por el ejercicio, risa, alérgenos, aire frío. Aparecen o se agravan con infecciones virales. Antecedentes familiares o personales de atopía.
  • 134. Cuando Sospechar Asma en infancia Sibilancias recurrentes Disnea recurrente Tos inducido or risa, frío, irritantes, frío Alivio espontáneo en corto tiempo de síntomas previos. Antecedentes familiares Antecedente de enfermedades atipias Alivio en <15 minutos, con uso de SABA Guía clínica AUGE. Asma bronquial en adultos. MINSAL, 2013.
  • 135. Diagnóstico • Antecedentes de Síntomas respiratorios variables • Evidencia de limitación al flujo aéreo variable Sospecha Confirmación Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2017.
  • 136. Diagnóstico: Espirometría • Examen de elección para confirmación diagnóstica. • Patrón obstructivo reversible: mejoría VEF1 > 12% y 200 ml de cambio en 10-15 minutos postbroncodilatador. • Negatividad no descarta
  • 137. Test de provocación con metacolina Disminución VEF 1 > o = 20% con respecto a basal.
  • 138. Diagnóstico: Variabilidad • Mediciones seriadas del peak del flujo espiratorio: - Fluctuación de la función pulmonar excesiva en el tiempo
  • 139. Otros estudios Gasometría arterial Radiografía de Tórax Test sanguíneos Test alérgicos Gasometría arterial: Asma crónica estable: Normal. Agudización: Hipocapnia e hipoxemia. Alcalosis respiratoria Crisis grave: acidosis respiratoria RxTx: Normal. Crisis grave: hiperinsuflación torácica Descartar complicaciones, neumotórax, neumomediastino, atelectasia Test Sanguíneos: Eosinofilia Puede ser normal si paciente toma corticoides Pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata
  • 140. Clasifica ción • 1. Asma intermit • 2. Asma persiste • 3. Asma persiste • 4. Asma persiste ente te leve te moderada te grave Intermitente Persistenteleve Persistentemoderada Persistentegrave Disnea leves <1 vez por semana. <2 crisis nocturnas al mes. Periodo asintomático y con función pulmonar normal. Incluye asma por ejercicio. >1 vez < 7 por semana. >2 crisis nocturnas al mes. nLimitación de actividad y nsueño nBasal:PEF 60-80% del teórico Síntomas continuos. ➢ 1 crisis nocturnas a la semana. ➢ Limitación de la actividad y del sueño ➢ Basal 60- 80%del teórico Síntomas continuos. Exacerbaciones y crisis nocturnas frecuentes y graves. Frecuente ingresos hospitalarios. Limitación actividad y del sueño Basal <60% PEF del valor teórico.
  • 142. Uso de corticoides • Reducen síntomas exacerbaciones, hiperreactividad bronquial • Evita pérdida cuantitativa y funcional de receptores beta. Inhalatorios: Budesonida Fluticasona Beclometasona Orales: Prednisona y prednisolona. Mal control con pautas habituales Endovenosa: Hidrocortisona, metilprednisolona Exacerbaciones graves Efectossecundarios: Aumentosusceptibilidada infeccionesoportunistas,HTA,Sd Cushing
  • 143. Beta adrenérgicos de acción prolongada PUEDEN EMPEORAR CONTROL DE LA ENFERMEDAD A LARGO PLAZO, POR ESTO NUNCA COMO MONOTERAPIA MUY EFICACES SI SE ASOCIAN A CI. EFECTO SE MANTIENE POR 12-14 HORAS
  • 144. Antagonistas de los receptores de leucotrienos BLOQUEAN RESPUESTA AGUDA BRONCOCONTRICTORA. BIEN TOLERADOS Y CON POCOS EFECTOS SECUNDARIOS VÍA ORAL
  • 145. Anticuerpos monoclonal es anti IgE: ALTO PRECIO LIMITA USO Seguros, poco efectos secundarios Asma con eosinofilia(alérgica) que no se controla a dosis de CI. Vía subcutánea.
  • 146.
  • 147. Cuando controlar Control 1-3 meses luego de inicio tratamiento Embarazadas cada 4 semanas Exacerbación: control a la semana Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2017. Si persiste síntomas Evaluar técnica de inhalación, mala adherencia, factores de riesgo modificables 80% no sabe usar de manera correcta el inhalador
  • 148. Cuando referir Exacerbación potencialmente mortal Ha requerido hospitalización o dos veces GC orales en 1 año Requiere uso de paso 4. Si no se controla después de 3-6 meses de terapia activa Paciente parece no responder a terapia Si diagnostico es incierto Si puede ser candidato a inmunoterapia con alérgenos
  • 149. Medidas no farmacológicas Dejar de fumar Actividad física Uso de AINES Técnicas de respiración Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2017.
  • 150. Exacerbac iones• Episodio agudo o subagudo de empeoramiento progresivo de los síntomas del asma, incluyendo disnea, sibilancia, tos y opresión torácica. • Puede ser la primera manifestación del asma. Gustavo J. Rodrigo., Vicente Plaza Moral., Santiago Bardagí Forns. Guía ALERTA 2. América Latina y España: Recomendaciones para la prevención y el Tratamiento de la exacerbación Asmática. Arch Bronconeumol. 2010; 46(Supl. 7):2-20
  • 151. PE F DISNE A F R FC CONCIENCI A Leve >80% Caminar <30 x min < 100 x min Normal Moderada 50-80% Al hablar <30 x min 100-12’ x min Normal Severa <30% En reposo >30 x min >120 x min o bradic ardia Agitado
  • 153.
  • 154. Conclusiones • ASMA: • 4 componentes esenciales del manejo: monitoreo de rutina de síntomas y función pulmonar, educación del paciente, factores desencadenantes y mejora de condiciones comórbidas. • La terapia varía según gravedad del asma.
  • 155. EPOC
  • 156. Enfermedad prevenibleytratable. Caracterizada por una limitacióndeflujo aéreoque es usualmente progresiva y está asociada a un reacción inflamatoria crónica anormal en las vías aéreas y pulmones ante partículas nocivas y gases, fundamentalmente el humo del tabaco.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160. EPOC Bronquitis Crónica Producción de esputo la mayoría de los días por al menos 3 meses en 2 años, resulta de inflamación de vía aérea grande. Enfisema Aumento de tamaño de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal, con destrucción de sus paredes. Bronquiolitis Enfermedad de vía aérea pequeña, inflamación crónica de los bronquios y bronquiolos de menos de 2 mm de diámetro, generando remodelación y limitación de vía aérea
  • 161. 4ª causa de muerte en EEUU 1 de cada 4 a 5 fumadores presenta EPOC Prevalencia 16,9% en Santiago (Estudio PLATINO) 3251 fallecidos por EPOC en el año 2010 en Chile En Chile, EPOC es responsable de un 10% de las hospitalizaciones en adultos y la novena causa de muerte
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166. EPOC Afecta avía aérea grande, pequeñay alveolos
  • 167. No haylimitacióndel flujoaéreo poresta causa Aumento deglándulas mucosas e hiperplasia de células caliciformes Leve hipertrofiade musculo lisoe hiperreactividad bronquial La infiltraciónde neutrófilos esta asociada a esputo purulentoe infecciones
  • 168. Inflamación de la mucosa Infiltración de células inflamatorias Hipertrofia de músculo liso Hiperplasia de célulascaliciformes (tapones mucosos) Fibrosis y remodelación Reducción del lumen bronquiolar
  • 169. Tabaco Déficit alfa1antitripsina Destrucción irreversible de la tramaelástica del pulmón Patología Alveolos
  • 170. Reducción de la fuerza de retracción elástica del pulmón Reducción lumen de vía aérea Reducción de la elasticidad pulmonar
  • 173. Puede tener unexamenfísiconormal Espiraciónprolongada Sibilancias Signosdehiperinsuflación • Disminución de excursióndiafragmática • Posición trípode • Tórax en Tonel • Hiperresonancia • Disminución murmullo pulmonar Cianosis Pérdida demasamuscular
  • 176. Diagnóstico Espirometría VEF1/CVF <0,7 Corte en discusión, se prefiere como corte percentil 5 Post proncodilatador No completamentereversible Clasificación GOLD VEF1 GOLD 1 leve ≥80% GOLD 2 moderado 50 – 79% GOLD 3 severo 30 – 49% GOLD 4 muy severo <30%
  • 177. RadiografíadeTórax No necesaria para realizar el diagnóstico Se realiza cuando la causa de disnea y esputo no está claro Hallazgos • Diafragma plano • Pulmón radiolucido • Corazón alargado • Aumento de especio aéreoretroesternal • Bulas • Signos de Hipertensiónpulmonar El TAC es mejor, pero no se recomienda su uso sistemático, excepto si se sospecha bronquiectasia o cáncer, en la evaluación de pacientes de posible resolución quirúrgica
  • 178.
  • 179. EnfisemayPruebasde funciónpulmonar DLCO Se recomienda medición en EPOC grave y valoración preoperatoria de candidatos a cirugía pulmonar Sus niveles están bajos en Enfisema Pletismografía Permite evaluar el volumen residual y capacidad pulmonar total, parámetros que se encuentra incrementados enEPOC
  • 180. Gasessangrearterial • Medir en: • VEF1 <50% • SatO2 <92% • Disminución del nivel de conciencia • Exacerbación aguda de EPOC • Cuando se altera, inicialmente hay hipoxemia sin hipercapnia, a medida que avanza el EPOC hay mayor hipoxemia y se desarrolla hipercapnia cuando VEF1 es menos a 1L.
  • 181. Testdecaminata6 minutos Proporciona información funcional de la enfermedad Tiene valor pronóstico Se relaciona a la capacidad física del paciente
  • 182. EvaluacióndeSíntomas mMRC(disnea) mMRC Disnea 0 Sin disnea o con ejercicio muy intenso 1 Caminando rápido o subiendo una pendiente 2 Camina más lento de lo normal, se detiene 3 Se detiene a los 100 metros o después de pocos minutos 4 No sale de casa, o disnea al vestirse o desvestirse Predice mortalidad
  • 186. Scorepronóstico BODEindex Se puede usar como alternativa Score BODEX, que incluye exacerbaciones en vez de caminata, para aquellos que no pueden completar el examen
  • 187. DiagnósticoDiferencial • Asma Crónica Obstructiva • Bronquitis crónica con espirometría normal • Obstrucciónde vía aérea central • Broquiectasias • Insuficiencia Cardiaca • Tuberculosis • Bronquiolitis Obliterante • Panbronquiolitis difusa
  • 188. Baja de peso Alteraciones nutricionales Sarcopenia Anemia Insuficiencia Cardiaca Hipertensión pulmonar Cardiopatía isquémica Síndrome metabólico Diabetes Ansiedad Depresión
  • 189. Tratamiento EPOC Objetivos A corto plazo: disminuir síntomas, mejorar tolerancia al ejercicio y calidad de vida A largo plazo: evitar progresión, previniendo y tratando exacerbaciones, reducir mortalidad
  • 190. Suspensióndel hábitotabáquico Acción terapéutica de mayor influencia en la progresión de laenfermedad Frena la pérdida acelerada de función pulmonar Consejo médico: 10%efectividad
  • 191. Rehabilitaciónpulmonar Mejora la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida No ha demostrado mejora de la sobrevida Debe incluir consejonutricional Duración mínima es 6 semanas
  • 192. BroncodilatadoresAgonistas Beta adrenérgicos • Salbutamol • Fenoterol • Salmeterol Inicio de acción en 20 minutos, duración 12 a 14 hrs. • Indacaterol Polvo seco, acción 24 horas Efecto broncodilatador mayor Igual de efectivo quecombinación de fármacos c/12hrs • Olodaterol • Vilanterol
  • 193. BroncodilatadoresAnticolinérgicos • Bromuro de Ipatropio • Bromuro de Tiotropio • Bromuro de Aclidinium Acción hasta 12horas, no disponible en Chile • Bromuro deGlicopirronio Polvo seco, inicio de acción en 5 minutos, efecto máximo a 2 horas, efecto se mantiene en 24 horas
  • 194. BroncodilatadoresCorticoides inhalados • En VEF1<60%, mejorasíntomas, función pulmonar y calidad de vida • Reduce la frecuenciade exacerbaciones • No se recomienda como monoterapia • Se combina con beta agonista de duración prolongada • Aumentan riesgo de neumonía, pero no aumentan la mortalidad
  • 195. Roflumilast • Reduce las exacerbaciones en bronquitis crónica, limitación de flujo aéreo severa o muy severa, con exacerbaciones frecuentes que no son adecuadamente controladas con broncodilatadores • Leve mejoría de función pulmonar
  • 196. Norecomendadosoenduda • Corticoides vía oral no recomendados • Teofilina Uso limitado, maltolerados Menos efectivos Solo se indican si no están disponibles otros broncodilatadores o no se pueden costear • Antibióticos en formacontinua Los macrólidos pueden disminuir las exacerbaciones pero tienen varios efectos adversos y requieren un tratamiento de muy largo plazo • Beneficios de n-acetilcisteína son pocos • Antitusivos no recomendados • Oxido nítricono recomendado
  • 198. PaO2 < 55mmHg PaO2 55-59mmHg Poliglobulina, HTP, corpulmonale
  • 199. Hipercapnia persistente diurna con PaCO2 >55mmHg PaCO2 >45 mmHgasociado a desaturación nocturna (SatO2<90% por más de 10% del tiempo total de sueño) 2 o más hospitalizaciones por exacerbaciones graves
  • 202. “Pobre niño aquel al que al besarle su frente sabe a sal, un embrujo pesa sobre él y no tardará en morir” Siglo VII
  • 203. Introducción La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad genética letal más frecuente en la población blanca, aunque se describe en todas las etnias, con una frecuencia que varía de 1:2000 recién nacidos en caucásicos, hasta 1:31000 recién nacidos en asiáticos .
  • 204. Genética de la Fibrosis quística •Se hereda de manera autosómica recesiva, por lo que se requiere que ambos padres sean portadores del gen defectuoso y la probabilidad de tener un hijo con FQ es del 25% en cada embarazo. •El gen de FQ se localiza en el brazo largo del cromosoma 7. •Se han descrito más de 1800 mutaciones. •Alrededor de 30 a 40 de ellas inducen la falta de producción, o la producción defectuosa de la proteína CFTR (del inglés cystic fibrosis transmembrane regulator), que regula el paso del ión cloro en las membranas celulares, por lo que también se le conoce como el canal del cloro
  • 205. Canal de Cloro (CFTR) El CFTR se encuentra en la mayoría de los epitelios, lo que explica que la FQ sea una enfermedad multisistémica. Hay compromiso variable de vías aéreas y conductos parénquima pancreáticos, pulmonar, intestino, canalículos excretores de las glándulas sudoríparas, conductos biliares y conductos deferentes.
  • 206. •El CFTR es una proteína de alto peso molecular, que funciona como un canal para el paso del ión cloro. •De su correcto funcionamiento depende la hidratación del lumen correspondiente. •En la víaaérea de los niños con FQ, la falla del canal del cloro lleva a que éste se acumule en el intracelular, produciéndose un desequilibrio con reabsorción marcada del sodio intraluminal, el que arrastra al agua. •Esto lleva a una disminución de la altura del líquido en la superficie epitelial, con aplastamiento y mal funcionamiento de los cilios y el consecuente daño al transporte mucociliar. Canal de Cloro (CFTR)
  • 207. Clase 1: defecto de síntesis Clase 2: defecto de maduración Clase 3: bloqueo de activación Clase 4: defecto de la conducción Clase 5: empalme incorrecto Clase 6: defecto de regulación MalPronósticoMejorPronóstico
  • 208. Etiopatogenia del daño pulmonar •El ión cloro se acumula en el intracelular, produciéndose un desequilibrio con reabsorción marcada del sodio intraluminal, el que arrastra agua desde el lumen hacia el intersticio del epitelio respiratorio. •Esto lleva a una disminución de la altura de la capa líquida en la superficie epitelial, con deshidratación del contenido luminal y aplastamiento y mal funcionamiento de los cilios y el consecuente daño al transporte mucociliar. •La consecuencia es la producción de un mucus deshidratado, extremadamente viscoso y espeso, que se adhiere a los bronquíolos y bronquios, obstruyéndolos progresivamente.
  • 209. •Esta secreción es especialmente susceptible a la colonización con bacterias, inicialmente Haemophylus influenzae y Staphylococcus aureus y luego Pseudomonas aeruginosa. •Se genera una respuesta inflamatoria persistente y muy intensa, con llegada de gran cantidad de neutrófilos, los que contribuyen al daño de la pared bronquial y el parénquima pulmonar. Etiopatogenia del daño pulmonar
  • 210.
  • 211. •La infección endobronquial por Pseudomona aeruginosa es el principal factor que marca el pronóstico de la enfermedad. •Si no se detecta y se trata adecuadamente, el número de bacterias aumenta hasta un punto crítico en el que se gatilla un cambio fenotípico, que las hace secretar un biofilm de alginato, el que perpetúa la infección, al dotarlas de un verdadero escudo que las protege del ataque de anticuerpos, neutrófilos y antibióticos. • Se ha estimado que el tiempo necesario para que la infección se haga inerradicable sería aproximadamente de 1 año . Etiopatogenia del daño pulmonar
  • 212.
  • 213. Diagnóstico de fibrosis quística • El standard de oro para establecer el diagnóstico es el test del sudor. •La muestra se obtiene de la piel del antebrazo mediante iontoforesis con pilocarpina y se recolecta el sudor ya sea con gasa o papel filtro (técnica de Gibson y Cooke) o a través de microtúbulos (Macroduct). •El test del sudor da cuenta del 98% de los casos de FQ, quedando un 2% de formas leves con examen límite o normal .
  • 215. Indicaciones de Test de Sudor
  • 216. •Se mide la concentración de cloro en la muestra y el diagnóstico se establece definitivamente con valores sobre 60 meq/L de cloro en 2 muestras consecutivas. Se considera sospechoso de la enfermedad cifras de 40 a 60 meq/L y normal bajo 40 meq/l. Diagnóstico de fibrosis quística
  • 218. Estudio Genético •Si se dispone, debe efectuarse en todos los casos que ingresan al Programa Nacional. •En la FQ confirmada tiene utilidad en la caracterización clínica y pronóstico, como también permite la consejería genética.
  • 219. Elastasa Fecal •Su determinación se realiza mediante una técnica simple, no invasiva y sobre todo altamente sensible (93%) y específica (93%) para la determinación de la función pancreática y la diferenciación de insuficiencia pancreática leve, moderada y grave.
  • 221. Tratamiento de la Fibrosisquistica Kinesiterapia respiratoria Vía aérea libre de infección Nutrición óptima
  • 223. Kinesiterapia respiratoria • La kinesiterapia puede apoyarse con el uso de mucolíticos, entre los cuales el mejor validado en la literatura es la Dnasa recombinante humana (Dornase alfa, Pulmozyme), que hidroliza las cadenas del DNA, responsable de la alta viscosidad de las secreciones bronquiales. Flutter
  • 224. Antibióticos •El control mensual y permanente del cultivo de secreción bronquial permite detectar la primera infección por P. aeruginosa y evitar el desarrollo de infección endobronquial crónica, objetivo principal del manejo médico. •Frente a infección por Pseudomonas aeruginosa, se debe asociar un betalactámico con acción adecuada ante este germen, con un aminoglicósido. •Lo habitual es Ceftazidima 200 mg/Kg/día en 4 dosis e.v., más Amikacina 20-30 mg/Kg/día en 2 dosis e.v. •Como alternativa oral se utiliza ciprofloxacino.
  • 225. Antibióticos inhalatorios Estos permiten obtener altas concentraciones del medicamento directo en la vía aérea, sin el riesgo de los efectos secundarios (oto y nefrotoxicidad de los aminoglicósidos) y se han demostrado muy eficaces para erradicar la P.aeruginosa de la vía aérea. oTobramicina (TOBI) inhalado oColistin inhalado oAztreonam
  • 226. Broncodilatadores Beta2 agonistas de acción corta.: •Deben usarse en aerosol presurizado con aerocámara antes de kinesiterapia, tratamientos nebulizados y ejercicio, como también a libre demanda en aquellos pacientes que presentan sibilancias.
  • 227. Corticoides Corticoides sistémicos: Prednisona Se Usan en obstrucción aguda severa de la vía aérea como cura corta de 5-7 días, en dosis de 1-2 mg/kg/día con tope de 40 mg/día, en dosis única matinal. Uso prolongado: En Aspergilosis broncopulmonar alérgica Bronco espasmo severo intratable. Corticoides inhalatorios: Indicados en pacientes con hiperreactividad bronquial moderada y severa demostrada.
  • 228. Complicaciones de la Fibrosisquística •Insuficiencia respiratoria •Dolor toracico •Neumotorax y neumomediastino •Hemoptisis •Bronquiectasias •Aspergilosis Pulmonar Alérgica •Hipertensión pulmonar •Insuficiencia pancreática •Diabetes tipo 1 •Retraso puberal •Talla baja •Cor pulmonale

Notes de l'éditeur

  1. A, Spirogram. During normal, quiet respirations the atmosphere and lungs exchange about 500 ml of air (VT). With a forcible inspiration, about 3300 ml more air can be inhaled (IRV). After a normal inspiration and normal expiration, approximately 1000 ml more air can be forcibly expired (ERV). Vital capacity is the amount of air that can be forcibly expired after a maximal inspiration and indicates, therefore, the largest amount of air that can enter and leave the lungs during respiration. Residual volume (RV) is the air that remains trapped in the alveoli. B, Lung capacities. (From Patton KT, Thibodeau GA: Anatomy & physiology, ed 8, St Louis, 2013, Mosby.)