La música de la edad media

La música de la Edad Media
INDICE
-TITULO
-INDICE
-EJE CRONOLÓGICO DE LA EDAD MEDIA
-PARALELISMOS ENTRE LA EDAD ANTIGUA Y LA
   EDAD MEDIA
-HISTORIA DE LA EDAD MEDIA
-ÉPOCA INSTRUMENTAL
-ÉPOCA VOCAL
-ÉPOCA INSTRUMENTAL
-DICCIONARIO DE INSTRUMENTOS MUSICALES
EJE CRONOLÓGICO DE LA EDAD MEDIA
PARALELISMOS ENTRE LA EDAD
ANTIGUA Y LA EDAD MEDIA

• La caída del imperio Romano de
  occidente marca el fin E. ANTIGUA.
• La caída del imperio Romano de oriente
  (Constantinopla) marca el fin E. MEDIA.
• Ambas edades con gobiernos
  TEOCRÁTICOS.
• Civilizaciones agrícolas y esclavistas.
HISTORIA DE LA EDAD
           MEDIA
La edad media comenzó entre el año 300 a 600, cuando
  los romanos se fueron de Roma y el mundo consideró
  que la época romana había acabado. Como decidieron
  que no estar viviendo en ninguna época definida era
  una brutalidad, inventaron la edad media, que venía
  siendo una etapa de relleno hasta que llegara
  el Renacimiento. Los libros de texto señalan la edad
  media como una etapa que duró mas o menos
  10.000.000 años. Esto fue desmentido el año pasado
  por físicos nucleares, ya que es físicamente imposible
  que una etapa dure tanto con lo cual las teorías actuales
  afirman que la edad media duró la mitad.
ÉPOCA INSTRUMENTAL
Laud:        Bombardapiffero:



Tablillas:          Cuerno:
ÉPOCA VOCAL
• Los cantos de la misa
1. Recitativos: reservados a los sacerdotes. Con
     frecuencia muy bellas en su sencillez, tienen
     un origen muy antiguo y, probablemente, han
     conservado lo esencial de su aspecto primitivo.
2.   Cantos del ordinario: por el coro de los fieles o
     por la “schola”.
3.   Aclamaciones: por el coro de los fieles,
     probablemente espontáneas al principio, y muy
     sencillas, fueron refinándose y se hicieron
     rituales.
ÉPOCA VOCAL
• El canto gregoriano
1. Hasta el siglo X la música europea, como la música de otras
   culturas, era fundamentalmente monódica, es decir, de una sola
   línea melódica en la que no interviene para nada la armonía sin
   acompañamiento de instrumento, el ritmo del canto gregoriano es
   libre, no sometido a la rigidez métrica del compás.
2. Desde el s. VII hasta el XVI el canto gregoriano fue el tipo de
   música más importante en el mundo occidental. En estos mismos
   siglos se fue constituyendo y seleccionando un repertorio que, en
   honor a su primer recopilador, el Papa Gregorio I (San Gregorio
   Magno), se llama canto gregoriano. Este papa comenzó una
   reforma de la liturgia romana y también recopila y ordena todas las
   melodías religiosas existentes hasta entonces para darles una
   configuración más sencilla o llana
ÉPOCA INSTRUMENTAL

• Instrumentos de cuerda :
 La fídula, era un instrumento medieval de cuerda frotada
   con cuerpo oval o elíptico, tapa armónica plana y
  clavijeros normalmente en forma de disco.
Las arpas se reconocen por su forma aproximadamente
  triangular y por sus cuerdas de longitud desigual, tensas
  en un plano perpendicular al cuerpo sonoro, entre éste y
  una consola que lleva las clavijas
DICCIONARIO DE INSTRUMENTOS
          MUSICALES

• Instrumentos de viento:
Los instrumentos de las familias de los cuernos y de
  las trompetas son, en general, instrumentos guerreros.
Los instrumentos con estrangul o boquilla  están
  representado por los caramillos, las bombarda y las
  dulzainas, de tubo más estrecho y timbre velado.
DICCIONARIO DE INSTRUMENTOS
          MUSICALES
• Instrumentos de percusión:
Hasta el Renacimiento los instrumentos de percusión no
  desempeñaron sino un papel marginal en la música.
  Antes del siglo XII no existían prácticamente, aparte de
  los juegos de campanas empleados en los monasterios.
  No obstante, el ornato cotidiano estaba realzado por
  ruidos diversos de los que la literatura medieval evoca
  con frecuencia los aspectos comunes: matracas de
  los leprosos, amuletos tintineantes con que se cubrían
  los héroes y los
  peregrinos, cencerros, cascabeles, campanas,
  aldabones de las puertas, etc.
FIN



Hecho por: Ángel Daniel Parras
 Téllez y José Vicente Barrera
             Parras
1 sur 12

Recommandé

Luigi Pirandello par
Luigi PirandelloLuigi Pirandello
Luigi PirandelloTmRmnv
3.2K vues15 diapositives
Patrimonilales cultismos y dobletes par
Patrimonilales cultismos y dobletesPatrimonilales cultismos y dobletes
Patrimonilales cultismos y dobletesPaco Camara
566 vues2 diapositives
Greguerías par
GregueríasGreguerías
GregueríasIrenecalvods
915 vues14 diapositives
Introduction to Shakespeare par
Introduction to ShakespeareIntroduction to Shakespeare
Introduction to ShakespeareIsabella Verner
6.2K vues13 diapositives
Go and Catch a Falling Star (Poem) par
Go and Catch a Falling Star (Poem)Go and Catch a Falling Star (Poem)
Go and Catch a Falling Star (Poem)Farwa Aqeel
7K vues44 diapositives
Cherry orchard themes par
Cherry orchard themesCherry orchard themes
Cherry orchard themesAyesha Mir
7.2K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æterna par
Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æternaLigeti madrigalismo y micropolifonía en lux æterna
Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æternacordexativa
2.4K vues18 diapositives
Mozart Powerpoint - pdf par
Mozart Powerpoint - pdfMozart Powerpoint - pdf
Mozart Powerpoint - pdftrinapowers
31.7K vues44 diapositives
Ralph Waldo Emerson par
Ralph Waldo EmersonRalph Waldo Emerson
Ralph Waldo EmersonY
7.2K vues15 diapositives
Presentation war poetry par
Presentation   war poetryPresentation   war poetry
Presentation war poetryFrancisco Aresi
3.1K vues11 diapositives
KP ode to autumn.pptx par
KP ode to autumn.pptxKP ode to autumn.pptx
KP ode to autumn.pptxKPadmaja5
87 vues68 diapositives
For Whom the Bell Tolls.pptx par
For Whom the Bell Tolls.pptxFor Whom the Bell Tolls.pptx
For Whom the Bell Tolls.pptxVachchhalataJoshi
359 vues12 diapositives

Tendances(20)

Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æterna par cordexativa
Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æternaLigeti madrigalismo y micropolifonía en lux æterna
Ligeti madrigalismo y micropolifonía en lux æterna
cordexativa2.4K vues
Mozart Powerpoint - pdf par trinapowers
Mozart Powerpoint - pdfMozart Powerpoint - pdf
Mozart Powerpoint - pdf
trinapowers31.7K vues
Ralph Waldo Emerson par Y
Ralph Waldo EmersonRalph Waldo Emerson
Ralph Waldo Emerson
Y 7.2K vues
KP ode to autumn.pptx par KPadmaja5
KP ode to autumn.pptxKP ode to autumn.pptx
KP ode to autumn.pptx
KPadmaja587 vues
La casa de bernarda alba, powerpoint par JOSÉ TOMÁS
La casa de bernarda alba, powerpointLa casa de bernarda alba, powerpoint
La casa de bernarda alba, powerpoint
JOSÉ TOMÁS10.8K vues
Waste Land by T S Eliot par Mirza Beg
Waste Land by T S EliotWaste Land by T S Eliot
Waste Land by T S Eliot
Mirza Beg1.1K vues
Biography chinua achebe par Triana Dewi
Biography chinua achebeBiography chinua achebe
Biography chinua achebe
Triana Dewi2.5K vues
The love song of j. alfred prufrock par Zia Rehman
The love song of j. alfred prufrockThe love song of j. alfred prufrock
The love song of j. alfred prufrock
Zia Rehman3.2K vues
Jane austen (novelist) par NiyatiVyas
Jane austen (novelist)Jane austen (novelist)
Jane austen (novelist)
NiyatiVyas273 vues
Symbols in Midnight's Children par Dilip Barad
Symbols in Midnight's ChildrenSymbols in Midnight's Children
Symbols in Midnight's Children
Dilip Barad1.4K vues

En vedette

Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media. par
Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.  Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media. Narciso Sancho Aguilar
9.9K vues2 diapositives
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad Moderna par
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad ModernaEje cronológico. Península Ibérica en la Edad Moderna
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad ModernaNarciso Sancho Aguilar
5K vues1 diapositive
Eje cronológico; etapas de la historia (2) par
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Eje cronológico; etapas de la historia (2)
Eje cronológico; etapas de la historia (2)Kiko Sánchez Román
24.4K vues16 diapositives
HISTORIA: EJE CRONOLÓGICO par
HISTORIA: EJE CRONOLÓGICOHISTORIA: EJE CRONOLÓGICO
HISTORIA: EJE CRONOLÓGICOmamanue
3.3K vues3 diapositives
España medieval cronología par
España medieval cronologíaEspaña medieval cronología
España medieval cronologíaantonioalbareyes
3.3K vues5 diapositives
La musica a traves del tiempo par
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempomaryuryeducacion
18.3K vues5 diapositives

En vedette(20)

HISTORIA: EJE CRONOLÓGICO par mamanue
HISTORIA: EJE CRONOLÓGICOHISTORIA: EJE CRONOLÓGICO
HISTORIA: EJE CRONOLÓGICO
mamanue3.3K vues
La educación en la edad media final par Nelson Vicencio
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio30.6K vues
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos par Alfredo García
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas HistoricosLa Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
La Edad Media en La Península Ibérica. Mapas Historicos
Alfredo García43.9K vues
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico) par Pedro Delgado
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Pedro Delgado57K vues
Contexto histórico y social en la Edad Media par musicapiramide
Contexto histórico y social en la Edad MediaContexto histórico y social en la Edad Media
Contexto histórico y social en la Edad Media
musicapiramide36.8K vues
Modelo entidad relación avsa par AndreitaLAM
Modelo entidad relación avsaModelo entidad relación avsa
Modelo entidad relación avsa
AndreitaLAM304 vues
Dossier prensa los hijos may2012 par Los_Hijos
Dossier prensa los hijos may2012Dossier prensa los hijos may2012
Dossier prensa los hijos may2012
Los_Hijos455 vues
La computadora y sus partes par Gustavo Tavo
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Gustavo Tavo228 vues
Colegio nacional nicolás esguerra par julianycano
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
julianycano133 vues
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita par juanarocio
Proyecto de aula c.e.r. zaragocitaProyecto de aula c.e.r. zaragocita
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
juanarocio666 vues

Similaire à La música de la edad media

Historia de la música par
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicapatatacoco
777 vues38 diapositives
Historia de la música par
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicapatatacoco
1.1K vues38 diapositives
Trabajo de música (periodos de la musica) par
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)pablitylo
15.2K vues9 diapositives
La edad media par
La edad media La edad media
La edad media zaeck
2.8K vues18 diapositives
Musica Clasica par
Musica ClasicaMusica Clasica
Musica ClasicaDaianaMarielRomero
6 vues20 diapositives
3_MUSICA.pptx par
3_MUSICA.pptx3_MUSICA.pptx
3_MUSICA.pptxBayron63
6 vues20 diapositives

Similaire à La música de la edad media(20)

Historia de la música par patatacoco
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
patatacoco777 vues
Historia de la música par patatacoco
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
patatacoco1.1K vues
Trabajo de música (periodos de la musica) par pablitylo
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)
pablitylo15.2K vues
La edad media par zaeck
La edad media La edad media
La edad media
zaeck2.8K vues
Historia de la musica grupo numero par Any benavides
Historia de la musica grupo numeroHistoria de la musica grupo numero
Historia de la musica grupo numero
Any benavides643 vues
Música en la edad media par Tochy
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
Tochy3.3K vues
música en la edad media par pepedeluxe
música en la edad mediamúsica en la edad media
música en la edad media
pepedeluxe913 vues
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII par Soy la PeLos
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Soy la PeLos49.1K vues
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas par priscilapuertas123
Introduccion a la Edad Media por Priscila PuertasIntroduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
Introduccion a la Edad Media por Priscila Puertas
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf par Ly MatBaut
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
Ly MatBaut9 vues
La música de la Edad Media par adilazh1
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
adilazh118K vues
Trabajo de música (1) par zaplaza
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
zaplaza780 vues

La música de la edad media

  • 1. La música de la Edad Media
  • 2. INDICE -TITULO -INDICE -EJE CRONOLÓGICO DE LA EDAD MEDIA -PARALELISMOS ENTRE LA EDAD ANTIGUA Y LA EDAD MEDIA -HISTORIA DE LA EDAD MEDIA -ÉPOCA INSTRUMENTAL -ÉPOCA VOCAL -ÉPOCA INSTRUMENTAL -DICCIONARIO DE INSTRUMENTOS MUSICALES
  • 3. EJE CRONOLÓGICO DE LA EDAD MEDIA
  • 4. PARALELISMOS ENTRE LA EDAD ANTIGUA Y LA EDAD MEDIA • La caída del imperio Romano de occidente marca el fin E. ANTIGUA. • La caída del imperio Romano de oriente (Constantinopla) marca el fin E. MEDIA. • Ambas edades con gobiernos TEOCRÁTICOS. • Civilizaciones agrícolas y esclavistas.
  • 5. HISTORIA DE LA EDAD MEDIA La edad media comenzó entre el año 300 a 600, cuando los romanos se fueron de Roma y el mundo consideró que la época romana había acabado. Como decidieron que no estar viviendo en ninguna época definida era una brutalidad, inventaron la edad media, que venía siendo una etapa de relleno hasta que llegara el Renacimiento. Los libros de texto señalan la edad media como una etapa que duró mas o menos 10.000.000 años. Esto fue desmentido el año pasado por físicos nucleares, ya que es físicamente imposible que una etapa dure tanto con lo cual las teorías actuales afirman que la edad media duró la mitad.
  • 6. ÉPOCA INSTRUMENTAL Laud: Bombardapiffero: Tablillas: Cuerno:
  • 7. ÉPOCA VOCAL • Los cantos de la misa 1. Recitativos: reservados a los sacerdotes. Con frecuencia muy bellas en su sencillez, tienen un origen muy antiguo y, probablemente, han conservado lo esencial de su aspecto primitivo. 2. Cantos del ordinario: por el coro de los fieles o por la “schola”. 3. Aclamaciones: por el coro de los fieles, probablemente espontáneas al principio, y muy sencillas, fueron refinándose y se hicieron rituales.
  • 8. ÉPOCA VOCAL • El canto gregoriano 1. Hasta el siglo X la música europea, como la música de otras culturas, era fundamentalmente monódica, es decir, de una sola línea melódica en la que no interviene para nada la armonía sin acompañamiento de instrumento, el ritmo del canto gregoriano es libre, no sometido a la rigidez métrica del compás. 2. Desde el s. VII hasta el XVI el canto gregoriano fue el tipo de música más importante en el mundo occidental. En estos mismos siglos se fue constituyendo y seleccionando un repertorio que, en honor a su primer recopilador, el Papa Gregorio I (San Gregorio Magno), se llama canto gregoriano. Este papa comenzó una reforma de la liturgia romana y también recopila y ordena todas las melodías religiosas existentes hasta entonces para darles una configuración más sencilla o llana
  • 9. ÉPOCA INSTRUMENTAL • Instrumentos de cuerda :  La fídula, era un instrumento medieval de cuerda frotada con cuerpo oval o elíptico, tapa armónica plana y clavijeros normalmente en forma de disco. Las arpas se reconocen por su forma aproximadamente triangular y por sus cuerdas de longitud desigual, tensas en un plano perpendicular al cuerpo sonoro, entre éste y una consola que lleva las clavijas
  • 10. DICCIONARIO DE INSTRUMENTOS MUSICALES • Instrumentos de viento: Los instrumentos de las familias de los cuernos y de las trompetas son, en general, instrumentos guerreros. Los instrumentos con estrangul o boquilla  están representado por los caramillos, las bombarda y las dulzainas, de tubo más estrecho y timbre velado.
  • 11. DICCIONARIO DE INSTRUMENTOS MUSICALES • Instrumentos de percusión: Hasta el Renacimiento los instrumentos de percusión no desempeñaron sino un papel marginal en la música. Antes del siglo XII no existían prácticamente, aparte de los juegos de campanas empleados en los monasterios. No obstante, el ornato cotidiano estaba realzado por ruidos diversos de los que la literatura medieval evoca con frecuencia los aspectos comunes: matracas de los leprosos, amuletos tintineantes con que se cubrían los héroes y los peregrinos, cencerros, cascabeles, campanas, aldabones de las puertas, etc.
  • 12. FIN Hecho por: Ángel Daniel Parras Téllez y José Vicente Barrera Parras