Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

clase 5 tres cuerpos

  1. por José Angel Silva Jaen Bienvenido a la clase 5 Temas: Tres cuerpos Cuerpo físico Sentidos Cuerpo emocional Cuerpo mental Habilidades mentales Personas mentales Personas emocionales Personas corporales Re-equilibrio [email_address] Visita el blog: http://espiritualidadurbana.blogspot.com
  2. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen 3 cuerpos 5.1 El verdadero Ser que somos es espiritual . No lo podemos describir, esta muy por encima del plano físico y la mente no tiene la capacidad de comprenderlo. Para que el espíritu pueda andar por la tierra, interactuar y modificar la materia, necesita del cuerpo físico , la carne y huesos que tenemos. O sea que el cuerpo es un instrumento que le pertenece al espíritu para alcanzar sus fines. Tenemos otros 2 cuerpos, además del físico, también son instrumentos que sirven para que el espíritu pueda manifestarse. El cuerpo mental . Es el proceso de pensar y su producto son los pensamientos, básicamente es el cerebro funcionando. El tercer cuerpo es el emocional . Es el conjunto de sentimientos, emociones que fluyen constantemente, su principal función es hacer que el cuerpo se mueva en la dirección que los pensamientos dictan. Por esto es que: Somos un espíritu teniendo una experiencia corporal Y no un cuerpo buscando una experiencia espiritual.
  3. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Cuerpo físico 5.2 El cuerpo físico esta compuesto por células, las que forman los órganos y estos a su vez a los sistemas. Por si solo no sirve para nada. Es como un auto que sin combustible y sin conductor no va a ningún lado, necesita del empuje de las emociones y la dirección de los pensamientos. Es una maquinaria biológica maravillosamente compleja que esta llena de secretos aun por encontrar. El cuerpo tiene un ciclo de vida, nace, se desarrolla y muere, pero no por eso es simple, hay muchas variaciones (enfermedades, defectos congénitos, accidentes, formas de morir, etc.) que son sumamente útiles para contribuir a que el humano pueda comprender su espiritualidad. El cuerpo se forma de moléculas a través de un proceso milagroso; cuando el espíritu se desliga, o sea, que lo abandona, las moléculas simplemente se reintegran al medio ambiente. Este cuerpo necesita alimentarse para subsistir, cada quien es responsable de cómo usarlo, alimentarlo, cuidarlo y disfrutarlo. Hay una infinidad de variantes en color, forma, tamaño, sexo, etc., pero: ¿Cuál es el cuerpo ideal? exactamente el que cada quien recibe, porque es el que nos dará en gran medida la experiencia que el espíritu necesita para reconocerse a sí mismo en medio el plano físico.
  4. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Sentido del cuerpo interno 5.4 Además de los sentidos básicos tenemos el sentido del cuerpo interno: lo que cada persona siente por dentro nadie mas lo puede saber. A través de esta sensación sabemos lo que ocurre en nuestro estomago, intestinos, las necesidades excretoras. Percibimos los latidos, las tensiones musculares, la respiración, el dolor, presión, etc. Estar atento a estas sensaciones ayuda a mantenerse consciente, o sea, en la realidad.
  5. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Sentido espacial 5.5 Cuando uno cae en la inconsciencia se produce la sensación de que lo que ocurre fuera de uno es como una película que se proyecta sobre una pantalla frente a los ojos. Para recuperar la tridimensionalidad de la realidad hay que darse cuenta del espacio a nuestro alrededor. Observar el lugar donde nos encontramos y todos los objetos dentro de el, darse cuenta de la relación que hay entre nuestro cuerpo y todo lo demás. equilibrio volumen distancia velocidad arriba-abajo derecha- izquierda movimiento-quietud delante-detrás cerca-lejos Es como dejar de creerse el centro del universo y darse cuenta que uno mismo es un elemento mas de toda la creación
  6. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Cuerpo emocional 5.6 El segundo cuerpo que ocupa el espíritu es: Las emociones básicas son: MIEDO: amenaza o peligro, ansiedad, incertidumbre, inseguridad, terror, pánico. SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. AVERSION: Disgusto, asco, rechazo. IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. ALEGRIA: Diversión, euforia, contento, bienestar, seguridad. TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo. Emoción viene del latín emotĭo , que significa el impulso que induce a la acción. Es la energía que impulsa al cuerpo a moverse y se activa por medio de los pensamientos, lo que provoca un determinado estado fisiológico en el cuerpo. Todas las emociones son esencialmente IMPULSOS A LA ACCIÓN, o sea, cada una de ellas inducen al ser humano a comportarse de cierta manera. E N E R G I A
  7. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Emociones 5.7 Abatido Aburrido aceptado Acongojado Afectado afectuoso Afligido Agitado Agobiado agotado agradecido agredido agresivo aislado Alarmado alegre aliviado amable amado Amargado amenazado Angustiado aterrorizado Atormentado atractivo atrapado aturdido autosuficiente avergonzado Azorado berrinchudo Bloqueado calmado Cansado capaz cariño celoso cobarde colérico cómodo creativo Crispado cruel culpable curioso decepcionado defraudado dependiente deprimido desadaptado Desalentado desamparado desanimado Desarmado desasosiego Desconcertado Desconfiado Desconsolado Descontento descontrolado Desengañado deseoso desesperado desganado desgarrado desidioso desilusionado desinteresado Desmoralizado Desolado desorientado Despechado Despojado despreciado desprotegido destruido Distanciado Dolido dominado Dormido ecuánime Embrollado Enervado enfadado Enfurecido engañado Enloquecido envalentonado envidioso Escéptico esclavizado Espantado esperanzado estimado Exasperado Nervioso nostálgico obstinado odio optimista orgulloso orientado Perturbado pesimista plenitud posesivo prejuiciado prejuzgado rechazado recompensado regocijo rencoroso reprimido Saturado Sediento seguro sincero Taciturno Tembloroso temeroso tenso terco tierno tímido tonto torpe tranquilo Trastornado triste triunfante Turbado huraño útil utilizado vacío valiente valorado Vejado vencido victorioso vigilado violado Violento voluble Vulnerable…………. La emociones se diversifican en un gran número, por eso es que es muy amplia la manera de describir como nos sentimos. Si cada emoción nos impulsa a actuar de cierta manera entonces podemos entender la complejidad del comportamiento humano. Muchas personas ya se han dado cuenta que son esclavas de sus emociones, pero no saben qué hacer ante sus sentimientos. El desequilibrio se produce cuando las reprimimos o nos dejamos conducir por ellas. El equilibrio lo obtenemos cuando podemos ser conscientes de las emociones y decidir que hacer con ellas.
  8. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Cuerpo mental 5.8 El tercer cuerpo es el mental. La mente no es el cerebro -es una actividad del cerebro-, por ello le llamaremos proceso mental ; los datos con los que trabaja los obtiene de los sentidos y de la memoria. Los sueños son el proceso mental funcionando continuamente. Proceso mental: capacidad de cierta parte del cerebro para crear y manejar pensamientos Pensamientos : unidades de información, datos Concepto: conjunto de pensamientos La vocecita que habla en nuestra cabeza constantemente es el proceso mental funcionando
  9. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Habilidades mentales 5.9 El proceso mental es un evento que ocurre en el cerebro, este órgano del cuerpo se divide en 3 partes: El sistema límbico y los hemisferios derecho e izquierdo. El sistema límbico esta dedicado en gran medida a la regulación de las emociones para traducirlas en efectos fisiológico corporales. El hemisferio derecho tiene una función mas intelectual, es calculador, objetivo, métrico, detallista y lineal. El izquierdo es mas intuitivo, integrador, poético, tridimensional y flexible. Habilidades de la mente : Analizar, sintetizar, comparar, calcular, etiquetar, categorizar, conceptuar, argumentar, memorizar, decidir y expresar. Así completamos las herramientas del espíritu en el plano físico: La mente que decide que hacer… La emoción que mueve al cuerpo… El cuerpo que realiza la actuación…
  10. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Personas mentales 5.10 Cuando una persona no es consciente de su naturaleza espiritual es común que viva confundido. Entonces termina identificándose intensamente con alguno de los tres cuerpos. Identificarse significa “creer ser algo”, o sea, que se vive convencido que se es el cuerpo, los sentimientos o lo que se piensa. Las personas mentales buscan trabajos donde pensar es fundamental y les ocupa la mayor parte de su tiempo. Sus otras actividades personales las “atienden” tambien con la mente. Son los que dicen “pienso, luego existo”. Si la mente no la pueden ocupar se muestran ansiosos, necesitan siempre “algo que resolver”. Los ingenieros, arquitectos, matemáticos, filósofos, técnicos, científicos, médicos, politicos, son ejemplos de personas mentales. El adelanto de la humanidad se ha conseguido en gran medida a estas personas que han impulsado la ciencia y la tecnología. La mente es una herramienta muy poderosa y sumamente valiosa, nos sirve para enfrentar situaciones materiales con soluciones creativas. Tienden a descuidar al cuerpo y todo lo emocional les causa angustia, porque no pueden manejar los sentimientos como si fueran datos. Evitan las expresiones de amor, juego, placer y alegría.
  11. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Personas emocionales 5.11 Las personas sentimentales viven como veleros en mar abierto llevados por el viento, cambian su comportamiento mas fácil y rápidamente que los demás, de acuerdo a las emociones que sienten. Son mas alegres y festivos, pero a la vez pueden ponerse tristes mas fácilmente. Se exaltan frecuentemente pero se deprimen o irritan también mas rápidamente. Ejemplos de personas emocionales los encontramos en los actores de teatro y cine, músicos, pintores, etc. Es mas frecuente encontrar una mujer emocional que un hombre. Las personas emocionales contribuyen en gran medida al desarrollo artístico de la humanidad, la pintura, poesía, música, etc. No podemos entender los beneficios del instinto maternal sin las emociones. El aspecto desequilibrante de las personas emocionales es que tienden a descuidar su salud y los aspectos corporales, pero es mas intenso su rechazo a pensar. Evitan las materias como las matemáticas. Se dejan llevar por sus impulsos y eso los mete frecuentemente en problemas.
  12. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Personas corporales 5.12 Estas personas viven con atención constante a lo que le sucede a su cuerpo, así como se sienten orgullosas de todo lo bueno, están angustiadas por lo malo que le encuentren. Las enfermedades y especialmente el proceso natural de envejecimiento les produce mucha aprensión, porque están convencidos que la desaparición de su cuerpo es la aniquilación misma de su ser. Los deportistas, modelos, metrosexuales, son personas comúnmente corporales. Las personas corporales han conseguido a lo largo de la historia de la humanidad logros muy admirables, especialmente en el deporte. También es loable los resultados del esfuerzo físico en los trabajos comunes como la agricultura y la industria. El aspecto desequilibrante se produce porque no desarrollan los aspectos mentales, cuando dicen que eso del pensar “no se les da”. Con las emociones no se sienten tan incómodos, pero sus sentimientos giran en gran medida a los asuntos del cuerpo.
  13. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Desequilibrio 5.13 EL tema del desequilibrio en la identificación con el cuerpo, las emociones o la mente tiene importancia en cuanto que nos permite conocernos mas profundamente. Partimos del principio que: Soy un espíritu , que ocupa un cuerpo , que genera pensamientos , y que produce emociones . pero… No soy un cuerpo , No soy lo que siento , y Tampoco soy lo que pienso . El espíritu simplemente sabe: YO SOY
  14. Espiritualidad urbana Jose Angel Silva Jaen Re-equilibrio 5.14 Desidentificarse no es un proceso sencillo, a veces nos ocurre en un chispazo de iluminación y de ahí en adelante uno logra notar la diferencia; pero también podemos iniciarnos en la consciencia y al profundizar en ella es posible encontrar en uno mismo el Espíritu, mas allá de la triada cuerpo-emociones-mente. No debemos entender la no-identificación como una negación, al contrario, es darle el lugar correcto a cada uno de ellos, el respeto, cuidado y disfrute corporal, la guía adecuada de los pensamientos y saber usar el impulso que nos dan las emociones. Cuando una persona comienza a sanarse de sus reacciones puede conscientemente cultivar los aspectos que ha mantenido deprimidos. Los corporales y los emocionales cultivarán su mente a través de actividades como resolver crucigramas, memorización, lectura, generar pensamientos positivos o dirigidos, etc. Los mentales aprenderán a reconocer sus emociones, manejarlas adecuadamente y permitirse la expresión de ellas en el cariño y juego con los demás. Espiritualidad es buscar el equilibrio, regresándole el mando al Ser real que mora en cada uno de nosotros.
Publicité