Primer taller de investigacion 2015 inscripcion

afd

PRIMER TALLER DE INVESTIGACION 2015
“COMO INVESTIGAR”
I.- CONTENIDO
La Facultad de Obstetricia de la UPSB, mediante su Coordinación
Académica, elabora este proyecto con la finalidad de elevar el nivel y calidad de
la educación superior y la formación investigativa de los docentes, incentivar y
preparar, a sus alumnos, en los conocimientos, uso y aplicación adecuadas de
las herramientas que les ayude en el buen desarrollo de la investigación
científica.
Dentro de este marco de referencia, la formación de directivos, investigadores,
docentes y alumnos en el tema de la investigación, es prioritaria para la UPSB,
razón por la cual se efectúa este proyecto, impulsando y difundiendo las
herramientas necesarias que serán de gran utilidad, para incentivar la práctica
investigativa en la educación superior, por que ofrecerá los conceptos,
herramientas y los métodos necesarios para la formulación, perfeccionamiento y
diseño de proyectos de investigación.
A las puertas del nuevo milenio, estamos entregando a la comunidad académica,
un taller actualizado y completo, la cual contribuirá a generar la cultura
investigativa, que constituye la base de la educación, la ciencia y la tecnología
del país.
MARITZA ORTEGA GARRIDO.
COORDINADORA ACADEMICA
II.- INTRODUCCION: El presente proyecto como investigar, contiene algunos
contenidos sobre los conceptos, métodos y técnicas e importancia de la
Investigación Científica.
Como investigar, comprende diversas dimensiones, etapas y módulos que
debe comenzar a desarrollarse, en sus diferentes etapas; El conocimiento de las
herramientas y la metodología general de la Investigación Científica, que implica,
el desarrollo de diversas dimensiones, como:
1.- Un espíritu permanente de observación, curiosidad, indagación y crítica de la
realidad.
2.- Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos
sobre un área específica de la realidad, que son la base y el punto de partida
para aportar nuevos conocimientos.
3.- La práctica Investigativa, por medio de la cual, las teorías, principios,
conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse
en algo concreto y vivencial, por investigar se aprende investigando.
4.- en el taller, se proporcionará los principales conceptos, métodos y técnicas
serán tratados de forma sencilla y resumida.
III.-PROPOSITO Y POBLACION.- El propósito es familiarizar al participante, en
las técnicas que le permitan en su área de estudio, obtener el conocimiento, y
aplicar la lógica del proceso y los instrumentos básicos de la investigación, que
les oriente hacia la disciplina científica.
Dirigido a los docentes de la UPSB, que tienen la exigencia de contar con
los conocimientos, de las herramientas, técnicas y procesos de la Investigación
científica, para poder resolver las inquietudes y consultas de sus alumnos, en los
temas de investigación de las asignaturas a su cargo.
Dirigido a los alumnos, con bases en el conocimiento y disciplina científica que
se plantean problemas de la investigación.
IV.- OBJETIVOS DEL PROYECTO: Al finalizar el taller, el participante debe
estar en condición de diseñar, emprender y ejecutar un proyecto de
investigación.
V.- ESTRUCTURA DE APRENDIZAJE DEL TALLER, “COMO INVESTIGAR”:
El taller contiene 2 módulos:
1.- MODULO I.- proporcionara, las herramientas básicas de la investigación:
manejo de páginas web científicas, el manejo básico del procesador de texto
como las hojas de cálculo, y el uso del gestor Bibliográfico Mendeley.
Objetivos
1. Proporcionar las bases para la adecuada búsqueda de la información en
Internet.
2. Proporcionar los fundamentos del manejo de los procesadores de texto y
las hojas de cálculo, así como el de gestor de Bibliografía.
I Semana: INTERNET 8 horas
4 horas: Webs Científicas. 8 horas.
II Semana: Word 8 horas.
III Semana: Excel 8 horas, Introducción a las Formulas, Gráficos en Excel.
IV Semana: USO DE MENDELEYy WORD 8 horas
Instalación del Programa. Creación del usuario
Manejo del entorno de Mendeley. Plugin con Word
Importación de archivos. Configuración archivos.
Lectura de archivos, edición, uso de comentarios.
Mapa del documento, Uso de Mendeley con Word.
V.- 2.- II MÓDULO:METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN:
La elaboración de tesis es muy importante para la investigación, y un requisito
obligatorio para la titulación según la presente Ley Universitaria. El presente taller
busca dar las pautas en el proceso de la elaboración de la tesis.
Objetivos:
- Proporcionar las bases para la elaboración de la tesis.
- Capacitar al estudiante para que pueda formular el problema, y la
hipótesis para la solución de los problemas.
- Proporcionar a los participantes los parámetros de evaluación para
proyectos de investigación.
I Semana: Problema Científico 8 horas
II Semana: Marco teórico-Formulación de la hipótesis. 8 horas
III Semana Diseños de Investigación y Toma de Muestra. 8 horas
IV Semana Análisis de datos e interpretación. 8 horas
V Sustentación de Trabajos. 8 horas
Sustentación de trabajos. Discusión de los resultados.
ALUMNOS. Si tomen ambos módulos, la suma de 100.00 nuevos soles
Un módulo, el costo por modulo será de 60.00 nuevos soles.
DOCENTES: Si toman los dos módulos, el costo será de 160.00 nuevos soles y
Un solo modulo el costo por modulo será de 90.00 nuevos soles.
PUBLICO EN GENERAL: El costo será de 200.00 nuevos soles por ambos
módulos y de 110.00 nuevos soles por cada módulo.
Sábados, de 9.00- 1.00 pm 2.00 pm- 6.00 pm
Se desarrollara en el auditorio de la UPSB.
INICIO: 24/01 a 21/03
Confirme a; luzortega380@gmail.com, y #9957471293- 993274580

Recommandé

Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia par
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - UnicienciaPresentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - UnicienciaDaniela Manrique
844 vues14 diapositives
Semilleros par
SemillerosSemilleros
Semillerosesrem
3.7K vues16 diapositives
Taller investigación y diseño de tesis par
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesispabloantony
1.9K vues29 diapositives
Panorama general de los semilleros de investigación par
Panorama general de los semilleros de investigaciónPanorama general de los semilleros de investigación
Panorama general de los semilleros de investigaciónDavid A. Acosta S.
3.6K vues24 diapositives
Los semilleros de investigacion par
Los semilleros de investigacionLos semilleros de investigacion
Los semilleros de investigacionjairo Torres
5.6K vues12 diapositives
Martínez verónica act2 par
Martínez verónica act2Martínez verónica act2
Martínez verónica act2VerosRaquel
250 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La elaboración de artículos de investigación para ser publicados en revistas,... par
La elaboración de artículos de investigación para ser publicados en revistas,...La elaboración de artículos de investigación para ser publicados en revistas,...
La elaboración de artículos de investigación para ser publicados en revistas,...Pocaip Ecuador
121 vues6 diapositives
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion par
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionDiapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionsandovalisabella
1.8K vues39 diapositives
Diapositivas kari par
Diapositivas kariDiapositivas kari
Diapositivas karikarinaqc
110 vues6 diapositives
Manual de fundamentos de investigación 2012 i par
Manual de fundamentos de investigación 2012 iManual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 isandraruthi
11K vues151 diapositives
Silabo parte 2 milton gordon par
Silabo parte 2 milton gordonSilabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordonMilton Gordón
221 vues5 diapositives
DiseñO E Implementacion Un Prototipo De Maquina Pulverizadora Semillero par
DiseñO E Implementacion Un Prototipo De Maquina Pulverizadora SemilleroDiseñO E Implementacion Un Prototipo De Maquina Pulverizadora Semillero
DiseñO E Implementacion Un Prototipo De Maquina Pulverizadora Semilleroguestad94fca
306 vues8 diapositives

Tendances(19)

La elaboración de artículos de investigación para ser publicados en revistas,... par Pocaip Ecuador
La elaboración de artículos de investigación para ser publicados en revistas,...La elaboración de artículos de investigación para ser publicados en revistas,...
La elaboración de artículos de investigación para ser publicados en revistas,...
Pocaip Ecuador121 vues
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion par sandovalisabella
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacionDiapositivas alistamiento semilleros de investigacion
Diapositivas alistamiento semilleros de investigacion
sandovalisabella1.8K vues
Diapositivas kari par karinaqc
Diapositivas kariDiapositivas kari
Diapositivas kari
karinaqc110 vues
Manual de fundamentos de investigación 2012 i par sandraruthi
Manual de fundamentos de investigación 2012 iManual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
sandraruthi11K vues
DiseñO E Implementacion Un Prototipo De Maquina Pulverizadora Semillero par guestad94fca
DiseñO E Implementacion Un Prototipo De Maquina Pulverizadora SemilleroDiseñO E Implementacion Un Prototipo De Maquina Pulverizadora Semillero
DiseñO E Implementacion Un Prototipo De Maquina Pulverizadora Semillero
guestad94fca306 vues
Mapa de conocimientos par john cando
Mapa de conocimientosMapa de conocimientos
Mapa de conocimientos
john cando114 vues
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion par mcicopoa
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
mcicopoa5.7K vues
Revista de investigacion educativa par juliand20
Revista de investigacion educativaRevista de investigacion educativa
Revista de investigacion educativa
juliand2060 vues
Bases para la feria de ciencias 2012 par pochito
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
pochito13.8K vues
Buenas prcticas de formacin para la investigacin en ingeniera par iific
Buenas prcticas de formacin para la investigacin en ingenieraBuenas prcticas de formacin para la investigacin en ingeniera
Buenas prcticas de formacin para la investigacin en ingeniera
iific343 vues
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015 par Colegio
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
Colegio3.8K vues
1. plan global diseño curricular par William Garcia
1. plan global diseño curricular1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricular
William Garcia904 vues
Metodologia de la_ciencia (1) par miluska1234
Metodologia de la_ciencia (1)Metodologia de la_ciencia (1)
Metodologia de la_ciencia (1)
miluska1234101 vues

En vedette

Gair muqalideen-ki-nange-sar-namaz par
Gair muqalideen-ki-nange-sar-namazGair muqalideen-ki-nange-sar-namaz
Gair muqalideen-ki-nange-sar-namazOther
436 vues17 diapositives
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np par
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npPlanificaciones 2010 2011 entrega a supervisión np
Planificaciones 2010 2011 entrega a supervisión npmarisolalvarez2003
519 vues12 diapositives
Tics par
TicsTics
TicsNADITABERMUDEZ
340 vues11 diapositives
jose david soto 9-3 par
  jose david soto 9-3  jose david soto 9-3
jose david soto 9-3Jose Soto Vargas
520 vues5 diapositives
Proyecto par
ProyectoProyecto
ProyectoJoAn Riivera
263 vues9 diapositives
Greg knight Final 3-6-2015 Linked 2nd par
Greg knight Final 3-6-2015 Linked 2ndGreg knight Final 3-6-2015 Linked 2nd
Greg knight Final 3-6-2015 Linked 2ndGregory S. Knight
183 vues3 diapositives

En vedette(7)

Similaire à Primer taller de investigacion 2015 inscripcion

Aca 0909(1) taller de investigacion i par
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iITSR
2.1K vues10 diapositives
Taller de Investigación I.pdf par
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfSergioHumbertoRivera1
4 vues10 diapositives
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf par
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfssuser12e787
7 vues68 diapositives
silabo de 8vo. par
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo. AlbertoRenatoTambaco
30 vues14 diapositives
Id 1001 taller de investigación aplicada par
Id 1001 taller de investigación aplicadaId 1001 taller de investigación aplicada
Id 1001 taller de investigación aplicadarober quis
143 vues4 diapositives
Tipos de Investigación par
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónRicardoHernndezVelzq1
2 vues17 diapositives

Similaire à Primer taller de investigacion 2015 inscripcion(20)

Aca 0909(1) taller de investigacion i par ITSR
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR2.1K vues
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf par ssuser12e787
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e7877 vues
Id 1001 taller de investigación aplicada par rober quis
Id 1001 taller de investigación aplicadaId 1001 taller de investigación aplicada
Id 1001 taller de investigación aplicada
rober quis143 vues
Syllabus de metodología minas 15 16 par figempa uce
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce186 vues
Ac010 taller de investigacion ii par Alvaro Chavez
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
Alvaro Chavez1K vues
Silabo Seminario de Tesis I - 2020 par AdolfoGustavo2
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2105 vues
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto par jairosl
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
jairosl6.5K vues
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17 par David Narváez
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
David Narváez838 vues
Taller de-investigacion-ii par Jose Flores
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
Jose Flores555 vues
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis par jcbp_peru
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
jcbp_peru3.3K vues

Dernier

Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 vues9 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vues11 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
61 vues13 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vues1 diapositive
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vues60 diapositives
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vues4 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues

Primer taller de investigacion 2015 inscripcion

  • 1. PRIMER TALLER DE INVESTIGACION 2015 “COMO INVESTIGAR” I.- CONTENIDO La Facultad de Obstetricia de la UPSB, mediante su Coordinación Académica, elabora este proyecto con la finalidad de elevar el nivel y calidad de la educación superior y la formación investigativa de los docentes, incentivar y preparar, a sus alumnos, en los conocimientos, uso y aplicación adecuadas de las herramientas que les ayude en el buen desarrollo de la investigación científica. Dentro de este marco de referencia, la formación de directivos, investigadores, docentes y alumnos en el tema de la investigación, es prioritaria para la UPSB, razón por la cual se efectúa este proyecto, impulsando y difundiendo las herramientas necesarias que serán de gran utilidad, para incentivar la práctica investigativa en la educación superior, por que ofrecerá los conceptos, herramientas y los métodos necesarios para la formulación, perfeccionamiento y diseño de proyectos de investigación. A las puertas del nuevo milenio, estamos entregando a la comunidad académica, un taller actualizado y completo, la cual contribuirá a generar la cultura investigativa, que constituye la base de la educación, la ciencia y la tecnología del país. MARITZA ORTEGA GARRIDO. COORDINADORA ACADEMICA II.- INTRODUCCION: El presente proyecto como investigar, contiene algunos contenidos sobre los conceptos, métodos y técnicas e importancia de la Investigación Científica. Como investigar, comprende diversas dimensiones, etapas y módulos que debe comenzar a desarrollarse, en sus diferentes etapas; El conocimiento de las herramientas y la metodología general de la Investigación Científica, que implica, el desarrollo de diversas dimensiones, como: 1.- Un espíritu permanente de observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad. 2.- Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica de la realidad, que son la base y el punto de partida para aportar nuevos conocimientos. 3.- La práctica Investigativa, por medio de la cual, las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial, por investigar se aprende investigando.
  • 2. 4.- en el taller, se proporcionará los principales conceptos, métodos y técnicas serán tratados de forma sencilla y resumida. III.-PROPOSITO Y POBLACION.- El propósito es familiarizar al participante, en las técnicas que le permitan en su área de estudio, obtener el conocimiento, y aplicar la lógica del proceso y los instrumentos básicos de la investigación, que les oriente hacia la disciplina científica. Dirigido a los docentes de la UPSB, que tienen la exigencia de contar con los conocimientos, de las herramientas, técnicas y procesos de la Investigación científica, para poder resolver las inquietudes y consultas de sus alumnos, en los temas de investigación de las asignaturas a su cargo. Dirigido a los alumnos, con bases en el conocimiento y disciplina científica que se plantean problemas de la investigación. IV.- OBJETIVOS DEL PROYECTO: Al finalizar el taller, el participante debe estar en condición de diseñar, emprender y ejecutar un proyecto de investigación. V.- ESTRUCTURA DE APRENDIZAJE DEL TALLER, “COMO INVESTIGAR”: El taller contiene 2 módulos: 1.- MODULO I.- proporcionara, las herramientas básicas de la investigación: manejo de páginas web científicas, el manejo básico del procesador de texto como las hojas de cálculo, y el uso del gestor Bibliográfico Mendeley. Objetivos 1. Proporcionar las bases para la adecuada búsqueda de la información en Internet. 2. Proporcionar los fundamentos del manejo de los procesadores de texto y las hojas de cálculo, así como el de gestor de Bibliografía. I Semana: INTERNET 8 horas 4 horas: Webs Científicas. 8 horas. II Semana: Word 8 horas. III Semana: Excel 8 horas, Introducción a las Formulas, Gráficos en Excel. IV Semana: USO DE MENDELEYy WORD 8 horas Instalación del Programa. Creación del usuario Manejo del entorno de Mendeley. Plugin con Word Importación de archivos. Configuración archivos. Lectura de archivos, edición, uso de comentarios. Mapa del documento, Uso de Mendeley con Word.
  • 3. V.- 2.- II MÓDULO:METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: La elaboración de tesis es muy importante para la investigación, y un requisito obligatorio para la titulación según la presente Ley Universitaria. El presente taller busca dar las pautas en el proceso de la elaboración de la tesis. Objetivos: - Proporcionar las bases para la elaboración de la tesis. - Capacitar al estudiante para que pueda formular el problema, y la hipótesis para la solución de los problemas. - Proporcionar a los participantes los parámetros de evaluación para proyectos de investigación. I Semana: Problema Científico 8 horas II Semana: Marco teórico-Formulación de la hipótesis. 8 horas III Semana Diseños de Investigación y Toma de Muestra. 8 horas IV Semana Análisis de datos e interpretación. 8 horas V Sustentación de Trabajos. 8 horas Sustentación de trabajos. Discusión de los resultados. ALUMNOS. Si tomen ambos módulos, la suma de 100.00 nuevos soles Un módulo, el costo por modulo será de 60.00 nuevos soles. DOCENTES: Si toman los dos módulos, el costo será de 160.00 nuevos soles y Un solo modulo el costo por modulo será de 90.00 nuevos soles. PUBLICO EN GENERAL: El costo será de 200.00 nuevos soles por ambos módulos y de 110.00 nuevos soles por cada módulo. Sábados, de 9.00- 1.00 pm 2.00 pm- 6.00 pm Se desarrollara en el auditorio de la UPSB. INICIO: 24/01 a 21/03 Confirme a; luzortega380@gmail.com, y #9957471293- 993274580