Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Presentación metodología a toda costa 1 feb11

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à Presentación metodología a toda costa 1 feb11 (20)

Presentación metodología a toda costa 1 feb11

  1. 1. PROYECTO ENUY<br />EUROPEAN NETWORK OF UNEMPLOYED YOUNG<br />PROGRAMA EUROEMPLEO<br />MÁLAGA 1DE FEBRERO 2011<br />Ángel Núñez Fernández<br />
  2. 2. PROGRAMA EUROEMPLEO<br /> El programa Euroempleo tiene por objeto conceder ayudas destinadas a promover, en el ámbito del empleo, la ejecución de proyectos de cooperación transnacional e interregional por parte de entidades públicas y sin ánimo de lucro durante período 2009-2011<br />
  3. 3. ENTIDADES COLABORADORAS<br />
  4. 4. OBJETIVO PROYECTO ENUY<br /> Estudiar, intercambiar e implementar experiencias innovadoras y exitosas que mejoren la empleabilidad y la inclusión socio-laboral de jóvenes entre 16 y 24 años con grandes dificultades, especialmente fracaso y abandono escolar, a través del conocimiento de buenas prácticas y del aprendizaje colaborativo entre los países europeos participantes en este proyecto.<br />
  5. 5. RESULTADOS ESPERADOS<br /> Implementar una red de cooperación trasnacional con países europeos, que favorezca la búsqueda y promoción de acciones innovadoras y transferibles para la mejora de la empleabilidad y la inclusión socio-laboral de jóvenes en nuestro territorio.<br />
  6. 6. DEFINICIONES<br />NI-NI’s: Jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni tienen intenciones de cambiar esto.<br /> Se trata de chicos y chicas de edades comprendidas entre 18 y 30 años que han fracasado en los estudios y han abandonado también el entorno laboral. Adolescentes, muchos de ellos, con un futuro incierto y que visto el panorama económico, marcado por el desempleo, han decidido conformarse con la inactividad. Las estadísticas los sitúan en “Otras situaciones de Inactividad”<br />
  7. 7. DEFINICIONES<br />NEET’s: NotEmployment, Educationor Training.<br /> Término anglosajón, empleado principalmente en el Reino Unido que se refiere al grupo de jóvenes entre 15 y 34 años de países occidentales que no tienen un trabajo regular, no siguen programas de educación o formación, tampoco están inscritos en los sistemas de búsqueda de empleo. Además de depender económicamente de sus familiares.<br />
  8. 8. DEFINICIONES<br />FUNEMPLOYED: <br /> “Fun” Diversión. “Unemployed” Desempleado.<br /> Se emplea en EEUU para definir a los jóvenes de entre 20 y 30 años, por lo general solteros y sin obligaciones personales, que han sido despedidos de sus trabajos o se han ido voluntariamente , obteniendo indemnizaciones que les permiten una nueva vida. No aceptarían ningún trabajo que no les genere ingresos muy superiores a los que obtienen por el subsidio.<br />
  9. 9. DEFINICIONES<br />SÍ-SÍ: Jóvenes que compaginan trabajo y estudios.<br /> Este colectivo se define como las antípodas de los Ni-Nis. Aparte de estudiar su bachillerato o carrera sacan tiempo para o bien trabajar por cuenta ajena o montar su propio negocio, con el que se costean sus estudios, son autosuficientes e ilusionados por cumplir con sus metas y objetivos.<br />
  10. 10. CIFRAS<br />De acuerdo a la EPA 2009 (Encuesta de Población activa) había en España más de 700.000 jóvenes menores de 34 años que ni estudiaban ni trabajaban.<br />Según estudios de la U.E. la tasa de paro juvenil en España es del 40.9%, el doble que la media europea.<br />La tasas de contratos temporales entre jóvenes es del 55.9%, frente al 40.9% de media en Europa.<br />
  11. 11. CIFRAS<br />Según encuesta de Metroscopía para El País el 54% de los españoles entre 18 y 24 años respondió no tener proyecto alguno por el que sentirse especialmente ilusionado o interesado.<br />La media de emancipación juvenil en España está por encima de los 30 años.<br />
  12. 12. CIFRAS<br />Según OCDE la tasa de jóvenes inactivos en España en 2010 fue del 15.3%, sólo superada por Italia con 15.9%<br />El índice de abandono escolar en España durante 2009 fue del 35.6%, justo el doble de la media de los socios europeos.<br />
  13. 13. FASES<br />Preparatoria<br />Intercambio de experiencias<br />Análisis y difusión de resultados<br />Evaluación y auditoría.<br />
  14. 14. FASE PREPARATORIA<br />1. Búsqueda de información<br />2. Reuniones con expertos<br />3. Observación directa del fenómeno<br />4. Opciones actuales para Ninis<br />5. Elaboración del documento<br />
  15. 15. FASE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS<br />Coordinación con socios y puesta en acuerdo de los datos que sirvan para comparar el fenómeno en los diferentes municipios.<br />Envío del estudio denominado “Guía del Ni-ni en Fuengirola”<br />Análisis de los datos recibidos de los socios.<br />
  16. 16. FASE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS<br />Visitas in-situ a los socios europeos.<br />Poltar (Eslovaquia)<br />Göteborgs (Suecia)<br />Ascoli Piceno (Italia)<br />San Giorgio a Cremano (Italia)<br /> Estudio de medidas llevadas a cabo por los socios y susceptibles de ser aplicadas.<br />Elaboración de guía con medidas para ayuda a la comunidad vigentes y posibles.<br />
  17. 17. FASE DE ANÁLISIS Y DIFUSIÓN<br />Creación de página web con resultados, observaciones y recomendaciones.<br />Emisoras de Radio.<br />Televisión<br />Prensa escrita.<br />Jornadas abiertas sobre el fenómeno Ni-ni<br />Creación de una red Europea de intercambio de resultados con los socios del estudio.<br />
  18. 18. ESQUEMA DE TRABAJO<br />
  19. 19. APOYO DE LA RED<br />Obtención de datos estadísticos municipales.<br />Organización para la aplicación del método Delphi de consultas a expertos.<br />Observación directa de las medidas para prevenir el fenómeno. (Talleres, cursos para jóvenes, orientaciones laborales etc)<br />Intercambio de experiencias.<br />Ayuda a realizar encuestas a jóvenes.<br />Divulgación de las redes sociales.<br />Sugerencias.<br />
  20. 20. Gracias por su atención<br />

×