SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  6
Télécharger pour lire hors ligne
educación química para un futuro sostenible educación química  •  abril de 2009	 176
educación química para un futuro sostenible
1
Fes- Zaragoza, UNAM.
Correo electrónico: rafaelsanchezdirzo@yahoo.com.mx
2
Instituto de Ingeniería, UNAM.
Correo electrónico: RSilvaC@ii.unam.mx
Recibido: 21 de noviembre 2007; aceptado: 29 de octubre 2008.
Combustible hidrógeno
para el ciclo Rankine
Rafael Sánchez Dirzo1
y Rodolfo Silva Casarín2
Abstract (Hydrogen Fuel for Rankine Cycle)
As we become more conscious of the problem of global warming, CO2 is seen as the principal
villain in the drama, though it is not the only substance involved. Since the production of CO2
comes mainly from motor vehicles and electricity-generating processes, most investigation is
focused on energy saving and improving efficiency in these two areas.
In this paper we address the question of electricity generation. The Rankine cycle is the means
by which most electricity is generated, using heat combustion, with consequent polluting
emissions. By changing the combustion material, from oil, gas or coal, to hydrogen, as in
electrolysis cycles, we could eliminate the emissions and recycle the hydrogen.
At present only 2% of the electricity generated worldwide comes from renewable, non-
polluting sources (sun, wind and sea). In this article we look at the possibility of harnessing
sea power to produce the energy required to burn hydrogen in an innovative Rankine cycle
which would allow us to produce electricity without further contaminating the planet.
Keywords: Rankine cycle, fuel cycle, renewable energies, process flow diagrams.
Introducción
El bióxido de carbono, CO2, es la sustancia química más céle-
bre por el efecto invernadero que está causando sobre el pla-
neta pero no es la única. Producto de los procesos de combus-
tión del petróleo, gas natural, carbón y madera, su presencia
en la atmósfera rebasa ya las 380 ppm y va en aumento, el lí-
mite considerado para un cambio climático irreversible es de
500 ppm. Los pronósticos más pesimistas indican que se lle-
gará al mismo a mediados del siglo.
Ya que el CO2 proviene de la combustión de los hidrocar-
buros utilizados en los automóviles y las centrales de potencia
eléctrica principalmente, la investigación para disminuir su
presencia se centra en incrementar la eficiencia y los ahorros
de dichos dispositivos pero, pese a los notables avances que la
ingeniería ha logrado en estos rubros ello aún no es suficiente.
Del total de la electricidad generada en el mundo, 39.8% pro-
viene de quemar carbón, 19.6% de quemar gas natural,
15.7% de fisionar el núcleo de uranio, 6.7% de quemar los lí-
quidos del petróleo, 16% de las hidroeléctricas y el resto, me-
nos de 2%, de las energías del mar, sol y vientos. Estas últimas,
tecnologías que no emiten CO2 al generar electricidad, tienen
marginal presencia en la industria energética y son conside­
radas tan sólo como promisorios “juguetes científicos”.
Las centrales de potencia operan basadas en ciclos termo-
dinámicos conocidos como Rankine y Brayton, y cuando ope-
ran juntos se les llaman ciclos combinados; éstos forman parte
de un grupo de ciclos que sostienen todo el movimiento de
las sociedades contemporáneas. Disminuir no solamente la
presencia del CO2 en el planeta sino el resto de sustancias que
la contaminan como los productos de los fenómenos de com-
bustión, significa incidir en tales ciclos para innovarlos.Al mo-
mento las mejoras a los ciclos Rankine y Brayton se han cen-
trado en variar las condiciones de presión y temperatura de su
fluido motor, mejorar la composición de su combustible (qui-
tar compuestos de azufre por ejemplo), usar materiales más
resistentes, mejorar el diseño de sus turbinas y aplicar siste-
mas de control automatizado, lo que ha permitido, para el
caso de las mejores centrales eléctricas que son precisamente
de ciclos combinados, alcanzar el 60% de eficiencia, logro no-
table en tanto que el promedio de las centrales de potencia
convencionales —que siguen siendo mayoría— es de 34%.
Existe una posibilidad adicional de innovación y es el cam-
bio de combustible. De quemar hidrocarburos a quemar hi-
drógeno se tendría la alternativa de operar un ciclo del com-
bustible toda vez que el hidrógeno tiene la capacidad de
volverse a reciclar, una propiedad notable que está fuera del
alcance del resto de los combustibles y que la economía lineal
clásica no considera cuando se determinan sus costos de pro-
ducción. La investigación del hidrógeno como combustible se
ha centrado en su uso al transporte, destacadamente la indus-
tria aeroespacial, y la generación de electricidad mediante las
celdas de combustible. Pero hay un área que este trabajo pre-
abril de 2009  •  educación química educación química para un futuro sostenible 177
tende resaltar: la alternativa de usar el hidrógeno como com-
bustible para operar el ciclo Rankine (en los últimos lustros
en combinación con el ciclo Brayton).
El problema del combustible
Los ciclos de potencia que sostienen el movimiento de la in-
fraestructura material de nuestras sociedades modernas son:
Otto y Diesel, que mueven a los millones de autos y maqui-
naria pesada; Brayton, que hace volar aviones y cohetes; Ran-
kine y Brayton, que separados o combinados producen casi
toda la electricidad en el mundo, y el ciclo de Carnot, que
sustenta el desarrollo teórico de todos ellos. Existen dos ciclos
adicionales que poco a poco se abren paso en la ingeniería
conocidos como ciclo Stirling y ciclo Ericsson. Todos estos
ciclos pueden encontrarse en los textos de termodinámica y
representan uno de los más notables resultados de la interac-
ción entre la ciencia y la tecnología, sin la cual sería inconce-
bible nuestra civilización. Hasta el momento la mayor parte
de la energía para operar estos ciclos proviene de quemar hi-
drocarburos y en menor medida de fisionar el núcleo de ura-
nio. En promedio los hidrocarburos usados como combusti-
bles tienen un calor de combustión de 40 MJ por cada
kilogramo de combustible quemado.
En la práctica las reacciones de combustión que se llevan a
cabo para operar los ciclos de potencia están muy lejos de ser
elementales. Lo que se quema son mezclas de extrema com-
plejidad y se les denominan genéricamente naftas, mazutes,
gasolinas, combustóleos, diéseles, turbosinas y GLP (Gases Li-
cuados a Presión) cuando son líquidos; biogas, gas natural y
singas cuando son gases, y biomasa, lignitos, esquistos, turbas,
hullas, coques, bagazos, carbonos y leñas cuando son sólidos.
Algunos hidrocarburos se presentan en dos o tres estados de
agregación como los betunes, ceresinas y parafinas. Cada com-
bustible debe poseer propiedades fisicoquímicas específicas
para ser usado en una u otra máquina y su caracterización es
una tarea fundamental para el correcto funcionamiento de las
mismas. Las centrales eléctricas que utilizan hidrocarburos
como combustible emiten al ambiente diversas sustancias; un
ejemplo lo son las centrales que queman carbón o combustó-
leo, y las nucleoeléctricas de 1 GW de capacidad instalada
—para comparar México tiene una capacidad instalada de
50 GW—, que emiten al ambiente los promedios mostradas
en la tabla 1 (Culp, 1991).
Sólo las emisiones de las centrales eléctricas lanzadas al
planeta entero son impresionantes. Si se suma las que el trans-
porte genera, los contaminantes se cuantifican en miles de
millones de toneladas al año. El problema de disminuirlas
conlleva el problema de quemar menos y utilizar más eficien-
temente el petróleo, carbón, gas natural y leña, y de ahorrar y
hacer un uso razonable de su consumo. Esto en sí sería un
gran avance y significaría parte de la solución al problema. La
otra parte lo es sin duda el desarrollo de las fuentes de energía
renovables, particularmente obtener energía eléctrica de los
mares, vientos y sol. Conociendo la naturaleza caótica de tales
fuentes es necesario desarrollar técnicas para almacenar quí-
micamente parte de su inmensa potencialidad. Tal almacena-
miento puede lograrse mediante el acoplamiento de los siste-
mas para captar a las renovables y las plantas de electrólisis de
agua. Estas últimas pueden diseñarse para responder al carác-
ter irregular y difuso de las primeras, lo que conllevaría a abrir
la posibilidad de plantear la producción masiva del hidrógeno
en su función de combustible.
Plantas de electrólisis:
la producción industrial del hidrógeno
En la actualidad el 96% de las 65 millones de toneladas al año
de hidrógeno —equivalente a 8 EJ, menor que el 2% del su-
ministro total de energía primaria en el mundo—, es obtenido
de la reforma del metano, refinerías y gasificación del carbón
(IEA, 2007). El resto se obtiene por la electrólisis del agua.
Hasta para la obtención del hidrógeno la participación de los
hidrocarburos es notable. No será fácil revertir esta realidad
aunque el conocimiento básico para hacerlo ya existe. El
cuestionamiento más fuerte que se le ha hecho al hidrógeno
como combustible es de tipo económico. El informe de la IEA
antes aludido muestra que en efecto su producción por elec-
trólisis es en promedio de dos a tres veces más costosa que su
obtención por medio de la reforma del gas natural y como
energético cuesta al menos el doble que por ejemplo la gaso-
lina. Pero si se consideran los costos ocultos de la quema de
los hidrocarburos en su impacto negativo sobre la salud y los
ecosistemas, resulta que éstos son iguales o más caros que el
hidrógeno si consideramos también que éste se puede reciclar
en el caso de usarse en la generación de electricidad. En otras
palabras, si bien el hidrógeno es más oneroso que el carbón,
combustóleo y gas natural —combustibles utilizados en las
centrales de potencia—, la cantidad requerida de hidrógeno
es mucho menor para generar la misma cantidad de electrici-
dad, con la ventaja adicional de que puede ser reciclado. El
papel de combustible que el hidrógeno puede jugar en el
transcurso del siglo XXI hace necesario que el proceso de
electrólisis empiece a buscar las economías de escala. Aun-
que la electrólisis es una tecnología madura y comercial se
enfrenta al complejo problema de alimentarse de electricidad
que no provenga de la quema de los hidrocarburos sino de la
Tabla 1. Emisión de contaminantes en centrales de 1 GW.
Emisiones Carbo-
eléctricas
Termo-
eléctricas
Nucleares
(ton/año)
CO2 7,800,000 4,700,000 0
SO2 40,000 91,000 0
NOx 9,500 6,500 0
Sólidos
– cenizas
– polvos
– productos de fisión
– combustible gastado
330,000
6,000
0
0
0
6,500
0
0
0
0
0.9
30
educación química para un futuro sostenible educación química  •  abril de 2009	 178
generada por las energías renovables: sol, vientos y mares. Tal
problema está siendo resuelto con éxito en los diversos fren-
tes de la innovación tecnológica. Así el desarrollo de sistemas
que acoplen paneles fotovoltaicos con plantas de electrólisis
tiene años de investigación y desarrollo (Koukovinos et al.,
1982; Stahl et al., 1995; Abaoud et al., 1998; Meurer et al.,
2000). Lo mismo se podría decir del acoplamiento de aeroge-
neradores y plantas de electrólisis (Bechrakis et al., 2006;
Thanaa et al., 2006). El acoplamiento de dispositivos océano-
motrices con plantas de electrólisis empieza a investigarse
con prototipos de tipo flotante (Temeev et al., 2006). Todo
está dispuesto para el desarrollo de los sistemas híbridos a
escala industrial donde el acoplamiento de las diversas fuen-
tes alternas con los sistemas de electrólisis pueda generar al
menos el 20% del suministro total de energía requerida por el
mundo, concentrada en el hidrógeno para los próximos 50
años. El reto de transformar las corrientes, olas y ondas mari-
nas, el flujo de fotones solares y las corrientes de aire en la
electricidad que alimente a las centrales de electrólisis es una
tarea con respuestas positivas y que deben ser abiertamente
apoyadas por la sociedad. El problema está pasando de la es-
cala de la investigación básica a los niveles de investigación de
la ingeniería básica y de detalle.
Se requiere también una difusión masiva de los logros has-
ta ahora alcanzados en la sustitución de los hidrocarburos
como combustibles para conocimiento de nuestras socieda-
des que, a final de cuentas, son las que decidirán qué futuro
construir: uno donde los hidrocarburos sigan predominando
como energéticos u otro, donde las renovables tengan una
mayor participación. Describir en este breve espacio los fru-
tos de la ingeniería para resolver este problema no es posible,
la bibliografía crece (Sørensen, 2004; Volker, 2005) y los pro-
totipos en ideas, diseños, pruebas y comercialización se cuen-
tan por decenas, considerándose entre los más ingeniosos que
el hombre ha concebido para desplazar a los hidrocarburos
como combustibles.
Las plantas de electrólisis no sólo son una tecnología ma-
dura y comercial sino que sus innovaciones como plantas de
proceso se equiparan a las de la industria petroquímica e in-
cluso las superan por la expectativa futura que se ha deposi-
tado en ellas. Estas plantas se diseñan y construyen desde es-
cala de laboratorio, pasando por planta piloto hasta niveles
industriales y su diseño es versátil y modular. Por desgracia
existen pocas empresas dedicadas a su innovación, diseño,
construcción, operación y mantenimiento. En el futuro esto
va a ser muy costoso para los países en desarrollo, ya que se
tendrán que importar como actualmente se importan las
plantas petroquímicas. Las centrales de electrólisis modernas
son capaces de trabajar con agua en fase vapor lo que incre-
menta su eficiencia (Kreuter, 1998; Sigurvinsson, 2007). Pue-
de ser simulado su comportamiento como planta de proceso
(Vanhanen, 1994; Rzayeva, 2001) y se reportan también as-
pectos de optimización (Kothari, 2006). A estas alturas se
puede cuestionar: “Si ya produje la electricidad con energías
renovables, ¿no sería mejor utilizarla para satisfacer otras ne-
cesidades en lugar de emplearla en producir hidrógeno para
volver a producir electricidad?” La respuesta se está encon-
trando en la investigación simultánea de ambas tareas. Como
arriba se afirmó, la naturaleza de las energías renovables es
intermitente (aleatorio y “caprichoso”, no responden en el
momento preciso en que requerimos su energía) y difusa (su
potencia en la unidad de área es baja) lo que obliga a disponer
de algún tipo de almacenamiento. El almacenamiento más
adecuado lo es sin duda el almacenamiento químico en forma
de hidrógeno por medio de la electrólisis de agua. Las plantas
de electrólisis pueden responder a tal naturaleza de las reno-
vables logrando concentrar su energía ya que el calor de com-
bustión del hidrógeno es tres veces mayor que el de cualquier
hidrocarburo y, adicionalmente, su producto es agua que pue-
de volverse a reciclar rompiendo su molécula por medio de
las energías renovables. De un ciclo del combustible se puede
hablar. En escenarios que favorezcan la generación de electri-
cidad proveniente de las renovables, parte de la energía de éstas
deberá ser almacenada y el resto, en efecto, podrá consumirse
directamente y en el momento en que se produce.
Integración del ciclo del combustible
hidrógeno al ciclo Rankine
Teniendo disponible el combustible hidrógeno a partir de la
energía híbrida del sol, vientos y mares, el segundo problema
a resolver es cómo utilizarlo para operar el ciclo Rankine. El
proceso clásico del ciclo Rankine se muestra en el diagrama 1.
Su descripción es la siguiente: la caldera es alimentada con
agua líquida por medio de una bomba. El agua se vaporiza en
la caldera al recibir el calor de combustión de algún combus-
tible particular obtenido del petróleo, gas natural y/o carbón,
y pese a que los productos de la combustión son tratados, las
emisiones no pueden evitarse. El vapor que sale de la caldera
se lanza en forma de chorro hacia la turbina a la que se le
acopla un generador eléctrico. El vapor luego de realizar su
trabajo se envía al condensador donde retorna a su fase líqui-
da y ésta se vuelve a bombear hacia la caldera, donde el ciclo
se reinicia. No existe proceso fisicoquímico más simple y que
más haya contribuido a elevar el bienestar de la humanidad
que el ciclo Rankine. Sus innovaciones, en el caso del trata-
miento a las emisiones inevitables al ambiente se han concen-
trado en la instalación de filtros, lavadoras para desulfurar el
gas de chimenea, reactores catalíticos para disminuir las emi-
siones de los compuestos de nitrógeno, precipitadores elec-
trostáticos y captura y almacenamiento de CO2 (Beér, 2007;
Hawkins et al., 2006; IEA, 2007). Considerables inversiones
se llevan a cabo para modernizar las centrales de potencia,
incrementar su eficiencia y disminuir sus emisiones. Esto es
plausible y deberá seguirse haciendo pero mostremos los
diagramas que describen cómo hacer uso del ciclo hidrógeno
como combustible, para operar el ciclo Rankine.
Mostremos dos posibilidades de integrar el ciclo del com-
bustible hidrógeno al ciclo Rankine. Esto se muestra en los
diagramas de proceso 2 y 3; las diferencias entre éstos son las
operaciones unitarias de las figuras 4a y 4b.
abril de 2009  •  educación química educación química para un futuro sostenible 179
Elegir una o ambas opciones es un problema que la inge-
niería básica en curso está investigando. Nos encontramos en
una de las fronteras del conocimiento en ingeniería energética
más interesantes y pertinentes toda vez que resolviendo cuál
proceso elegir (que podrían ser ambos), los sistemas de ener-
gía renovables particularmente el sol, vientos y mares, podrían
competir con las centrales de energía basadas en los hidrocar-
buros y en la fisión del uranio. Siendo optimistas también po-
drían disputar los millonarios recursos que actualmente se
están invirtiendo en la fusión nuclear.
Las razones cualitativas para afirmar esto son las siguientes:
1.	 Comparando el diagrama 1 con el 2 y 3, resalta la dife-
rencia más importante: no hay emisiones en estos últi-
mos. El ciclo fisicoquímico del agua descrito en la ele-
mental reacción H2 + ½O2qeH2O así lo permite.
2.	 En el diagrama 1 las etapas de transformación para obte-
ner el combustible que opera al ciclo Rankine se originan
en la exploración y explotación de miles de pozos en los
cuales menos del 40% del petróleo contenido en ellos es
extraído; de aquí pasa a las refinerías, donde diversos
combustibles son obtenidos para ser usados en automóvi-
les, aviones, barcos y centrales de energía convencionales.
Hay que hacer referencia al transporte de los diversos
combustibles en forma de miles de kilómetros de ductos,
buques, carros-tanque y los gigantescos sistemas de alma-
cenamiento de los mismos. Esta red de exploración, ex-
plotación, transformación, transporte, almacenamiento y
quema de los hidrocarburos es mundial. Se ha construido
en el transcurso de más de 100 años y seguirá acompa-
ñando a las futuras generaciones durante muchos años
más. Pero los diagramas 2 y 3 muestran otra manera de
concebir, diseñar y construir nuestras futuras centrales de
potencia de nuevo tipo. Éstas se levantarían en áreas don-
de el sol, vientos y mares abunden. Son zonas costeras las
que llenan tales exigencias y México está rodeado de
las mismas.
Las razones cuantitativas son:
1.	 En los primeros resultados numéricos utilizando el
diagrama 2 para una central de 1 GW de capacidad (Dir-
zo, 2007), resulta que si bien producir hidrógeno es más
caro que los hidrocarburos, se requiere en menor canti-
dad para producir los mismos kWh de electricidad, con la
ventaja insuperable de que se puede reciclar.
2.	 La reacción H2 + ½O2 qe H2O genera de dos a tres
veces más energía que cualquier combustible hidrocar-
buro. En principio es posible llevarla a cabo durante un
proceso adiabático, lo que conllevaría a elevar el gradien-
te de temperatura y con el mismo al incremento en la
eficiencia del ciclo Rankine. En el ejemplo numérico cita-
do un ciclo Rankine simple sin hacer uso de todos los
adelantos tecnológicos con los que cuentan las modernas
centrales de potencia y con la simplificación de que todos
Diagrama 3. Central de potencia operada con renovables.
Diagrama 1. Ciclo Rankine.
Diagrama 2. Central de potencia operada con renovables.
Diagrama 4. (a) Combustión sumergida, y (b) Intercambiador
de calor.
(a)               (b)
educación química para un futuro sostenible educación química  •  abril de 2009	 180
sus procesos fueran reversibles, alcanzó la eficiencia de
50%, muy por encima del 34% que es la eficiencia pro-
medio de las plantas instaladas actualmente.
3.	 El manejo de la reacción adiabática del hidrógeno se en-
cuentra al alcance de la tecnología moderna. Si bien rela-
tivamente alta (dentro de magnitudes de los miles de
grados) representan temperaturas mucho más bajas que
las necesarias para dominar la fusión nuclear cuyas mag-
nitudes son de millones de grados. Esto es sobresaliente,
ya que en la química del hidrógeno para formar agua es
donde se pueden encontrar soluciones más adecuadas
al dilema de la energía que en la física de sus isótopos, el
deuterio y el tritio, para formar helio. Esto deberían con-
siderarlo los gobiernos que han apostado más por la fu­
sión de los núcleos de hidrógeno que por el elemental
intercambio de su solitario electrón.
Los diagramas 2 y 3 ilustran una metodología de ingeniería
que permite el desarrollo sistemático de las energías renova-
bles, su almacenamiento químico y su valoración técnico-
económico respecto a los hidrocarburos como combustibles.
Esta investigación forma parte de la frontera del conocimien-
to de la ingeniería en su área energética y se encuentra en
marcha junto al desarrollo de tecnologías para hacer de las
renovables la fuente principal del suministro mundial de elec-
tricidad durante el transcurso del siglo XXI, (Goltsov et al.,
2005; Verheij, 2007; Zweibel et al., 2008; Dirzo, 2008).
Conclusiones
La infraestructura energética de la sociedad actual está sus-
tentada en los hidrocarburos y lleva más de cien años constru-
yéndose. La presencia de los hidrocarburos como energéticos
seguirá siendo fundamental a lo largo del siglo XXI. Sería tri-
vial pensar que de un día para otro se pudiera sustituirla con
las renovables pese a que se tiene el conocimiento básico para
hacerlo. El asunto es más complejo de lo que estas líneas pu-
dieran transmitir. El dilema energético no admite soluciones
únicas, económicas y a corto plazo. Todo lo contrario: cual-
quier desarrollo tecnológico que se proponga será caro, a lar-
go plazo y, en caso de ser exitoso, seguramente sólo formará
parte de un universo de soluciones necesarias. Pero entre más
proyectos se abran y tengan el apoyo suficiente, mejor estare-
mos preparados para disminuir la presencia de los hidrocar-
buros como energéticos aumentando su presencia en la in-
dustria petroquímica donde adquieren su máximo valor. En el
caso de la generación de energía eléctrica dos propuestas de
ingeniería de procesos fueron presentadas y sus principales
fortalezas consisten en: (a) carecen de emisiones al ambiente,
y (b) revierten las desventajas de intermitencia y difusión de
las energías renovables por medio de técnicas de almacena-
miento químico para obtener hidrógeno como combustible
de una manera continua, segura y eficiente.
Las propuestas también permiten la valoración sistemática
de las variables técnico-económicas que haría que las energías
renovables puedan sustituir, lenta pero ininterrumpidamente,
a los hidrocarburos en su función de producir electricidad a lo
largo del siglo XXI.
Esto forma parte de los proyectos de desarrollo que la in-
geniería está realizando en la actualidad y requiere la partici-
pación creativa de jóvenes interesados en resolver uno de los
problemas más acuciantes y apasionantes de nuestra era: el
dilema energético.
In Memoriam
Encontrándose en discusión este artículo llegó la noticia de la
partida sin retorno de Leonardo Cabrera, ingeniero químico
perito constructor de plantas de proceso. Hará mucha falta
cuando empecemos a construir la primera central costera de
potencia alimentada por el sol, vientos y mares.A su memoria
se dedica este trabajo.
Bibliografía
Abaoud, H., Steeb, H., The German-Saudi Hysolar Program,
Int. J. Hydrogen Energy, 23(6), 445-449, 1998.
Bechrakis, D.A., Mckeogh, E.J., Gallagher, P.D., Simulation
and operational assessment for a small autonomous wind-
hydrogen energy system, Energy Conversion and Manage-
ment, 47, 46-59, 2006.
Beér, J.M., High eficiency electric power generation: The en-
vironmental role, Progress in Energy and Combustion Scien-
ce, 33, 107-134, 2007.
Culp, W., Environmental impact of power plant operation. In
Principle of Energy Conversión, McGraw-Hill, USA, 1991,
pp. 318.
Dirzo, S.R., Central de 1 GW de potencia basada en el ciclo
químico-físico del agua, Revista del Instituto Mexicano de
Ingenieros Químicos, 48(1-2), 15-18, 2007.
Dirzo, S.R., Proyecto de doctorado, 2008.
Goltsov, V.A., Veziroglu, T.N., Goltsova, L.F., Hydrogen civi-
lization of the future-A new conception of the IAHE, Int.
J. Hydrogen Energy, 31, 153-159, 2006.
Hawkins, D.G., Lashof, D.A., Williams, R.H., ¿Qué hacer con
el carbón?, Scientific American en español, 34-41, noviem-
bre 2006.
IEA, por sus siglas en inglés. Página oficial de la Agencia Inter-
nacional de Energía. Consultada por última vez en marzo
21, 2008 en www.iea.com
IEA, Hydrogen Production & Distribution. April 2007. Con-
sultar también CO2 Capture&Storage, december 2006,
www.iea.org
Kothari, R., Buddhi, D., Sawhney, R.L., Optimization of elec-
trolytic input power for the production of hydrogen, Int. J.
of Hydrogen Energy, 31, 2329-2336, 2006.
Koukouvinos, A., Lygerov, V., Koumoutsos, N., Design of a
System for Solar Energy Storage via Water Electrolysis,
J. Hydrogen Energy, 7(8), 645-650, 1982.
Kreuter, K., Hofmann, H., Electrolysis:The Important Energy
Transformer in a World of Sustainable Energy, Int. J. Hydro-
abril de 2009  •  educación química educación química para un futuro sostenible 181
gen Energy, 23(8), 661-666, 1998.
Meurer, C., Barthels, H., Broche, W.A., Emonts, B., Groehn,
H.G., Phoebus-An Autonomous Supply System with Re-
newable Energy: Six years of operational experience and
advanced concepts, Solar Energy, 67(1-3), 131-138, 2000.
Rzayeva, M.P., Salamov, O.M., Kerimov, M.K., Modeling to
get Hydrogen and Oxigen by Solar Water Electrolysis, Int.
J. Hydrogen Energy, 26, 195-201, 2001.
Sørensen, B., Renewable Energy, Elsevier, UK, 2004.
Stahl, W., Voss, K., Goetzberger, A., The Self-Sufficient Solar
House Freiburg, Applied Solar Energy, 31(1), 1995.
Sigurvinsson, C.M.J., Bottoms, A., Marechal, A., Werkoff, F.
Heat management for hydrogen production by high tem-
perature steam electrolysis, Energy, 32, 423-430, 2007.
Temeev, A.A., Belokopytov, V.P., Temeev, S.A., An integred
system of the floating wave energy converter and electro-
lytic hydrogen producer, Renewables Energy, 31, 225-239,
2006.
Thanaa, F., El-Shatter, M.N., Eskonder, M.T., El-Hafry, Energy
flow and management of a hybrid wind/PV/fuel cell gene-
ration system, Energy Conversion and Management, 47,
1264-1280, 2006.
Vanhanen, J.P., Kauranen, P.S., Lund, P.D., Manninen, L.M.,
Simulation of Solar Hydrogen Energy Systems, Solar Ener-
gy, 53(3), 267-278, 1994.
Verheij, F., de Boer, W., Quist, A., The Isle of Energy: Storing
Power at Sea, Power Engineering International, 15(7) 48-50,
2007.
Volker, Q., Understanding renewable energy systems, Earths-
can, London, UK, 2005.
Zweibel, K., Mason, J., Fthenakis,V., Un proyecto solar, Inves-
tigación y Ciencia, 22-31, marzo 2008.

Contenu connexe

Tendances

tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticosmihayedo
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesFabrizio Dimperio
 
Recursos energéticos de México
Recursos energéticos de MéxicoRecursos energéticos de México
Recursos energéticos de Méxicolosmalkeridos
 
La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.jaimealvarezorgaz
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energiamacrcahe
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticosguest16792c
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesCaren Durán
 
Gestion planta nuclear Gran Bretaña
Gestion planta nuclear Gran BretañaGestion planta nuclear Gran Bretaña
Gestion planta nuclear Gran Bretañajcgarciac
 
Gestion planta nuclear
Gestion planta nuclearGestion planta nuclear
Gestion planta nuclearjcgarciac
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesJUAN MIGUEL NIETO
 
Gestion planta nuclear
Gestion planta nuclearGestion planta nuclear
Gestion planta nuclearjcgarciac
 
Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Nameless RV
 
Cmc La energía y el problema energético
Cmc La energía y el problema energéticoCmc La energía y el problema energético
Cmc La energía y el problema energéticoIES Floridablanca
 

Tendances (20)

Ensayo Articulo
Ensayo ArticuloEnsayo Articulo
Ensayo Articulo
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
 
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
 
Recursos energéticos de México
Recursos energéticos de MéxicoRecursos energéticos de México
Recursos energéticos de México
 
La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.La energía y el problema energético.
La energía y el problema energético.
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
Sistemas Energéticos
Sistemas EnergéticosSistemas Energéticos
Sistemas Energéticos
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Gestion planta nuclear Gran Bretaña
Gestion planta nuclear Gran BretañaGestion planta nuclear Gran Bretaña
Gestion planta nuclear Gran Bretaña
 
Gestion planta nuclear
Gestion planta nuclearGestion planta nuclear
Gestion planta nuclear
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
E.renovables
E.renovablesE.renovables
E.renovables
 
Recursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y mineralesRecursos energéticos y minerales
Recursos energéticos y minerales
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
Tema 13. Recursos Energéticos y MineralesTema 13. Recursos Energéticos y Minerales
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
 
Gestion planta nuclear
Gestion planta nuclearGestion planta nuclear
Gestion planta nuclear
 
Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo
 
Cmc La energía y el problema energético
Cmc La energía y el problema energéticoCmc La energía y el problema energético
Cmc La energía y el problema energético
 

En vedette

Madoff y el Esquema Ponzi Ppts
Madoff y el Esquema Ponzi PptsMadoff y el Esquema Ponzi Ppts
Madoff y el Esquema Ponzi Pptsetica2014
 
Novela prv 2_b
Novela prv 2_bNovela prv 2_b
Novela prv 2_bGab Romero
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Jaime Vega Rangel
 
Ejercicio: Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agu...
Ejercicio: Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agu...Ejercicio: Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agu...
Ejercicio: Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agu...angelo26_
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaangelo26_
 
Ejercicio: Cambio climatico
Ejercicio: Cambio climaticoEjercicio: Cambio climatico
Ejercicio: Cambio climaticoangelo26_
 
Diapositivas nancy butaclor nuevas
Diapositivas nancy butaclor nuevasDiapositivas nancy butaclor nuevas
Diapositivas nancy butaclor nuevasnancyhiguera27
 
NINC! - Presentation Papers 3D 2008
NINC! -  Presentation Papers 3D 2008NINC! -  Presentation Papers 3D 2008
NINC! - Presentation Papers 3D 2008Philipp Hummer
 
Titulaciones ácido base con empleo de software
Titulaciones ácido base con empleo de softwareTitulaciones ácido base con empleo de software
Titulaciones ácido base con empleo de softwareangelo26_
 
Dios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmosDios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmosangelo26_
 
Ejercicio los plásticos pag43
Ejercicio los plásticos pag43Ejercicio los plásticos pag43
Ejercicio los plásticos pag43angelo26_
 

En vedette (20)

Madoff y el Esquema Ponzi Ppts
Madoff y el Esquema Ponzi PptsMadoff y el Esquema Ponzi Ppts
Madoff y el Esquema Ponzi Ppts
 
Novela prv 2_b
Novela prv 2_bNovela prv 2_b
Novela prv 2_b
 
Los Valores
Los Valores Los Valores
Los Valores
 
Plantilla presentacion 20 años
Plantilla presentacion 20 años Plantilla presentacion 20 años
Plantilla presentacion 20 años
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
 
Compu ...noticia 6
Compu ...noticia 6Compu ...noticia 6
Compu ...noticia 6
 
Ejercicio: Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agu...
Ejercicio: Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agu...Ejercicio: Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agu...
Ejercicio: Cambio conceptual a través del analísis de las propiedades del agu...
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ejercicio: Cambio climatico
Ejercicio: Cambio climaticoEjercicio: Cambio climatico
Ejercicio: Cambio climatico
 
Diapositivas nancy butaclor nuevas
Diapositivas nancy butaclor nuevasDiapositivas nancy butaclor nuevas
Diapositivas nancy butaclor nuevas
 
Unidad 08 tarea
Unidad 08 tareaUnidad 08 tarea
Unidad 08 tarea
 
Info kids castellano_ppt
Info kids castellano_pptInfo kids castellano_ppt
Info kids castellano_ppt
 
NINC! - Presentation Papers 3D 2008
NINC! -  Presentation Papers 3D 2008NINC! -  Presentation Papers 3D 2008
NINC! - Presentation Papers 3D 2008
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
ReferLife
ReferLifeReferLife
ReferLife
 
Titulaciones ácido base con empleo de software
Titulaciones ácido base con empleo de softwareTitulaciones ácido base con empleo de software
Titulaciones ácido base con empleo de software
 
Dios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmosDios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmos
 
Ejercicio los plásticos pag43
Ejercicio los plásticos pag43Ejercicio los plásticos pag43
Ejercicio los plásticos pag43
 
act.8
act.8act.8
act.8
 

Similaire à Combustible hidrógeno para el ciclo rankine

Centrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinadoCentrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinadoMatt
 
Centrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinadoCentrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinadoMatt
 
Ejercicio combustible hidrógeno para el ciclo rankine
Ejercicio combustible hidrógeno para el ciclo rankineEjercicio combustible hidrógeno para el ciclo rankine
Ejercicio combustible hidrógeno para el ciclo rankineangelo26_
 
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contaminantes
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contaminantesGeneración de electricidad mediante plantas generadoras no contaminantes
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contaminantesAndy Aguilar Gutierrez
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosRicardo Alvarado
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectricaJohanaGomez97
 
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energéticaBelén Ruiz González
 
Monografía, energía solar
Monografía, energía solarMonografía, energía solar
Monografía, energía solarLinnachan
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosMilton Martinez
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosDaniela Zalazar García
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoNikkoYouTube
 
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...Fernando Avila
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectricaTamara_Barrios
 

Similaire à Combustible hidrógeno para el ciclo rankine (20)

Centrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinadoCentrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinado
 
Centrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinadoCentrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinado
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Ejercicio combustible hidrógeno para el ciclo rankine
Ejercicio combustible hidrógeno para el ciclo rankineEjercicio combustible hidrógeno para el ciclo rankine
Ejercicio combustible hidrógeno para el ciclo rankine
 
Enegia alternativa v2
Enegia alternativa v2Enegia alternativa v2
Enegia alternativa v2
 
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contaminantes
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contaminantesGeneración de electricidad mediante plantas generadoras no contaminantes
Generación de electricidad mediante plantas generadoras no contaminantes
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
 
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
 
Monografía, energía solar
Monografía, energía solarMonografía, energía solar
Monografía, energía solar
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Eccm u1 ea_jmabh
Eccm u1 ea_jmabhEccm u1 ea_jmabh
Eccm u1 ea_jmabh
 
Que combustible usar
Que combustible usarQue combustible usar
Que combustible usar
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevo
 
Emisiones de CO2
Emisiones de CO2Emisiones de CO2
Emisiones de CO2
 
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Plus de angelo26_

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioangelo26_
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimicangelo26_
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoangelo26_
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estadoangelo26_
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogenoangelo26_
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogenoangelo26_
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesangelo26_
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesangelo26_
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimicaangelo26_
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimicaangelo26_
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...angelo26_
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...angelo26_
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermaterialesangelo26_
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaangelo26_
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14angelo26_
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...angelo26_
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreangelo26_
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroangelo26_
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...angelo26_
 
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroEjercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroangelo26_
 

Plus de angelo26_ (20)

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicio
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimic
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estado
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogeno
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogeno
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermateriales
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodica
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
 
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroEjercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Ejercicio química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
 

Dernier

manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgTareghKarami
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docCesarCastillo170650
 
Adivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primariaAdivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primaria77990235
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfwilliamvillegasgonza
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaluischoquecota1
 
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividadPrimo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividaddk7nvvt85n
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docxsebastianjamancamanr
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfLUCIABOTELLACORTS
 
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfAnálisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfFiorellaCoroAlva1
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfEusebioVidal1
 
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBiografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBernardinoDeLosSanto3
 
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfIntroducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfMIGUELANGEL2672
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxVictorHugoAsenciosOr
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principaljflores44
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfsheilalopezcabrera1
 
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearDibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearKarenValdesCordova
 
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfMarisolGuianellaLicl
 

Dernier (20)

manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
Adivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primariaAdivinanzas para sexto grado de primaria
Adivinanzas para sexto grado de primaria
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacna
 
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividadPrimo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
 
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdfAnálisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
Análisis del poema grupo 1 lenguaje 2 (1).pdf
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
 
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptxBiografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
Biografía de Galileo Galilei y sus aportes a la Física.pptx
 
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfIntroducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
 
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearDibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
 
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
 

Combustible hidrógeno para el ciclo rankine

  • 1. educación química para un futuro sostenible educación química  •  abril de 2009 176 educación química para un futuro sostenible 1 Fes- Zaragoza, UNAM. Correo electrónico: rafaelsanchezdirzo@yahoo.com.mx 2 Instituto de Ingeniería, UNAM. Correo electrónico: RSilvaC@ii.unam.mx Recibido: 21 de noviembre 2007; aceptado: 29 de octubre 2008. Combustible hidrógeno para el ciclo Rankine Rafael Sánchez Dirzo1 y Rodolfo Silva Casarín2 Abstract (Hydrogen Fuel for Rankine Cycle) As we become more conscious of the problem of global warming, CO2 is seen as the principal villain in the drama, though it is not the only substance involved. Since the production of CO2 comes mainly from motor vehicles and electricity-generating processes, most investigation is focused on energy saving and improving efficiency in these two areas. In this paper we address the question of electricity generation. The Rankine cycle is the means by which most electricity is generated, using heat combustion, with consequent polluting emissions. By changing the combustion material, from oil, gas or coal, to hydrogen, as in electrolysis cycles, we could eliminate the emissions and recycle the hydrogen. At present only 2% of the electricity generated worldwide comes from renewable, non- polluting sources (sun, wind and sea). In this article we look at the possibility of harnessing sea power to produce the energy required to burn hydrogen in an innovative Rankine cycle which would allow us to produce electricity without further contaminating the planet. Keywords: Rankine cycle, fuel cycle, renewable energies, process flow diagrams. Introducción El bióxido de carbono, CO2, es la sustancia química más céle- bre por el efecto invernadero que está causando sobre el pla- neta pero no es la única. Producto de los procesos de combus- tión del petróleo, gas natural, carbón y madera, su presencia en la atmósfera rebasa ya las 380 ppm y va en aumento, el lí- mite considerado para un cambio climático irreversible es de 500 ppm. Los pronósticos más pesimistas indican que se lle- gará al mismo a mediados del siglo. Ya que el CO2 proviene de la combustión de los hidrocar- buros utilizados en los automóviles y las centrales de potencia eléctrica principalmente, la investigación para disminuir su presencia se centra en incrementar la eficiencia y los ahorros de dichos dispositivos pero, pese a los notables avances que la ingeniería ha logrado en estos rubros ello aún no es suficiente. Del total de la electricidad generada en el mundo, 39.8% pro- viene de quemar carbón, 19.6% de quemar gas natural, 15.7% de fisionar el núcleo de uranio, 6.7% de quemar los lí- quidos del petróleo, 16% de las hidroeléctricas y el resto, me- nos de 2%, de las energías del mar, sol y vientos. Estas últimas, tecnologías que no emiten CO2 al generar electricidad, tienen marginal presencia en la industria energética y son conside­ radas tan sólo como promisorios “juguetes científicos”. Las centrales de potencia operan basadas en ciclos termo- dinámicos conocidos como Rankine y Brayton, y cuando ope- ran juntos se les llaman ciclos combinados; éstos forman parte de un grupo de ciclos que sostienen todo el movimiento de las sociedades contemporáneas. Disminuir no solamente la presencia del CO2 en el planeta sino el resto de sustancias que la contaminan como los productos de los fenómenos de com- bustión, significa incidir en tales ciclos para innovarlos.Al mo- mento las mejoras a los ciclos Rankine y Brayton se han cen- trado en variar las condiciones de presión y temperatura de su fluido motor, mejorar la composición de su combustible (qui- tar compuestos de azufre por ejemplo), usar materiales más resistentes, mejorar el diseño de sus turbinas y aplicar siste- mas de control automatizado, lo que ha permitido, para el caso de las mejores centrales eléctricas que son precisamente de ciclos combinados, alcanzar el 60% de eficiencia, logro no- table en tanto que el promedio de las centrales de potencia convencionales —que siguen siendo mayoría— es de 34%. Existe una posibilidad adicional de innovación y es el cam- bio de combustible. De quemar hidrocarburos a quemar hi- drógeno se tendría la alternativa de operar un ciclo del com- bustible toda vez que el hidrógeno tiene la capacidad de volverse a reciclar, una propiedad notable que está fuera del alcance del resto de los combustibles y que la economía lineal clásica no considera cuando se determinan sus costos de pro- ducción. La investigación del hidrógeno como combustible se ha centrado en su uso al transporte, destacadamente la indus- tria aeroespacial, y la generación de electricidad mediante las celdas de combustible. Pero hay un área que este trabajo pre-
  • 2. abril de 2009  •  educación química educación química para un futuro sostenible 177 tende resaltar: la alternativa de usar el hidrógeno como com- bustible para operar el ciclo Rankine (en los últimos lustros en combinación con el ciclo Brayton). El problema del combustible Los ciclos de potencia que sostienen el movimiento de la in- fraestructura material de nuestras sociedades modernas son: Otto y Diesel, que mueven a los millones de autos y maqui- naria pesada; Brayton, que hace volar aviones y cohetes; Ran- kine y Brayton, que separados o combinados producen casi toda la electricidad en el mundo, y el ciclo de Carnot, que sustenta el desarrollo teórico de todos ellos. Existen dos ciclos adicionales que poco a poco se abren paso en la ingeniería conocidos como ciclo Stirling y ciclo Ericsson. Todos estos ciclos pueden encontrarse en los textos de termodinámica y representan uno de los más notables resultados de la interac- ción entre la ciencia y la tecnología, sin la cual sería inconce- bible nuestra civilización. Hasta el momento la mayor parte de la energía para operar estos ciclos proviene de quemar hi- drocarburos y en menor medida de fisionar el núcleo de ura- nio. En promedio los hidrocarburos usados como combusti- bles tienen un calor de combustión de 40 MJ por cada kilogramo de combustible quemado. En la práctica las reacciones de combustión que se llevan a cabo para operar los ciclos de potencia están muy lejos de ser elementales. Lo que se quema son mezclas de extrema com- plejidad y se les denominan genéricamente naftas, mazutes, gasolinas, combustóleos, diéseles, turbosinas y GLP (Gases Li- cuados a Presión) cuando son líquidos; biogas, gas natural y singas cuando son gases, y biomasa, lignitos, esquistos, turbas, hullas, coques, bagazos, carbonos y leñas cuando son sólidos. Algunos hidrocarburos se presentan en dos o tres estados de agregación como los betunes, ceresinas y parafinas. Cada com- bustible debe poseer propiedades fisicoquímicas específicas para ser usado en una u otra máquina y su caracterización es una tarea fundamental para el correcto funcionamiento de las mismas. Las centrales eléctricas que utilizan hidrocarburos como combustible emiten al ambiente diversas sustancias; un ejemplo lo son las centrales que queman carbón o combustó- leo, y las nucleoeléctricas de 1 GW de capacidad instalada —para comparar México tiene una capacidad instalada de 50 GW—, que emiten al ambiente los promedios mostradas en la tabla 1 (Culp, 1991). Sólo las emisiones de las centrales eléctricas lanzadas al planeta entero son impresionantes. Si se suma las que el trans- porte genera, los contaminantes se cuantifican en miles de millones de toneladas al año. El problema de disminuirlas conlleva el problema de quemar menos y utilizar más eficien- temente el petróleo, carbón, gas natural y leña, y de ahorrar y hacer un uso razonable de su consumo. Esto en sí sería un gran avance y significaría parte de la solución al problema. La otra parte lo es sin duda el desarrollo de las fuentes de energía renovables, particularmente obtener energía eléctrica de los mares, vientos y sol. Conociendo la naturaleza caótica de tales fuentes es necesario desarrollar técnicas para almacenar quí- micamente parte de su inmensa potencialidad. Tal almacena- miento puede lograrse mediante el acoplamiento de los siste- mas para captar a las renovables y las plantas de electrólisis de agua. Estas últimas pueden diseñarse para responder al carác- ter irregular y difuso de las primeras, lo que conllevaría a abrir la posibilidad de plantear la producción masiva del hidrógeno en su función de combustible. Plantas de electrólisis: la producción industrial del hidrógeno En la actualidad el 96% de las 65 millones de toneladas al año de hidrógeno —equivalente a 8 EJ, menor que el 2% del su- ministro total de energía primaria en el mundo—, es obtenido de la reforma del metano, refinerías y gasificación del carbón (IEA, 2007). El resto se obtiene por la electrólisis del agua. Hasta para la obtención del hidrógeno la participación de los hidrocarburos es notable. No será fácil revertir esta realidad aunque el conocimiento básico para hacerlo ya existe. El cuestionamiento más fuerte que se le ha hecho al hidrógeno como combustible es de tipo económico. El informe de la IEA antes aludido muestra que en efecto su producción por elec- trólisis es en promedio de dos a tres veces más costosa que su obtención por medio de la reforma del gas natural y como energético cuesta al menos el doble que por ejemplo la gaso- lina. Pero si se consideran los costos ocultos de la quema de los hidrocarburos en su impacto negativo sobre la salud y los ecosistemas, resulta que éstos son iguales o más caros que el hidrógeno si consideramos también que éste se puede reciclar en el caso de usarse en la generación de electricidad. En otras palabras, si bien el hidrógeno es más oneroso que el carbón, combustóleo y gas natural —combustibles utilizados en las centrales de potencia—, la cantidad requerida de hidrógeno es mucho menor para generar la misma cantidad de electrici- dad, con la ventaja adicional de que puede ser reciclado. El papel de combustible que el hidrógeno puede jugar en el transcurso del siglo XXI hace necesario que el proceso de electrólisis empiece a buscar las economías de escala. Aun- que la electrólisis es una tecnología madura y comercial se enfrenta al complejo problema de alimentarse de electricidad que no provenga de la quema de los hidrocarburos sino de la Tabla 1. Emisión de contaminantes en centrales de 1 GW. Emisiones Carbo- eléctricas Termo- eléctricas Nucleares (ton/año) CO2 7,800,000 4,700,000 0 SO2 40,000 91,000 0 NOx 9,500 6,500 0 Sólidos – cenizas – polvos – productos de fisión – combustible gastado 330,000 6,000 0 0 0 6,500 0 0 0 0 0.9 30
  • 3. educación química para un futuro sostenible educación química  •  abril de 2009 178 generada por las energías renovables: sol, vientos y mares. Tal problema está siendo resuelto con éxito en los diversos fren- tes de la innovación tecnológica. Así el desarrollo de sistemas que acoplen paneles fotovoltaicos con plantas de electrólisis tiene años de investigación y desarrollo (Koukovinos et al., 1982; Stahl et al., 1995; Abaoud et al., 1998; Meurer et al., 2000). Lo mismo se podría decir del acoplamiento de aeroge- neradores y plantas de electrólisis (Bechrakis et al., 2006; Thanaa et al., 2006). El acoplamiento de dispositivos océano- motrices con plantas de electrólisis empieza a investigarse con prototipos de tipo flotante (Temeev et al., 2006). Todo está dispuesto para el desarrollo de los sistemas híbridos a escala industrial donde el acoplamiento de las diversas fuen- tes alternas con los sistemas de electrólisis pueda generar al menos el 20% del suministro total de energía requerida por el mundo, concentrada en el hidrógeno para los próximos 50 años. El reto de transformar las corrientes, olas y ondas mari- nas, el flujo de fotones solares y las corrientes de aire en la electricidad que alimente a las centrales de electrólisis es una tarea con respuestas positivas y que deben ser abiertamente apoyadas por la sociedad. El problema está pasando de la es- cala de la investigación básica a los niveles de investigación de la ingeniería básica y de detalle. Se requiere también una difusión masiva de los logros has- ta ahora alcanzados en la sustitución de los hidrocarburos como combustibles para conocimiento de nuestras socieda- des que, a final de cuentas, son las que decidirán qué futuro construir: uno donde los hidrocarburos sigan predominando como energéticos u otro, donde las renovables tengan una mayor participación. Describir en este breve espacio los fru- tos de la ingeniería para resolver este problema no es posible, la bibliografía crece (Sørensen, 2004; Volker, 2005) y los pro- totipos en ideas, diseños, pruebas y comercialización se cuen- tan por decenas, considerándose entre los más ingeniosos que el hombre ha concebido para desplazar a los hidrocarburos como combustibles. Las plantas de electrólisis no sólo son una tecnología ma- dura y comercial sino que sus innovaciones como plantas de proceso se equiparan a las de la industria petroquímica e in- cluso las superan por la expectativa futura que se ha deposi- tado en ellas. Estas plantas se diseñan y construyen desde es- cala de laboratorio, pasando por planta piloto hasta niveles industriales y su diseño es versátil y modular. Por desgracia existen pocas empresas dedicadas a su innovación, diseño, construcción, operación y mantenimiento. En el futuro esto va a ser muy costoso para los países en desarrollo, ya que se tendrán que importar como actualmente se importan las plantas petroquímicas. Las centrales de electrólisis modernas son capaces de trabajar con agua en fase vapor lo que incre- menta su eficiencia (Kreuter, 1998; Sigurvinsson, 2007). Pue- de ser simulado su comportamiento como planta de proceso (Vanhanen, 1994; Rzayeva, 2001) y se reportan también as- pectos de optimización (Kothari, 2006). A estas alturas se puede cuestionar: “Si ya produje la electricidad con energías renovables, ¿no sería mejor utilizarla para satisfacer otras ne- cesidades en lugar de emplearla en producir hidrógeno para volver a producir electricidad?” La respuesta se está encon- trando en la investigación simultánea de ambas tareas. Como arriba se afirmó, la naturaleza de las energías renovables es intermitente (aleatorio y “caprichoso”, no responden en el momento preciso en que requerimos su energía) y difusa (su potencia en la unidad de área es baja) lo que obliga a disponer de algún tipo de almacenamiento. El almacenamiento más adecuado lo es sin duda el almacenamiento químico en forma de hidrógeno por medio de la electrólisis de agua. Las plantas de electrólisis pueden responder a tal naturaleza de las reno- vables logrando concentrar su energía ya que el calor de com- bustión del hidrógeno es tres veces mayor que el de cualquier hidrocarburo y, adicionalmente, su producto es agua que pue- de volverse a reciclar rompiendo su molécula por medio de las energías renovables. De un ciclo del combustible se puede hablar. En escenarios que favorezcan la generación de electri- cidad proveniente de las renovables, parte de la energía de éstas deberá ser almacenada y el resto, en efecto, podrá consumirse directamente y en el momento en que se produce. Integración del ciclo del combustible hidrógeno al ciclo Rankine Teniendo disponible el combustible hidrógeno a partir de la energía híbrida del sol, vientos y mares, el segundo problema a resolver es cómo utilizarlo para operar el ciclo Rankine. El proceso clásico del ciclo Rankine se muestra en el diagrama 1. Su descripción es la siguiente: la caldera es alimentada con agua líquida por medio de una bomba. El agua se vaporiza en la caldera al recibir el calor de combustión de algún combus- tible particular obtenido del petróleo, gas natural y/o carbón, y pese a que los productos de la combustión son tratados, las emisiones no pueden evitarse. El vapor que sale de la caldera se lanza en forma de chorro hacia la turbina a la que se le acopla un generador eléctrico. El vapor luego de realizar su trabajo se envía al condensador donde retorna a su fase líqui- da y ésta se vuelve a bombear hacia la caldera, donde el ciclo se reinicia. No existe proceso fisicoquímico más simple y que más haya contribuido a elevar el bienestar de la humanidad que el ciclo Rankine. Sus innovaciones, en el caso del trata- miento a las emisiones inevitables al ambiente se han concen- trado en la instalación de filtros, lavadoras para desulfurar el gas de chimenea, reactores catalíticos para disminuir las emi- siones de los compuestos de nitrógeno, precipitadores elec- trostáticos y captura y almacenamiento de CO2 (Beér, 2007; Hawkins et al., 2006; IEA, 2007). Considerables inversiones se llevan a cabo para modernizar las centrales de potencia, incrementar su eficiencia y disminuir sus emisiones. Esto es plausible y deberá seguirse haciendo pero mostremos los diagramas que describen cómo hacer uso del ciclo hidrógeno como combustible, para operar el ciclo Rankine. Mostremos dos posibilidades de integrar el ciclo del com- bustible hidrógeno al ciclo Rankine. Esto se muestra en los diagramas de proceso 2 y 3; las diferencias entre éstos son las operaciones unitarias de las figuras 4a y 4b.
  • 4. abril de 2009  •  educación química educación química para un futuro sostenible 179 Elegir una o ambas opciones es un problema que la inge- niería básica en curso está investigando. Nos encontramos en una de las fronteras del conocimiento en ingeniería energética más interesantes y pertinentes toda vez que resolviendo cuál proceso elegir (que podrían ser ambos), los sistemas de ener- gía renovables particularmente el sol, vientos y mares, podrían competir con las centrales de energía basadas en los hidrocar- buros y en la fisión del uranio. Siendo optimistas también po- drían disputar los millonarios recursos que actualmente se están invirtiendo en la fusión nuclear. Las razones cualitativas para afirmar esto son las siguientes: 1. Comparando el diagrama 1 con el 2 y 3, resalta la dife- rencia más importante: no hay emisiones en estos últi- mos. El ciclo fisicoquímico del agua descrito en la ele- mental reacción H2 + ½O2qeH2O así lo permite. 2. En el diagrama 1 las etapas de transformación para obte- ner el combustible que opera al ciclo Rankine se originan en la exploración y explotación de miles de pozos en los cuales menos del 40% del petróleo contenido en ellos es extraído; de aquí pasa a las refinerías, donde diversos combustibles son obtenidos para ser usados en automóvi- les, aviones, barcos y centrales de energía convencionales. Hay que hacer referencia al transporte de los diversos combustibles en forma de miles de kilómetros de ductos, buques, carros-tanque y los gigantescos sistemas de alma- cenamiento de los mismos. Esta red de exploración, ex- plotación, transformación, transporte, almacenamiento y quema de los hidrocarburos es mundial. Se ha construido en el transcurso de más de 100 años y seguirá acompa- ñando a las futuras generaciones durante muchos años más. Pero los diagramas 2 y 3 muestran otra manera de concebir, diseñar y construir nuestras futuras centrales de potencia de nuevo tipo. Éstas se levantarían en áreas don- de el sol, vientos y mares abunden. Son zonas costeras las que llenan tales exigencias y México está rodeado de las mismas. Las razones cuantitativas son: 1. En los primeros resultados numéricos utilizando el diagrama 2 para una central de 1 GW de capacidad (Dir- zo, 2007), resulta que si bien producir hidrógeno es más caro que los hidrocarburos, se requiere en menor canti- dad para producir los mismos kWh de electricidad, con la ventaja insuperable de que se puede reciclar. 2. La reacción H2 + ½O2 qe H2O genera de dos a tres veces más energía que cualquier combustible hidrocar- buro. En principio es posible llevarla a cabo durante un proceso adiabático, lo que conllevaría a elevar el gradien- te de temperatura y con el mismo al incremento en la eficiencia del ciclo Rankine. En el ejemplo numérico cita- do un ciclo Rankine simple sin hacer uso de todos los adelantos tecnológicos con los que cuentan las modernas centrales de potencia y con la simplificación de que todos Diagrama 3. Central de potencia operada con renovables. Diagrama 1. Ciclo Rankine. Diagrama 2. Central de potencia operada con renovables. Diagrama 4. (a) Combustión sumergida, y (b) Intercambiador de calor. (a)               (b)
  • 5. educación química para un futuro sostenible educación química  •  abril de 2009 180 sus procesos fueran reversibles, alcanzó la eficiencia de 50%, muy por encima del 34% que es la eficiencia pro- medio de las plantas instaladas actualmente. 3. El manejo de la reacción adiabática del hidrógeno se en- cuentra al alcance de la tecnología moderna. Si bien rela- tivamente alta (dentro de magnitudes de los miles de grados) representan temperaturas mucho más bajas que las necesarias para dominar la fusión nuclear cuyas mag- nitudes son de millones de grados. Esto es sobresaliente, ya que en la química del hidrógeno para formar agua es donde se pueden encontrar soluciones más adecuadas al dilema de la energía que en la física de sus isótopos, el deuterio y el tritio, para formar helio. Esto deberían con- siderarlo los gobiernos que han apostado más por la fu­ sión de los núcleos de hidrógeno que por el elemental intercambio de su solitario electrón. Los diagramas 2 y 3 ilustran una metodología de ingeniería que permite el desarrollo sistemático de las energías renova- bles, su almacenamiento químico y su valoración técnico- económico respecto a los hidrocarburos como combustibles. Esta investigación forma parte de la frontera del conocimien- to de la ingeniería en su área energética y se encuentra en marcha junto al desarrollo de tecnologías para hacer de las renovables la fuente principal del suministro mundial de elec- tricidad durante el transcurso del siglo XXI, (Goltsov et al., 2005; Verheij, 2007; Zweibel et al., 2008; Dirzo, 2008). Conclusiones La infraestructura energética de la sociedad actual está sus- tentada en los hidrocarburos y lleva más de cien años constru- yéndose. La presencia de los hidrocarburos como energéticos seguirá siendo fundamental a lo largo del siglo XXI. Sería tri- vial pensar que de un día para otro se pudiera sustituirla con las renovables pese a que se tiene el conocimiento básico para hacerlo. El asunto es más complejo de lo que estas líneas pu- dieran transmitir. El dilema energético no admite soluciones únicas, económicas y a corto plazo. Todo lo contrario: cual- quier desarrollo tecnológico que se proponga será caro, a lar- go plazo y, en caso de ser exitoso, seguramente sólo formará parte de un universo de soluciones necesarias. Pero entre más proyectos se abran y tengan el apoyo suficiente, mejor estare- mos preparados para disminuir la presencia de los hidrocar- buros como energéticos aumentando su presencia en la in- dustria petroquímica donde adquieren su máximo valor. En el caso de la generación de energía eléctrica dos propuestas de ingeniería de procesos fueron presentadas y sus principales fortalezas consisten en: (a) carecen de emisiones al ambiente, y (b) revierten las desventajas de intermitencia y difusión de las energías renovables por medio de técnicas de almacena- miento químico para obtener hidrógeno como combustible de una manera continua, segura y eficiente. Las propuestas también permiten la valoración sistemática de las variables técnico-económicas que haría que las energías renovables puedan sustituir, lenta pero ininterrumpidamente, a los hidrocarburos en su función de producir electricidad a lo largo del siglo XXI. Esto forma parte de los proyectos de desarrollo que la in- geniería está realizando en la actualidad y requiere la partici- pación creativa de jóvenes interesados en resolver uno de los problemas más acuciantes y apasionantes de nuestra era: el dilema energético. In Memoriam Encontrándose en discusión este artículo llegó la noticia de la partida sin retorno de Leonardo Cabrera, ingeniero químico perito constructor de plantas de proceso. Hará mucha falta cuando empecemos a construir la primera central costera de potencia alimentada por el sol, vientos y mares.A su memoria se dedica este trabajo. Bibliografía Abaoud, H., Steeb, H., The German-Saudi Hysolar Program, Int. J. Hydrogen Energy, 23(6), 445-449, 1998. Bechrakis, D.A., Mckeogh, E.J., Gallagher, P.D., Simulation and operational assessment for a small autonomous wind- hydrogen energy system, Energy Conversion and Manage- ment, 47, 46-59, 2006. Beér, J.M., High eficiency electric power generation: The en- vironmental role, Progress in Energy and Combustion Scien- ce, 33, 107-134, 2007. Culp, W., Environmental impact of power plant operation. In Principle of Energy Conversión, McGraw-Hill, USA, 1991, pp. 318. Dirzo, S.R., Central de 1 GW de potencia basada en el ciclo químico-físico del agua, Revista del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, 48(1-2), 15-18, 2007. Dirzo, S.R., Proyecto de doctorado, 2008. Goltsov, V.A., Veziroglu, T.N., Goltsova, L.F., Hydrogen civi- lization of the future-A new conception of the IAHE, Int. J. Hydrogen Energy, 31, 153-159, 2006. Hawkins, D.G., Lashof, D.A., Williams, R.H., ¿Qué hacer con el carbón?, Scientific American en español, 34-41, noviem- bre 2006. IEA, por sus siglas en inglés. Página oficial de la Agencia Inter- nacional de Energía. Consultada por última vez en marzo 21, 2008 en www.iea.com IEA, Hydrogen Production & Distribution. April 2007. Con- sultar también CO2 Capture&Storage, december 2006, www.iea.org Kothari, R., Buddhi, D., Sawhney, R.L., Optimization of elec- trolytic input power for the production of hydrogen, Int. J. of Hydrogen Energy, 31, 2329-2336, 2006. Koukouvinos, A., Lygerov, V., Koumoutsos, N., Design of a System for Solar Energy Storage via Water Electrolysis, J. Hydrogen Energy, 7(8), 645-650, 1982. Kreuter, K., Hofmann, H., Electrolysis:The Important Energy Transformer in a World of Sustainable Energy, Int. J. Hydro-
  • 6. abril de 2009  •  educación química educación química para un futuro sostenible 181 gen Energy, 23(8), 661-666, 1998. Meurer, C., Barthels, H., Broche, W.A., Emonts, B., Groehn, H.G., Phoebus-An Autonomous Supply System with Re- newable Energy: Six years of operational experience and advanced concepts, Solar Energy, 67(1-3), 131-138, 2000. Rzayeva, M.P., Salamov, O.M., Kerimov, M.K., Modeling to get Hydrogen and Oxigen by Solar Water Electrolysis, Int. J. Hydrogen Energy, 26, 195-201, 2001. Sørensen, B., Renewable Energy, Elsevier, UK, 2004. Stahl, W., Voss, K., Goetzberger, A., The Self-Sufficient Solar House Freiburg, Applied Solar Energy, 31(1), 1995. Sigurvinsson, C.M.J., Bottoms, A., Marechal, A., Werkoff, F. Heat management for hydrogen production by high tem- perature steam electrolysis, Energy, 32, 423-430, 2007. Temeev, A.A., Belokopytov, V.P., Temeev, S.A., An integred system of the floating wave energy converter and electro- lytic hydrogen producer, Renewables Energy, 31, 225-239, 2006. Thanaa, F., El-Shatter, M.N., Eskonder, M.T., El-Hafry, Energy flow and management of a hybrid wind/PV/fuel cell gene- ration system, Energy Conversion and Management, 47, 1264-1280, 2006. Vanhanen, J.P., Kauranen, P.S., Lund, P.D., Manninen, L.M., Simulation of Solar Hydrogen Energy Systems, Solar Ener- gy, 53(3), 267-278, 1994. Verheij, F., de Boer, W., Quist, A., The Isle of Energy: Storing Power at Sea, Power Engineering International, 15(7) 48-50, 2007. Volker, Q., Understanding renewable energy systems, Earths- can, London, UK, 2005. Zweibel, K., Mason, J., Fthenakis,V., Un proyecto solar, Inves- tigación y Ciencia, 22-31, marzo 2008.