DR JUAN MANUEL LARA HERNÁNDEZ
URGENCIAS
EQUILIBRIO
ACIDO- BASE
• El equilibrio AB es de vital importancia
• Significa el mantenimiento de la
homeostasis de la [ ] de Hidrogeniones en
los líquidos corporales.
• Una pequeña variación de la normalidad,
causa cambios acentuados en el ritmo de
las reacciones químicas celulares.
• El equilibrio ácido-base requiere la
integración de tres sistemas orgánicos:
– Hígado
– Pulmones
– Riñón.
• El hígado metaboliza las proteínas
produciendo iones hidrógeno (H+), el
pulmón elimina el dióxido de carbono
(CO2), y el riñón generando nuevo
bicarbonato (HCO3).
GENERALIDADES
• Un ácido es una sustancia capaz de donar
un H+ y una base una sustancia capaz de
aceptarlo .
• Por tanto, la acidez de una solución
depende de su concentración de
hidrogeniones [H+].
• Ej. El Ac. Carbónico (H2C03) puede dar un
hidrogenión al disociarse:
H2C03 H + HCO3
GENERALIDADES
• El valor de H se expresa en unidades de
pH, que se obtiene al tomar el logaritmo
negativo (de base de 10) de la
concentración de H en nEq/l.
• A un valor normal de H de 40 nEq/l le
corresponde un pH de 7.40.
GENERALIDADES
GENERALIDADES
¿Qué es el pH?
Logaritmo negativo de la concentración de
hidrogeniones
La [H+] define la acidez o alcalinidad de una
solución
Por lo tanto:
El pH es una escala que define la acidez o
alcalinidad de una solución.
• El pH del plasma normal es 7.35 -7.45.
• El pH plasmático se refiere habitualmente a la
relación entre las concentraciones de
bicarbonato/ácido carbónico.
• El CO2, en presencia de anhidrasa carbónica
(AC), se hidrata de la siguiente forma:
• CO2 + H2O <---->H2CO3 <-------> H+ + HCO3-
GENERALIDADES
• En el organismo existe una producción
continua de ácidos:
• 1) 50 - 100 mEq/día de “ácidos fijos”
– Metabolismo de los a.a. que contienen sulfuro
(metionina, cysteina) y a.a. catiónicos (lisina y
arginina).
– Los hidratos de carbono y las grasas son
normalmente metabolizadas a productos finales
neutros.
GENERALIDADES
2) 10,000 – 20,000 mEq/día de “ácido
volátil” en forma de CO2.
• Estos ácidos han de ser eliminados
del organismo.
• Los procesos de eliminación de los
“ácidos fijos” son lentos.
GENERALIDADES
• LÍNEAS DE DEFENSA:
1. Los buffers
2. La regulación respiratoria
3. La regulación renal.
• El pH variaría continuamente por fuera
del intervalo normal de no ser por estos
tres sistemas de control.
GENERALIDADES
¿Qué es un amortiguador?
– Sistema formado por un ácido débil y su base
conjugada
– Un amortiguador disminuye los cambios de
pH de una solución en respuesta a cambios
en las concentraciones de ácidos o álcalis.
GENERALIDADES
¿Cuales son los sistemas amortiguadores
en el organismo?
Bicarbonato-Bióxido de carbono
Hemoglobina
Proteínas plasmáticas e intracelulares
Fosfato disódico-fosfato monosódico
El sistema HCO3
-/CO2 provee el 75% de la
capacidad amortiguadora total del organismo
GENERALIDADES
• Los buffers del compartimento intracelular
son cuantitativamente más importantes.
• Aparte del sistema de la hemoglobina, los
más importantes son el del fosfato
disódico/fosfato monosódico y el de las
proteínas intracelulares,
• Este proceso tarda de 2 a 4 horas en
actuar.
GENERALIDADES
• La segunda línea de defensa (PULMÓN)
actúa amortiguando la acidez o alcalinidad
a base de eliminar o retener CO2, lo que
disminuye o aumenta el ácido carbónico, y
en consecuencia la [H+].
• En condiciones normales todos los ácidos
volátiles producidos han de ser eliminados
por el pulmón
GENERALIDADES
CO2
• Compensación respiratoria
• Los cambios en la ventilación están
mediados por quimiorreceptores sensibles
a H, situados en el corpúsculo carotideo y
en la parte inferior del tronco cerebral.
GENERALIDADES
• Compensación respiratoria
• La acidosis metabólica estimula
quimiorreceptores hiperventilación, con
disminución de PCO2.
• La alcalosis anula quimiorreceptores con
un descenso de ventilación aumento de
PCO2 arterial.
GENERALIDADES
• Compensación respiratoria
• En el capilar pulmonar el Ac. Carbónico es
catalizado por la anhidrasa carbónica en
H20 y CO2.
• El CO2 es eliminado por el pulmón.
• Mientras más CO2
Más H2CO3
ACIDOSIS.
GENERALIDADES
• Compensación respiratoria
• Una ventilación alveolar disminuida con
retención de CO2 AC. Carbónico
plasmático.
• Una ventilación alveolar aumentada
eliminación del CO2 disminución del
Ac. Carbónico.
GENERALIDADES
• LA REGULACIÓN RENAL:
• Se producen entre 50 y 100 mEq/día de H
• Se neutralizan con los buffers extra e
intracelulares.
• Eliminados por el riñón, ya que el pulmón
no excreta H+.
GENERALIDADES
• LA REGULACIÓN RENAL:
• El riñón controla la disminución del pH
excretando ácidos que contengan
hidrogeniones (HCl, NH4Cl) y reteniendo
bases que contengan iones Hidroxilo
(NaHCO3)
• Inicia 24 hrs
• Efectividad máxima 4-5 días
GENERALIDADES
• LA REGULACIÓN RENAL:
• Reabsorción tubular del bicarbonato filtrado en el
glomérulo:
– Todo el bicarbonato plasmático se filtra en el glomérulo.
– Si el pH de la orina es < 6.2, no hay nada de bicarbonato
en la orina, lo que indica que se ha reabsorbido todo en el
túbulo.
• Aproximadamente el 90% se realiza en el túbulo
proximal y 10% restante se reabsorbe en
segmentos más dístales, en los túbulos colectores
medulares más externos.
GENERALIDADES
• LA REGULACIÓN RENAL:
• La reabsorción de bicarbonato por el túbulo
depende :
1. De la cantidad de bicarbonato presente en
el túbulo, si el bicarbonato plasmático es inferior a
24, todo se reabsorbe en el túbulo.
2. Nivel de Pco2: si aumenta en el plasma, y
en la célula tubular, aumenta eliminación de [H+]
y en consecuencia se reabsorbe más bicarbonato;
y si disminuye el CO2, se reabsorbe menos.
GENERALIDADES
• LA REGULACIÓN RENAL:
3. Grado de repleción del VEC, su expansión
disminuye la reabsorción proximal de bicarbonato
y su contracción aumenta la reabsorción de
bicarbonato.
4. Nivel de mineralcorticoides, si está
aumentado, aumenta la reabsorción de
bicarbonato; y si está disminuido, disminuye.
5. Nivel de K+ plasmático, si esta bajo,
aumenta ligeramente la reabsorción de
bicarbonato por estímulo de la producción de
renina - aldosterona. La hipopotasemia genera
“per se” alcalosis metabólica.
GENERALIDADES
• LA REGULACIÓN RENAL:
• Los riñones proporcionan la
compensación para los trastornos ácido
básicos respiratorios al ajustar la
reabsorción de HCO3 en los túbulos
proximales.
• En acidosis respiratoria se estimula
reabsorción, con aumento HCO3.
GENERALIDADES
• Cuando un trastorno ácido básico
primario modifica un componente del
cociente PCO2/HCO3, la respuesta
compensadora modifica el otro
componente en la misma dirección con la
finalidad de mantenerlo constante.
GENERALIDADES
• El equilibrio AB se da con:
– pH:7.35-7.45
– PCO2: 35-45
– HCO3: 22-24
• Una variación en el componente metabólico,
puede corregirse mediante el componente
respiratorio.
• La acidosis metabólica puede compensarse
mediante :
• La alcalosis metabólica puede
compensarse:
Reducción de la PaCO2
( hiperventilación)
Elevando la PaCO2
( hipoventilación)
• Una variación del pH por componente
respiratorio: se puede corregir mediante el
componente metabólico:
• La acidosis respiratoria se puede
compensar:
• La alcalosis respirtoria se puede
compensar: Disminuyendo el HCO3
plasmático
Elevando el HCO3 plasmático
• Se define por:
• Disminución aguda del pH por debajo de
7.35
• Elevación aguda de la PaCO2 por encima de
45mmHg
• HCO3 normal.
• Ej.: Ph: 7.24
PaCo2: 55
HCO3: 23
• En la acidosis respiratoria sub-aguda
(parcialmente compensada), el riñón trata de
compensar el descenso del pH elevando la
concentración de HCO3 plasmático.
• Se define como:
– pH inferior a 7.35
– PaCO2 >45mmHg
– HCO3 > a lo normal.
• Ej.: Ph: 7.33
PaCO2: 53
HCO3: 28
ACIDOSIS RESPIRATORIA
SUB-AGUDA
• Se define por
– pH 7.35- 7.40
– PaCO2 > 45mmHg
– HCO3 Superior a lo normal
• Ej: pH: 7.35
PaCo2: 50
HCO3: 28
ACIDOSIS RESPIRATORIA
CRÓNICA
• COMPENSACIÓN ESPERADA DEL HCO3:
• Aguda:
– Por cada 10 mmHg que incrementa el
CO2 por encima de 40, el HCO3
aumentará 1mEq/L.
• Crónica:
– Por cada 10 mmHg que incrementa el
CO2, el HCO3 aumenta 3.5 mEq/L
ACIDOSIS RESPIRATORIA
• COMPENSACIÓN DEL HCO3 EN LA
ALCALOSIS RESPIRATORIA
• Aguda
– Por cada 10 mmHg que disminuye el PCO2,
el HCO3 disminuye 3mEq/L
• Crónica:
– Por cada 10 mmHg de disminución de la
PCO2, el HCO3 disminuye 5 mEq/L
• Disminución del pH debido a acumulación
de AC. Orgánicos y/o pérdida de HCO3.
• Se define por:
– pH < 7.35
– PaCO2 normal (35-45 mmHg)
– HCO3 bajo
• Ej: Ph: 7.32
PCO2: 45
HCO3: 16
• MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
• < tono vascular.
• < contractilidad
miocárdica.
• Trastornos en la
conducción A-V, arritmias.
• Depresor del SNC..
• Respiración de Kussmaul.
• Aumento del Ca+ y K+
sérico.
• Nauseas, vómitos.
• Arritmias
• Coma
• CAUSAS:
• De acuerdo al
cálculo del AG.
• La neutralidad química del plasma se
mantiene por el equilibrio entre aniones y
cationes excretados y retenidos.
• El número total de Cationes plasmáticos
debe igualar a los aniones.
Cationes (mEq/L)
Na 143
K 4.5
Ca 5.0
Mg 1.5
Total 154
Aniones (mEq/l)
Cl 103
HCO3 24
Otros aniones 10
Proteínas 17
Total 154
• Los aniones medidos en el laboratorio son
inferiores a los cationes medidos.
• Esta diferencia se denomina ANION GAP
• El anion gap normal es de 12+/- 2
• Una AG superior indica la presencia
anormal de acidos.
• AG = cationes – suma de aniones
• AG= Na – (Cl + HCO3)
• Según el valor de anión GAP calculado las acidosis
metabólicas pueden dividirse en dos grupos:
• Con anión GAP elevado (por adición de acidos
fijos).
• Con anión GAP normal o hiperclorémicas (por
perdida de Bicarbonato). El aumento en la
concentración de cloro se debe a que si el
bicarbonato desciende, el Cloro aumenta para
mantener la electroneutralidad del medio.
• CORRECCION DEL ANION GAP:
• Según valor de albúmina: por cada g/dl de
albúmina por encima de 4 se suma al anión GAP
calculado 2 puntos y, por cada g/l por debajo de 4
se restan 2 puntos
AG
ELEVADO
Incremento en la
producción endógena
de ácidos orgánicos
Acidosis
Láctica
Cetoacidosis
diabética/OH
Tóxicos:
Salicilatos,
Etanol
Rabdomiolisis
AG normal
Pérdida de HCO3
gastrointestinal, renal o
ingreso de Cl l organismo
Pérdidas
digestivas:
diarrea
Pérdidas renales: ATR,
IRC,
hipoaldosteronismo.
Realizar
GAP
urinario
• GAP urinario:
– (Na + K ) – Cl
– Normal es 0 o positivo
• Si es negativo: la eliminación de H+ en orina es
adecuada, ya que el amonio secretado para
eliminar los H+ sobrantes, se elimina en forma de
cloruro. La causa de este trastorno, es la pérdida
de bicarbonato, ya sea por orina o por el tubo
digestivo.
• Ph Urinario: orina alcalina ( pH > 5 ), la pérdida de
bicarbonato de origen renal. Si es ácida, la pérdida
será atribuible al tubo digestivo.
• Causas de pérdida de bicarbonato por
orina
– Acidosis tubular renal
– Sindrome de Fanconi
– Acetozolamida
– Neovejíga-ileal ( post cirugía por ca de vejiga)
– Posthipocapnia
• Causas de pérdida de HCO3 por el
tubo digestivo
– Diarrea
– Ureterosigmoidostomia
– Fístula entérica
– Ileo
– Ureteroileostomia