2. Temas de hoy
• Métricas y evaluación en redes sociales
• Conceptos
• ¿Qué y cómo es un reporte?
• ¿Qué herramientas utilizar para realizar un reporte?
• Revisión de herramientas
• Formación de grupos de trabajo para evaluación final
4. Para evaluar impacto de estrategia
implementada:
• Hacer reporte con datos necesarios.
• No todos los datos nos van a sumar.
• Sólo datos que permitan medir
si esfuerzos van bien encaminados.
5. Entonces…
• Utiliza las estadísticas que ofrecen
las mismas redes sociales
• Si puedes, apóyate en aplicaciones o
softwares que te entreguen información
(Social Bro, Hootsuite, Twitter Counter,
etc.)
10. FacebookEstadísticas de los “Me gusta”: permiten obtener información demográfica
de tu grupo objetivo y saber cuántos fans has obtenido por día y cómo llegaron
a tú página.
Facebook
11. Facebook
Facebook
Estadísticas del “alcance”: revelan cuál ha sido el alcance de tus publicaciones.
Desde: a cuántos usuarios llegó tu post;
Hasta: cuántas personas lo vieron a través de un amigo.
12. FacebookEstadísticas de “las publicaciones”: con esta información puedes saber cuáles fueron tus
posteos más efectivos, tomando en cuenta su alcance y la interacción que generaron.
Facebook
13. FacebookDestacar en reportes: cuáles han sido contenidos con mayor alcance…
• Beneficio para el CM: indica el camino de la estrategia
• Beneficio para el cliente: demostración de que estás haciendo un buen trabajo.
Facebook
Likes: 47 | Comentarios: 13 | Alcance: 1.303
Likes: 64
Comentarios: 5
Alcance: …
14. FacebookEstadísticas globales: mostrarle a tu cliente cuántos seguidores ha
aumentado tu cuenta, indica que tu gestión como community manager
ha sido positiva.
Twitter
Palabras repetidas en biografías de usuarios: permite conocer
cuáles son sus intereses y escoger la forma adecuada de llegar a
ellos.
15. Facebook
Estadísticas de las reproducciones: monitorear el funcionamiento de tu canal de
YouTube es fundamental, pues permite…
a) Saber si los usuarios han visto tus videos;
b) Cuál es tu grupo objetivo;
c) Desde dónde llegan a tu canal.
YouTube
16. FacebookDespués de revisar las estadísticas, debes tomar los datos que sean importantes para tu
estrategia, analizarlos y elaborar un reporte que:
a) Sea útil para tu trabajo;
b) Permita a tu cliente saber cómo va la gestión de su marca en las redes sociales.
Conclusiones
19. fans
Los días 2 y 3 de agosto se generó 1 nuevo fan y a la vez 1 desertor de la
página.
No hubo peak de fans.
20. Fuentes de tráfico
Este gráfico indica el número de veces que los usuarios visitan la
fanpage de fuerza pública desde un sitio web fuera de facebook.
como se observa la mayoría proviene de www.fuerzapública.cl.
21. ALCANCE TOTAL y VIRAL
2.811 es el alcance total de las publicaciones que han tenido los posts este fin de semana, por
lo tanto todo lo que se publicó durante esta fecha llegó a esa cantidad de usuarios.
22. Sexo y edad
El porcentaje de mujeres que visitan el fanpage de fuerza pública
corresponde a un 36% y el de hombres es un 63%
Del total de fans, la mayor parte corresponde a hombres de entre 18 y 34
años, sumando un 46%. Seguido por mujeres entre 25-44 años con un
19%.
23. Datos demográficos
Quienes visitan el fanpage
de fuerza pública son en
su mayoría chilenos, sin
embargo también tenemos
visitas de Costa Rica y
EE.UU.
De los chilenos,
predominan los de
Santiago, seguidos de
personas de Concepción y
del Valparaíso.
24. idiomas
Quienes visitan el fanpage
de fuerza pública son en
su mayoría personas que
hablan español e inglés,.
25. publicaciones
El día en que se logró mayor interacción y alcance fue el 3 de agosto, día
en que se publicó entrevista de Andrés Velasco en diario El Mercurio.
26. posts
Esos son los posts publicados los días 2 y 3 de agosto en fuerza
pública:
27. posts
Esos son los posts publicados los días 2 y 3 de agosto en fuerza
pública:
28. posts
Esos son los posts publicados los días 2 y 3 de agosto en fuerza
pública:
29. posts
Esos son los posts publicados los días 2 y 3 de agosto en fuerza
pública:
30. interacciones
Durante el fin de semana, se obtuvieron 149 interacciones.
Esto corresponde a la suma de Likes, comentarios, compartidos, etiquetas y
mencionar-etiquetar-escribir en la página.
likes comentarios compartidos
Interacciones 130 11 8
31. Este cuadro presenta el detalle de las interacciones que se generaron
este fin de semana en facebook:
sentimiento
Sentimiento Contenido
Negativo 4 Participativo 1
Positivo 5 Ofensivo 0
Neutral 1 Crítica 0
34. Sexo e idioma
Como se observa en el gráfico, el
idioma de nuestros seguidores que
predomina es el español y el inglés.
El porcentaje de mujeres que siguen
el twitter de Fuerza Pública es
mayoritariamente masculino.
35. palabras
Estas son las palabras que más se repiten en las biografías de los
usuarios que siguen a @fUERZApUBLIACL en Twitter.
Estas son las palabras que más se repiten en las biografías de los
usuarios que sigue @fUERZApUBLIACl:
36. tweets
Esos son los tweets publicados los días 2 y 3 de agosto en
@FuerzaPublicaCl:
37. tweets
Esos son los tweets publicados los días 2 y 3 de agosto en
@FuerzaPublicaCl:
38. interacciones
Durante el fin de semana, se obtuvieron 39 interacciones.
Esto corresponde a la suma de menciones, favoritos y retweets:
41. sentimiento
Este cuadro presenta el detalle de las interacciones que se generaron
este fin de semana en twitter:
Sentimiento Contenido
Negativo 1 Participativo 3
Positivo 1 Ofensivo 0
Neutral 1 Crítica 0
42. CONCLUSIONES
Facebook Fuerza Pública:
• En comparación al fin de semana pasado, el alcance de las publicaciones
fue mucho menor. En esa oportunidad, hubo mayor número de
publicaciones que durante este fin de semana.
• En lo que corresponde número de Likes, este fin de semana repuntamos un
poco más que el anterior.
• En cuanto a crecimiento y decrecimiento de fans, fue mucho menor el
crecimiento y al mismo tiempo los desertores de la página fueron los
mismos (1).
• Cabe resaltar que dado los últimos acontecimientos respecto a Sebastián
Sichel, bajaron las criticas y menciones negativas considerablemente.