Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows.
Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue
adquirida la compañía Visio en el año 2000.
CARACTERISTICAS
Algunas de las principales características innovadoras de Microsoft Visio
son:
Plantilla De Generación De Ideas: Se puede exportar un diagrama de
generación de ideas (basado en la plantilla) a un documento de Word en
formato de esquema para organizar y comunicar de forma sencilla las ideas
generadas en las reuniones.
Posibilidad De Agregar Imágenes Y Relaciones Con Líneas De Puntos
A Los Organigramas: Se puede importar imágenes de empleados en los
organigramas y presentar las estructuras importantes de informes.
MIND MANANGER
Es un programa comercial de mapas mentales (mind map por su
descripción en inglés) desarrollado por Mindjet Corporation. Los mapas
mentales creados en MindManager se basan en el método de mapeo
de la mente por Tony Buzan.
Beneficios profesionales y personales
MindManager genera beneficios para su productividad al permitirle:
Representar información compleja en forma visual, lo cual se traduce
en ahorro de tiempo, mayor comprensión y mejores planes
Tomar decisiones más rápido, con mejor información y desde una
perspectiva integral
Acelerar y facilitar el trabajo en equipo
Compartir conocimiento fácilmente, convirtiéndolo en planes de acción
Lograr consenso y claridad de objetivos y planes entre todos los
involucrados
Acelerar la capacidad de aprendizaje
Recogidas del Libro Blanco para el uso
educativo de las nuevas tecnologías e internet.
Junta de Personal Docente-Junta de Andalucía.
1.Hable siempre con sus hijos e hijas sobre lo
que hacen y encuentran en Internet.
2.Acuerde con sus hijos e hijas que nunca
proporcionen información personal familiar:
edad, dirección, DNI, teléfono, su propia
imagen
en
fotografía
o
video,
etc.
3.Tenga cuidado con el e-mail y los archivos
adjuntos, cuando no conoce quién lo envía, ya
que podrían contener virus o códigos
maliciosos. Nunca abra correos sospechosos.
4.Muéstrese interesado por las amistades
que sus hijos e hijas hacen en línea,
especialmente en los sistemas de «chats»,
de mensajería instantánea (Messenger) y
redes
sociales
(Tuenti,
Facebook.
5.Anime a sus hijos e hijas para que le
informen de todo lo que les haga sentir
incómodos, les desagrade u ofenda, o de
aquello de lo que hayan tenido
conocimiento en relación con los riesgos
de
Internet.
6. Hágales ver que acciones que para su
hijo o hija puedan resultar de lo más
normales, tienen su riesgo, como subir
fotografías o videos propios a la red, que
en cuanto a su difusión y por el número de
personas que lo verían, podría ser algo
similar a poner su foto pegada a todas las
farolas de la ciudad o divulgar su video en
todas las pantallas de publicidad.
7.Evite páginas con contenidos nocivos o falsos.
No crea todo lo que encuentra, vea o lea en
Internet. Circula por la Red mucha opinión o
meros comentarios, más que verdadero
conocimiento, por lo que se corre el riesgo de
desinformarse
más
que
de
informarse.
8.Mantenga un contacto permanente con el
Centro Educativo, en relación con el uso que sus
hijos
e
hijas
hacen
de
Internet.
9.No culpabilice a sus hijos e hijas sobre lo que
ocurra en Internet, ni sea alarmista. BUENAS
PRÁCTICA
10.Acuerde un tiempo «generoso» para que sus
hijos e hijas hagan uso de Internet, pero
establezca un tiempo concreto de uso, así como
un código familiar de uso de Internet. Es
aconsejable que no se encierren en una
habitación para navegar por Internet, sino que
esto se haga en un lugar del hogar visible por
todos. La manera más directa de evitar los
Siempre se habla en términos muy generales y
se manifiesta que las TICs son herramientas
que pueden ser maravillosas bien usadas, pero
también pueden perder su importancia si no se
las utiliza en forma reflexiva y selectiva. El
problema no es la herramienta. El problema es
la herramienta en relación con el contenido y
con la actividad que le da sentido. O sea, si se
concibe en un proyecto en el que tiene sentido
la utilización de la herramienta, ésta puede
potenciar la propuesta educativa o enmarcarla.
En el área educacional, además que contenidos
curriculares, se requiere generar una disposición
general al cambio en las modalidades de
aprender a vivir juntos y aprender a aprender
empleando la Tecnología Educativa. En este
marco, es urgente mejorar la calidad y
pertinencia del sistema educacional a fin de que
éste cumpla una función estratégica en el pasaje
de las sociedades nacionales hacia un orden
global, competitivo y altamente interconectado,
centrado en el paradigma de la sociedad del
conocimiento