Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (18)

Similaire à Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado] (20)

Publicité

Plus récents (20)

Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]

  1. 1.  Asignatura: Tecnología aplicada a la educación  Tema: Unidad 1  Facilitadora: Juana J. Jorge UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA  Participante: Anmely Kelly Sirett  Matricula: 16-0444
  2. 2. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.
  3. 3. TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y COMMUNICATION. Para tener una excelente comprensión se va definir cada termino por separado;  Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.  La comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor trasmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.  Educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
  4. 4. Las tecnología educativa que es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC´s (tecnologías de información y comunicación).
  5. 5. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han transformado. Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento.   Con relación a este tema le muestro este video: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
  6. 6. Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información. Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la gestión de las empresas y nuestra manera de hacer negocios para: • Comunicarnos con nuestros clientes • Gestionar los pedidos y las ventas • Promocionar nuestros productos • Relacionarnos con la administración pública
  7. 7. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA La historia de la educación nos revela que el interés hacia los medios y recursos educativos data desde el tiempo de los sofistas griegos, Santo Tomás y Comenio, y que el mismo se fortaleció con los pensadores de la Escuela Nueva como Pestalozzi, Montessori, Froebel, Herbart, Decroly y otros. Sin embargo, la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva. Esta coyuntura rompe con la practica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza mas científica y tecnologizada
  8. 8. VIDEO :TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  9. 9. LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Teniendo en cuenta que muchos de los niños y niñas que asisten a la escuela, han nacido inmersos en la tecnología (nativos digitales), y que la información es uno de los grandes activos con que cuenta la humanidad en el presente y a futuro para realizar todo tipo de actividades económicas, recreativas, comunicativas, de ocio, entre otras, es necesario que desde el contexto educativo se adopten medidas que permitan mejorar la utilización de las TIC, especialmente de aquellos servicios derivados de internet, con la finalidad de capacitar personas que a futuro sean capaces de actuar con responsabilidad frente al uso de estos medios, donde la información pueda ser apropiada por los individuos y puesta en pro del beneficio personal y social, guardando el debido respeto por los derechos de los otros, a través de la red.
  10. 10. E S P R E C I S O Q U E E L S I S T E M A E D U C AT I V O B U S Q U E A LT E R N AT I VA S Q U E L E P E R M I TA N A D A P TA R S E A L A S N U E VA S E X I G E N C I A S F O R M AT I VA S D E R I VA D A S D E L U S O D E L A T E C N O L O G Í A , PA R A L O C U A L S E R Á N E C E S A R I O , N O S O L O D O TA R A L A S I N S T I T U C I O N E S E D U C AT I VA S D E L A M E J O R C O N E C T I V I D A D A I N T E R N E T, S I N O TA M B I É N :
  11. 11. A CONTINUACIÓN ESTA UN VIDEO QUE H A C E HINCAPIÉ EN L O S RETOS DE LA EDUCACIÓN A N T E LA SOCIEDAD D E LA INFORMACIÓN Y LA BRECHA D I G I TA L .
  12. 12. LA BRECHA DIGITAL. La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.
  13. 13. HISTORIAL DE LA BRECHA DIGITAL El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe “El eslabón perdido”,4​ que se publicó en 1982 por la comisión Maitland. Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la carencia de infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo, poniendo como ejemplo el teléfono. El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, aunque su autoría no puede ubicarse con toda precisión. Mientras que en algunas referencias, se cita a Simon Moores como acuñador del término, Hoffman, Novak y Schlosser5​ se refieren a Lloyd Morrisett como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidosentre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la educación.
  14. 14. En todo caso, durante esta administración se dio lugar a una serie de reportes publicados bajo el título Falling through the Net, en el que se dejaba evidencia del estado que este fenómeno guardaba en la sociedad estadounidense a finales de la década de 1990. A partir de este origen, algunos autores prefieren en español, el término fractura digital6​ o estratificación digital,7​ por ser mucho más expresivos sobre lo que realmente significa. La traducción a otras lenguas latinas, como el francés, también ha optado por el término de fractura. No obstante, la mayoría de los autores hispanos se decanta por el de brecha, más suave y políticamente correcto. Algunas otras expresiones que han sido usadas para referirse a la Brecha Digital son divisoria digital,8 brecha inforcomunicacional9​ y abismo digital.10 Otros autores extienden el alcance de la Brecha Digital para explicarla también en función de lo que se ha denominado analfabetismo digital, que consiste en la escasa habilidad o competencia de un gran sector de la población, especialmente entre aquellos nacidos antes de la década de 1960, para manejar las herramientas tecnológicas de computación y cuyo acceso a los servicios de Internet es por ende muy escaso.
  15. 15. A CONTINUACIÓN UN VIDEO ACERCA DE: LA BRECHADIGITAL
  16. 16. En mi opinión la tecnologías cumplen una gran importancias, no solo por las ventajas que nos muestra sino también el ser humano le ha dado la importancia desde sus inicios. Entre la relación entre tecnología, educación y comunicación se va estrechando mas mientras cada una se va desarrollando en este siglo, que es digital. Unos de lo temas que me llaman mas la atención es los retos de la educación ante la sociedad de la información y la brecha digital, pues de esta manera se conocen los retos y como se pueden alcanzar, además con la brecha digital uno como ser humano que esta en este siglo tiene que ver si esta bien informado. Pero existen desventajas que no ayudan a algunas persona esta cerca de la tecnología y la comunicación electrónica.

×