1. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com
27 años consintiendo tu paladar con los sabores de tu Tierra
con sus 15 localidades y creciendo
www.donpan.com
ORDER NOW
MIAMI, BROWARD, PALM BEACH Y ORLANDO
Pag.09
Miami, Florida de marzo 17 al 23 de 2022 Año XXX Nro. 24 Edición 1297 24 páginas
InflaciónyGuerra
3. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com 03
Publicidad
4. www.elvenezolanonews.com Miami, de marzo 17 al 23 de 2022
04 Opinión
CEO: Oswaldo Muñoz
directorelvenezolano@gmail.com
Adjunto al CEO: Isabel Muñoz
isabel.munoz@elvenezolanonews.com
Presidente: Carlos López
Administrador: Nelson Prieto
Jefe de información: Guido Briceño
Relaciones Públicas: Carlos López
Relaciones institucionales:
Victor Ruido
Sala de Redacción:
Rosa Uztariz
rosauztariz@aol.com
Sandra Ramón
sandra.ramon@elvenezolanonews
Economía: Victor Hugo Rodríguez
Horóscopo: Norma Fajardo
Salud: Dr. Orlando Gutiérrez
Colaboradores: Oswaldo Álvarez,
Carlos Alberto Montaner, Danillo Arbilla
Paz, , Marcos Villasmil, Horacio Medina,
Oscar Huete y Lester Avilés.
Coordinador General en Orlando:
Dámaso Jiménez
(786) 865-1704
Departamento de Ventas:
Carla Rodríguez
elvenezolanonewspaper@gmail.com
(786) 970.4355
Oswaldo Muñoz Jr.
oz.munoz@elvenezolanonews.com
(786) 853.4178
Director de arte:
Ildefonso (Pocho) Prieto
pochoprieto@gmail.com
Miembro de:
Aceptamos
Miami: 8300 NW 53rd Street, Suite 102 Miami FL 33166 Telf: (786) 675.5860
Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
Mentiras
Atención primaria a lo nuestro
El alto peligro para la humanidad como con-
secuencia de la injustificada invasión de Rusia
a Ucrania, la reacción de los países integran-
tes de la Organización del Atlántico Norte y
del resto de Europa, así como cuanto ocurre en esta parte del
mundo, mantienen una enorme expectativa con relación a lo
que puede suceder. La guerra de Putin no ha terminado. Está
en pleno desarrollo. Aunque pueda ganarla militarmente, que
no es seguro, él como uno de los más importantes líderes
mundiales ha perdido mucho. Demasiado. Debe tener mucho
cuidado con las consecuencias que pueden estarse generando
en el interior de su propio país. Pudieran ser contrarias a su
permanencia en el poder como ya lo empiezan a manifestar
miles de ciudadanos rusos dentro del país y en muchas ciu-
dades del mundo.
Putin no volverá a ser el mismo de antes. Jamás, si es que
permanece, volverá a tener el poder que ya ha tenido. Ni si-
quiera la aceptación y respeto ne-
cesarios para gobernar en la misma
fuerza armada de la cual está abu-
sando. Tampoco en sectores claves
de la economía y las altas finanzas.
Gracias a él están en situación dra-
mática para subsistir. Las medidas
adoptadas en estos campos son de-
masiado importantes para ignorar-
las.
Uno de los problemas más graves es que para mantener el
poder apelará a medidas extremas dentro de Rusia. La repre-
sión, la violencia física e institucional, el acoso de los medios
de comunicación libres y a periodistas críticos de la invasión
estarán a la orden del día. Ya hay claras acciones en esa direc-
ción. Nada nuevo. Es lo clásico en la conducta de los regíme-
nes con esquemas totalitarios.
Pudiera agotar muchas cuartillas con este tema, pero abun-
dan los análisis y comentarios. Sin embargo, el tema Vene-
zuela es de suma importancia. La descarada sumisión de Ni-
colás Maduro a Putin, la oferta de apoyo incondicional en
todos los aspectos incluso superior a las posiciones de Cuba
y Nicaragua produce nuestro rechazo total. Nuestro país se
convierte en una pieza fundamental para los objetivos de Pu-
tin en esta parte del mundo relativos a Latinoamérica y es-
pecialmente con Estados Unidos. Pocos compatriotas se han
detenido a analizar las palabras del presidente Biden en el
reciente mensaje al Congreso de su país sobre el estado de
la Unión. Entre otras cosas ratificó a Venezuela como peli-
gro importante para la paz y la seguridad de Estados Unidos.
Coincidencia plena de republicanos
y demócratas en este aspecto. No es
difícil prever las consecuencia que
esto puede tener llegado el caso.
El poder usurpado por Maduro y
su combo debe terminar. Mientras la
tiranía exista, la refundación necesa-
ria será muy difícil. El camino cons-
tituyente es una alternativa al alcan-
ce de todos. Invito a discutir el tema.
Otra gran mentira pretende
venderle a los venezolanos
Nicolás Maduro con su ca-
careado nuevo aumento de salarios. Ya
se pierde la cuenta de la seguidilla de in-
crementos de esa naturaleza, con que los
dictadores de marras intentan ocultar la
tremenda crisis económica y los contun-
dentes impactos que rebotan a la sociedad
venezolana, que ya bastante sabe de esas
argucias, que no pasan de ser engaños que
se desvanecen instantáneamente.
Cada vez que Maduro sale con esos as-
pavientos de “redentor social”, los tra-
bajadores de todos los sectores del país,
extrañamente, no se alegran, porque a fin
de cuentas tienen claro que esos tales au-
mentos salariales serán devorados por la
inflación, que más bien saldrá robusteci-
da con esas medidas anárquicas, que no
forman parte de ningún plan debidamente
concebido.
¿Por qué decimos esto? Sencillamente
porque se supone que esos incrementos
deben ser soportados por muchos millones
de dólares y la interrogante que flota es ¿de
dónde saldrán esos dineros? No hay que
darle muchas vueltas al asunto. Maduro
ordenará prender las máquinas del Banco
Central de Venezuela para imprimir dinero
inorgánico y no hay que ser experto mone-
tario, ni financiero, para concluir en que de
esas acciones monetizadas se acrecentará
la inflación. Subirán los precios de los pro-
ductos que a duras penas se ofrecen en el
país, donde aún persiste la escasez, salvo
los que puedan acudir a los bodegones en
donde todas las ofertas son dolarizadas.
Es evidente que persistirá una baja deman-
da en un país que no ha salido de su re-
cesión económica, pero siguen ingresando
bienes importados por la élite de bolirevo-
lucionarios que se ven forzados a invertir
sus fortunas en el territorio nacional. Eso
da lugar a una competencia desleal con los
afligidos industriales criollos que, además,
acusan la falta de financiamiento, a la vez
que son castigados con incrementos desor-
denados de tributos fiscales, en un país que
no está en capacidad de ofrecer servicios
públicos aceptables.
Maduro cree que deslumbrará a los ciu-
dadanos de un país en donde la canasta
básica alimentaria no baja de 370 dólares.
La aritmética despeja cualquier incógnita:
con los salarios que ganan los trabajadores
resulta imposible ganarle la pelea al costo
de la vida. El presidente de Conindustria
puntualizó que “en 2021 los productos na-
cionales subieron 686% y la devaluación
315%”. Otra voz calificada es la del direc-
tor de Econométrica, Henkel García, quien
vaticina que “el nuevo salario mínimo,
de casi 40 dólares decretado este jueves
por Nicolás Maduro, podría incidir en el
incremento de la inflación si se regresa a
la práctica de financiarlo con emisión de
dinero por parte del BCV”.
Lo cierto es que en medio de este desbara-
juste la dolarización se está dando de he-
cho, y ese signo monetario que se utiliza
se cruza con el bolívar, el euro y hasta con
el peso colombiano. Ante ese desconcierto
la cara real de la situación social y econó-
mica de Venezuela está representada por lo
que padecen “cerca de 70% de los niños
que residen en las comunidades populares
del estado Lara, no tienen acceso a una
alimentación balanceada, lo que eleva el
índice de desnutrición infantil y problemas
a nivel de la salud, formación y crecimien-
to”.Así lo ha confirmado Dulce Meléndez,
quien forma parte de la Federación Nacio-
nal de Trabajadores de la Educación Vene-
zolana, asegurando que “existen algunos
comedores activos, pero que en los platos
sigue predominando el arroz y la pasta con
granos, dejando a un lado los alimentos
que aportan los nutrientes necesarios para
el desarrollo y formación de nuestros ni-
ños”.
Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com La PAZ
Asociar conflicto con resultados constructivos ge-
neralmente cambia nuestra perspectiva. “Sólo aque-
llos que nunca han experimentado una guerra la
consideran dulce”, nos dijo Erasmo de Rotterdam,
hace 600 años. Para el presidente Benito Juárez,
“entre los individuos, así como entre las naciones, el
respeto al derecho ajeno es la paz”. “No hay camino
hacia la paz, la paz es el camino”, frase usada por
Mahatma Gandhi, durante su histórica marcha de la
sal, en el proceso de liberación de la India en la se-
gunda mitad de la década de los 40 del siglo pasado.
La paz es el fin deseado y último ¿Habrá algo bueno
en el conflicto? Sí, siempre que se aborde desde la
perspectiva de la paz, porque la paz, ese fin último,
es el mejor camino. En febrero de 1992 en Caracas,
un ministro de la defensa, general Fernando Ochoa,
decidió desmontar los ánimos, de un intento de gol-
pe de estado desde una visión de paz y el resultado,
terminó con: 36 muertos. El conflicto por las mis-
mas razones se repitió en noviembre, 10 meses des-
pués, y el nuevo ministro de la defensa, general Iván
Darío Jiménez, decidió afrontar el mismo “intento
de golpe”, pero desde una perspectiva de conflicto
y hubo 200 muertos, con mucho menos fuerza in-
volucrada, que en el evento de febrero. A donde se
quiere llegar con este breve comentario, es que el
conflicto debe, siempre, abordarse desde la paz, aun
cuando parezca muy difícil, porque la paz puede ser
el camino, además de ser la condición ideal y el fin
último, aunque el conflicto sea una parte natural de
la existencia humana, como piensan algunos.
Editorial
Mitzy Capriles
de Ledezma
5. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com Opinión 05
COMPRAMOS • VENDEMOS • REPARAMOS DESDE 1980
365
COMPRAMOS
SUS JOYAS
EN CUALQUIER
CONDICION
BUSQUE TODAS SUS OFERTAS Y VISITENOS POR ULTIMO
AQUI ENCONTRARA SU MEJOR OPCION
DIAS AL AÑO
TODO ROLEX
VIEJO O NUEVO
TODO PATEK PHILIPPE
VIEJO O NUEVO
TODO HEUER
VIEJO O NUEVO
TODO RICHARD MILLE
VIEJO O NUEVO
TODO OMEGA
VIEJO O NUEVO
TODO JAEGER LeCOULTRE
VIEJO O NUEVO
TODO AUDEMARS PIGUET
VIEJO O NUEVO
RELOJES • DIAMANTES • JOYAS • ORO • PLATA • MONEDAS
TIENDA EN MIAMI BEACH
9595 Harding Ave., Bal Harbour/Surfside, FL 33154
(En la Calle 96, en frente de las endas de Bal Harbour Shops)
LUNES SABADO: 10AM 5PM
COMPRAMOS DIAMANTES 1 KILATE EN ADELANTE
Orgullosos de ser su centro “no oficial” para relojes y joyas
LLAMENOS 786.461.1558
www.grayandsons.com
ROLEX • CARTIER • PATEK • AUDEMARS PIGUET
BREITLING • OMEGA • PANERAI • CORUM
VACHERON • BVLGARI • TAG HEUER
BLANCPAIN • JAEGER-LECOULTRE • Y MAS
DIAMANTES SUELTOS 1CT++
ANILLOS DE COMPROMISO COLGANTES
MEDALLAS COLLARES BROCHES Y MAS
PAGAMOS MAS POR: JOYAS DE TIFFANY,
CARTIER, YURMAN, VAN CLEEF Y OTRAS
TODO TIPO DE RELOJES
TODO TIPO DE JOYAS
6. www.elvenezolanonews.com Miami, de marzo 17 al 23 de 2022
06 Opinión
Tomado de El Tiempo
El panorama de primera vuelta ya está
definido. Con los ganadores de cada coali-
ción, la carrera para las votaciones del 29
de mayo obliga a cada candidato a pensar
en posibles alianzas o cambios en su estra-
tegia para captar más votos, pregunta que
precisamente debe hacerse el representante
del Pacto Histórico, que es el más fuerte en
estos momentos.
Con más de 80% de los votos de su consul-
ta, Gustavo Petro alcanzó más de cuatro mi-
llones de votos que seguramente lo acompa-
ñarán en la primera vuelta, y que sumados a
los de sus compañeros de coalición, pueden
aportar un millón más a su campaña pre-
sidencial. Con ese panorama, la duda que
toda Colombia quiere resolver apunta a si
este total es suficiente para ganar en mayo,
o si debe sumar más apoyos para lograrlo.
“Hay chance de que Petro sume votos
porque Fico representa el continuismo de
Uribe, y hoy Uribe y Duque son el segun-
do y tercer personaje más desfavorables del
país. Si la impronta de Uribe llega donde
Fico, muchos votos de Alejandro Gaviria o
del mismo Sergio Fajardo pueden sumarse
a Petro por no volver a repetir una imagen
cercana a Uribe“, comentó a Forbes el ge-
rente de la firma ‘Estrategia y Poder’, Car-
los Arias.
Lo cierto es que uno de los grandes fenó-
menos de hoy no es el mismo Petro, pues su
votación era algo de esperarse ante los re-
sultados de las encuestas. Para el experto, el
verdadero hito es Francia Márquez, que lo-
gró casi 800.000 votos en todo el país, cifra
que la convierte en el gran símbolo de las
elecciones por su condición de feminista,
así como por el hecho de pertenecer a una
población minoritaria en Colombia.
Lea también: ‘Colombia puede generar
economía solo con la biodiversidad que tie-
ne el país’
“Francia representa lo que muchos han re-
clamado y es una mujer desde las regiones,
sin maquinarias y con un discurso y com-
promiso con ideologías y actuares“, sostuvo
Arias, quien también aseguró que, en este
momento, la también lideresa social puede
representar el triunfo en primera vuelta de
Petro.
“Estamos ad portas de ganar en la primera
vuelta“, dijo este domingo el líder del Pac-
to Histórico durante su discurso de triunfo.
Eso es lo que está por verse.
Ahora a Petro solo le queda enarbolar una
consigna: “sumar, sumar y sumar“. Para
eso deberá empezar a moverse más hacia
el centro, y el primer mensaje en esa linea
será el que envíe con la selección de su fór-
mula vicepresidencial. En este punto surge
una pregunta importante: ¿Francia Márquez
debería ser su acompañante? Para el analista
internacional de la Universidad del Rosario,
Mauricio Jaramillo Jassir, la teoría diría que
sí, pero hay una lectura ambigua al respecto.
“La idea de Francia es muy respetada a
nivel internacional por su rol como líder
ambiental, pero también se dice que Petro
estaría buscando una figura de centro, como
Maria Emma Mejía, para calmar el temor de
los mercados internacionales”, agregó.
Así que en eso de sumar votos, la fórmu-
la no está tan clara y todo dependerá de los
votos que logre traer a su campaña en los
próximos dos meses.
¿De dónde pueden llegar más votos?
Un handicap que tiene Petro de cara a cap-
tar los votos de centro puede venir desde los
apoyos con los que cuenta actualmente, que
incluyen a personajes como Roy Barreras,
Armando Benedetti, e incluso el expresi-
dente César Gaviria, con el que se ha mos-
trado cercano recientemente.
Esa falta de empatía de la población con
dicho sector, que representa el establish-
ment que se trata de combatir, vería una re-
acción diferente con Francia Márquez, que
sumada a la impronta negativa que rodearía
a Fico y el uribismo, darían a Petro el triun-
fo en primera vuelta.
“Si mira las votaciones en Centro Esperan-
za, Francia les gana a todos. Eso le plantea
a Petro, con algunos apoyos, acciones y
esas estructuras, ganar en primera vuelta sin
alianzas adicionales como César Gaviria“,
señaló Arias.
Con respecto al impacto del Partido Libe-
ral, no se puede desconocer que va a tener
votación importante e interesante en Cáma-
ra y Senado gracias a su sistema de varones
electorales en las regiones del país. La cosa
cambió en las elecciones presidenciales al
ser uninominales, lo que deja de lado el par-
tido mismo, ya que el voto va dirigido a una
personalidad política que nunca lograron
consolidar, lo que da pie a que ni sumen ni
resten de cara a la primera vuelta.
No obstante, hay un partido que tiene más
complicado el panorama de cara a la prime-
ra vuelta, y se trata de ‘La U’. Pese a que su
estrategia en las regiones sigue funcionando
para ganar escaños en el Congreso, es uno
de los grandes derrotados en las coaliciones
para la presidencia ante la baja votación de
su candidato, Enrique Peñalosa, quien ape-
nas obtuvo 6% de apoyo entre aquellos que
pidieron el tarjetón del Equipo por Colom-
bia.
Incluso la candidata del Partido Mira, Ay-
dée Lizarazo, superó al exalcalde de Bogotá
por unos cuantos puntos porcentuales, lo
que electoralmente “no le da opciones ni
siquiera para volver como alcalde”, según
Arias.
Otros personajes
Un nombre que ha rondado en la conver-
sación presidencial durante las últimas se-
manas ha sido el de Germán Vargas Lleras,
de quien se ha especulado como un nuevo
candidato presidencial en el tarjetón del 29
de mayo. Sin embargo, la posibilidad plan-
tea casi un “suicidio político”.
“La persona más desfavorable del país es
Germán Vargas Lleras. Cometería suicidio
si se lanza, porque termina de fragmentar
el voto de Fico y de la derecha, dejando a
Zuluaga en un segundo plano y colocando a
Petro como ganador en primera”, mencionó
el analista.
Aquí tampoco se puede ignorar el papel
que juega Óscar Iván Zuluaga de cara a
primera vuelta. Entre las hipótesis sobre su
futuro cabe mencionar una eventual alianza
con Fico como su fórmula vicepresidencial,
opción que no resulta descabellada, pero
que “sería un error” para Arias.
“Zuluaga tiene una perspectiva negativa
alta porque ya no le creen, y cuando pierden
credibilidad, como Peñalosa, está muerto
políticamente. Puede ser soldado de Fico,
pero si es el vice, le resta más de lo que
suma, porque las estructuras de Fico se ali-
mentaron con el Centro Democrático, y veo
viable que el CD se le una a Fico”, apuntó.
Quien tiene un futuro incierto es Sergio
Fajardo, pese a haberse alzado como triun-
fador en la Coalición Centro Esperanza. El
problema puntual con este equipo, el menos
votado entre las consultas interpartidistas,
fue su pelea de egos y envidias a lo largo
de la campaña, generando que ellos mismos
acabaran con la posibilidad de que el centro
tuviera una opción real de poder. Como re-
sultado, el más damnificado fue el mismo
Fajardo.
Ahora, mientras que Francia Márquez fue
la gran sorpresa de esta jornada electoral
desde lo positivo, la gran decepción fue
Alejandro Gaviria, quien a juicio de Arias
“nunca tuvo la inteligencia para hacerse a
un lado y se convirtó en el presidente de
Twitter, recordando lo que ocurrió con An-
tanas Mockus hace 12 años. Su falta de vi-
sión y estatura política dejó minado al cen-
tro, y ahora Fajardo tiene pocas opciones“.
Mirada regional
Si observamos la radiografía gubernamen-
tal deAmérica Latina en la actualidad, no es
descabellado afirmar que hay una hegemo-
nía progresista muy moderada en la región,
y el encargado de demostrarlo fue el recién
posesionado presidente de Chile, Gabriel
Boric, quien mostró que “este progresismo
se ha acercado al centro para ganar“, expli-
có Jassir.
Con eso en mente, hay dos cosas clave
para analizar en Colombia: si bien es cierto
que hay un resultado impresionante de Pe-
tro, puede que ya hayamos visto su límite y
su máximo potencial.
“El mensaje es que Colombia lleva 24
años con gobiernos de centro-derecha, en-
tonces es apenas normal que se busque un
cambio. A falta de ver Senado y Cámara, es
normal que haya mucho voto en contra del
establecimiento y que haya protestas con los
apoyos a Petro”, comentó el experto.
La apuesta de Petro ya no es ganar en
segunda vuelta, porque de llegar a esa ins-
tancia se corre el riesgo de lo de pasó hace
cuatro años, donde el miedo de las agencias
calificadoras y la inversión extranjera frente
a lo que se haga con el petróleo pueda ser
preponderante. De ahí a que el candidato
empiece a buscar votos de centro “como
sea”.
Lea también: Colombia sí necesita petró-
leo y carbón en medio de su transición ener-
gética
En segunda vuelta la derecha se va unir
en contra de Petro, por lo que no le sirve la
dispersión de ese voto para entonces. Si o
si, necesita a quienes votaron hoy por Ga-
lán, Gaviria, Robledo o Amaya, pues son
los que lo separan de la Presidencia en la
primera vuelta.
De no lograr ese cometido, le podría pasar
lo de Andres Arauz en Ecuador, quien per-
dió ante Guillermo Lasso por ese miedo a
la izquierda representada por el expresiden-
te Rafael Correa. Ante dicho escenario, lo
más probable es que el discurso de Petro se
modere, camino que el mismo Boric siguió
en Chile.
¿Cómo lo logró? A través de un gabinete
mucho más moderado en su discurso que
el mismo candidato. De hecho, Petro ya
coqueteó con esa posibilidad al ofrecerle
el ministerio de Hacienda hace cuatro años
al excodirector del Banco de la República,
José Antonio Ocampo, quien no pudo con-
siderar la opción debido a sus responsabili-
dades con el Emisor.
Incluso, para no irnos más lejos, no se pue-
de ignorar el apoyo que le manifestó Tho-
mas Piketty, economista reconocido a nivel
mundial, meses atrás durante una breve vi-
sita del académico a Bogotá, donde incluso
se pactó su rol como asesor económico de
Petro en un eventual gobierno suyo.
Lea también: ‘Necesitamos tener más
transparencia en el sistema tributario y en el
gasto público’: Thomas Piketty
“Un mensaje de esos es poderoso: con el
gabinete tiene posibilidades, y es una mues-
tra de radicalidad y moderación saber elegir
a quienes estarían en su equipo, así como
lograr el apoyo de un grupo considerable de
empresarios”, dijo.
Todo esto concuerda con el mapa político
de América Latina en la actualidad, donde
el Covid-19 y el debilitamiento del estado
han hecho énfasis en la necesidad de gobier-
nos que apunten a una mayor protección so-
cial y una estrategia de redistribución de la
riqueza mucho más equitativa.
Adicionalmente, Jassir destacó que los vo-
tantes han aprendido las lecciones del fra-
caso venezolano, cuyo gobierno representa
una izquierda antimercado y autoritaria.
“Lo que hizo la izquierda fue adaptarse.
Boric dijo que Maduro es un dictador y
no reconoció las elecciones de Nicaragua,
mostrando una distancia clara con Venezue-
la y un discurso sobre el mercado que está
retornando después de Correa y Kirchner,
mucho más radicales en ese sentido”.
Si bien el panorama sigue siendo incier-
to, el resultado electoral de hoy demuestra
las ansias de cambio en un país que nunca
ha tenido un gobierno con más inclinación
hacia la izquierda. Esto puede funcionar a
favor de Petro, pero si su objetivo es ganar
en primera vuelta, las cifras vistas hoy no
son suficientes.
¿Se sumarán más apoyos, o no? Esa es la
cuestión.
La desaparición de la Universidad
7. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com Opinión 07
Marcos Villasmil
“La afirmación de la dignidad es
el postulado básico para fundar
el modo de vida que queremos”.
Palabras del filósofo español José
Antonio Marina en su libro “La lu-
cha por la dignidad – Teoría de la
felicidad política”.
¿Y qué es la dignidad? Sigamos
con Marina: “ Afirmamos que el
ser humano tiene un valor intrín-
seco, sólo por ser persona, y que
ese valor debe ser protegido. ¿De
qué y cómo? En primer lugar del
dolor, luego del miedo, de la escla-
vitud, de la ignorancia, de la dis-
criminación. ¿Cómo? Afirmando
que hay un modo claro, creador,
operativo, práctico de definir la
dignidad: Dignidad es poseer de-
rechos y reconocérselos a todos
los seres humanos”. Alguien que
se lo recuerde a Vladimir Putin.
Es obvio que un dato esencial en
la protección de una democracia
hoy atacada por todos los flancos,
es la defensa de la dignidad. Hoy
haremos referencia a una expre-
sión fundamental: la dignidad de
la mujer.
***
No respetar los derechos huma-
nos es convertir al ser humano
en un medio, no en un fin, es no
tomar en cuenta sus penas y tri-
bulaciones, es instrumentalizarlo
para darle provecho a la ambición
de un autócrata, o para negarle sus
derechos individuales colocando
por encima valores ideológicos,
culturales e identitarios.
A lo largo de la historia razones
“culturales” han sido colocadas
por encima del individuo; un
ejemplo actual es la defensa -en
especial por ciertas posturas de
izquierda- de un supuesto “pre-
dominio” de las culturas no occi-
dentales, como las indígenas. Se
derrumban estatuas de Colón por
doquier, el presidente de México
no deja de hacer el ridículo -como
en su momento lo hizo otro au-
tócrata populista, Hugo Chávez-
defendiendo una aparente cultura
del “buen salvaje” que habría sido
violada por la llegada del europeo.
Un ejemplo contrario: el rey
Ahuízotl (quien gobernó a los
Mexicas entre 1486 y 1502, siendo
sucedido por Moctezuma) sacrifi-
có en México a 80.400 personas
-esclavos y prisioneros de guerra
de poblaciones cercanas- sólo para
la inauguración de un templo.
Pero hoy, en el presente, a la vista
de todos, hay una práctica cultural
que afecta a decenas de millones
de mujeres en todo el mundo,
y que ha sido sistemáticamente
denunciada por organizaciones
como Amnistía Internacional: la
mutilación genital femenina.
“La mutilación genital femenina
(MGF) es una práctica que impli-
ca la alteración o lesión de los ge-
nitales femeninos por motivos no
médicos y que internacionalmente
es reconocida como una violación
grave de los derechos humanos, la
salud y la integridad de las muje-
res y las niñas” (ONU).
Según las Naciones Unidas se
practicaen30paísesafricanosyen
Oriente Próximo. En países como
Egipto la sufre casi la totalidad
de las mujeres. En Asia, en Irán,
Malasia e Indonesia. También en
algunos tribus indígenas –“de bue-
nos salvajes”- enAmérica Central.
Incluso en Europa, Norteamérica,
Australia y Nueva Zelanda en co-
munidades de inmigrantes.
Los efectos físicos o psicológi-
cos son tremendos. Puede causar
complicaciones de salud a corto
y largo plazo, incluido dolor cró-
nico, infecciones, sangrados, ma-
yor riesgo de transmisión del sida,
ansiedad y depresión, trastornos
renales, complicaciones durante el
parto, infecundidad y, en el peor de
los casos, la muerte. Obviamente,
el primer acto sexual se convierte
en una terrible experiencia para la
mujer. Para algunas siempre será
doloroso.
Lo peor es que hay incluso una
forma extrema de mutilación: la
infibulación, conocida también
como “circuncisión faraónica”.
Hasta un 15% de las mutilaciones
que se practican en África serían
infibulaciones. Con perdón del
lector, no voy a ahorrarle la horro-
rosa descripción:
“El procedimiento incluye la
extirpación total o parcial del clí-
toris, la extirpación total o parcial
de los labios menores, y la abla-
ción de los labios mayores para
crear superficies en carne viva que
después se cosen o se mantiene
unidas con el fin de que al cica-
trizar tapen la vagina. Se deja una
pequeña abertura para permitir el
paso de la orina y del flujo mens-
trual. La mutilación se lleva a cabo
utlizando un cristal roto, la tapa de
una lata, unas tijeras, o cualquier
otro instrumento cortante”.
La edad en que se realiza varía,
oscila entre poco después del naci-
miento y el primer embarazo, pero
generalmente se practica entre los
cuatro y los ocho años.
***
Las Naciones Unidas han esta-
blecido el 6 de febrero como el día
de “tolerancia cero” con la muti-
lación genital femenina. Y hay
el objetivo de erradicarla para el
2030.
Pero una cosa son los buenos
deseos y otra la realidad políti-
co-cultural. Y existe una lista de
defensores de la práctica incluso
en ámbitos académicos, los llama-
dos “culturalistas”, que afirman
que todas las manifestaciones
culturales merecen ser protegi-
das. Olvidan que todas las grandes
conquistas occidentales a favor de
la dignidad humana -la lucha con-
tra la esclavitud, contra el racis-
mo, contra la tiranía- comenzaron
oponiéndose a una praxis cultural
arraigada.
Estos señores convierten asi-
mismo el mito de la cultura como
único criterio moral supremo, des-
preciando absolutamente los dere-
chos de la persona.
Como recuerda el profesor Mari-
na, el mito del relativismo cultu-
ral se relaciona con el fetichismo
de la defensa de la “identidad”,
el ataque al progreso, el gusto al
primitivismo, el nacionalismo, los
indigenismos, y la imposibilidad
de una ética universal.
Las culturas deben protegerse,
pero nunca poniéndolas por enci-
ma del derecho de las personas, a
las que se quiere convertir en vícti-
mas propiciatorias. Poner la cultu-
ra por encima del individuo acaba
con frecuencia en violencia contra
las personas.
Alguna izquierda -veamos el
caso del actual gobierno español-
al poner por encima los valores
identitarios sobre los ciudadanos,
asimismo coloca al Estado (cual
una bóveda asfixiante), por enci-
ma del individuo.
No debe olvidarse nunca que los
derechos humanos nacieron como
limitaciones al poder del Estado.
Y ello, a pesar de la praxis de mu-
chos gobiernos de izquierda, como
en la extinta Unión Soviética, o en
la Cuba castrista y la Venezuela
chavista.
Mutilaciones a la dignidad
8. www.elvenezolanonews.com Miami, de marzo 17 al 23 de 2022
08 Opinión
César Pérez Vivas
Definitivamente la bolsa clap se
ha convertido en el símbolo de
la corrupción, la discriminación,
el control político-social y la in-
dignidad del régimen militarista
de raíz marxista-leninista. Some-
ter a los trabajadores activos y/o
jubilados de varios sectores de
los poderes públicos, así como
a ciudadanos a depender para
su alimentación de una bolsa de
alimentos de mala calidad, se-
leccionados por un burócrata, ha
terminado por evidenciar la mi-
seria espiritual y material de una
camarilla política que se niega a
admitir su fracaso y a acatar los
principios fundamentales de la
democracia.
Un recurso al que puede ape-
larse en situaciones de catástrofe
natural, ancianidad y/o calamidad
de las personas, lo han converti-
do en una política permanente.
Tanto en las comunidades más
vulnerables, como en los organis-
mos del estado donde se entregan
como contraprestación por el tra-
bajo una bolsa de alimentos, se
somete a los ciudadanos a unos
procesos extenuantes en lo físico,
y denigrantes en lo espiritual.
Largas colas, maltrato verbal y
hasta físico (de pie y al sol o el
agua) deben soportar las perso-
nas para que el funcionario de la
dictadura les entregue los escasos
alimentos. Hay organismos pú-
blicos y sectores sociales en los
cuales los ciudadanos agobiados
terminan por no retirar la bolsa,
quedando las mismas en manos
de los funcionarios, quienes fi-
nalmente disponen de ellas a su
particular interés. En la mayoría
de los casos terminan vendiendo
las mismas o llevándolas a sus
hogares.
Entre tanto son millones las
familias que no reciben ninguna
atención, y que tampoco reciben
un salario o pensión suficiente
para alimentarse por más allá de
dos días. Mucho meneos acce-
den a medicamentos o atención
de salud en centros aptos para tal
fin. ¿Será tan difícil entender que
esta medida excepcional termina
siendo ineficiente para atender al
conjunto de la sociedad? Que lo
sensato es transferir ese dinero
de forma directa a las personas,
en tanto se recupera la economía
para pagar salarios dignos a los
ciudadanos.
Seguramente no. Priva el interés
populista, autoritario y corruptor
sobre la lógica y sobre el dere-
cho humano a la alimentación y
al respeto de la dignidad de las
personas.
En efecto la camarilla gobernan-
te hace de la entrega de bolsas de
alimentos un evento populista,
propagandista, con el cual apro-
vechar, en lo inmediato, un rédito
político sobre la base del hambre
y la necesidad de un pueblo.
Detrás de ese evento populista
se esconden los traficantes del
hambre. Utilizan la pobreza de
una nación para enriquecerse de
forma obscena. Los alimentos
han sido el burladero utilizado
de forma más recurrente, durante
esta etapa del “socialismo del si-
glo XXI”, para saquear de mane-
ra recurrente y elevada las finan-
zas públicas.
La lista de estafas y robos des-
carados cometidos con la hipócri-
ta consigna” de la “seguridad ali-
mentaria”, del “sagrado derecho
a la alimentación” es ya larga y
demostrativa de la complicidad
de la camarilla política y militar
en su misión de saquear al país,
como en efecto lo han logrado.
Recordemos cómo en tiempos
del boom petrolero, primero, y
luego en el de control de cam-
bios después, se dedicaron para
“alimentar a nuestro pueblo” más
de 50 mil millones de dólares. De
cada 100 dólares aprobados para
tal fin, terminaban llegando a de-
terminados sectores no más de 20
dólares.
Recordemos los presupuestos
de MERCAL, CASA, PDVAL y
últimamente el famoso CLAP. En
estas tiendas oficiales se perdie-
ron miles de millones de dólares
en instalaciones, equipos y mer-
cancías. Las mismas, manejadas
con criterios clientelares y sin
ningún tipo de control, sirvieron
para que miles de burócratas de
la revolución terminaran ricos a
consta de explotar la pobreza.
El ministerio de alimentación,
manejado por una legión de gene-
rales, fue en una etapa el gran ba-
rril sin fondos de la “solidaridad
alimentaria”. Este ministerio, así
como las empresas antes citadas,
decidieron resolver el hambre
importando a precios exorbitan-
tes (jamás existió control alguno)
alimentos facturados como de
primera calidad, pero concreta-
da la operación con productos
de segunda o tercera calidad. La
situación llegó al extremo de im-
portar carne, leche, pollo y otros
productos descompuestos, que al
llegar a puertos venezolanos eran
trasladados a los basureros (aquí
no podemos hablar de rellenos
sanitarios porque no existen), en-
terrados en fosas o simplemente
dejados en algún lugar deshabita-
do. (ver informe de transparencia
Venezuela. https://transparencia.
org.ve/project/de-pdval-a-pudre-
val/).
La importación de alimentos
fue la gran excusa para obtener
dólares preferenciales en tiempos
de Hugo Chávez. Más de 70 mil
millones de dólares se asignaron
para importar alimentos o insu-
mos para su producción. Las cen-
trífugas que se crearon entonces
han sido sepultadas por la com-
plicidad del estado autoritario que
hoy Maduro comanda. Es una ta-
rea pendiente, hacer justicia con
ese monumental robo a la nación.
La lista de funcionarios es larga y
alcanza a los más altos niveles de
la nomenclatura oficial.
Pero dónde la corrupción con
los alimentos tomó cuerpo de for-
ma escandalosa es con la incor-
poración de Alex Saab al negocio
de los CLAP. Este ciudadano co-
lombiano logró ingresar al círcu-
lo de los preferidos de la cúpula
roja, hasta convertirse en el gran
“proveedor” de las bolsas de la
corrupción y la indignidad.
El volumen de recursos finan-
cieros asignados a ese propósito
es desconocido. La opacidad del
régimen, la falta de un parlamen-
to que ejerza el control político, la
ausencia de Contraloría y Fiscalía
impiden conocer la magnitud de
la estafa adelantada por el perso-
naje que hoy está sometido a la
justicia norteamericana, y por el
cual el régimen socialista ha par-
tido lanzas en su agenda política.
Parte de la estafa se pudo co-
nocer con la asignación que el
ejecutivo nacional le hizo a una
empresa creada por mi sucesor en
la gobernación del Táchira, el ca-
pitán Vielma Mora, denominada
CABISERTA (Comercializadora
de Bienes y Servicios del Táchi-
ra). Solo en el primer año le con-
signaron 340 millones de dólares
para que Alex SAAB tuviese
cómo importar las citadas bolsas,
las cuales según el informe costó
34 dólares al estado venezolano.
Hubiese resultado más eficiente
y transparente haber concedido
un subsidio directo a las familias,
pero el entramado de corrupción
no podía perder ese manantial de
dólares que representaba “la se-
guridad alimentaria”.
Toda esa operación, en estos
tiempos de Maduro en Miraflo-
res, se ha hecho bajo la excusa
del supuesto bloqueo. Cuando
es público y notorio que aquí no
hay ningún impedimento para
que quien lo pueda hacer, importe
desde cualquier rincón del mundo
alimentos, medicamentos e insu-
mos de toda clase. Si alguien tie-
ne duda solo debe hacer una gira
por los bodegones instalados en
el este caraqueño y en otras ciu-
dades, donde se encuentra todo
tipo de alimentos y exquisite-
ces traídos desde Asia, Europa y
América.
Exquisiteces que no se ven en
las bolsas socialistas, pero que si
están en la mesa de toda la cama-
rilla roja y sus anexos. En los ho-
gares del resto de la sociedad solo
hay unos pocos productos. Nues-
tra gente come lo que el régimen
quiere que coman, no lo que cada
persona quiera o desee. Es una
forma humillante de privar a los
ciudadanos de su libertad. Liber-
tad para elegir lo que quiere co-
mer, de acceder a los alimentos en
el momento que lo decida. Aquí
eso ocurre cuando el régimen lo
ordena y en las condiciones por
el establecidas. De modo que la
bolsa clap termina siendo un em-
blema de la restricción brutal de
derechos humanos fundamenta-
les como el de la alimentación, el
salario digno, la seguridad social,
la libertad, el descanso y la salud.
Las bolsas de alimentos han ter-
minado por evidenciar la podre-
dumbre de un modelo político y
económico que debemos sustituir.
A lograr ese objetivo dedicamos
nuestro tiempo, nuestra voluntad
y nuestra lucha.
La bolsa de la indignidad
9. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com Actualidad 09
Días y noches de inflación y de guerra
Ramón Navarro
El imperio siempre cojeará.
Cuando no es la tirantez entre
republicanos y demócratas, o las
antipatías que surgen de usar o
no las mascarillas, o quizás el en-
volvente escenario postcovit, y
la ingrávida mirada hacia lo que
ocurre en Ucrania y, sobre todo,
las bizantinas guerras culturales
entre la izquierda y la derecha,
el intento por unir a la nación, la
economía suele poner a la socie-
dad en su lugar. Y cuando toca
directamente al ciudadano, la ad-
vertencia es más desoladora.
Recientemente, en Estados Uni-
dos, el índice de precios al con-
sumidor subió 0,8 % para el mes
de febrero, aunque ligeramente
superior al mes de enero, que
fue 0,6, las circunstancias han
marcado un hito en la economía,
ya que el IPC llegó al 7,9% en
relación con el año pasado, por
lo que expresa el nivel más alto,
acumulado, desde 1982. Para los
expertos en este complejo mundo
de las economías contemporá-
neas, las señales son variopintas,
pero el acento a de colocarse en
la Reserva Federal con el objeti-
vo de elevar las tasas de interés,
y así, compensar. Suena fácil.
Pero, nada adviene de la nada.
El año 2020, caracterizado por el
congelamiento económico como
efecto directo de la pandemia,
el cierre de miles de empresas,
y el recorte de al menos 22 mi-
llones de puestos de trabajo, para
el contexto de hoy, constituye el
efecto de ese estallido, una varia-
ble lógica cuando los dos prime-
ros meses del 2022 ensayaron un
comportamiento en el patrón de
consumo en parte definido por
las circunstancias derivadas de la
recesión.
Ciertamente, marzo dará otras
lecturas, ¿0,9 o 1,0%? como para
instalar el acumulado por sobre
los 9%. Para más señas, los datos
no recogen del todo los efectos
de la invasión del ejército ruso a
territorio ucraniano, que se inició
el pasado 24 de febrero, aunque
para los especialistas es práctica-
mente inevitable que los precios
de las materias primas, estén
bajo la onda de presiones infla-
cionarias.
Fed y los intereses
Como es tradicional la inflación
en EEUU mide la evolución del
conjunto de precios de bienes y
servicios que consume la pobla-
ción residente, y está integrada
por: alimentación y bebidas no
alcohólicas, bebidas alcohólicas
y tabaco, medicina, transporte,
comunicaciones, vivienda, ves-
tido, calzado, enseñanza, ocio y
cultura, entre otros. Todas estas
variables sufrieron un incremen-
to. Por ejemplo, en vestido y cal-
zado, el interanual para el mes
de febrero se ubicó en 6,6%, con
un acumulado desde enero de
5,6% y una variación mensual de
3,1%.
Y es que más allá del “bache
inflacionario”, y que los datos
cumplan las expectativas de los
especialistas, la calle y su co-
tidianidad es clara: los precios
están marcando una ruta para un
alza en los tipos de interés de la
Reserva Federal (Fed). En los
últimos ocho meses el compor-
tamiento ha puesto en evidencia
que el IPC, indicador que mide
lo que el consumidor gasta en
productos y servicio, se ha situa-
do por encima del 5%.
El referente inflacionario desta-
ca el incremento acumulado de
precios esencialmente en com-
bustible y otras categorías, en un
recorrido que cubre todo el tam-
baleante 2021, que no podía sino
culminar con el mazazo de la
variante del ómicron y así dejar
la mesa servida para que dentro
de poco las autoridades de la Fed
terminen de darle otra vuelta de
tuerca a los intereses. ¿Cuántas
veces lo harán en este año 2022
plagado de incertidumbres?
Si el presidente Biden echará o
no mano de las reservas estraté-
gicas de petróleo para aminorar
las circunstancias alcistas, es un
asunto que solo él sabe si quiere
que el combustible –uno de los
núcleos centrales de la inflación-
no se convierta en un foco de
conflicto, algo que seguramente
estará ajustando con sus asesores
en la Casa Blanca. El hecho es
que, dada la naturaleza estructu-
ral, todo está en circuitos y afecta
a otros sectores de la economía.
Tal es el caso de la cadena de
suministros. El incremento en la
factura de la cesta básica tam-
bién ha golpeado el bolsillo del
ciudadano de pie, que no deja
de estar en permanente zozobra
ya que no se puede soslayar la
huelga de camioneros del pasado
febrero en la ciudad canadiense
de Otawa. El contagio por las
protestas de sus homólogos es-
tadounidenses, oscila como la
espada de Damocles, y la prue-
ba más certera fue lo ocurrido el
sábado 05 de marzo, cuando más
de mil camiones se reunieron en
las afueras de Washington esti-
mulados por las restricciones del
covid-19.
Más inflación
“El gobierno se pasó de la raya
y eso es lo fundamental. Están
empezando a meterse en nues-
tras libertades. Tenemos la op-
ción de elegir lo que ponemos
en nuestros cuerpos y estos niños
necesitan un futuro”, dijo Bo-
bby Johnson uno de los partici-
pantes del llamado “Convoy del
Pueblo”, réplica del “Convoy de
la Libertad”, que se realizó en
Otawa. Los rasgos determinantes
de las protestas giraban en torno
al uso de las mascarillas y otras
medidas sanitarias en la capital
de EEUU.
Todo impacta, sobre todo,
cuando se trata de economía. De
acuerdo con el portal especiali-
zado en finanzas, El Economista,
la reacción de la banca central y
el Gobierno Federal a la crisis
del covid ha disparado el gasto
público en EEUU. En este senti-
do las ayudas directas a los con-
sumidores ha sido parte sustan-
cial en el programa de gastos del
presidente Biden, y desde luego,
esta ha impulsado “el consumo
de bienes a un nivel muy supe-
rior al previo al covid. El gasto
federal pasó de los 4,87 billones
de dólares en 2019 a los 6,9 bi-
llones de 2020. Buena parte de
estos gastos se acumularon en
los bolsillos de los americanos”.
Las dos próximas reuniones de
la Fed se estiman para este 16 de
marzo y el 04 de mayo. Las tasas
de inflación interanual continúan
apuntando alto, y el aumento en
los intereses configura desde ya
una crónica anunciada. Jerome
Powell, presidente del Sistema
de la Reserva Federal de EEUU,
conoce con exactitud la direc-
ción y dimensión de la bola de
nieve inflacionaria que se le ave-
cina. En el mes de enero fijó una
tímida posición como intentando
advertir que nada de lo que se
aproxima, con intención de alte-
rar la economía, puede caer con
sorpresas.
“Diría que el comité es partida-
rio de aumentar las tasas (...) en
la reunión de marzo, suponiendo
que las condiciones sean apropia-
das para hacerlo”, dijo Powell,
en esa ocasión. “Aunque segui-
mos vigilando todos los riesgos”,
subrayó. El actual contexto pare-
ce promover esa visión de ajuste,
y como reiteró el presidente de la
Fed, hay suficiente margen para
subir los tipos de interés, “sin da-
ñar el mercado laboral”.
La variable ómicron ha influi-
do en el crecimiento económico
de estos dos primeros meses, y
aunque empieza a lucir más con-
trolable, en modo alguno evitará
que la atmósfera siga en gene-
rando inquietud. Para algunos
expertos, la inflación subirá en el
corto plazo, según revela James
Knightley, a El Economista.
Knightley destacó que el au-
mento de los precios de la gaso-
lina a 4,25 dólares/galón desde
la media de febrero de 3,50 dó-
lares será suficiente para que “la
inflación general superé el 8,5%
en marzo. Además, el aumento
del coste de la mano de obra y
de las materias primas agrícolas
y metálicas se traducirá inevita-
blemente en un aumento de los
costes de los insumos para las
empresas”.
Todo indica que el 2022 será un
año duro en el ámbito económi-
co, intratable, no es para menos,
cuando viene de sobrevivir unos
periodos de pandemia azotado-
res, donde unos ganaron, otros
perdieron, y un futuro no me-
nos contrariado por el inmenso
riesgo que representan las mu-
taciones del virus, y sobre todo,
el conflicto bélico entre Rusia y
Ucrania.
Fuentes consultadas:
-datosmacro.expansion.com
-elconomista.es
-elpaís.com
El aumento de intereses en la agenda de la Reserva Federal
10. www.elvenezolanonews.com Miami, de marzo 17 al 23 de 2022
10 Opinión
Es la “mundialización”. A la interconexión del planeta le
han visto otra vez las entrañas. En esta oportunidad fue el
asunto de las sanciones a Moscú durante la invasión rusa a
Ucrania, y en las consecuencias venezolanas de esa espan-
tosa operación militar.
Las guerras se riñen para ganarlas y Rusia tiene perdida la
que libra contra su pacífica vecina. Puede destruir a Ucra-
nia, pero no puede derrotarla. Cuando existía la URSS per-
dieron la guerra enAfganistán. Ya han perdido esta guerra.
¿Por qué? Debido a las desproporcionadas fuerzas que ex-
hiben y a la intensidad de las sanciones. El mundo ama a
los “underdogs”, a los desvalidos. La perdieron por el ais-
lamiento que han decretado las naciones de Europa, USA,
Canadá, Japón, Corea del Sur, Taiwán yAustralia. Incluso,
la neutralísima Suiza se ha sumado a las sanciones.
Hay que ayudar a los ucranianos con astucia. El modo
de hacerlo es el mismo que se llevó a cabo por la propia
URSS durante la II Guerra mundial: darle, arrendarle o
‘venderle’ al gobierno ucraniano (por una cantidad simbó-
lica), los aviones y los equipos antiaéreos que necesita, y
esperar a que los ucranianos, las sanciones y el aislamien-
to, hagan su trabajo. Demorarán, pero triunfarán.
Será una lenta agonía, pero ocurrirá. Una nación total-
mente urbanizada, de más de 600,000 mil kilómetros cua-
drados, poblada por 41 millones de habitantes, general-
mente educados, requiere una tropa de ocupación de 600
o 700 mil soldados. La ratio, por la cuenta de la abuela, es
un soldado por kilómetro cuadrado para sujetar al pueblo e
impedir que se desborde. Rusia carece de la bolsa que eso
requiere. El pueblo ucraniano es muy duro. Muy resistente.
Ucrania tiene líderes, como el presidente Volodymyr
Zelenskyy, un actor judío, a quien acompañan su mujer,
Olema Zelenska y los dos hijos que tienen. La familia está
dispuesta a correr la suerte del pueblo. El carácter judío de
Zelesnkyy desmiente totalmente la propaganda de Putin de
que sus tropas han invadido para “desnazificar” a Ucrania.
Es un vil pretexto. Están ahí para rehacer el imperio que se
desmoronó a partir de 1989-1991.
Zelenskyy es una persona honrada dispuesta a compartir
los sacrificios. Vi unos tres videos de él en YouTube, bai-
lando (es un estupendo bailarín) y tocando el piano. Son
muy graciosos. Es un magnífico actor con una gran vis có-
mica. Nada de mal gusto. Pura alegría y risa.
Fue electo en el 2019 con el 73% de aprobación. Proba-
blemente, hoy su respaldo sea mucho mayor. Acaso del
90%. Si Rusia lo asesina y le mata a la familia lo con-
vierte en un mártir y en un ejemplo a seguir por el pueblo
ucraniano. Llegó al poder sin partido, porque los ucrania-
nos estaban fatigados de los políticos tradicionales. Todos
les parecían unos bandidos. Quizás exageraban, pero las
percepciones son la clave en la ‘justicia electoral’ de los
pueblos.
Ese conflicto tiene consecuencias latinoamericanas. No
se puede dejar a Europa y Estados Unidos sin combustible
porque la solidaridad con los ucranianos se agotaría. Juan
González, el asesor de Biden para América Latina, estuvo
en Caracas hablando con el presidente “oficial” Nicolás
Maduro. ¿Acaso González fue a Caracas para acelerar el
cobro de la cuenta de Chevron, y para ver si se podía revi-
talizar la industria petrolera venezolana?
Pero hay un presidente “extraoficial”, Juan Guaidó, que
podía responder a esas preguntas. Guaidó ha sido recono-
cido por Estados Unidos y cincuenta y tantos países. Tiene
embajadores en varios sitios. Entre ellos, está el de Was-
hington: el abogado venezolano Carlos Vecchio DeMari.
La producción ha sido minuciosamente destruida, como
todo en esa pobre nación. Hoy Venezuela debería estar
produciendo cinco millones de barriles diarios. Apenas
produce seiscientos mil. Tiene que importar gasolina de
Irán para abastecer a los venezolanos. Se ha cumplido el
jocoso vaticinio de Milton Friedman: si se les entrega a los
socialistas el Sahara acaban importando arena.
Discretamente, USA debe darle un ultimátum a Maduro.
O celebra elecciones verdaderamente libres en tres me-
ses, o hay que armar a los venezolanos para que liberen
a su país. Al mismo tiempo, sería destruida desde el aire
la estructura militar del chavismo, sin colocar “botas en el
suelo”, para que no haya bajas norteamericanas. El ejército
venezolano, que se siente muy incómodo con Maduro, se
pondría a las órdenes de la oposición.
Probablemente, la cleptocracia de Maduro no se avendría
a unas elecciones libres. La oposición tendría entonces
que ocupar el poder y podría, con creces, aumentar la pro-
ducción de petróleo para que Venezuela vuelva a crecer
y contribuya a la sustitución de las exportaciones rusas.
Entre Arabia Saudita, Qatar, y Venezuela todo quedaría
solucionado. Y se prolongaría todo lo que hiciera falta la
solidaridad de las sociedades de USA, Canadá y la Unión
Europea con el pueblo ucraniano. Seguro.
Las consecuencias
venezolanas de la guerra
rusa contra Ucrania
11. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com Opinión 11
Petróleo
Venezolano Ruso
Orlando Gutiérrez,
ex gobernador del Estado Mérida.
Triste noticia se produjo con la visita de
una alta comisión de la Casa Blanca a fin
de negociar con el tirano usurpador Presi-
dente de Venezuela, dejando muchas lec-
turas, entre las cuales, quedaría como legi-
timado el tirano venezolano y en segundo
lugar se traicionaría toda una política acer-
tada del Estado en relación con el principal
enemigo ideológico en Latinoamérica, que
bastante ha infectado la región, con un vo-
lumen de dinero mal habido, inyectando la
brisa bolivariana a Ecuador, Perú, Argenti-
na, México, Honduras y posiblemente Co-
lombia. Por otra parte sería infantil pensar
que Maduro va traicionar a Putin, al con-
trario le da información a primera mano de
la desesperación del gobierno Americano
ante la negativa del petróleo Ruso, quedan-
do en evidencia al desnudo que no existe
otra alternativa y que Putin tendría el arma
poderosa de negociar y actuar a su antojo,
evidencia, que después de la guerra fría,
Europa y USA no fueron capaces de crear
un plan alterno de defensa, para prever una
calamidad de esta magnitud, tan probable,
cuando se habla de la alternabilidad de lo
fuentes energéticas, conociendo los senti-
mientos éticos, morales y los genes de Pu-
tin, esto está demostrando improvisación e
ingenuidad.
Lo otro, se da oxígeno al régimen vene-
zolano, no solo al reconocerlo como go-
bierno sino ofreciéndole dinero fresco y
levantándole sanciones para que termine
de derrochar y robar los activos congela-
dos, además tratar de recuperar la industria
arruinada de la petroleras, donde el nivel
de producción ha sido el más bajo en déca-
das, por la falta de inversión y sin ninguna
garantía a corto plazo, de tener capacidad,
para abastecer el consumo interno, a me-
nos que se haga un triángulo entre Rusia,
Venezuela y USA, a cambio de ofrecer
elecciones libres y democráticas y con ga-
rantía de respetar los resultados, a pesar de
la pistola montada del TSJ, para revocar
cualquier resultado adverso y decidir quié-
nes serían los ganadores.
Existiendo una alternativa válida política
y comercialmente como es Colombia y a
muy corto plazo amarrar un contrato a lar-
go plazo, comprometiendo el estado antes
que pudiera llegar Petro. Igualmente existe
la alternativa de Canadá, activando el oleo-
ducto de Canadá, USA y México, aunque
existe el dilema de la contaminación am-
biental, temática de los demócratas, ya que
existe tecnología para la explotación soste-
nible, racional y de bajos niveles de conta-
minación, claro que entraría en esta alter-
nativa, la participación de México, cuyo
gobierno de Manuel López Obrador, Pre-
sidente que se parece al agua cristalina sin
sabor, inodoro, incoloro, pero a su vez que
como Pilatos, se lava las manos cuando de
política exterior se trata y cuando le corres-
ponde fijar posición que pudiera lesionar a
sus sentimientos y afectos comunistoide,
corriéndose el alto riesgo de tenerlo como
amigo disfrazado lo cual resulta peor que
un enemigo sincero.
En todo caso existe alternativas para el
suministro de petróleo y no cometer esa
infantilada, que aparentemente ha fallado
en su intención, pero dejó evidencias y
con una gran preocupación de estar viendo
el fin de un imperio y si agregamos a esto
un acontecimientos tan triste, como fue
el ataque al templo de la Democracia del
mundo, el asalto al Capitolio, por parte de
fundamentalistas extremistas, desbocados,
derrochando un odio y una ira y lo peor con
el aval, beneplácito y defensa de su Presi-
dente Trump. Estos actos son bochornosos
de entregarse y doblegarse ante un país pe-
queño gobernado por criminales al servicio
de los enemigos de USA. Hasta el momen-
to no hemos sido capaces de enfrentar la
nueva versión de los Marx, Lenin, Stalin,
Hitler, Mao, debiendo ahora obligar su-
puestamente a los ateos a rezar y a los re-
ligiosos pedir más en sus oraciones debido
a que lamentablemente estamos huérfanos
de un liderazgo fuerte que defienda las de-
mocracias y las libertades del mundo.
12. www.elvenezolanonews.com Miami, de marzo 17 al 23 de 2022
12 Opinión
Ángel Monagas
El año pasado algunos analistas y periodis-
tas, aseguraron que el fin del interinato esta-
ba cerca. Debió suceder en diciembre pasa-
do, se atrevieron muchos a asegurar. No fue
así. Los defensores de Guaidó presumían
“Guaidó es el hombre de los Estados Uni-
dos para Venezuela”.
Ese apoyo ¿Era realmente una postura fir-
me o una estrategía sujeta a las coyunturas
de los hechos políticos?
Ciertamente al no producir resultados, no
avanzar, sumadas a las contradicciones,
comentarios y denuncias sobre el manejo
de fondos públicos, el denominado por mi
“GOBIERNO DE INTERNET”, estaba
marcado para su fin. Como en el béisbol,
en política el que no hace le hacen. Sin em-
bargo, el gobierno del Presidente Joe Biden,
ha venido ratificando su reconocimiento a
Juan Guaidó como “líder y legítimo presi-
dente”. Consideraciones que no he suscrito
y los hechos me han dado la razón.
La crisis venezolana tiene su mayor rasgo
cuando se evidencia la auténtica existencia
de opciones. Guaidó perdió esa capacidad.
No es interlocutor válido y lo decimos por
las reiteradas pruebas de sus pobres concen-
traciones humanas.
Con preocupación hemos leído opiniones
de voceros del “gobierno de internet”, fun-
damentalmente los identificados con una
micro minoría partidista, llamada “Salve-
mos a Venezuela”. Partidos que muchos no
alcanzan el 0,5 del universo electoral y cu-
yos líderes critican la postura demócrata de
Biden llegando a señalar “Que negociar con
Maduro es llenarse las manos de sangre”.
Posición muy apresurada y confesión de
errores propios, pues la MUD-G4 tiene más
de un año pidiendo reanudarse con la repre-
sentación de Maduro en México. ¿Y enton-
ces quién se bañó en todo caso de sangre?
Los políticos nunca pueden abandonar la
negociación.
No tengo relación ni militancia alguna con
el Partido Demócrata de Estados Unidos,
entre otras razones porque yo no soy ciuda-
dano de este país y además estoy en proceso
de asilo, tps, etcétera. Lógicamente eso no
me aísla de mis observaciones como colum-
nista y seguidor de la política internacional.
Incluso, desde el punto de vista ideológico,
encuentro más similitud entre mis creencias
y las posturas del Partido Repúblicano. Eso
no obsta para que coincida con la estrategia
del Presidente Biden.
Salvemos Venezuela o ¿Salvémonos noso-
tros?
Señores de “Salvemos Venezuela!, lo único
que mantiene la medio-existencia política
de ese inocuo gobierno de internet y de ese
paraplejico Presidente encargado, es el re-
conocimiento y las acciones del Presidente
BIDEN. Si no fuera por sus declaraciones,
Guaidó ya no estaría en el juego político.
Por eso a mi me parece una desconsidera-
ción y un error atacar a Biden, por reunirse
con Maduro una comisión en su nombre.
No podemos criticar a un hombre que pri-
vilegia los intereses de su patria por la de
otros, que no han sabido defender.
Revisemos la historia.
Putín ha sido un aliado fundamental de Ma-
duro desde 2019, cuando el Presidente de
Estados Unidos Donald Trump reconoció
la inexistente condición de Jefe de Estado
a Guaidó. Mucho más, cuando Guaidó tuvo
todo para demoler internamente a Maduro y
no lo hizo. Sería largo estudiarlo.
Una vocera calificada del Presidente Bide,
ha señalado que ellos reconocen a Guaidó
como “líder” y “presidente”. A mi juicio lo
hizo por presiones de la opinión pública y
ciertamente no se compadece con la reali-
dad.
Lo cierto y comprobable es que el 90%
del país es opositor, y de ese porcentaje la
MUD, toda unida y en un solo grupo no
llega al 10%. Ese es el drama y el talón de
Aquiles de Guaidó y de ese invento llama-
do “Gobierno Interino”. Ni es gobierno ni
es interino. LaAsamblea Nacional del 2015
es irreal. No han producido una ley en mu-
chos años.
El interinato se ha dedicado más al mane-
jo de los recursos que a los problemas del
exilio.
¿Con quién iba a negociar BIDEN la li-
bertad de los ciudadanos estadounidenses?
Ciertamente con quien realmente manda y
los tiene injustamente detenidos. Lamen-
table que haya 308 presos políticos en Ve-
nezuela y no ocupen el primer lugar de las
prioridades del “gobierno de internet”.
LA GEOPOLÍTICA
El Foro de Sao Paulo acaba de asestar
otro duro golpe a la estabilidad y la paz en
América, con el triunfo de la izquierda en
las elecciones legislativas colombianas.Por
ahora luce cuesta arriba, impedir la llegada
al poder del comunista Gustavo Petro.
El acercamiento de Biden a Venezuela, no
obedece fundamentalmente al problema pe-
trolero.
El pragmatismo estadounidense hace obli-
gatorio el intento de romper el pacto Madu-
ro-Putin. Si Petro gana Colombia, recuer-
de que ya en Argentina hay un comunista.
Igual en Bolivia. Pepe Mujica aunque no
es Presidente del Uruguay influye decisi-
vamente. En Brasil más temprano que tar-
de regresará al poder Lula Da Silva y para
colmo de males Bolsonaro se amarró con
Putin, como también lo hizo Bukele en El
Salvador. México mantiene relaciones con
Putín. Honduras acaba de comprometerse
con Putin. Cuba y Nicaragua son sus saté-
lites. Es decir la izquierda radical, esa cuyo
discurso atenta contra nuestro modo occi-
dental de vida, consolida su proyecto.
Los que tenemos otro concepto de vida
debemos presionar para acercar a Estados
Unidos con Venezuela.
En el caso de Ucrania estos mismos perso-
najes en Venezuela, señalan que las sancio-
nes no castigan a Putin y su entorno. Eso es
cierto. Lo que me cuesta entender es porqué
no utilizamos el mismo razonamiento para
el caso Venezuela.
En apariencia las conversaciones se suspen-
dieron. Recuerde que los políticos nunca di-
cen lo que quieren hasta que lo consiguen.
Los anuncios sobre la participación de
China a favor de Rusia, pudieran alte-
rar gravemente los acontecimientos y los
acuerdos-conversaciones del gobierno de
Estados Unidos, con Venezuela y con otros
tradicionales enemigos para asombro de
muchos.
COLOMBIA
Revisamos los números, aún no completos
del proceso celebrado el domingo pasado y
podemos tener varias visiones:
Para muchos Gustavo Petro perdió y va
rumbo a una derrota electoral el próximo
29 de mayo.... Si, ayer perdió Petro
Hablamos de la derrota de Gustavo Petro,
porque obtuvo menos votos en las prima-
rias de su coalición que hace 4 años (no
tengo las cifras exactas). Es decir tiene un
techo que se erosiona. Una simple mirada a
los resultados del congreso, colocan a Petro
con una dificultad difícil de superar en uno
de cada tres electores en Colombia.
El resultado del Centro Democrático era
previsible. Ivan Duque no ha tenido la ca-
pacidad de colmar las expectativas y su
gestión de gobierno no cumplió una sola
de las premisas que lo eligió. Álvaro Uribe,
nuevamente se equivocó de pupilo. Tanto
es así que Óscar Iván Zuloaga renunció a
su candidatura, el mismo día del proceso.
Curiosamente los dos senadores más vota-
dos pertenecen al Centro Democrático de
Uribe, una de ella Maria Cabal, que proba-
blemente ha debido ser la candidata.
Las posibilidades del candidato de la de-
recha FICO, hacen prever su triunfo en
segunda vuelta, repitiendo escenarios pasa-
dos. No obstante cuidado, nadie se engolo-
sine con los resultados y sus proyecciones.
Todo este juego pende de un hilo: La deci-
sión del Partido Liberal. Una alianza de este
movimiento con Gustavo Petro, lo salvaría
de una nueva derrota y su definitiva salida
del escenario electoral.
Hay preocupación de la clase política co-
lombiana. ¿Jugará el partido liberal a en-
terrar el sistema e impedir la elección de
Federico Gutiérrez FICO? Deben verse en
el espejo de lo que sucedió con los parti-
dos que apoyaron en 1998 a Hugo Chávez.
Ciertamente Colombia no es Venezuela y
tampoco es Perú o Chile. La experiencia
nos indica que el combate al populismo de
izquierda no ha dado resultado. Los polí-
ticos colombianos tienen un alto sentido
del concepto y estructura de Estado. Buen
ejemplo el de Uribe quien a mi juicio, jugó
al suicidio de las opciones presidenciales de
su partido para permitir apoyando indirec-
tamente a un tercero, mucho más compe-
titivo frente a Gustavo Petro. Para otros, el
gran derrotado es el uribismo y yo si creo
que este partido perdió la comunicación
con los electores colombianos.
La gente no estaba votando a ciegas. Quie-
ren resultados. Duque como lo dije no los
mostró.
Nadie podrá gobernar solo ni nadie podrá
perpetuarse en el poder. El congreso que-
da fraccionado. Quien gane debe buscar la
unidad y el consenso para tener el piso le-
gislativo.
La estrategia de Joe Biden
con Nicolás Maduro
13. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com Opinión 13
German Paredes
La crisis que vivimos los venezolanos ha
ocasionado la huida de cientos de herma-
nos por diferentes vías y a causado un lar-
go sufrimiento en todos los sentidos, en
esta oportunidad he tomado a la iniciativa
de mostrarles este escrito que describe la
dura historia que nos a tocado vivir y que
se titula La Estampida
Hoy les trasmito un escrito anónimo que
a pesar de estar escrito para el pueblo Cu-
bano es el vivo reflejo que vivimos los
venezolanos, solo a manera de reflexión
porque a pesar de ser anónimo reúne una
triste y verdadera realidad que ahora vivi-
mos los Venezolanos. A continuación, les
dejo aquí
La Estampida
“ Se van. Sí, todos se van. Se van los hi-
jos, y se quedan los padres. Se van los
padres y se quedan los hijos. Se van los
abuelos y se quedan los nietos. Se van los
nietos y se quedan los abuelos. Se van el
hermano y se quedan los otros. Se van los
primos, los tíos.
Se van los amigos, Se fue el vecino. Se
van hasta el gato, menos los buitres, Se
van todos se van…. sí pueden, Pero todos
se van, aunque no puedan, y aquí perma-
nezcan, porque todos quieren irse, excep-
to los buitres. Excepto los culpables.
Se van todos menos los que deberían irse
de una vez y para siempre. Los culpables
de que todos se vayan. Se van. Y se que-
da la familia destruida. Y el barrio triste y
los pueblos vacíos. Y se queda el hambre.
Se quedan los enfermos sin medicinas,
los niños sin leche, los pobres sin pan. Se
queda el miedo, el terror.
Se queda la desesperanza. Se queda la rui-
na moral. No se va la desecación de las
almas. Se queda la tristeza en los hogares.
Y la nostalgia. Se quedan las madres de
los presos por soñar
Se queda una isla muerta sin esperanza.
Muerta, seca. Una isla triste varada en un
infierno, Todos se van Cuba no resucita “
Anónimo.
Sin duda crudas y verdaderas palabras
que resultan en un resonar en las mentes
de todos los venezolanos y que deben ser-
virnos de aliciente para seguir luchando
por rescatar el país que hemos perdido y
que vamos a recuperar porque nunca de-
bimos perder la patria que nos vio nacer
Esa patria que nos brindo todo y que de-
jamos que el rencor y la rabia de muchos
lograra su objetivo de destrucción y mise-
ria generalizada que nos quito todo y por
lo cual debemos seguir luchando porque a
pesar de estar en cualquier parte del mun-
do es la nuestra, nuestra patria Venezuela
Triste y verdadera realidad
14. www.elvenezolanonews.com Miami, de marzo 17 al 23 de 2022
14 Entrevista
Ramón Navarro
Como si fueran un par de semi-
dioses, separaron las aguas de las
aguas, hicieron puras las impure-
zas, en aquellos rincones donde
manaba corrientes enturbiadas,
le dieron las facultades que sus
respectivos afanes consideraron.
Entonces, el agua se hizo alcalina,
y aunque otros ya habían formu-
lado la ecuación, los empresarios
venezolanos, Álvaro de Castro y
Edgardo Manrique, resaltaron con
énfasis las variables que hacen de
su producto “la mejor agua alcali-
na del mundo”.
Se fusionaron hace 8 años, y des-
de la colombiana ciudad de Bogo-
tá han luchado contra todo tipo de
circunstancias, las han superado, y
les llegó el turno de protagonizar
otra gesta que exige más estrate-
gia, más operatividad, más inver-
sión y, sobre todo, más paciencia:
abordar el mercado estadouniden-
se con su infranqueable producto:
Agua PH Plus, con tecnología
BioPhoton-X.
Álvaro y Edgardo tienen más de
tres décadas de amistad. Se cono-
cieron en Texas, y cada quien tie-
ne un conocimiento del agua que
lo complementa el otro. Ambos
coinciden con los múltiples bene-
ficios y propiedades del agua al-
calina, y con rendimiento demos-
trado, la marca Agua PH Plus ha
comenzado a posicionarse como
un líquido de rango superior.
“Hemos tenido una experiencia
de más de cinco años con esa tec-
nología BioFoton X, que es acti-
vada por luz, no genera químicos
ni contaminación. Es una onda ul-
travioleta, infrarroja, que hace que
cambie la estructura molecular del
agua. Logramos que el agua tenga
un sabor especial, neutro. Es un
bacterio-estático, orgánico, que
no permite que se queden bacte-
rias en el agua”, explica Álvaro de
Castro, quien nació en La Habana,
y se residenció en Caracas desde
muy joven.
Destaca, que dentro de los recur-
sos que han aprendido para con-
figurar un agua pura, está el ORP,
que no es otro que el índice de
óxido-reducción, el cual permite
que el indicador se mantenga bajo
y, en consecuencia, que el líquido
se convierta en un antioxidante
real y medible. “También hace
que el PH del agua se mantenga
en el tiempo”, reitera Álvaro.
PH Plus con CBD
Por su parte Edgardo, nacido en
San Cristóbal, estado Táchira, con
amplia experiencia en el comercio
del agua, es cofundador junto a
Álvaro, de la compañía Agua PH
Plus, estudió en Durham, Carolina
del Norte, y recuerda que llegó a
vender filtros de agua en Estados
Unidos. “Fueron mis inicios con
el agua”, reitera. Creó una empre-
sa en Miami, y tenía la idea de que
pronto habría que cruzarse con
las otras almas con el objetivo de
encender la chispa del proyecto a
gran escala. La tercera columna
de la empresa es la colombiana
Patricia Londoño.
“Producimos agua alcalina. Em-
pezamos hace 8 años en Colombia
y la pelea ha sido dura. En Estados
Unidos se ha movido bien el agua,
en México, allí se vende bien el
agua alcalina. Estamos abriendo
operaciones en Miami. Esta sema-
na sacaremos la primera produc-
ción de agua alcalina con CBD
(cannabidiol). Pensamos que es
un producto de alto crecimiento
en Estados Unidos”, señala Ed-
gardo.
En el riguroso terreno estadouni-
dense, los empresarios pondrán a
circular tres frentes, tres botellas;
agua alcalina biofotonizada, agua
alcalina con CBD, y el agua alca-
lina con Delta-8. Estas dos últimas
son derivado del Cannabis. “La
regulación está en una zona gris,
pero estamos seguro que dentro
de poco será regulado en Estados
Unidos y Colombia”, advierte Ál-
varo, quien no vacila en destacar
que se trata de un mercado muy
interesante, novedoso.
“El tema del CBD nos abre una
oportunidad. Estamos fabricando
las primeras botellas de agua al-
calina PH Plus con CBD, que es
la parte medicinal de la planta de
marihuana. Es una de las aguas
que vamos hacer, que tiene diluido
cannabidiol, 20 miligramos, y es
alcalina. Esto hace a nuestra agua
un producto saludable para quitar
la ansiedad, los dolores muscula-
res. Tiene muchas propiedades”.
Entretanto Edgardo está enfoca-
do en el nicho. Cuando comenzó
la aventura en Colombia, junto
a Álvaro, tuvo siempre presente
que el agua alcalina daría mucho
de qué hablar. Sí, con el mismo
entusiasmo de su descubridor, el
biólogo danés Soren Peder Lauriz
Sorensen (1868-1939) quien in-
trodujo la escala del PH, Potencial
de Hidrógeno, nada menos que la
forma que permite medir la acidez
o alcalinidad en las sustancias,
alimentos, bebidas, etcétera. Por
ejemplo, los grados del 0-7 son
ácidos, y del 7-14, alcalinos.
“Nos dimos cuenta de que esto de-
bía crecer, sobre todo esa diferen-
cia entre el agua tradicional y la
alcalina. Hay pruebas, investiga-
ciones científicas que señalan que
mientras más consumes alimentos
alcalinos, agua alcalina, más sano
está tu cuerpo, más elevado, que
cuando tomas agua normal. Re-
cordemos que la molécula es más
pequeña, y va más rápido a la san-
gre, e hidrata más rápido que el
agua convencional”.
Enfoque ecológico
Y es que antes que caminar por
sobre las aguas, Edgardo dirigió
un ambicioso proyecto al fundar
una empresa de recuperación de
desechos de la industria petrolera
en 1997. Se llamó Envirogen de
Venezuela, y estaba ubicada en el
sector Guico, el Tigre, estado An-
zoátegui. “Fuimos pioneros en re-
cuperar petróleo”. Desde el estado
oriental, la planta era una garantía
a la hora de abordar los frecuen-
tes desastres del sector, pero, una
vez instalado el nuevo gobierno,
con Hugo Chávez a la cabeza, el
proyecto fue desnaturalizado, se
politizó y Edgardo asumió las pér-
didas y el consecuente adiós.
“Nuestra línea de trabajo con el
agua es de un enfoque netamente
ecológico. Aunque esto es un ne-
gocio, nuestra lucha es también
por conservar las fuentes de agua,
por resguardarlas. En Miami
pronto dispondremos de envases
biodegradables, porque se trata
también de un proyecto enfocado
a la salud, al bienestar. Por cierto,
somos pioneros, porque hemos
conseguido una máquina que pro-
duce agua alcalina, con energía
solar. La tecnología BioPhoton-X
trabaja con luz y sonido”, explica
Edgardo.
“Yo viví 20 años en Miami”, in-
terviene Álvaro, quien además
conoció el valor de moverse en la
potente arena financiera de Wall
Street, en Nueva York, durante
dos años. “Participé en adquisicio-
nes de bancos y luego fui gerente
de un fondo de inversiones, hasta
que lo tomó la pandemia. Me fui a
vivir a Colombia y empecé desde
cero”. Álvaro había trabajado en
Florida con unos especialistas en
agua, y observó los procesos mi-
neralización, los ajustes del PH y
otras variables.
“Me puse a estudiar todo y en eso
estuve varios meses”, recuerda
Álvaro. “Y más adelante les pedí
que me vendieran la tecnología y
comencé con una pequeña planta
piloto en Bogotá, y de ahí, con es-
fuerzo he ido creciendo hasta lle-
gar a unos 700 puntos de ventas.
Hoy somos el agua de los hoteles
Marriot, Four Seasons, La cadena
Hilton. Ha sido una labor muy
fuerte, y ahora nos toca dar el salto
a Estados Unidos”.
Ambos empresarios reiteran que
son muy pocos los emprendimien-
tos que han logrado esa combina-
ción de CBD con agua alcalina.
Eso sí, nos descartan, que una vez
que el producto capitalice el pro-
pósito de apoderarse de un buen
territorio, y ya, cuando la realidad
los digiera como una de las mar-
cas más vendidas en el mundo, “a
la vuelta de 4 o 5 años, nos com-
pren”, advierte Álvaro, quien cita
algunas experiencias corporativas,
donde el gigante Nestlé S.A, la
empresa de alimentos más grande
del mundo, ha adquirido casi to-
das las etiquetas que imperan en el
mercado de las aguas purificadas.
Por lo pronto, hay pasión y olfato
en el proyecto. “Hace ocho años,
la idea era tener un crecimiento en
Colombia y tratar de cubrir todo el
país, cosa que logramos”, enfatiza
Álvaro, mientras que Edgardo, no
menos convencido de que se abre
otra ventana, recalca que “la plan-
ta en Orlando produce 14 mil li-
tros por hora, y con agua alcalina.
Qatar Airlines ofrecerá ese tipo de
agua, debemos exportar a México,
Costa Rica. No solo es el mercado
en EEUU, es internacional”.
Y el espíritu alcalino
aleteó sobre las aguas
Los empresarios venezolanos Álvaro de Castro y Edgardo Manrique, los artífices
15. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com Farándula 15
Desde Madrid
El artista Venezolano Javier González, co-
nocido internacionalmente como Javier Za-
lez, nacido en Maracaibo y con una amplia
trayectoria musical en muchos géneros nos
concedió un espacio para contarnos sobre
sus proyectos futuros, sus triunfos y un re-
paso por su aporte en la cultura venezolana,
en especial en la Gaita.
De la Gaita al Romance de la balada pop
Desde su impactante álbum “Absoluto”
dirigido por Yasmil Marrufo y Daihanna
Álvarez de 47 Music de donde se despren-
dieron 3 canciones (Es que te amo, Sin saber
de ti y Sin ti) que recorrieron toda América
nunca olvidó seguir aportando con su versá-
til y premiada voz a nuestra Gaita Zuliana.
Su carrera con Gran Coquivacoa e innume-
rables invitaciones de artistas y agrupacio-
nes supo dejarnos plasmados algunos éxitos
como “La Retreta” convertido en un clásico
mundial dentro del género zuliano.
¿Luego de haber pasado por el género
Gaita, cuáles escenarios quiere conquis-
tar y hacía donde va con esta nueva pro-
puesta musical?
- JZ: En cualquier espacio que la gente me
permita expresar mi arte a través de mi voz.
Como decía el celebre Facundo Cabral;
“Yo me subo al escenario a contar lo que
me conquistó”.
Entendiendo su reciente estadía por Es-
paña, ¿cómo ha sido el recibimiento de su
música?
- JZ: Tanto España, Alemania, Italia y
Reino Unido, en especial Londres han sido
gentiles en recibirme con mi mochila llena
de canciones e historias. Les aplaudo a cada
una de las personas que me ofrecen su cari-
ño y le agradezco.
¿Cuáles son los próximos proyectos mu-
sicales?
- JZ: Estamos en la realización de un tra-
bajo en tributo a nuestro querido “Julito
Rivera” quien era parte de este proyecto
de “Son Cubano Tradicional Guaquero”
y quien partió dejándonos listo el reperto-
rio. Está dirigido ahora por el espectacular
productor y músico Eduardo Jiménez y la
participación especial de Rafael Fuentes y
Sergio Brito.
¿Qué significó Julito Rivera para los
músicos venezolanos?
- Un ejemplo brillante no tan sólo como
músico percusionista, sino también como
hombre de familia, investigador aferrado
a la música latina y el creador de un estilo
propio que seguirá influyendo en las nuevas
generaciones.
¿Entonces, ese trabajo musical tiene
que ver con su relación a la súper Banda
de Venezuela Guaco?
- Absolutamente, Guaco es y será un re-
ferente donde millones de venezolanos so-
mos parte. GustavoAguado quien me dio la
bendición y aprobación de todo este álbum
y todo su equipo trabajan al igual que yo
por dar lo mejor musicalmente y coincidir
en el estudio de muchos géneros para darle
una identidad original a la entrega de todas
las obras.
Sabemos que las diferentes plazas en
otros países, son difíciles de conquistar,
¿Cómo ha logrado incursionar en otro
mercado hasta llegar hoy día?
- En épocas como las actuales el público
venezolano es notable y transmisor de esa
energía que todos tenemos para contagiar
y poder ver bailar e intentar hacer cantar a
un Español, Alemán o Londinense nuestras
canciones.
¿Cuáles serían los próximos países a vi-
sitar?
- Por el momento estoy enfocado en el tri-
buto “Matiz” a “Julito Rivera”, su familia y
Guaco, sin embargo ya hay varias propues-
tas en desarrollo que no puedo adelantar.
Tengo la mirada puesta en América. Extra-
ño mucho mis raíces y me encantaría estar
mas cerca de Venezuela para cantarle de
cerquita a nuestra Reina Morena, pero antes
ya saben, espero las 6 de la tarde y cuando
esté empatiquinao salgo a serenatearla!
Javier Zalez
Desde Madrid con miras a América
16. www.elvenezolanonews.com Miami, de marzo 17 al 23 de 2022
16 Farándula
Juez suspende estreno de serie de Vicente Fernández
A un día del estreno de la serie El último rey: El hijo del pueblo, basada en la vida de Vi-
cente Fernández, fue suspendida hasta que se resuelva la demanda que presentó la familia
del Charro de Huentitán contra la empresa Televisa.
La bioserie, basada en el libro de Olga Wornat y producida por Juan Osorio, tendrá que
esperar su lanzamiento previs-
to por el Canal de las Estrellas,
pues la televisora “no tiene la
autorización para utilizar la
marca, nombre artístico e ima-
gen de Vicente Fernández”.
En redes sociales del intér-
prete, se difundió el comuni-
cado firmado por Marco del
Toro, representante legal de la
familia Fernández, donde se
afirma: “Autoridades ordenan
a Televisa no producir, promo-
ver y transmitir la ilegal serie El
último rey: El hijo del pueblo.
Derivado del uso no autorizado
y con fines de lucro de marcas
registradas, reservas de nom-
bre artístico de uno exclusivo e
imagen, afectando el prestigio y reputación del artista en paz descanse, Vicente Fernández,
se decretaron medidas por parte de autoridad judicial y seis más por el Instituto Mexicano a
la Propiedad Industrial”.
Cinta “Encanto” gana premio Bafta
La película de Disney “Encanto”, un musical animado sobre una peculiar familia de Co-
lombia, se alzó este domingo con el Bafta a mejor película de animación en la edición 75
de los premios de la Academia del Cine
Británico. En la ceremonia celebrada en
las instalaciones del RoyalAlbert Hall de
Londres, la película se impuso, en la úni-
ca categoría en la que estaba nominada,
allí estaban “Flee”, “Luca”, y “The Mit-
chells vs the Machines”.
Gaby Espino de estreno en México
Gaby Espino se ha hecho notar por su
protagonización en “Cuarentones”; pelí-
cula que debutó en el cine mexicano este
10 de marzo. La venezolana es protago-
nista de esta historia romántica junto a
los actores mexicanos Adal Ramones y
Erick Elías. Este largometraje presenta una historia para toda la familia; pues a todas en
todas las edades se viven situaciones complicadas, y la historia plantea como enfrentar esos
momentos para salir adelante.
Cinta venezolana Jezabel presente en el Festival de Cine de Miami
Jezabel: una película que aborda la crisis moral que se vive en Venezuela fue seleccionada
para estar presente den-
tro del cartel del Festi-
val de Cine de Miami.
Jezabel es una produc-
ción coproducida entre
Venezuela y México
y tuvo una proyección
especial en marco del
este evento.
La película cuenta con
la participación espe-
cial de la actriz y can-
tante María Conchita
Alonso contó como
protagonistas a los ta-
lentos: encarnados por
GabrielAgüero, Eliane Chipia, Shakti Maal y Johanna Juliette, bajo la dirección de Hernán
Jabes Águila.
“Mujer de Nadie” la apuesta de TelevisaUnivision
“Mujer de Nadie” es la nueva telenovela de TelevisaUnivision y la apuesta para captar al
público este 2022. Esta teleserie cuenta con un reconocido elenco de actores entre los que se
encuentran los artistas Marcus Ornellas, Carmen Aub y Livia Brito, esta última actriz quien
viene de protagonizaron “La desalamda” con rotundo éxito en México y Estados Unidos.
Por su parte, Carmen Aub, dejó Telemundo, su ultima participación en pantalla fue en la
temporada 7 de “El Señor de los cielos”, para sumarse a este proyecto. Otros actores que
participan son: Azela Robinson, Verónica Merchant, Ale Müller, Arap Bethke, Francisco
Pizaña, Cynthia Klitbo y Plutarco Haza, entre otros.
CAMARGONOTAS
Suspenden estreno de serie sobre Vicente Fernández.
Gaby Espino en el cine mexicano
Película Venezolana Jezabel
786-230-7171
786-346-2440
raulgils@aol.com
businessunlimitedrealty.com
RAÚL GIL
Real Estate Broker
Business Broker of Florida
R.E Instructor - LCAM
NMLS ID 1642875.
MLO Lic. L0102418.
17. Miami, de marzo 17 al 23 de 2022 www.elvenezolanonews.com Deportes 17
Yanquis quiere ser
protagonista hasta la Serie Mundial
Eliéxser Pirela Leal
A pocas horas de levantarse el telón al
paro laboral de la MLB, los Yanquis de
Nueva York hicieron una transacción
que anima a sus millones de seguidores
a creer que esta será la temporada que los
regresará al Clásico de Otoño.
Pero en esa división del Este de la Liga
Americana Boston y Tampa consideran
que sus equipos también deberán ser con-
siderados para luchar un cupo a la pos-
temporada, más aun cuando en las discu-
siones contractuales se aprobó la medida
que llevará seis equipos por liga a los play
off.
Los dos conjuntos que completan la di-
visión, Azulejos de Toronto y Orioles de
Baltimore no parecen tener los argumen-
tos sólidos para pensar en ser protagonis-
tas, al menos que ocurran ciertos resulta-
dos, a nivel de milagro, que los haga ser
definitorios en ese circuito; especialmente
los canadienses.
El Venezolano presenta un análisis de
cada equipo, ordenados por la posición
que lograron terminar en la campaña pa-
sada.
Las Rayas por la repetida
En Tampa Bay, los seguidores de las Ra-
yas (100-62 en el año 2021) apuestan a
que su equipo, por tercer año seguido será
uno de los líderes divisionales. Es que allí
siguen confiando en un mánager como
Kevin Cash, quien a pesar de no contar
con lanzadores estrellas (sólo dos ganaron
10 victorias y fueron el tope en el equi-
po), fueron los únicos con una centena de
triunfos en la liga.
Cash sumó a los brazos “estelares” de
Shane McClanahan (10-6) y Josh Fleming
(10-8) y Ryan Yarbrough (9-7) al lesiona-
do Cory Kluber, quien con Yanquis solo
ganó 5 juegos. Es la adición más impor-
tante que hizo la gerencia de los marinos.
Ofensivamente el equipo seguirá con-
tando con Brandon Lowe, Wander Franco
(aunque va al llamado maléfico segundo
año), Randy Arozarena, Kevin Kiermaier,
Austin Meadows, Manuel Margot y Ji-
Man Choi. Van a extrañar a Joey Wendell,
quien se fue a los Marlins. Ante la salida
de Diego Castillo, el cerrador será An-
drew Kittredge.
Rays en 2022
C: Mike Zunino
1B: Ji-Man Choi
2B: Brandon Lowe
SS: Wander Franco
3B: Jandy Díaz
JI: Randy Arozarena
JC: Kevin Kiermaier
JD: Manuel Margot
BD: Austin Meadows
Medias Rojas quiere más
Boston cuenta con un favoritismo obli-
gado, tanto por su tradición como por
su nómina; es que recuperaron a Jackie
Bradley Jr y la presencia de J.D. Martí-
nez, Rafael Devers, Xander Bogaerts,
Bobby Dalbec y Kike Hernández son una
garantía para el mánager Alex Cora a la
hora de buscar hacer carreras.
Chris Sale sigue siendo uno de los mejo-
res brazos de las mayores y apuntala a un
equipo que desea que se mantenga sano.
Nathan Eovaldi, Nick Pivetta y Rich Hill
le acompañarán como los abridores del
equipo.
El cerrador será Garret Whitlock, con el
respaldo del venezolano Darwinzon Her-
nández y Josh Taylor, quienes ante cual-
quier parpadeo del novato, podrían asu-
mir la responsabilidad de “apagar la luz”.
Boston:
C: Christian Vázquez
1B: Bobby Dalbec
2B: Christian Arroyo
SS: Xander Bogaerts
3B: Rafael Devers
JI: Jackie Bradley Jr.
JC: Kike Hernández
JD: Alex Verdugo
BD: J.D. Martínez
Yanquis movió la chequera
Son 13 las campañas que llevan los se-
guidores de los Yanquis esperando para
vivir otra Serie Mundial.
La gerencia newyorquina esperó pocas
horas del final de la huelga para anunciar
que desde Minesota se trajeron a Josh Do-
naldson y a Isaiah Kiner-Falefa para for-
talecer el cuadro interior. Para traer a esos
dos jugadores Yanquis perdió al colom-
biano Giovany Urshela y a Gary Sánchez.
El mánager Aaron Boone aún espera por
definir quién jugará la inicial (al momen-
to de escribir estas notas seguía barajando
entre recontratar a Anthony Rizzo o fir-
mar a la estrella Freddy Freeman, quien
se mantenía en la agencia libre). Algo es
seguro, el equipo anotará muchas carreras
con Aaron Judge, Giancarlo Stanton, DJ
LeMahieu, el venezolano Gleyber Torres
y los recién llegados.
Gerrit Cole seguirá siendo el as del equi-
po, en un cuerpo de abridores que nece-
sita más brazos estelares, porque Jordan
Montgomery, Luis Severino y Jameson
Taillon serán sus consortes. El bullpen lo
seguirán comandando Zack Britton, Chad
Green y el nicaragüense Jonathan Loaisi-
ga mientras que el cerrador será el cubano
Aroldis Chapman.
Así sale Yanquis:
C: Kile Higashioka
1B: J.D. LaMehieu
2B: Gleyber Torres
SS: Isaiah Kiner-Falefa
3B: Josh Donaldson
JI: Joey Gallo
JC: Aaron Hicks
JD: Aaron Judge
BD: Giancarlo Stanton
Azulejos con más experiencia
Toronto posee una nómina impresionan-
te, aunque muy joven, pero con un año
más de experiencia “el futuro puede ser
ya” con Bo Bichette, Vladimir Guerrero
Jr, Teoscar Hernández, Lourdes Guriel Jr
y Cavan Biggio podrían dar la sorpresa.
Azulejos perdió a Marcus Semien, pero
mantienen a uno de bates más rendidores
de los últimos años, el de George Sprin-
ger, quien si se mantiene sano hará mucho
daño a sus rivales.
Pero la dificultad del equipo sigue sien-
do su división, la más compleja de la
MLB, con un representante en la Serie
Mundial casi obligado.
El mánager Charlie Montoyo tendrá pie-
zas interesantes en el cuerpo de abrido-
res, con el recién llegado desde Baltimore
Kevin Gausman, el rendidor Hyun-Jin
Ryu, José Berríos y Alek Manoah, mien-
tras que el renovado bullpen lo encabezan
Yimi García, Julián Merryweather, Tim
Mayza y Trevor Richars, dejándole el
cupo de cerrador a Jordan Romano, quien
el año pasado cumplió con su papel.
Así va Toronto
C: Alejandro Kirk
1B: Vladimir Guerrero jr.
2B: Cavan Biggio
SS: Bo Bichette
3B: Santiago Espinal
JI: Lourdes Gouriel jr.
JC: George Springer
JD: Teoscar Hernández
BD: Randall Grichuk
Orioles no cuenta
Para nada nos agrada afirmar algo así,
pero es que los Orioles perdieron a su me-
jor abridor (Gausman) y la mejor adqui-
sición que hicieron fue la del venezolano
Rougned Odor. Es por ello que la afición
oropéndola seguirá añorando aquellos
años en los que eran favoritos y hasta ga-
naban el Clásico de Otoño, con jugadores
como Cal Ripken Jr, Jim Palmer y Eddie
Murray (el trío en el Salón de la Fama),
pero de recuerdos no se puede vivir.
Este año nuevamente la ofensiva del
equipo recaerá en el venezolano Anthony
Santander, de quien se espera no se lesio-
ne. El criollo estará acompañado, a la hora
de fabricar las carreras, por Trey Mancini,
Cedrik Mullins Ryan Mountcastle, Odor
y el falconiano Robinson Chirinos.
John Means, Jordan Lyles, Bruce Zim-
mermann y Zack Lowter son los poco
fiables abridores del mánager Brandon
Hyde, quien buscará hacer magia para no
repetir las 110 derrotas de 2021. Del bull-
pen tampoco se espera mucho, con Dillon
Tate, Cionel Pérez, Isaac Mattson y Jorge
López en plan de relevos; mientras que
para buscar salvar las pocas victorias que
la teoría afirma, estará Cole Sulser.
Los Orioles este año
C: Robinson Chirinos
1B: Ryan Mountcastle
2B: Rougned Odor
SS: Jahmai Jones
3B: Kelvin Gutiérrez
JI: Austin Hays
JC: Cedric Mullins
JD: Anthony Santander
BD: Trey Mancini
Movimientos de último momento sacuden el Este de la Liga Americana
18. www.elvenezolanonews.com Miami, de marzo 17 al 23 de 2022
18 Deportes
PRESION ALTA, clave para la sensacional remontada del Madrid. Los merengues
dieron un paso firme con autoridad ante Paris y desde ya son los grandes candidatos para
obtener la Champions. Partidazo para el matador Karim Benzema, una fiera que lo peleo
todo para transformar las tres dianas de su club. El francés es uno de los mejores delan-
teros del mundo, al igual que su paisano Kylian Mbappé, que con su velocidad parece
una pantera. El joven artillero galo hace cosas extraordinarias en espacios reducidos…
Un arranque extraordinario para el Deportivo Táchira, ratificando su potencial, con eti-
queta de amplio favorito, por lo compacto de su roster, aunque se ha observado un bajo
nivel durante las primeras semanas del campeonato. Leonel Vielma de Estudiantes, es
el primer entrenador despedido de la justa…Me cuenta Edson Rodríguez técnico del
Aragua, que tiene un plantel unido y muy guerrero, a pesar que se marcharon varias
figuras, que eran claves en el cuadro chocolatero, que se impuso con gran empuje de
local a Hermanos Colmenarez. Por cierto que el estratega Luis Pacheco ya lleva seis
años en la organización barinesa, que suma una importante victoria ante La Guaira, en
el estadio “La Carolina”, correspondiente a Copa Suramericana…. El “Mago” Pedro
Ramírez es un jugador histórico para el Zamora, ya que ha estado presente en las cuatro
estrellas que han conquistado los federales. De por vida ha marcado en 25 ocasiones con
los llaneros. El nativo de Barrancas dice que tienen material para finalizar entre los tres
primeros de la clasificación. Por cierto que ahora si está funcionando el departamento
de prensa de la organización marquesa, ya era hora, como era posible que uno de los
clubes más ganadores no tenía la debida promoción en los medios. Buena esa por Omar
Nemer…Portuguesa salió derrotado en su primer duelo como local. Gran ambiente,
mucha fanaticada y los rojinegros patinaron ante un guerrero Mineros de Guayana, que
con una nomina modesta promete dar la pelea este año…GREG MADDUX era un
lanzador fuera de serie. En total vio acción durante 23 campañas, obteniendo 18 guantes
de oro, 13 de ellos de manera consecutiva, acudió ocho veces al juego de estrellas, líder
en efectividad en cuatro ocasiones e igual números de premios Cy Young…Los Leones
tienen mucha confianza en la capacidad del manager José Alguacil. Vienen tiempos de
cambios en el elenco melenudo. Por cierto que Lipso Nava y Wilson Álvarez también
forman parte del staff de técnicos en la pandilla capitalina. Estos emblemáticos zulianos
esperan ser campeones con la tropa caraqueña…EL JUGADOR con más minutos en un
juego de serie final de la NBA es Kevin Johnson, con 62, defendiendo la camiseta de
Phoenix ante Chicago Bulls. Esto se produjo un 13 de junio de 1993. Tres prorrogas se
disputaron en este vibrante duelo…China será el nuevo destino del entrenador Silvio
Santander, quien viene de proclamarse monarca con Guaiqueríes en la pasada Súper
Liga…Continua viviendo un gran momento el alero criollo Michael Carrera con el Llei-
da de España…MATT BIONDI ha sido uno de los grandes nadadores de la historia. El
espigado atleta norteamericano marcó pauta durante las décadas de los 80 y 90. En total
obtuvo once medallas olímpicas, logrando imponer tres records mundiales en 50 metros
libres y cuatro en cien libres. Una de sus actuaciones más relevantes fue en los Juegos de
Seúl, ganando cinco doradas. El nativo de California, ya anda en 56 años y es integrante
del Salón de la Fama Internacional de Natación. Sus inolvidables hazañas lo convier-
ten en un personaje de amplia jerarquía. Ya para cerrar le mando un abrazo gigante a
los hermanos Edgar y Miguel Morales, directores del prestigioso portal “Portuguesa al
Día”, que recientemente arribó a su sexto aniversario, que sigan los éxitos…Se terminó
el espacio…Mis respetos para todo el país.
Óscar Huete
Fueron exactamente 99 días de paro laboral donde reinó la incertidumbre y la angustia
alrededor del béisbol de las Grandes Ligas. Los dueños de los equipos y el Sindicato
de jugadores llegaron a un acuerdo el pasado 10 de marzo, para no ver cancelada la
temporada del 2022.
Ambas partes venían discutiendo un nuevo convenio colectivo desde la primavera pa-
sada, sin embargo, tras un sin números de trabas de ambas parte, el comisionado del
béisbol Rob Manfred bloqueó a los jugadores el 2 de diciembre, deteniendo todas las
negociaciones con los jugadores que buscaban un nuevo contrato, tanto en la agencia
libre o con sus respectivos equipos.
Tras todo este alboroto, las negociaciones entre los agentes de los jugadores y los
representantes de los equipos se pusieron en marcha y ya tenemos un sinnúmero de
nuevas adquisiciones y cambios entre los equipos.
Los nombres de Carlos Correa y Freddie Freeman siguen encabezando la agencia libre,
pero de un momento a otro llegará la noticia que estos grandes peloteros acordaron con
determinado equipo.
Aquí les dejo las contrataciones que se han realizado hasta el momento y a escasos días
que inicien los partidos de pretemporada.
Los Cardenales de San Luis fueron los primeros en asegurarse los servicios del lanza-
dor Drew VerHagen con un contrato de dos temporada. VerHagen jugó las últimas dos
campañas en la Nippon Professional Baseball.
Los Gigantes de
San Francisco fir-
maron al lanzador
Carlos Rodón por
dos temporadas y
$44 millones de
dólares, Rodón
cuenta con la basta
experiencia de siete
temporadas en Las
Mayores.
El zurdo Clayton
Kershaw, acordó
por una temporada
con los Dodgers de
los Ángeles, equi-
po para el cual ha
jugado las últimas
diez campañas y ha
ganado tres premios
Cy Young. En el
2021, Kershaw no
pudo participar en
la postemporada de-
bido a molestias en su brazo de lanzar.
El acuerdo entre Kershaw y los Dodgers es de 17 millones de dólares, $2.5 por firmar
y $14.5 por la temporada.
Uno de los acuerdos entre los dueños de equipos y el Sindicato de Peloteros fue es-
tablecer el bateador designado en la Liga Nacional lo cual abre una puerta al veterano
jugador dominicano Nelson Cruz, quien llegó a un acuerdo con los Nacionales de Was-
hington por una temporada y $15 millones de dólares.
Los Yankees y los Gemelos de Minnesota estremecieron el mercado al realizar un
mega cambio entre ambos, Minnesota se desprendió de los jugadores Josh Donaldson,
Isiah Kiner-Falefa y el receptor Ben RortVedt y en cambio recibieron al dominicano
Gary Sánchez y al colombiano Gio Urshela.
Tras un día después que los Atléticos de Oakland enviaron al primera base Matt Olson
a los Bravos deAtlanta, estos lo aseguraron hasta la temporada del 2029 con un contrato
de $168 millones de dólares.
Oakland recibió a cambio, el outfielder Cristian Pache, el cátcher Shea Langeliers y los
lanzadores Ryan Cusick y Joey Estes llegarán a Oakland.
Por su parte, los Miami Marlins tras concluidas las conversaciones con los dueños de
los equipos, solo han realizado cuatro contrataciones siendo de éstas liga menor. Los
lanzadores Jimmy Yacabonis y ShawnArmstrong, el jardinero Román Quinn y el utility
venezolano Willians Astudillo.
Vendrán más cambios, más contrataciones y más sorpresas de seguro, esperamos que
los Marlins no se queden atrás y puedan realizar una de buen valor y mucho significado.
SÍNTESIS DEPORTIVA
Yeferson Soteldo
Tras la tormenta
llegaron las
contrataciones
El primera base Matt Olson firmó por ocho temporadas y
$168 millones de dólares con los Bravos de Atlanta
En las Grandes Ligas