SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
ERMITA DE SANTA BRIGIDA
       ADAPTACION Y CONTINUIDAD DE LA ARQUITECTURA POPULAR


                                              Antonio Vázquez León




     Juan Ramón Jiménez, en el poema "Flor de camino", expresa
"¡Que pura Platero y que bella esta flor de camino¡ Pasan a su
lado todos los tropeles -los toros, las cabras, los potros,
los hombres-, y ella, tan débil, sigue enhiesta". Enhiesta,
erguida, al lado de los caminos o muy próximos a éstos, se
edificaron las ermitas de campo, en el deseo de socorrer a los
caminantes y así ofrecerles un descanso físico, un alto en el
camino, calmar su sed con agua refrescante del pozo que
habitualmente tenían las ermitas en sus alrededores. Pero, además
y más importante, las ermitas se construyeron para satifascer la
necesidad espiritual, para que los transeúntes pudiesen cumplir el
rezo diario, a pesar de encontrarse fuera del pueblo o la ciudad.

     Sin embargo, la mayoría de las ermitas se construyeron dentro
de las poblaciones, en las barriadas o a la entrada o salida de
los pueblos, en la creencia de que actuarían como escudos
protectores que impedirían la entrada de las epidemias y el
contagio a los vecinos des lugar. La ermita de Ntra. Sra. de las
Angustias se encuentra al final del pueblo de Villarrasa en
dirección a La Palma y San Roque se edificó en la salida hacia
Niebla, como respuesta al brote epidémico que había sufrido el
pueblo en 1650.
     Para la mentalidad del Antiguo Régimen, en general, la
creencia en Dios era incuestionable, se sentía su presencia
física, no había duda. Por el contrario hoy la falta de un patrón
moral sometidos al juego da los valores interesados de los
partidos políticos, al uso y abuso de los medios de comunicaciòn,
paradójicamente se acepta que en breve espacio de tiempo podamos
mantener criterios muy opuestos. En el Antiguo Régimen los valores
y las creencias se mantenían de por vida y las ermitas ayudaban a
fomentar y consolidar los principios cristianos.
     Anidada en lo más alto del cerro, la ermita de Santa Brígida
y San Ginés se edificó para ser vista a gran distancia, como faro
espiritual y protector de estos parajes. El tañir de su campana
recordaba los oficios religiosos, el transcurrir de las horas, su
eco transmitía un sentimiento de protección cristiana que recorría
el pueblo y se adentraba en los espacios abiertos del campo.

     Qué grata sensación debían experimentar los visitadores del
Arzobispado de Sevilla en sus periódicas inspecciones por los
pueblos de la actual provincia de Huelva. Qué íntima satisfacción
debió experimentar el delegado del obispo en su visita de 1715,
cuando de un golpe de vista visionó el pueblo de Galaroza y, en lo
más alto de la cumbre, contempló la testud de piedra de Santa
Brígida. En el informe que había de realizar para el Palacio
Arzobispal señala que hay dos ermitas dentro del término de
Galaroza, San Sebastián y Santa Brígida, dependientes ambas del
prior, las cuales encontró con la debida decencia (1).

     El prior de ermitas era nombrado por designacion papal, a él
le correspondía la administración y vigliancia espiritual de todas
las ermitas del Arzobispado de Sevilla, que comprendía las
actuales provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, parte de Málaga y
parte de Badajoz. Se le atribuía el derecho a nombrar las personas
en torno a las cuales giraba el funcionamiento de las ermitas,
administrador, ermitaños, e incluso influía en la aprobación de
las hermandades instituidas en la propia ermita. De estos cargos,
el más importante, sin lugar a duda, es el de administrador,
persona que pertenecía al cuerpo eclesiástico, que controlaba los
gastos e ingresos que se generaban en las ermitas, y que recibía
por su trabajo un 10% de los ingresos.

     Indudablemente, el prior no se desplazaba a cada lugar para
comprobar el funcionamiento de todas ellas, eran los visitadores
los encargados de esta misión. Sus visitas se sucedieron
periódicamente durante el siglo XVI, XVII y especialmente durante
el siglo XVIII y principios del XIX. Una vez en el pueblo,
alojados cómodamente en casas, por lo general propiedad de la
iglesia, comenzaban su recorrido por todos y cada uno de los
edificios religiosos del pueblo; el visitador, en 1727, informaba
que la ermita de San Sebastián se encontraba sin ornamentos,
cuidándola el mayordomo de la Hermandad, y la de Santa Brígida se
encontraba pobre y con ornamentos para celebrar misa, cuidándola
un ermitaño que vivía en cuarto contiguo.

     Otra ermita, continúa el informe, se está construyendo
nuevamente con limosnas de los vecinos y con el título de la
Pastora, encontrándose a cargo de la obra el presbítero Pedro
Muñiz. Es en este momento cuando una nueva devoción, la Divina
Pastora, empieza a arraigarse en la provincia. Que se esté
construyendo de nuevo, como se especifica en el documento, no
significa que se hubiese edificado con anterioridad, pudo haber un
primer intento; probablemente la falta de dinero obligaría a la
suspensión de las obras hasta recaudar nuevos fondos.

     Naturalmente, nos estamos refiriendo a la ermita construida
en la aldea de Las Chinas, desaparecida en la mitad de este siglo
y emplazada, al igual que la misma aldea, en el mismo linde de los
términos de Galaroza y La Nava (2). Sabemos, por noticias
posteriores, que en 1731 la ermita de la Pastora ya se había
construido.
     Los visitadores no sólo se ocupaban de los edificios
religiosos, entraba también dentro de su jurisdicción el
investigar la conducta o estado moral del pueblo. El informe de
1731 relata que la villa cuenta con 300 vecinos que pertenecen al
Cabildo de la ciudad de Sevilla, encontrándose ésta en litigio o
trámites para la venta al Señor de Aracena. Agregaba, además, que
eran personas, por lo general, de mediano pasar, muy belicosas y
enredadoras, siendo los eclesiásticos de la villa desunidos; la
causa, señalaba, se debía al terreno y mayormente a la falta de
claridad (3).

     A partir del siglo XIX, en los albores de la etapa histórica
llamada contemporánea, se suceden una serie de acontecimientos que
arrojan elementos suficientes para un correcto análisis histórico-
artístico. En el año 1836, el síndico general Cándido Lozano, ante
la lamentable situación del santuario de Santa Brígida y la mala
gestión administrativa, solicitó al Jefe Político de la provincia
se le adjudicase la administración a una persona más capaz para el
desempeño de estas funciones.

     El 12 de Mayo de 1841, se repiten las quejas. Francisco
González Castillo, vecino y síndico procurador de Galaroza, dirige
un escrito al Arzobispado para poner de manifiesto el abandono en
que se encontraba la ermita; la causa, según él, se debía al
administrador, al cual le imputaba el haberse apropiado de sus
rentas, encontrándose el edificio sin puertas, sin muebles, sin
ornamentos y reducido al abrigo de "hombres de mal vivir y mujeres
ordinarias".

     En los mismos términos se expresaba ese mismo año el cura
párroco Manuel Casanova; éste declaraba que Galaroza tenía dos
ermitas: Santa Brígida, con un censo de 129 reales y un cercado de
olivos e higueras, y la ermita de San Sebastián, dentro de la
población, en el barrio de la Fuente, con un censo de 64 reales y
unas tierras en el término de Cumbres de San Bartolomé. Con el
rédito de ambas se atendía al culto y se restauraban los
edificios. Sin embargo, desde que administraba sus fodos Eustaquio
Blanco Muñiz, la ermita de Santa Brígida se encontraba en
deplorable estado, habiéndose perdido el culto desde hacía años, y
la de San Sebastián se mantenía gracias a las limosnas de los
vecinos. Si a esta circunstancia se añadía la avanzada edad del
administrador, consideraba razón suficiente el nombrar a Felipe
Villanueva, el cual ya había ejercido el mismo cargo, pero en la
parroquia, demostrando sobradamente su eficacia (4).
     El 7 de Julio de 1841 el provisor del arzobispado acepta el
nuevo nombramiento y autoriza al notario eclesiástico para que
tome las cuentas al administrador, desde la última aprobada hasta
el momento presente. Sin embargo, en una nueva carta del cura,
éste declaraba que Eustaquio Blanco se negaba a presentar las
cuentas pretextando que podía ser falsa la autorización, por lo
que el provisor, en Julio de ese mismo año, le comunicó que debía
cumplir lo expresado en su comunicado o de lo contrario tendría
que presentarse ante su persona en Sevilla.

     Toda esta controversia obligó a Eustaquio Blanco a dirigir un
escrito al Arzobispado el 10 de Agosto de 1841, detallándole que
hacía 40 años que era administrador de las ermitas de Galaroza,
ocupándose del cuidado y culto de sus imágenes, por lo que le
había causado mucha sorpresa la actitud tomada por la autoridad
competente. A continuación esgrimía en su defensa que en el año de
1835 el Jefe Político de Huelva le ordenó entregar el capital de
la ermita de Santa Brígida (unos 800 reales y pico), impidiendo
además, gracias a sus gestiones y gastos particulares, la
demolición de la ermita. Por último, declaraba que si bien el
nuevo administrador propuesto era sacerdote, no contaba con bienes
propios suficientes para hacer frente a los gastos. Teniendo en
cuenta lo anteriormente expuesto, rogaba suspendiese la orden de
quitarle la administración, añadiendo que presentaría las cuentas
pendientes. El provisor acepta su petición, cesando a Felipe
Villanueva, pero reafirmando su obligación de remitir las cuentas.
     El 25 de ese mismo mes, Eustaquio Blanco solicitó la prórroga
de un mes para la presentación de las cuentas (alegando no
haberlas finalizado por la mucha irritación que le habían causado
los incidentes). Y, aunque unos días antes, el 21 de Agosto,
Francisco González Castilla reiteraba la poca capacidad del
administrador y las artimañas utilizadas para no ser destituido
del cargo, amenazando incluso con informar al poder civil si no
eran atendidas sus observaciones, el provisor, el 31 de Agosto,
concedió un plazo de 15 días más para que el administrador
presentase las cuentas. Ese mismo día dirigió también un escrito
al vicario de Aracena para que opinara si el presbítero debía
cesar bien por su edad o por otra razón y si éste podría ser
sustituido por su sobrino Francisco Blanco Pedrinazi.

     El vicario, al encontrarse enfermo, delegó la contestación en
el cura más antiguo, el cual aclaró que Eustaquio Blanco, por su
mucha edad, no se encontraba con la agilidad de antes para atender
la administración y que las ermitas se encontraban ruinosas y mal
cuidadas, las cuales debían haberse reparado en tiempo oportuno
con el fondo que disponía de 700 reales, antes de entregarse el
dinero al Gobierno Civil. Por otro lado, le comunicaba que su
sobrino vivía con él, de cuya ayuda había podido valerse; sin
embargo, no era persona capaz para tal responsabilidad. La carta
fue realizada el 26 de Septiembre de 1841 por Lorenzo Rico de
Guzmán (5).
     Eustaquio Blanco debió seguir ejerciendo el cargo, a pesar de
los informes negativos dados de él, pues, años después, el 12 de
Abril de 1846, Carlos Muñiz González solicitó el cargo de
administrador, vacante desde que falleciera Eustaquio Blanco el 26
de Febrero. Le fue aprobada la petición el 23 de Mayo de ese mismo
año.
     Ese mismo año de 1846 se reedificó la ermita, procediéndose a
su bendición el 15 de Julio; así lo notificó el cura Andrés Pérez
Sánchez al Arzobispado de Sevilla (6).

     Ya en este siglo, concretamente el 19 de Marzo de 1936,
Fernando Vázquez, presbítero de Galaroza, en carta dirigida al
Arzobispo de Sevilla, le manifestaba que el 18 de Marzo, alrededor
de las diez de la noche, en la ermita de Santa Brígida, distante
un kilómetro de la población, habían entrado unos "desalmados",
escalando el muro del edificio y prendiendo fuego al retablo
mayor, que había sido pasto de las llamas. Conocida la noticia, se
personaron con prontitud la guardia civil, carabineros y muchos
vecinos que se dispusieron a extinguir el fuego. La ermita,
proseguía diciendo, aunque era grande, no tenía artísticamente
imágenes ni retablos de mérito; en ella sólo se decía una misa
rezada el lunes de Pascua de Resurrección.

     El 21 de Marzo el         Cardenal Arzobispo transmitía la
indignación sentida por los hechos acaecidos, al tiempo que
aprobaba el pronto auxilio prestado por los cuerpos de seguridad,
como de la feligresía de Galaroza (7).

DESCRIPCION FORMAL DE LA ERMITA


     Eustaquio Blanco Muñiz, persona entrañablemente unida a esta
ermita como Benito Arias Montano lo está al santuario de la Reina
de los Angeles, en uno de sus numerosos escritos, comentaba que
los vecinos habían construido la ermita de Santa Brígida y San
Ginés para dar culto a estos santos por ser "abogados contra la
lagarta, la langosta y otros insectos que destruyen las viñas y
demás árboles frutales que pueblan el término de Galaroza".
Existía, pues, una perfecta simbiosis entre devoción y medio de
subsistencia. Dos acontecimientos podían perturbar o conmocionar
el transcurrir diario del pueblo; por un lado los brotes
epidémicos y por otro la destrucción de sus cosechas. Esta
mentalidad iba acorde con los cristianos viejos; se pedía
protección y se ofrecía devoción, se buscaba la fe para sentir
seguridad. Esta vieja fórmula de los antiguos aún la podemos
apreciar, pues quién no ha oído alguna vez a personas mayores
invocar a Santa Bárbara cuando truena.

     El edificio presenta una sola nave con dos tramos; el
primero, de mayores medidas que el segundo, está separado de éste
por un arco de medio punto rebajado. En el segundo tramo, a cada
lado, se origina un rehundido del muro, con aposentos que siguen
la línea semicircular, para dar más capacidad a la nave. Este
tramo está separado del Altar Mayor por un arco de medio punto
rebajado o arco toral.

DIAPOSITIVA 1 DE LA IGLESIA


     La cubierta de la nave es a dos aguas y el altar mayor se
cubre a un agua. La portada es de ladrillo, diseñada con arco de
medio punto entre semicolumnas y frontón triangular. La espadaña
es sencilla al igual que las ventanas o parteluz, las cuales dan
más claridad al edificio. Este esquema sencillo va acorde con la
socioeconomía del lugar. Se necesitaban edificios simples,
funcionales, dirigidos fundamentalmente a labriegos, arrieros,
campesinos, etc.
     En sí, en la ermita se pueden apreciar dos construcciones
perfectamente definidas. De la mitad de la nave hasta el altar
mayor, los muros son restos de la primera construcción,
desconocemos cuándo se edificó, como también se desconoce cuando
se edificaron la gran mayoría de las ermitas de campo, muchas de
ellas de época de repoblación. Sin embargo, la portada y el primer
tramo de la ermita se realizaron en 1846, no sabemos si responde a
una ampliación del edificio o simplemente a la reedificación del
espacio ya existente; Carlos Muñiz, presbítero y natural de
Galaroza, informaba que, a pesar de los malos tiempos, la devoción
que los vecinos sentían hacia estos santos, había hecho posible
levantar de nuevo la ermita de Santa Brígida, reparando los
tejados, las puertas, luciendo las bóvedas, purgando el edificio
de las inmundicias de un establo en que se había convertido (8).
     Este edificio es un bello ejemplar de arquitectura popular;
popular porque los maestros alarifes (albañiles), carpinteros,
herreros, cerrajeros, en general artesanos, eran de Galaroza o de
los pueblos de alrededor. Porque los materiales empleados, piedra,
arena, madera, son in situ, son propios de la sierra. Porque la
fabricación de tejas, ladrillos, cerámica, etc., se realizaba en
hornos de Galaroza o de los pueblos limítrofes. Porque la
ejecución de la obra es simple, sencilla, no se realizaba mediante
planos; la obra se replanteaba en el suelo y se resolvían los
problemas según iban sucediendo. Porque sigue las directrices de
la arquitectura popular de la comarca. No debemos caer en el
determinismo artístico de encuadrar, de encorstar este edificio
dentro   de   algún  estilo   artístico   (Renacimiento,   Barroco,
Manierismo), o buscar más allá con ánimo protagonista, con
pretensiones académicas o culturales que lo único que hacen es
confundir y apagar el brillo de lo sencillo, de lo humilde, de lo
popular. Arquitectura popular porque nace del pueblo, la paga el
pueblo. Arquitectura popular porque han intervenido muchas manos
anónimas de hombres de pueblo, fundamentalmente de Galaroza.


ADVOCACION

     El inventario parroquuial, realizado en 1910 por el cura
párroco Francisco Jiménez Hidalgo, describía la ermita como un
edificio bien construido y cerrado por bóvedas y cubiertas de
ladrillo, de 9 metros de largo por cinco de ancho y siete de alto.
Se sube al altar mayor, añade, por dos gradas de madera antigua.
La imagen de Santa Brígida, comprada para sustituir a la antigua
imagen, estaba situada en la hornacina del antiguo retablo; a su
lado, dos altares, en uno se veneraba la imagen de San Ginés y en
el otro la Divina Pastora (9).

     La imagen de Santa Brígida fue realizada por Agustín Sánchez
Cid, quien talló otras obras como la Vírgen y el San Juan del
Calvario de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Galaroza
en el año 1885. Iconográficamente, la Santa se representa de pie,
con hábito blanco y toca marrón. En su mano izquierda porta un
libro y en la derecha un canasto de manzanas (aludiendo a la
protección que ejerce sobre los cultivos de huerta). Las medidas
de la imagen son 120 cms. de alto más 18 cms. de peana.


DIAPOSITIVA DE LA VIRGEN


     La Divina Pastora, al igual que Santa Brígida, se salvó de
los destrozos del año 1936. Es obra de Fray Juan, natural de
Galaroza, quien dejó otras esculturas en barro cocido, de escaso
valor artístico (10).

     Peor suerte corrió la imagen de San Ginés, que habiendo sido
trasladada a la ermita del Carmen en 1909 por el mal estado en que
se encontraba, fue destruida con motivo de los sucesos de 1936.
Había sido tallada por Juan de Astorga Cubero (11).
     La Divina Pastora de la aldea de Las Chinas (Galaroza), fue
realizada en 1875. Esta imagen se libró de la quema de 1936 al
encontrarse en una casa particular por temor a ser destruida (12).


RETABLOS

     El cura párroco Fernando Vázquez, en el informe remitido al
Arzobispo, decía del retablo de Santa Brígida que no tenía mérito
alguno, que era tallado y pintado pero muy pobre y que se quemó en
el incendio de 1936. Añadía que existía otro retablo que se había
salvado (imaginamos que era el de San Ginés), cuya imagen, en
1910, se bajó a la ermita del Carmen por estar la talla muy
deteriorada. El retablo actual de la Vírgen se trajo de la
parroquia para reemplazar al anterior, y pertenecía a la Vírgen de
los Dolores de la capilla del Sagrario (13).


DESCRIPCION DE LAS FIESTAS

     Galaroza, al igual que muchas otras poblaciones, se
encontraba a bastante distancia de Sevilla, de ahí que la iglesia
contase para informar de su actividad con una serie de figuras
eclesiásticas que remitían sus escritos a la Secretaría de Cámara
del Arzobispado, bien a través de cartas o de informes. El
visitador del Arzobispado el año de 1779 dejaba constancia de las
funciones eclesiásticas de Galaroza y refería que el primer día de
febrero subían a la ermita de Santa Brígida; del mismo modo, el
Viernes Santo se iba a la ermita con el vía crucis y se bajaba
rezando el rosario y las letanías a San Sebastián (14).

     El libro de cuentas de 1822-1836 recoge que la festividad se
celebraba en loor de San Ginés. La pérdida de la importancia del
sector vinícola y la continuidad de una economía basada
fundamentalmente en las huertas, inclinaría posteriormente más la
devoción a Santa Brígida, quedando olvidado con el tiempo el culto
a San Ginés. Tampoco todos los años se realizaba la festividad en
la ermita; según el libro de cuentas, se celebraron los años de
1822, 1829, 1830, 1831, 1832, 1836 y 1837. La fiesta tenía lugar
el día de la "Dominica in Albis", al      igual que sucedía en la
ermita de San Ginés de Aracena (15).

     En los años de 1837 a 1841 el gasto anual fue el siguiente:
Beneficiado................................. 20 reales
Acompañantes................................ 4
Sochantre................................... 7
Sacristán menor............................. 5
Organista................................... 5
Tres monaguillos............................ 3
De costa a la fábrica....................... 3
Sermón y comida............................. 70
Cera........................................    12  reales        y   1
maravedí

TOTAL.................................   129   reales   y   1   maravedí
(16)

     Generalmente,    a     las    manifestaciones    devocionales
(festividades) se le unían aspectos mundanos; por lo que, a veces,
la iglesia se veía obligada a intervenir para contener sus
excesos. El visitador, a finales del siglo XVII, dejó observado un
mandato, al igual que en otras poblaciones, por el que se prohibía
la celebración de bailes o veladas en la ermita que pudiesen
motivar escándalos. Más adelante, en 1720, se prohibieron
terminantemente (17).

     En un principio San Ginés centralizó la devoción de los
cachoneros; posteriormente la protagonizó Santa Brígida. De igual
manera hemos visto moldearse los comportamientos al compás de los
nuevos tiempos; la comida de pobres hoy se transforma con el
tiempo, el sentido, las manifestaciones, las actitudes; es la
búsqueda hacia adelante. Atrás sólo quedan los sueños difusos de
la memoria.
NOTAS


1.- A.P.A.S.: Libro de Visitas nº 25
2.- A.P.A.S.: Libro de Visitas nº 38
3.- A.P.A.S.: Libro de Visitas nº 44
4.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838
5.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838
6.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838
7.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838
8.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838
9.- RODRIGUEZ BENEYTO, E.: "Aspectos Históricos de Galaroza"
10.- RODRIGUEZ BENEYTO, E.: "Aspectos Históricos de Galaroza"
11.- RODRIGUEZ BENEYTO, E.: "Aspectos Históricos de Galaroza"
12.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838
13.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838
14.- RODRIGUEZ BENEYTO, E.: "Aspectos Históricos de Galaroza"
15.- Documentos privados de D. Emilio Rodríguez Beneyto
16.- Documentos privados de D. Emilio Rodríguez Beneyto
17.- Documentos privados de D. Emilio Rodríguez Beneyto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virgen del rosario de agua santa
Virgen del rosario de agua santaVirgen del rosario de agua santa
Virgen del rosario de agua santaTalia Rodriguez
 
Historia Hermandad De Los Dolores De Constantina
Historia Hermandad De Los Dolores De ConstantinaHistoria Hermandad De Los Dolores De Constantina
Historia Hermandad De Los Dolores De Constantinahermandadlosdolores
 
La virgen del pilar
La virgen del pilarLa virgen del pilar
La virgen del pilarAMAINCHALO
 
Historia Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlarHistoria Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlargiovannita3
 
Pativilca bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
Pativilca   bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz MatutePativilca   bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
Pativilca bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz MatuteLuisCruz536
 

La actualidad más candente (9)

Virgen del rosario de agua santa
Virgen del rosario de agua santaVirgen del rosario de agua santa
Virgen del rosario de agua santa
 
Historia Hermandad De Los Dolores De Constantina
Historia Hermandad De Los Dolores De ConstantinaHistoria Hermandad De Los Dolores De Constantina
Historia Hermandad De Los Dolores De Constantina
 
Ponencia: Nuestro Señora de los Ángeles
Ponencia: Nuestro Señora de los ÁngelesPonencia: Nuestro Señora de los Ángeles
Ponencia: Nuestro Señora de los Ángeles
 
Iglesia y religión en tuxtepec
Iglesia y religión en tuxtepecIglesia y religión en tuxtepec
Iglesia y religión en tuxtepec
 
La virgen del pilar
La virgen del pilarLa virgen del pilar
La virgen del pilar
 
Historia Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlarHistoria Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlar
 
Virgen de Africa
Virgen de AfricaVirgen de Africa
Virgen de Africa
 
Relato Virgen del Pilar
Relato Virgen del PilarRelato Virgen del Pilar
Relato Virgen del Pilar
 
Pativilca bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
Pativilca   bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz MatutePativilca   bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
Pativilca bosquejo de su historia 1593 - 2000 - Luis Cruz Matute
 

Destacado

Ermita de Ntra. Sra. de Roquemador, Osorno la Mayor- Palencia
Ermita de Ntra. Sra. de Roquemador, Osorno la Mayor- PalenciaErmita de Ntra. Sra. de Roquemador, Osorno la Mayor- Palencia
Ermita de Ntra. Sra. de Roquemador, Osorno la Mayor- Palencianenufar19
 
Apresentação ViajeMe Parceiros
Apresentação ViajeMe ParceirosApresentação ViajeMe Parceiros
Apresentação ViajeMe ParceirosWilton Pinheiro
 
Encinasola. Las Ermitas
Encinasola.  Las ErmitasEncinasola.  Las Ermitas
Encinasola. Las ErmitasJOSE DOMINGUEZ
 
Esconjuraderos
EsconjuraderosEsconjuraderos
Esconjuraderosummo
 
Igmr2 oficios y ministerios
Igmr2 oficios y ministeriosIgmr2 oficios y ministerios
Igmr2 oficios y ministeriosMauricio Vargas
 
Taller de escucha de Carlos Melero
Taller de escucha de Carlos MeleroTaller de escucha de Carlos Melero
Taller de escucha de Carlos MeleroCarlos Melero
 
Mini curso para lectores V
Mini curso para lectores VMini curso para lectores V
Mini curso para lectores VMiguel Angel
 
Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la LiturgiaProclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la Liturgiaalasguadalupe
 
Ane pequeña guía para el leccionario
Ane pequeña guía para el leccionarioAne pequeña guía para el leccionario
Ane pequeña guía para el leccionarioOrlando Caicedo Q
 
Mini Curso para Lectores I
Mini Curso para Lectores IMini Curso para Lectores I
Mini Curso para Lectores IMiguel Angel
 
Ane animadores para la nueva evangelización-presentación
Ane animadores para la nueva evangelización-presentaciónAne animadores para la nueva evangelización-presentación
Ane animadores para la nueva evangelización-presentaciónOrlando Caicedo Q
 
Mini curso para lectores III
Mini curso para lectores IIIMini curso para lectores III
Mini curso para lectores IIIMiguel Angel
 
Mini Curso para Lectores II
Mini Curso para Lectores IIMini Curso para Lectores II
Mini Curso para Lectores IIMiguel Angel
 

Destacado (20)

Ermita de Ntra. Sra. de Roquemador, Osorno la Mayor- Palencia
Ermita de Ntra. Sra. de Roquemador, Osorno la Mayor- PalenciaErmita de Ntra. Sra. de Roquemador, Osorno la Mayor- Palencia
Ermita de Ntra. Sra. de Roquemador, Osorno la Mayor- Palencia
 
Apresentação ViajeMe Parceiros
Apresentação ViajeMe ParceirosApresentação ViajeMe Parceiros
Apresentação ViajeMe Parceiros
 
Villalba Pablo
Villalba PabloVillalba Pablo
Villalba Pablo
 
Encinasola. Las Ermitas
Encinasola.  Las ErmitasEncinasola.  Las Ermitas
Encinasola. Las Ermitas
 
Esconjuraderos
EsconjuraderosEsconjuraderos
Esconjuraderos
 
Desierto de las palmas
Desierto de las palmasDesierto de las palmas
Desierto de las palmas
 
El factor dios
El factor diosEl factor dios
El factor dios
 
Igmr2 oficios y ministerios
Igmr2 oficios y ministeriosIgmr2 oficios y ministerios
Igmr2 oficios y ministerios
 
Presentación coaching cristiano
Presentación coaching cristianoPresentación coaching cristiano
Presentación coaching cristiano
 
Taller de escucha de Carlos Melero
Taller de escucha de Carlos MeleroTaller de escucha de Carlos Melero
Taller de escucha de Carlos Melero
 
Mini curso para lectores V
Mini curso para lectores VMini curso para lectores V
Mini curso para lectores V
 
Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la LiturgiaProclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
 
Ane pequeña guía para el leccionario
Ane pequeña guía para el leccionarioAne pequeña guía para el leccionario
Ane pequeña guía para el leccionario
 
Mini Curso para Lectores I
Mini Curso para Lectores IMini Curso para Lectores I
Mini Curso para Lectores I
 
Taller para Proclamadores de la Palabra
Taller para Proclamadores de la PalabraTaller para Proclamadores de la Palabra
Taller para Proclamadores de la Palabra
 
Ane animadores para la nueva evangelización-presentación
Ane animadores para la nueva evangelización-presentaciónAne animadores para la nueva evangelización-presentación
Ane animadores para la nueva evangelización-presentación
 
Mini curso para lectores III
Mini curso para lectores IIIMini curso para lectores III
Mini curso para lectores III
 
Misión Continental en Colombia
Misión Continental en ColombiaMisión Continental en Colombia
Misión Continental en Colombia
 
Mini Curso para Lectores II
Mini Curso para Lectores IIMini Curso para Lectores II
Mini Curso para Lectores II
 
Coaching docente
Coaching docenteCoaching docente
Coaching docente
 

Similar a Adaptación y continuidad de la arquitectura popular en la Ermita de Santa Brígida

Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
http://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/uploadhttp://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/uploadmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzmgarruchojurado
 
00. julio mayo
00.  julio mayo00.  julio mayo
00. julio mayofjgn1972
 
Historia de la virgen e iglesia santa barbara de venadillo
Historia de la virgen e  iglesia santa barbara de venadilloHistoria de la virgen e  iglesia santa barbara de venadillo
Historia de la virgen e iglesia santa barbara de venadilloHermanRolandoTroncos
 
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdfjuntarecoleta
 
El retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
El retablo mayor de la Merced Calzada de ÉcijaEl retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
El retablo mayor de la Merced Calzada de ÉcijaArte Barroco
 
Trabajo de Nuestro Padre Jesús Nazareno
 Trabajo de Nuestro Padre Jesús Nazareno Trabajo de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Trabajo de Nuestro Padre Jesús Nazarenocargardia
 
Consolacionutrera
ConsolacionutreraConsolacionutrera
Consolacionutrerafjgn1972
 
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...Arte Barroco
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicorubindecelis32
 
Presentación cazalilla
Presentación cazalillaPresentación cazalilla
Presentación cazalillamontsedomg
 

Similar a Adaptación y continuidad de la arquitectura popular en la Ermita de Santa Brígida (20)

Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
http://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/uploadhttp://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/upload
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
Cofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruzCofradía de la veracruz
Cofradía de la veracruz
 
00. julio mayo
00.  julio mayo00.  julio mayo
00. julio mayo
 
Historia de la virgen e iglesia santa barbara de venadillo
Historia de la virgen e  iglesia santa barbara de venadilloHistoria de la virgen e  iglesia santa barbara de venadillo
Historia de la virgen e iglesia santa barbara de venadillo
 
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
 
Especialreinadesanlázaro
EspecialreinadesanlázaroEspecialreinadesanlázaro
Especialreinadesanlázaro
 
El retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
El retablo mayor de la Merced Calzada de ÉcijaEl retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
El retablo mayor de la Merced Calzada de Écija
 
Trabajo de Nuestro Padre Jesús Nazareno
 Trabajo de Nuestro Padre Jesús Nazareno Trabajo de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Trabajo de Nuestro Padre Jesús Nazareno
 
Consolacionutrera
ConsolacionutreraConsolacionutrera
Consolacionutrera
 
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
Sillería y facistol del coro bajo del Convento de Santa Inés del Valle de Éci...
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
 
Presentación cazalilla
Presentación cazalillaPresentación cazalilla
Presentación cazalilla
 

Más de Grupo TMS Media

Archivos boletin 8 julio 2019 Gala en la GEA
Archivos boletin 8 julio 2019 Gala en la GEAArchivos boletin 8 julio 2019 Gala en la GEA
Archivos boletin 8 julio 2019 Gala en la GEAGrupo TMS Media
 
La regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
La regaera 15 La sierra con los 5 SentidosLa regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
La regaera 15 La sierra con los 5 SentidosGrupo TMS Media
 
'La Regaera' 12 Fidel Pavón, el fotógrafo de nuestras vidas
'La Regaera' 12 Fidel Pavón, el fotógrafo de nuestras vidas'La Regaera' 12 Fidel Pavón, el fotógrafo de nuestras vidas
'La Regaera' 12 Fidel Pavón, el fotógrafo de nuestras vidasGrupo TMS Media
 
'La Regaera' 8 Burros y Arrieros
'La Regaera' 8 Burros y Arrieros'La Regaera' 8 Burros y Arrieros
'La Regaera' 8 Burros y ArrierosGrupo TMS Media
 
'La Regaera' 7 Los Quintos
'La Regaera' 7 Los Quintos'La Regaera' 7 Los Quintos
'La Regaera' 7 Los QuintosGrupo TMS Media
 
La Sierra Oculta (fotografías del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de...
La Sierra Oculta (fotografías del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de...La Sierra Oculta (fotografías del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de...
La Sierra Oculta (fotografías del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de...Grupo TMS Media
 
'Bautizo Monstruo' de La Nava
'Bautizo Monstruo' de La Nava 'Bautizo Monstruo' de La Nava
'Bautizo Monstruo' de La Nava Grupo TMS Media
 
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazGrupo TMS Media
 
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'Grupo TMS Media
 
La Regaera 5 Motoclub El Fogonazo
La Regaera 5 Motoclub El FogonazoLa Regaera 5 Motoclub El Fogonazo
La Regaera 5 Motoclub El FogonazoGrupo TMS Media
 
La Regaera 4 Fiestas Patronales de Galaroza
La Regaera 4 Fiestas Patronales de GalarozaLa Regaera 4 Fiestas Patronales de Galaroza
La Regaera 4 Fiestas Patronales de GalarozaGrupo TMS Media
 
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el BolloLa Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el BolloGrupo TMS Media
 
La Regaera 2 Belén Viviente de Galaroza
La Regaera 2 Belén Viviente de GalarozaLa Regaera 2 Belén Viviente de Galaroza
La Regaera 2 Belén Viviente de GalarozaGrupo TMS Media
 
La Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce CañosLa Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce CañosGrupo TMS Media
 
Archivos boletín 2 enero 2015 Mejoras en El Paseo del Carmen
Archivos boletín 2 enero 2015 Mejoras en El Paseo del CarmenArchivos boletín 2 enero 2015 Mejoras en El Paseo del Carmen
Archivos boletín 2 enero 2015 Mejoras en El Paseo del CarmenGrupo TMS Media
 
Archivos boletin 1 diciembre 2014 La Fuente de Doce Caños
Archivos boletin 1 diciembre 2014 La Fuente de Doce CañosArchivos boletin 1 diciembre 2014 La Fuente de Doce Caños
Archivos boletin 1 diciembre 2014 La Fuente de Doce CañosGrupo TMS Media
 
Rumor de Aguas 6 Relojes de Sol en La Sierra
Rumor de Aguas 6 Relojes de Sol en La SierraRumor de Aguas 6 Relojes de Sol en La Sierra
Rumor de Aguas 6 Relojes de Sol en La SierraGrupo TMS Media
 
Catálogo Museo Minero de Riotinto
Catálogo Museo Minero de RiotintoCatálogo Museo Minero de Riotinto
Catálogo Museo Minero de RiotintoGrupo TMS Media
 

Más de Grupo TMS Media (20)

Archivos boletin 8 julio 2019 Gala en la GEA
Archivos boletin 8 julio 2019 Gala en la GEAArchivos boletin 8 julio 2019 Gala en la GEA
Archivos boletin 8 julio 2019 Gala en la GEA
 
La regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
La regaera 15 La sierra con los 5 SentidosLa regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
La regaera 15 La sierra con los 5 Sentidos
 
Galaroza en 1895
Galaroza en 1895Galaroza en 1895
Galaroza en 1895
 
'La Regaera' 12 Fidel Pavón, el fotógrafo de nuestras vidas
'La Regaera' 12 Fidel Pavón, el fotógrafo de nuestras vidas'La Regaera' 12 Fidel Pavón, el fotógrafo de nuestras vidas
'La Regaera' 12 Fidel Pavón, el fotógrafo de nuestras vidas
 
'La Regaera' 8 Burros y Arrieros
'La Regaera' 8 Burros y Arrieros'La Regaera' 8 Burros y Arrieros
'La Regaera' 8 Burros y Arrieros
 
'La Regaera' 7 Los Quintos
'La Regaera' 7 Los Quintos'La Regaera' 7 Los Quintos
'La Regaera' 7 Los Quintos
 
La Sierra Oculta (fotografías del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de...
La Sierra Oculta (fotografías del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de...La Sierra Oculta (fotografías del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de...
La Sierra Oculta (fotografías del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de...
 
'Bautizo Monstruo' de La Nava
'Bautizo Monstruo' de La Nava 'Bautizo Monstruo' de La Nava
'Bautizo Monstruo' de La Nava
 
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
 
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
 
La Regaera 5 Motoclub El Fogonazo
La Regaera 5 Motoclub El FogonazoLa Regaera 5 Motoclub El Fogonazo
La Regaera 5 Motoclub El Fogonazo
 
La Regaera 4 Fiestas Patronales de Galaroza
La Regaera 4 Fiestas Patronales de GalarozaLa Regaera 4 Fiestas Patronales de Galaroza
La Regaera 4 Fiestas Patronales de Galaroza
 
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el BolloLa Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
 
La Regaera 2 Belén Viviente de Galaroza
La Regaera 2 Belén Viviente de GalarozaLa Regaera 2 Belén Viviente de Galaroza
La Regaera 2 Belén Viviente de Galaroza
 
La Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce CañosLa Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
La Regaera 9 La Fuente de Doce Caños
 
Archivos boletín 2 enero 2015 Mejoras en El Paseo del Carmen
Archivos boletín 2 enero 2015 Mejoras en El Paseo del CarmenArchivos boletín 2 enero 2015 Mejoras en El Paseo del Carmen
Archivos boletín 2 enero 2015 Mejoras en El Paseo del Carmen
 
Archivos boletin 1 diciembre 2014 La Fuente de Doce Caños
Archivos boletin 1 diciembre 2014 La Fuente de Doce CañosArchivos boletin 1 diciembre 2014 La Fuente de Doce Caños
Archivos boletin 1 diciembre 2014 La Fuente de Doce Caños
 
Rumor de Aguas 6 Relojes de Sol en La Sierra
Rumor de Aguas 6 Relojes de Sol en La SierraRumor de Aguas 6 Relojes de Sol en La Sierra
Rumor de Aguas 6 Relojes de Sol en La Sierra
 
Cruces de Mayo
Cruces de MayoCruces de Mayo
Cruces de Mayo
 
Catálogo Museo Minero de Riotinto
Catálogo Museo Minero de RiotintoCatálogo Museo Minero de Riotinto
Catálogo Museo Minero de Riotinto
 

Adaptación y continuidad de la arquitectura popular en la Ermita de Santa Brígida

  • 1. ERMITA DE SANTA BRIGIDA ADAPTACION Y CONTINUIDAD DE LA ARQUITECTURA POPULAR Antonio Vázquez León Juan Ramón Jiménez, en el poema "Flor de camino", expresa "¡Que pura Platero y que bella esta flor de camino¡ Pasan a su lado todos los tropeles -los toros, las cabras, los potros, los hombres-, y ella, tan débil, sigue enhiesta". Enhiesta, erguida, al lado de los caminos o muy próximos a éstos, se edificaron las ermitas de campo, en el deseo de socorrer a los caminantes y así ofrecerles un descanso físico, un alto en el camino, calmar su sed con agua refrescante del pozo que habitualmente tenían las ermitas en sus alrededores. Pero, además y más importante, las ermitas se construyeron para satifascer la necesidad espiritual, para que los transeúntes pudiesen cumplir el rezo diario, a pesar de encontrarse fuera del pueblo o la ciudad. Sin embargo, la mayoría de las ermitas se construyeron dentro de las poblaciones, en las barriadas o a la entrada o salida de los pueblos, en la creencia de que actuarían como escudos protectores que impedirían la entrada de las epidemias y el contagio a los vecinos des lugar. La ermita de Ntra. Sra. de las Angustias se encuentra al final del pueblo de Villarrasa en dirección a La Palma y San Roque se edificó en la salida hacia Niebla, como respuesta al brote epidémico que había sufrido el pueblo en 1650. Para la mentalidad del Antiguo Régimen, en general, la creencia en Dios era incuestionable, se sentía su presencia física, no había duda. Por el contrario hoy la falta de un patrón moral sometidos al juego da los valores interesados de los partidos políticos, al uso y abuso de los medios de comunicaciòn, paradójicamente se acepta que en breve espacio de tiempo podamos mantener criterios muy opuestos. En el Antiguo Régimen los valores y las creencias se mantenían de por vida y las ermitas ayudaban a fomentar y consolidar los principios cristianos. Anidada en lo más alto del cerro, la ermita de Santa Brígida y San Ginés se edificó para ser vista a gran distancia, como faro espiritual y protector de estos parajes. El tañir de su campana recordaba los oficios religiosos, el transcurrir de las horas, su eco transmitía un sentimiento de protección cristiana que recorría el pueblo y se adentraba en los espacios abiertos del campo. Qué grata sensación debían experimentar los visitadores del Arzobispado de Sevilla en sus periódicas inspecciones por los pueblos de la actual provincia de Huelva. Qué íntima satisfacción
  • 2. debió experimentar el delegado del obispo en su visita de 1715, cuando de un golpe de vista visionó el pueblo de Galaroza y, en lo más alto de la cumbre, contempló la testud de piedra de Santa Brígida. En el informe que había de realizar para el Palacio Arzobispal señala que hay dos ermitas dentro del término de Galaroza, San Sebastián y Santa Brígida, dependientes ambas del prior, las cuales encontró con la debida decencia (1). El prior de ermitas era nombrado por designacion papal, a él le correspondía la administración y vigliancia espiritual de todas las ermitas del Arzobispado de Sevilla, que comprendía las actuales provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, parte de Málaga y parte de Badajoz. Se le atribuía el derecho a nombrar las personas en torno a las cuales giraba el funcionamiento de las ermitas, administrador, ermitaños, e incluso influía en la aprobación de las hermandades instituidas en la propia ermita. De estos cargos, el más importante, sin lugar a duda, es el de administrador, persona que pertenecía al cuerpo eclesiástico, que controlaba los gastos e ingresos que se generaban en las ermitas, y que recibía por su trabajo un 10% de los ingresos. Indudablemente, el prior no se desplazaba a cada lugar para comprobar el funcionamiento de todas ellas, eran los visitadores los encargados de esta misión. Sus visitas se sucedieron periódicamente durante el siglo XVI, XVII y especialmente durante el siglo XVIII y principios del XIX. Una vez en el pueblo, alojados cómodamente en casas, por lo general propiedad de la iglesia, comenzaban su recorrido por todos y cada uno de los edificios religiosos del pueblo; el visitador, en 1727, informaba que la ermita de San Sebastián se encontraba sin ornamentos, cuidándola el mayordomo de la Hermandad, y la de Santa Brígida se encontraba pobre y con ornamentos para celebrar misa, cuidándola un ermitaño que vivía en cuarto contiguo. Otra ermita, continúa el informe, se está construyendo nuevamente con limosnas de los vecinos y con el título de la Pastora, encontrándose a cargo de la obra el presbítero Pedro Muñiz. Es en este momento cuando una nueva devoción, la Divina Pastora, empieza a arraigarse en la provincia. Que se esté construyendo de nuevo, como se especifica en el documento, no significa que se hubiese edificado con anterioridad, pudo haber un primer intento; probablemente la falta de dinero obligaría a la suspensión de las obras hasta recaudar nuevos fondos. Naturalmente, nos estamos refiriendo a la ermita construida en la aldea de Las Chinas, desaparecida en la mitad de este siglo y emplazada, al igual que la misma aldea, en el mismo linde de los términos de Galaroza y La Nava (2). Sabemos, por noticias posteriores, que en 1731 la ermita de la Pastora ya se había construido. Los visitadores no sólo se ocupaban de los edificios religiosos, entraba también dentro de su jurisdicción el investigar la conducta o estado moral del pueblo. El informe de
  • 3. 1731 relata que la villa cuenta con 300 vecinos que pertenecen al Cabildo de la ciudad de Sevilla, encontrándose ésta en litigio o trámites para la venta al Señor de Aracena. Agregaba, además, que eran personas, por lo general, de mediano pasar, muy belicosas y enredadoras, siendo los eclesiásticos de la villa desunidos; la causa, señalaba, se debía al terreno y mayormente a la falta de claridad (3). A partir del siglo XIX, en los albores de la etapa histórica llamada contemporánea, se suceden una serie de acontecimientos que arrojan elementos suficientes para un correcto análisis histórico- artístico. En el año 1836, el síndico general Cándido Lozano, ante la lamentable situación del santuario de Santa Brígida y la mala gestión administrativa, solicitó al Jefe Político de la provincia se le adjudicase la administración a una persona más capaz para el desempeño de estas funciones. El 12 de Mayo de 1841, se repiten las quejas. Francisco González Castillo, vecino y síndico procurador de Galaroza, dirige un escrito al Arzobispado para poner de manifiesto el abandono en que se encontraba la ermita; la causa, según él, se debía al administrador, al cual le imputaba el haberse apropiado de sus rentas, encontrándose el edificio sin puertas, sin muebles, sin ornamentos y reducido al abrigo de "hombres de mal vivir y mujeres ordinarias". En los mismos términos se expresaba ese mismo año el cura párroco Manuel Casanova; éste declaraba que Galaroza tenía dos ermitas: Santa Brígida, con un censo de 129 reales y un cercado de olivos e higueras, y la ermita de San Sebastián, dentro de la población, en el barrio de la Fuente, con un censo de 64 reales y unas tierras en el término de Cumbres de San Bartolomé. Con el rédito de ambas se atendía al culto y se restauraban los edificios. Sin embargo, desde que administraba sus fodos Eustaquio Blanco Muñiz, la ermita de Santa Brígida se encontraba en deplorable estado, habiéndose perdido el culto desde hacía años, y la de San Sebastián se mantenía gracias a las limosnas de los vecinos. Si a esta circunstancia se añadía la avanzada edad del administrador, consideraba razón suficiente el nombrar a Felipe Villanueva, el cual ya había ejercido el mismo cargo, pero en la parroquia, demostrando sobradamente su eficacia (4). El 7 de Julio de 1841 el provisor del arzobispado acepta el nuevo nombramiento y autoriza al notario eclesiástico para que tome las cuentas al administrador, desde la última aprobada hasta el momento presente. Sin embargo, en una nueva carta del cura, éste declaraba que Eustaquio Blanco se negaba a presentar las cuentas pretextando que podía ser falsa la autorización, por lo que el provisor, en Julio de ese mismo año, le comunicó que debía cumplir lo expresado en su comunicado o de lo contrario tendría que presentarse ante su persona en Sevilla. Toda esta controversia obligó a Eustaquio Blanco a dirigir un escrito al Arzobispado el 10 de Agosto de 1841, detallándole que
  • 4. hacía 40 años que era administrador de las ermitas de Galaroza, ocupándose del cuidado y culto de sus imágenes, por lo que le había causado mucha sorpresa la actitud tomada por la autoridad competente. A continuación esgrimía en su defensa que en el año de 1835 el Jefe Político de Huelva le ordenó entregar el capital de la ermita de Santa Brígida (unos 800 reales y pico), impidiendo además, gracias a sus gestiones y gastos particulares, la demolición de la ermita. Por último, declaraba que si bien el nuevo administrador propuesto era sacerdote, no contaba con bienes propios suficientes para hacer frente a los gastos. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, rogaba suspendiese la orden de quitarle la administración, añadiendo que presentaría las cuentas pendientes. El provisor acepta su petición, cesando a Felipe Villanueva, pero reafirmando su obligación de remitir las cuentas. El 25 de ese mismo mes, Eustaquio Blanco solicitó la prórroga de un mes para la presentación de las cuentas (alegando no haberlas finalizado por la mucha irritación que le habían causado los incidentes). Y, aunque unos días antes, el 21 de Agosto, Francisco González Castilla reiteraba la poca capacidad del administrador y las artimañas utilizadas para no ser destituido del cargo, amenazando incluso con informar al poder civil si no eran atendidas sus observaciones, el provisor, el 31 de Agosto, concedió un plazo de 15 días más para que el administrador presentase las cuentas. Ese mismo día dirigió también un escrito al vicario de Aracena para que opinara si el presbítero debía cesar bien por su edad o por otra razón y si éste podría ser sustituido por su sobrino Francisco Blanco Pedrinazi. El vicario, al encontrarse enfermo, delegó la contestación en el cura más antiguo, el cual aclaró que Eustaquio Blanco, por su mucha edad, no se encontraba con la agilidad de antes para atender la administración y que las ermitas se encontraban ruinosas y mal cuidadas, las cuales debían haberse reparado en tiempo oportuno con el fondo que disponía de 700 reales, antes de entregarse el dinero al Gobierno Civil. Por otro lado, le comunicaba que su sobrino vivía con él, de cuya ayuda había podido valerse; sin embargo, no era persona capaz para tal responsabilidad. La carta fue realizada el 26 de Septiembre de 1841 por Lorenzo Rico de Guzmán (5). Eustaquio Blanco debió seguir ejerciendo el cargo, a pesar de los informes negativos dados de él, pues, años después, el 12 de Abril de 1846, Carlos Muñiz González solicitó el cargo de administrador, vacante desde que falleciera Eustaquio Blanco el 26 de Febrero. Le fue aprobada la petición el 23 de Mayo de ese mismo año. Ese mismo año de 1846 se reedificó la ermita, procediéndose a su bendición el 15 de Julio; así lo notificó el cura Andrés Pérez Sánchez al Arzobispado de Sevilla (6). Ya en este siglo, concretamente el 19 de Marzo de 1936, Fernando Vázquez, presbítero de Galaroza, en carta dirigida al
  • 5. Arzobispo de Sevilla, le manifestaba que el 18 de Marzo, alrededor de las diez de la noche, en la ermita de Santa Brígida, distante un kilómetro de la población, habían entrado unos "desalmados", escalando el muro del edificio y prendiendo fuego al retablo mayor, que había sido pasto de las llamas. Conocida la noticia, se personaron con prontitud la guardia civil, carabineros y muchos vecinos que se dispusieron a extinguir el fuego. La ermita, proseguía diciendo, aunque era grande, no tenía artísticamente imágenes ni retablos de mérito; en ella sólo se decía una misa rezada el lunes de Pascua de Resurrección. El 21 de Marzo el Cardenal Arzobispo transmitía la indignación sentida por los hechos acaecidos, al tiempo que aprobaba el pronto auxilio prestado por los cuerpos de seguridad, como de la feligresía de Galaroza (7). DESCRIPCION FORMAL DE LA ERMITA Eustaquio Blanco Muñiz, persona entrañablemente unida a esta ermita como Benito Arias Montano lo está al santuario de la Reina de los Angeles, en uno de sus numerosos escritos, comentaba que los vecinos habían construido la ermita de Santa Brígida y San Ginés para dar culto a estos santos por ser "abogados contra la lagarta, la langosta y otros insectos que destruyen las viñas y demás árboles frutales que pueblan el término de Galaroza". Existía, pues, una perfecta simbiosis entre devoción y medio de subsistencia. Dos acontecimientos podían perturbar o conmocionar el transcurrir diario del pueblo; por un lado los brotes epidémicos y por otro la destrucción de sus cosechas. Esta mentalidad iba acorde con los cristianos viejos; se pedía protección y se ofrecía devoción, se buscaba la fe para sentir seguridad. Esta vieja fórmula de los antiguos aún la podemos apreciar, pues quién no ha oído alguna vez a personas mayores invocar a Santa Bárbara cuando truena. El edificio presenta una sola nave con dos tramos; el primero, de mayores medidas que el segundo, está separado de éste por un arco de medio punto rebajado. En el segundo tramo, a cada lado, se origina un rehundido del muro, con aposentos que siguen la línea semicircular, para dar más capacidad a la nave. Este tramo está separado del Altar Mayor por un arco de medio punto rebajado o arco toral. DIAPOSITIVA 1 DE LA IGLESIA La cubierta de la nave es a dos aguas y el altar mayor se cubre a un agua. La portada es de ladrillo, diseñada con arco de medio punto entre semicolumnas y frontón triangular. La espadaña es sencilla al igual que las ventanas o parteluz, las cuales dan más claridad al edificio. Este esquema sencillo va acorde con la
  • 6. socioeconomía del lugar. Se necesitaban edificios simples, funcionales, dirigidos fundamentalmente a labriegos, arrieros, campesinos, etc. En sí, en la ermita se pueden apreciar dos construcciones perfectamente definidas. De la mitad de la nave hasta el altar mayor, los muros son restos de la primera construcción, desconocemos cuándo se edificó, como también se desconoce cuando se edificaron la gran mayoría de las ermitas de campo, muchas de ellas de época de repoblación. Sin embargo, la portada y el primer tramo de la ermita se realizaron en 1846, no sabemos si responde a una ampliación del edificio o simplemente a la reedificación del espacio ya existente; Carlos Muñiz, presbítero y natural de Galaroza, informaba que, a pesar de los malos tiempos, la devoción que los vecinos sentían hacia estos santos, había hecho posible levantar de nuevo la ermita de Santa Brígida, reparando los tejados, las puertas, luciendo las bóvedas, purgando el edificio de las inmundicias de un establo en que se había convertido (8). Este edificio es un bello ejemplar de arquitectura popular; popular porque los maestros alarifes (albañiles), carpinteros, herreros, cerrajeros, en general artesanos, eran de Galaroza o de los pueblos de alrededor. Porque los materiales empleados, piedra, arena, madera, son in situ, son propios de la sierra. Porque la fabricación de tejas, ladrillos, cerámica, etc., se realizaba en hornos de Galaroza o de los pueblos limítrofes. Porque la ejecución de la obra es simple, sencilla, no se realizaba mediante planos; la obra se replanteaba en el suelo y se resolvían los problemas según iban sucediendo. Porque sigue las directrices de la arquitectura popular de la comarca. No debemos caer en el determinismo artístico de encuadrar, de encorstar este edificio dentro de algún estilo artístico (Renacimiento, Barroco, Manierismo), o buscar más allá con ánimo protagonista, con pretensiones académicas o culturales que lo único que hacen es confundir y apagar el brillo de lo sencillo, de lo humilde, de lo popular. Arquitectura popular porque nace del pueblo, la paga el pueblo. Arquitectura popular porque han intervenido muchas manos anónimas de hombres de pueblo, fundamentalmente de Galaroza. ADVOCACION El inventario parroquuial, realizado en 1910 por el cura párroco Francisco Jiménez Hidalgo, describía la ermita como un edificio bien construido y cerrado por bóvedas y cubiertas de ladrillo, de 9 metros de largo por cinco de ancho y siete de alto. Se sube al altar mayor, añade, por dos gradas de madera antigua. La imagen de Santa Brígida, comprada para sustituir a la antigua imagen, estaba situada en la hornacina del antiguo retablo; a su lado, dos altares, en uno se veneraba la imagen de San Ginés y en el otro la Divina Pastora (9). La imagen de Santa Brígida fue realizada por Agustín Sánchez
  • 7. Cid, quien talló otras obras como la Vírgen y el San Juan del Calvario de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Galaroza en el año 1885. Iconográficamente, la Santa se representa de pie, con hábito blanco y toca marrón. En su mano izquierda porta un libro y en la derecha un canasto de manzanas (aludiendo a la protección que ejerce sobre los cultivos de huerta). Las medidas de la imagen son 120 cms. de alto más 18 cms. de peana. DIAPOSITIVA DE LA VIRGEN La Divina Pastora, al igual que Santa Brígida, se salvó de los destrozos del año 1936. Es obra de Fray Juan, natural de Galaroza, quien dejó otras esculturas en barro cocido, de escaso valor artístico (10). Peor suerte corrió la imagen de San Ginés, que habiendo sido trasladada a la ermita del Carmen en 1909 por el mal estado en que se encontraba, fue destruida con motivo de los sucesos de 1936. Había sido tallada por Juan de Astorga Cubero (11). La Divina Pastora de la aldea de Las Chinas (Galaroza), fue realizada en 1875. Esta imagen se libró de la quema de 1936 al encontrarse en una casa particular por temor a ser destruida (12). RETABLOS El cura párroco Fernando Vázquez, en el informe remitido al Arzobispo, decía del retablo de Santa Brígida que no tenía mérito alguno, que era tallado y pintado pero muy pobre y que se quemó en el incendio de 1936. Añadía que existía otro retablo que se había salvado (imaginamos que era el de San Ginés), cuya imagen, en 1910, se bajó a la ermita del Carmen por estar la talla muy deteriorada. El retablo actual de la Vírgen se trajo de la parroquia para reemplazar al anterior, y pertenecía a la Vírgen de los Dolores de la capilla del Sagrario (13). DESCRIPCION DE LAS FIESTAS Galaroza, al igual que muchas otras poblaciones, se encontraba a bastante distancia de Sevilla, de ahí que la iglesia contase para informar de su actividad con una serie de figuras eclesiásticas que remitían sus escritos a la Secretaría de Cámara del Arzobispado, bien a través de cartas o de informes. El visitador del Arzobispado el año de 1779 dejaba constancia de las funciones eclesiásticas de Galaroza y refería que el primer día de febrero subían a la ermita de Santa Brígida; del mismo modo, el Viernes Santo se iba a la ermita con el vía crucis y se bajaba
  • 8. rezando el rosario y las letanías a San Sebastián (14). El libro de cuentas de 1822-1836 recoge que la festividad se celebraba en loor de San Ginés. La pérdida de la importancia del sector vinícola y la continuidad de una economía basada fundamentalmente en las huertas, inclinaría posteriormente más la devoción a Santa Brígida, quedando olvidado con el tiempo el culto a San Ginés. Tampoco todos los años se realizaba la festividad en la ermita; según el libro de cuentas, se celebraron los años de 1822, 1829, 1830, 1831, 1832, 1836 y 1837. La fiesta tenía lugar el día de la "Dominica in Albis", al igual que sucedía en la ermita de San Ginés de Aracena (15). En los años de 1837 a 1841 el gasto anual fue el siguiente: Beneficiado................................. 20 reales Acompañantes................................ 4 Sochantre................................... 7 Sacristán menor............................. 5 Organista................................... 5 Tres monaguillos............................ 3 De costa a la fábrica....................... 3 Sermón y comida............................. 70 Cera........................................ 12 reales y 1 maravedí TOTAL................................. 129 reales y 1 maravedí (16) Generalmente, a las manifestaciones devocionales (festividades) se le unían aspectos mundanos; por lo que, a veces, la iglesia se veía obligada a intervenir para contener sus excesos. El visitador, a finales del siglo XVII, dejó observado un mandato, al igual que en otras poblaciones, por el que se prohibía la celebración de bailes o veladas en la ermita que pudiesen motivar escándalos. Más adelante, en 1720, se prohibieron terminantemente (17). En un principio San Ginés centralizó la devoción de los cachoneros; posteriormente la protagonizó Santa Brígida. De igual manera hemos visto moldearse los comportamientos al compás de los nuevos tiempos; la comida de pobres hoy se transforma con el tiempo, el sentido, las manifestaciones, las actitudes; es la búsqueda hacia adelante. Atrás sólo quedan los sueños difusos de la memoria.
  • 9. NOTAS 1.- A.P.A.S.: Libro de Visitas nº 25 2.- A.P.A.S.: Libro de Visitas nº 38 3.- A.P.A.S.: Libro de Visitas nº 44 4.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838 5.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838 6.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838 7.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838 8.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838 9.- RODRIGUEZ BENEYTO, E.: "Aspectos Históricos de Galaroza" 10.- RODRIGUEZ BENEYTO, E.: "Aspectos Históricos de Galaroza" 11.- RODRIGUEZ BENEYTO, E.: "Aspectos Históricos de Galaroza" 12.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838 13.- A.O.H.: Asuntos Despachados. Años 1837-1838 14.- RODRIGUEZ BENEYTO, E.: "Aspectos Históricos de Galaroza" 15.- Documentos privados de D. Emilio Rodríguez Beneyto 16.- Documentos privados de D. Emilio Rodríguez Beneyto 17.- Documentos privados de D. Emilio Rodríguez Beneyto