El universo y el sistema solar

TEMA 1
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA
SOLAR
¿Qué vamos a estudiar?
1. La evolución de las ideas sobre el Universo
2. El origen del Universo
3. Las galaxias
4. Las estrellas
5. Los planetas y los astros menores
6. El sistema solar
1. La evolución de las ideas sobre el Universo
UNIVERSO: conjunto formado por todo el espacio, la materia y la
energía que existe
La ASTRONOMÍA estudia el origen y la
evolución del universo, los fenómenos
que tienen lugar en él y los materiales
que lo componen
Uno de los primeros objetivos de la astronomía
fue proponer un modelo que explicara lo que
observa el ser humano del universo. Según el
modelo actual la Tierra gira alrededor del Sol
que no es más que una estrella entre los miles
de millones de estrellas del universo.
¿Cuáles han sido los modelos más importantes que han
precedido al actual?
EL MODELO GEOCÉNTRICO (Ptolomeo, siglo II después d.C.)
1. La Tierra es esférica y está inmóvil en el centro del universo
2. El Sol, la Luna y los planetas giran en torno a la Tierra en
trayectorias circulares
3. Las estrellas están fijas en una esfera muy lejana que gira
alrededor de la Tierra
Este modelo se mantuvo vigente durante catorce siglos
EL MODELO HELIOCÉNTRICO (COPÉRNICO SIGLO XVI)
1. El Sol está inmóvil en el centro del universo
2. La Tierra gira sobre sí misma y la Luna lo hace a su alrededor.
3. La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol a distintas
velocidades y en círculos concéntricos
4. La esfera de estrellas que rodea este sistema no se mueve
Este modelo tardó en ser aceptado siendo Galileo uno de sus
principales defensores
2. EL ORIGEN DEL UNIVERSO
LA TEORÍA DEL BIG BANG
Hace 13700 millones de
años……. Toda la
materia y energía se
concentraba en un punto
infinitamente pequeño y
caliente
Se produjo una gran explosión
(big bang) y la materia salió
impulsada en todas las
direcciones
Después de mucho tiempo la materia se fue
agrupando dando lugar a las primeras estrellas
y galaxias
El universo y el sistema solar
Escalas y medidas en el universo:
1. Año luz: distancia que recorre la luz en un año (vluz = 300000 km/s)
2. Unidad astronómica (UA) = 150000000 km (distancia media entre la
Tierra y el Sol)
Medios de
observación del
universo
Observatorios
astronómicos
Telescopio en el
espacio
3. Las galaxias
Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas. Cada galaxia
puede contener miles de millones de estrellas y, en muchas
ocasiones, sistemas planetarios (conjunto formado por una estrella
y diferentes cuerpos orbitando alrededor)
Los cúmulos de galaxias son agrupaciones de galaxias que pueden
contener cientos o miles de ellas
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es de tipo espiral. Está formada por
unos cien mil millones de estrellas entre las que se encuentra el Sol.
Forma parte del cúmulo de galaxias llamado “”Grupo Local”. El
diámetro es de unos 100000 años luz.
Composición de la Vía
Láctea
Núcleo central: denso
cúmulo de estrellas viejas
Brazos espirales: donde
se hallan las estrellas más
jóvenes
Halo: rodea los anteriores
y está formado por
estrellas aisladas y
materia interestelar
El universo y el sistema solar
4. Las estrellas
Las estrellas son cuerpos celestes formados por enormes
cantidades de gases y que emiten luz propia. Los gases son
fundamentalmente hidrógeno y oxígeno. Mediante una reacción de
fusión nuclear se consume el hidrógeno generándose helio y una
gran cantidad de energía
Características de las
estrellas
Color: desde el azul
(30000ºC) hasta el
rojo (3000ºC)
Tamaño:
1. Gigantes
2. Medianas (como el
Sol)
3. Enanas
Brillo: Depende de la
distancia a la Tierra (a
mayor distancia menos
brillo), de su tamaño
(las gigantes brillan
más) y la energía
liberada
El universo y el sistema solar
El Sol
Estrella amarilla (5000ºC) de tamaño mediano
con una masa 300000 veces el tamaño de la
Tierra y un volumen un millón de veces mayor
que el de la Tierra. Está en la mitad de su vida
(unos 4500 millones de años). Tarda 25 días en
girar sobre sí mismo. La energía que
desprende hace posible la vida en la Tierra.
5. Los planetas y los astros menores
La fuerza gravitatoria, que es la fuerza con que se atraen todos los
cuerpos y es mayor cuanto mayor sea la masa, es la causante de que
los planetas y los demás astros de un sistema planetario giren
alrededor de sus estrella de masa mucho mayor que aquellos; también
es la responsable de su forma esférica
Movimientos de los
planetas
Traslación: movimiento del
planeta alrededor de su
estrella. La órbita (trayectoria)
suele ser elíptica. El periodo
de traslación o año
planetario es el tiempo que
tarda en recorrerla)
Rotación: movimiento alrededor
de una línea imaginaria llamada
eje de rotación. El tiempo que
tarda en dar una vuelta completa
se llama periodo de rotación o
día
Astros menores
Planetas enanos
Satélites
Cometas
Asteroides
Planetas enanos: su masa es lo
suficientemente grande para tener
forma esférica , pero no para atraer
hacia sí cuerpos de menor masa.
Por ejemplo Plutón
Satélites: cuerpos que giran
alrededor de los planetas, con
movimientos de rotación y traslación.
Se trasladan junto al planeta
alrededor de la estrella
Cometas: formados por hielo,
partículas de polvo y gases.
Describen órbitas elípticas muy
alargadas. Están formados por:
1. Núcleo: de hielo y roca
2. Coma: nube que rodea la
núcleo
3. Cola: cuando pasa cerca de la
estrella se calienta y funde
parte de su materia
Asteroides: pequeños cuerpos
rocosos que giran alrededor de la
estrella formando cinturones
6. El sistema solar
Es el sistema planetario en el que se encuentra nuestro planeta
Componentes
del sistema
solar
Planetas: son ocho.
Salvo mercurio todos
tienen atmósfera. Se
clasifican en
Interiores o terrestres.
Superficie rocosa.
Mercurio, Venus, Tierra y
Marte
Exteriores, gigantes o
gaseosos. Son líquidos
o gaseosos y de gran
tamaño. Júpiter,
Saturno, Urano y
Neptuno
Planetas enanos
Satélites
Asteroides
Cometas
Características generales de los planetas
Sus órbitas son elípticas
Todos tienen sus órbitas
prácticamente en el mismo
plano
Cuanto mayor es la distancia al
Sol, más tiempo tarda en
recorrer su órbita
Todos los planetas se
desplazan alrededor del Sol en
sentido antihorario
1 sur 20

Recommandé

El universoEl universo
El universoISABEL CARRETERO FLORES
2.6K vues38 diapositives
PowerPoint Sistema SolarPowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema Solarlucascla
10.4K vues14 diapositives
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bangreginalop
703 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El universoEl universo
El universoIES Floridablanca
3.1K vues25 diapositives
El universo.El universo.
El universo.Juliana Isola
7.2K vues27 diapositives
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.Ivy2597
5.9K vues10 diapositives
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solarJavier Marzo
8.2K vues11 diapositives

Tendances(20)

DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Brenda Lizeth Bermudez Bodadilla1.5K vues
El universoEl universo
El universo
IES Floridablanca3.1K vues
El universo.El universo.
El universo.
Juliana Isola7.2K vues
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solar
Adriana Ordenes28K vues
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
Ivy25975.9K vues
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
Javier Marzo8.2K vues
EL BIG BANEL BIG BAN
EL BIG BAN
jmanuelcl7966 vues
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Cristina Sánchez-Roldán7.4K vues
Stars & GallaxiesStars & Gallaxies
Stars & Gallaxies
guestac00991.2K vues
Space Facts for Kids InfographicSpace Facts for Kids Infographic
Space Facts for Kids Infographic
Search Frog Local Directory2.3K vues
Tema 1 Origen del UniversoTema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos5.2K vues
Dwarf planetsDwarf planets
Dwarf planets
Francisco Moreno1.4K vues
Presentacion sistema solarPresentacion sistema solar
Presentacion sistema solar
Profesora Zuleika Budet5.3K vues
Our earth in the universeOur earth in the universe
Our earth in the universe
saxena211.9K vues
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
Tercero B CEIP San Félix70.8K vues
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
jessica270813.6K vues
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
alsoburguillos8.4K vues
BREVE INTRODUCCION AL SISTEMA SOLARBREVE INTRODUCCION AL SISTEMA SOLAR
BREVE INTRODUCCION AL SISTEMA SOLAR
JAVIER DE LUCAS LINARES601 vues

Similaire à El universo y el sistema solar

Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarIgncioBJ
1.1K vues23 diapositives
El UniversoEl Universo
El Universoguestd30dca
15.4K vues63 diapositives
Sistema solarSistema solar
Sistema solarLaura Rodriguez
3K vues14 diapositives
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarnelson-diaz
278 vues12 diapositives
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universoJose Maria Bleda Guerrero
1.1K vues39 diapositives

Similaire à El universo y el sistema solar(20)

El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Fco Javier Recio1.5K vues
El UniversoEl Universo
El Universo
guestd30dca15.4K vues
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Laura Rodriguez3K vues
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
nelson-diaz278 vues
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
Jose Maria Bleda Guerrero1.1K vues
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Manuelin Hoyos2.3K vues
Gelogia tiempo astronomicoGelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomico
Kevin Sam Rivera Vargas3.5K vues
Tema 6 Laura MuñozTema 6 Laura Muñoz
Tema 6 Laura Muñoz
lauracarlos200187 vues
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
xiomarale239 vues
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
REBECATRISTANESTEBAN30 vues
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Delfina Moroyoqui3.1K vues
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez8.9K vues
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solar
Blanca Lopez302 vues
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solar
Blanca Lopez336 vues
Guia1,2,3,4 y 5Guia1,2,3,4 y 5
Guia1,2,3,4 y 5
Juliana Isola493 vues
Juan José y PedroJuan José y Pedro
Juan José y Pedro
Ana Chica388 vues
El universoEl universo
El universo
MiOok123.4K vues
El Universo y el sistema solarEl Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solar
Justo de Gaula4.3K vues
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
CunispumaWilliam57 vues

Plus de antorreciencias

Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasantorreciencias
1.6K vues22 diapositives
GenéticaGenética
Genéticaantorreciencias
843 vues20 diapositives
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
1.9K vues14 diapositives

Plus de antorreciencias(20)

Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias1.6K vues
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
antorreciencias3.2K vues
GenéticaGenética
Genética
antorreciencias843 vues
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias11.5K vues
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
antorreciencias1.9K vues
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
antorreciencias9.9K vues
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias16.2K vues
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias18.1K vues
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias2K vues
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
antorreciencias2.3K vues
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
antorreciencias1.2K vues
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
antorreciencias1.1K vues
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
antorreciencias902 vues
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
antorreciencias12.1K vues
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
antorreciencias1.1K vues
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
antorreciencias4.5K vues
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
antorreciencias14.9K vues

Dernier(20)

proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vues
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vues
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vues

El universo y el sistema solar

  • 1. TEMA 1 EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
  • 2. ¿Qué vamos a estudiar? 1. La evolución de las ideas sobre el Universo 2. El origen del Universo 3. Las galaxias 4. Las estrellas 5. Los planetas y los astros menores 6. El sistema solar
  • 3. 1. La evolución de las ideas sobre el Universo UNIVERSO: conjunto formado por todo el espacio, la materia y la energía que existe
  • 4. La ASTRONOMÍA estudia el origen y la evolución del universo, los fenómenos que tienen lugar en él y los materiales que lo componen Uno de los primeros objetivos de la astronomía fue proponer un modelo que explicara lo que observa el ser humano del universo. Según el modelo actual la Tierra gira alrededor del Sol que no es más que una estrella entre los miles de millones de estrellas del universo. ¿Cuáles han sido los modelos más importantes que han precedido al actual?
  • 5. EL MODELO GEOCÉNTRICO (Ptolomeo, siglo II después d.C.) 1. La Tierra es esférica y está inmóvil en el centro del universo 2. El Sol, la Luna y los planetas giran en torno a la Tierra en trayectorias circulares 3. Las estrellas están fijas en una esfera muy lejana que gira alrededor de la Tierra Este modelo se mantuvo vigente durante catorce siglos
  • 6. EL MODELO HELIOCÉNTRICO (COPÉRNICO SIGLO XVI) 1. El Sol está inmóvil en el centro del universo 2. La Tierra gira sobre sí misma y la Luna lo hace a su alrededor. 3. La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol a distintas velocidades y en círculos concéntricos 4. La esfera de estrellas que rodea este sistema no se mueve Este modelo tardó en ser aceptado siendo Galileo uno de sus principales defensores
  • 7. 2. EL ORIGEN DEL UNIVERSO LA TEORÍA DEL BIG BANG Hace 13700 millones de años……. Toda la materia y energía se concentraba en un punto infinitamente pequeño y caliente Se produjo una gran explosión (big bang) y la materia salió impulsada en todas las direcciones Después de mucho tiempo la materia se fue agrupando dando lugar a las primeras estrellas y galaxias
  • 9. Escalas y medidas en el universo: 1. Año luz: distancia que recorre la luz en un año (vluz = 300000 km/s) 2. Unidad astronómica (UA) = 150000000 km (distancia media entre la Tierra y el Sol) Medios de observación del universo Observatorios astronómicos Telescopio en el espacio
  • 10. 3. Las galaxias Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas. Cada galaxia puede contener miles de millones de estrellas y, en muchas ocasiones, sistemas planetarios (conjunto formado por una estrella y diferentes cuerpos orbitando alrededor) Los cúmulos de galaxias son agrupaciones de galaxias que pueden contener cientos o miles de ellas
  • 11. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es de tipo espiral. Está formada por unos cien mil millones de estrellas entre las que se encuentra el Sol. Forma parte del cúmulo de galaxias llamado “”Grupo Local”. El diámetro es de unos 100000 años luz. Composición de la Vía Láctea Núcleo central: denso cúmulo de estrellas viejas Brazos espirales: donde se hallan las estrellas más jóvenes Halo: rodea los anteriores y está formado por estrellas aisladas y materia interestelar
  • 13. 4. Las estrellas Las estrellas son cuerpos celestes formados por enormes cantidades de gases y que emiten luz propia. Los gases son fundamentalmente hidrógeno y oxígeno. Mediante una reacción de fusión nuclear se consume el hidrógeno generándose helio y una gran cantidad de energía Características de las estrellas Color: desde el azul (30000ºC) hasta el rojo (3000ºC) Tamaño: 1. Gigantes 2. Medianas (como el Sol) 3. Enanas Brillo: Depende de la distancia a la Tierra (a mayor distancia menos brillo), de su tamaño (las gigantes brillan más) y la energía liberada
  • 15. El Sol Estrella amarilla (5000ºC) de tamaño mediano con una masa 300000 veces el tamaño de la Tierra y un volumen un millón de veces mayor que el de la Tierra. Está en la mitad de su vida (unos 4500 millones de años). Tarda 25 días en girar sobre sí mismo. La energía que desprende hace posible la vida en la Tierra.
  • 16. 5. Los planetas y los astros menores La fuerza gravitatoria, que es la fuerza con que se atraen todos los cuerpos y es mayor cuanto mayor sea la masa, es la causante de que los planetas y los demás astros de un sistema planetario giren alrededor de sus estrella de masa mucho mayor que aquellos; también es la responsable de su forma esférica Movimientos de los planetas Traslación: movimiento del planeta alrededor de su estrella. La órbita (trayectoria) suele ser elíptica. El periodo de traslación o año planetario es el tiempo que tarda en recorrerla) Rotación: movimiento alrededor de una línea imaginaria llamada eje de rotación. El tiempo que tarda en dar una vuelta completa se llama periodo de rotación o día
  • 18. Planetas enanos: su masa es lo suficientemente grande para tener forma esférica , pero no para atraer hacia sí cuerpos de menor masa. Por ejemplo Plutón Satélites: cuerpos que giran alrededor de los planetas, con movimientos de rotación y traslación. Se trasladan junto al planeta alrededor de la estrella Cometas: formados por hielo, partículas de polvo y gases. Describen órbitas elípticas muy alargadas. Están formados por: 1. Núcleo: de hielo y roca 2. Coma: nube que rodea la núcleo 3. Cola: cuando pasa cerca de la estrella se calienta y funde parte de su materia Asteroides: pequeños cuerpos rocosos que giran alrededor de la estrella formando cinturones
  • 19. 6. El sistema solar Es el sistema planetario en el que se encuentra nuestro planeta Componentes del sistema solar Planetas: son ocho. Salvo mercurio todos tienen atmósfera. Se clasifican en Interiores o terrestres. Superficie rocosa. Mercurio, Venus, Tierra y Marte Exteriores, gigantes o gaseosos. Son líquidos o gaseosos y de gran tamaño. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno Planetas enanos Satélites Asteroides Cometas
  • 20. Características generales de los planetas Sus órbitas son elípticas Todos tienen sus órbitas prácticamente en el mismo plano Cuanto mayor es la distancia al Sol, más tiempo tarda en recorrer su órbita Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol en sentido antihorario