Unidad 5.laevolucion de los seresvivos

LA EVOLUCIÓN
 DE LOS SERES
        VIVOS
¿Qué vamos a aprender?
1.La hipótesis sobre el origen de la vida.

2. Las primeras Teorías Evolucionistas.

3.La biodiversidad como
resultado del proceso
evolutivo.

4. La Evolución en la
actualidad.

5. Las pruebas de la
Evolución.

6. La Evolución humana
 Origen de las biomoléculas.
  Hipótesis de Oparin.
  Hipótesis actuales: Neopanspermia


 Origende las células.
  Protocélulas


 Lasprimeras células eucariotas.
  Aparecen hace 2000 millones de años
  Teoría de la Endosimbiosis (Lynn Margulis)
En 1924, el investigador ruso ALEKSANDER OPARIN
propuso la formación de las primeras biomoléculas.
Lynn
Margulis
 El   FIJISMO
     Especies inalterables
     Creacionismo= Especies creadas por
      creacción divina.
     Linneo y Cuvier


   LA EVOLUCIÓN:
     LAMARCK
     DARWIN
Lamarck interpreta el registro
  fósil como una especie de
  progresión, o evolución. Él
  dice que esta evolución de
  debe a dos fenómenos:
-Herencia     de   caracteres
  adquiridos.
-Los     organismos    tienen
  fuerza interna que los
  impulsa                   al
  perfeccionamiento.
  El origen de las especies (1859).
 Teoría    completa     sobre    la
  evolución de los seres vivos
  llamada DARWINISMO.
 DARWINISMO:
     Las especies con características
      semejantes han evolucionado de un
      antecesor común.
     Los cambios evolutivos son lentos y
      graduales culminando con la
      aparición de nuevas especies.
     El proceso de selección natural es
      el   mecanismo      por   el   que
      evolucionamos.
 Los    organismos    mejor       adaptados
  sobreviven y se reproducen.
 Observaciones de Darwin:
  Las poblaciones son capaces de producir más
   descendientes de los necesarios para
   perpetuarse.
  El número de individuos de la población
   permanece más o menos constante.
  La selección natural.
El origen de la variabilidad se debe a :


                  MUTACIONES



                REPRODUCCIÓN
                   SEXUAL



                  ADAPTACIÓN
Las mutaciones son alteraciones que se producen al
azar en los genes. Las que afectan a los gametos se
transmiten a la descendencia. Las mutaciones
pueden ser:
                 • Confieren una desventaja para la
 PERJUDICIALES     supervivencia del individuo
                 • Pueden ocasionar la muerte


                 • Aportan ventajas a los individuos
  FAVORABLES       que las llevan.
                 • Sobreviven más y se reproducen


                 • Ni ventajosas
    NEUTRAS
                 • Ni perjudiciales
La     reproducción     sexual   genera
variabilidad debida a la recombinación
génica que ocurre durante la meiosis y a
la unión al azar de los gametos durante
la fecundación.
Es la capacidad que tienen los seres vivos
 para adecuarse en el medio en el que
 viven. Pueden ser:

           Estructurales




            Fisiológicas




         Comportamiento




          Adaptaciones de
             animales y
           plantas (libro)
 Darwin  proponía que las especies
  surgían como resultado de un
  proceso gradual que puede durar
  miles de años.
 En la actualidad se piensa que la
  formación de una nueva especie se
  debe a :
  AISLAMIENTO DE LA POBLACIÓN
  DIFERENCIACIÓN GRADUAL
  ESPECIACIÓN
 Un  grupo de individuos puede
 quedar aislado del resto de la
 población por:


              EMIGRACIÓN


              POR UNA BARRERA
              • FÍSICA
              • ECOLÓGICA
              • ETOLÓGICAS
   Al principio cada una de la población que
    queda     aislada    tiene    la    misma
    constitución genética que la primitiva.

   Las mutaciones darán lugar a variaciones
    dentro de cada población aislada.

   La selección natural hará el resto y cada
    vez estas poblaciones serán más
    diferentes a la original.
Cuando el aislamiento es prolongado, la población es tan
diferente a la primitiva que pierde la capacidad de
cruzamiento con esta.
Al cabo de mucho tiempo aparecerá una nueva especie.

   Se  denomina ESPECIACIÓN a aquellos
    procesos que conducen a la formación
    de una nueva especie a partir de otras
    preexistentes
   Una ESPECIE es una población de
    individuos con forma parecida, que
    pueden reproducirse entre sí y tener
    descendencia fértil.
   EL NEODARWINISMO O LA TEORÍA
     SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN
      Surge a principios del s. XX como
       resultado de la unificación de
       diferentes áreas de la biología, como
       la genética, la paleontología, la
       bioquímica y la ecología.
      Características principales:




                                                 La selección
              La variabilidad   La selección       natural
                genética se     natural actúa     conduce a      Evoluciona la
 Rechaza el                                                                       La evolución es
                  debe a:          sobre la     cambios en el    población, no
Lamarckismo                                                                          gradual.
                mutación y       variabilidad    conjunto de    los individuos.
              recombinación.      genética.      alelos de la
                                                  población.
En 1970, Niles Eldredge y S.J. Gould describen la
         teoría del Equilibrio Puntuado, una nueva teoría que
         contradice la de Darwin tras recoger los últimos datos
         paleontológicos.
                                                   Esta teoría trata
                                                   de explicar los
                                                   saltos bruscos que
                                                   hay en el registro
                                                   fósil.

Estos     periodos    se
alternan con otros de
corta           duración
denominados
ESPECIACIÓN, en los                                No     todos   los
que se producen rápidos                            cambios evolutivos
cambios y aparecen                                 son graduales.
multitud de especies
nuevas. Serían periodos
de explosión en la En la historia de la Tierra
biodiversidad.           han existido  grandes
                      periodos de estabilidad,
                      donde las especies no
                      varían, llamados ESTASIS.
 La
   teoría de la evolución se apoyan en
 una serie de pruebas:

            PRUEBAS DE ANATOMÍA COMPARADA

              PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

               PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS

                PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

                PRUEBAS MOLECULARES
 Se  basa en el estudio
 comparado de la estructura
 de los órganos.
    Órganos homólogos. Son los
     que tienen el mismo origen y
     la misma estructura básica,
     aunque su forma es diferente
     por adaptarse a distintas
     funciones.
    Órganos análogos. Son los
     que tienen distinto origen
     pero una forma parecida, ya
     que se adaptan al medio para      Órganos vestigiales.
     realizar la misma función.         Son aquellos cuya
                                        función se ha ido
                                        perdiendo a lo largo
                                        de la evolución.
 Basadas   en el estudio de los fósiles:
  Líneaevolutiva del caballo
  Archaeopteryx (entre reptiles y aves)
Océanos y cordilleras pueden aislar a organismos del mismo
grupo.
Evolucionando de forma diferente.
Ej: especies de América del Sur y África.
Los embriones de grupos emparentados, como los vertebrados,
tienen el mismo tipo de desarrollo en las primeras etapas.
Los seres vivos estamos constituidos por el mismo tipo de
        moléculas por lo que tenemos un antecesor común
   Estas pruebas se basan en la
    comparación de organismos
    diferentes a nivel molecular.
    Cuanto más parecidas sean
    dos    especies    a    nivel
    molecular mayor será el
    parentesco    evolutivo,    y
    viceversa.

   Los métodos más utilizados
    son:
           ADN
        Secuencia de aminoácidos de
        las proteínas
S.XVIII. LINNEO clasifica a la especie humana juntos a los monos,
dentro de los primates por sus semejanzas.
S.XIX. CHARLES DARWIN afirmó que el ser humano había
evolucionado de seres parecidos a los monos. GRAN ESCÁNDALO.




                        • Posición bípeda
                        • Columna con curvatura en forma de s.
  DIFERENCIAS           • Cerebro mayor
   ENTRE LOS            • Mandíbulas y dientes más pequeños
                        • Brazos más cortos que piernas
  HUMANOS Y             • Pies con dedos cortos y pulgares no
  LOS MONOS.              oponibles
                        • El vello ha desaparecido casi por
                          completo
 LA   EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS.
                   Australopithecu
                      s afarensis
                   África,   hace 3,5
                    m.a.
                   Erguidos y cráneo
                    pequeño.

                   Homo      erectus
                   Vivió hace 1,8 m.a.
                   Bastante inteligente.
                   Descubre fuego.
                   Crea herramientas y
                    caza.
 Homo antecessor (el
                              hombre de Atapuerca)
                               Península Ibérica hace
                                800.000 años.
                               Nuestro antepasado más
                                cercano.




   El hombre de Neanderthal (Homo
    sapiens neanderthalensis).
   Hace 150.000 años.
   Gran fortaleza y capacidad craneal.
   Creó una sociedad, cuidaban de los
    débiles y enterraban a sus muertos.
   Convivió con el hombre moderno
   Homo sapiens sapiens
   Hace 40.000 años en Europa.
   Pintó en las cuevas.
   Menos fuerte y con rasgos faciales
    menos      pronunciados      que    el
    Neardental.
   Talló esculturas e hizo herramientas
    complicadas.
   Gracias a la adquisición del lenguaje,
    sus descendientes hemos creado una
    cultura compleja.
1 sur 29

Recommandé

Evolucion 4º ESO par
Evolucion 4º ESOEvolucion 4º ESO
Evolucion 4º ESOcorindon
3.6K vues32 diapositives
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos par
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosJuanjo Vázquez
9.2K vues69 diapositives
Evolucion clase 8º Año par
Evolucion clase 8º AñoEvolucion clase 8º Año
Evolucion clase 8º Añojbenazo
1.2K vues54 diapositives
Klasse 7 evolucion par
Klasse 7 evolucionKlasse 7 evolucion
Klasse 7 evolucionbiowilly
1.6K vues44 diapositives
EvolucióN Clase par
EvolucióN ClaseEvolucióN Clase
EvolucióN Claseguest61344b0
1.5K vues79 diapositives
Tema 5 - Evolución (4º eso) par
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Miguel Romero
19.6K vues52 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tema 6 Evolucion par
Tema 6  EvolucionTema 6  Evolucion
Tema 6 Evolucionguest852a10
7.5K vues54 diapositives
Teorías que explican la diversidad biológica par
Teorías que explican la diversidad biológicaTeorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológicaCristian Castañeda Quiceno
3.1K vues79 diapositives
La evolución de los seres vivos par
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosmay murcia
1.9K vues44 diapositives
Teoría de la Evolución par
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónPaulina Jara Gonzalez
882 vues42 diapositives
Biodiversidad y evolución par
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónRafa Martín
6.5K vues135 diapositives
Evolución y biodiversidad par
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadBola Naranja
1.8K vues22 diapositives

Tendances(20)

La evolución de los seres vivos par may murcia
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
may murcia1.9K vues
Biodiversidad y evolución par Rafa Martín
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín6.5K vues
Evolución y biodiversidad par Bola Naranja
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidad
Bola Naranja1.8K vues
Tema4 La clasificación par Rafa Martín
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
Rafa Martín2.4K vues
Origen y evolución par monica82
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
monica8221.1K vues
Evolución. par calumna
Evolución.Evolución.
Evolución.
calumna2.8K vues
Presentación Tema 5. Evolución I par josemanuel7160
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel716034.6K vues
Selección natural - El origen de las especies par JhossePaul
Selección natural - El origen de las especiesSelección natural - El origen de las especies
Selección natural - El origen de las especies
JhossePaul3.6K vues
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt par shungato
La evolución (teorías, pruebas y especiación).pptLa evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
La evolución (teorías, pruebas y especiación).ppt
shungato11.3K vues
Teorias par calumna
TeoriasTeorias
Teorias
calumna3.4K vues

En vedette

Tema 8 sistema periódico y enlace par
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceantorreciencias
2.4K vues22 diapositives
Unidad 1.4ºeso par
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoantorreciencias
577 vues12 diapositives
Unidad 5 par
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5Fco Javier Recio
288 vues8 diapositives
Las bases de la herencia par
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herenciaantorreciencias
1.2K vues17 diapositives
Tema 7.pptx atomos2 par
Tema 7.pptx atomos2Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2Fco Javier Recio
1.3K vues20 diapositives
La Tierra1 par
La Tierra1La Tierra1
La Tierra1guestd4aefc
1.1K vues24 diapositives

Similaire à Unidad 5.laevolucion de los seresvivos

Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos par
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosMónica
6K vues31 diapositives
Evolucion22052023.pptx par
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxAugustoVaaladez
1 vue49 diapositives
TEORÍAS EVOLUTIVAS par
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASMaria Saavedra Grimaldo
976 vues32 diapositives
La Evolución Del Hombre 2 par
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2Personal
778 vues3 diapositives
Tema 4 par
Tema 4Tema 4
Tema 4LAURATORTOSA
3.1K vues43 diapositives
Evolución biológica par
Evolución biológica Evolución biológica
Evolución biológica canduu95
4.2K vues15 diapositives

Similaire à Unidad 5.laevolucion de los seresvivos(20)

Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos par Mónica
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Mónica6K vues
La Evolución Del Hombre 2 par Personal
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
Personal778 vues
Evolución biológica par canduu95
Evolución biológica Evolución biológica
Evolución biológica
canduu954.2K vues
Qué nos hizo específicamente humanos 1 par angela_96
Qué nos hizo específicamente humanos 1Qué nos hizo específicamente humanos 1
Qué nos hizo específicamente humanos 1
angela_96915 vues
Qué nos hizo específicamente humanos 1 par angela_96
Qué nos hizo específicamente humanos 1Qué nos hizo específicamente humanos 1
Qué nos hizo específicamente humanos 1
angela_96244 vues
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ par bendinat2esoc
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓBloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
bendinat2esoc5.2K vues
La EvolucióN Del Hombre par Personal
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Personal3.3K vues
E V O L U C IÓ N(97 2003) par jaival
E V O L U C IÓ N(97  2003)E V O L U C IÓ N(97  2003)
E V O L U C IÓ N(97 2003)
jaival839 vues
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos par Pablo Díaz
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Pablo Díaz799 vues
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx par MaraCristinaCueva1
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptxEvolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Presentación tema 2 cmc par Inés Hevia
Presentación tema 2 cmcPresentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmc
Inés Hevia1.5K vues

Plus de antorreciencias

Los ecosistemas par
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasantorreciencias
1.6K vues22 diapositives
Un universo de materia y energía par
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaantorreciencias
3.2K vues13 diapositives
Genética par
GenéticaGenética
Genéticaantorreciencias
843 vues20 diapositives
Problemas de cinemática 4º eso par
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
11.5K vues9 diapositives
La materia en el universo par
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
1.9K vues14 diapositives
Los materiales de la geosfera par
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
9.9K vues20 diapositives

Plus de antorreciencias(20)

Problemas de cinemática 4º eso par antorreciencias
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias11.5K vues
Organización de la vida, estadística y probabilidad par antorreciencias
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
antorreciencias1.6K vues
Organización de la vida, estadística y probabilidad par antorreciencias
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
antorreciencias761 vues

Unidad 5.laevolucion de los seresvivos

  • 1. LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • 2. ¿Qué vamos a aprender? 1.La hipótesis sobre el origen de la vida. 2. Las primeras Teorías Evolucionistas. 3.La biodiversidad como resultado del proceso evolutivo. 4. La Evolución en la actualidad. 5. Las pruebas de la Evolución. 6. La Evolución humana
  • 3.  Origen de las biomoléculas.  Hipótesis de Oparin.  Hipótesis actuales: Neopanspermia  Origende las células.  Protocélulas  Lasprimeras células eucariotas.  Aparecen hace 2000 millones de años  Teoría de la Endosimbiosis (Lynn Margulis)
  • 4. En 1924, el investigador ruso ALEKSANDER OPARIN propuso la formación de las primeras biomoléculas.
  • 6.  El FIJISMO  Especies inalterables  Creacionismo= Especies creadas por creacción divina.  Linneo y Cuvier  LA EVOLUCIÓN:  LAMARCK  DARWIN
  • 7. Lamarck interpreta el registro fósil como una especie de progresión, o evolución. Él dice que esta evolución de debe a dos fenómenos: -Herencia de caracteres adquiridos. -Los organismos tienen fuerza interna que los impulsa al perfeccionamiento.
  • 8.  El origen de las especies (1859).  Teoría completa sobre la evolución de los seres vivos llamada DARWINISMO.  DARWINISMO:  Las especies con características semejantes han evolucionado de un antecesor común.  Los cambios evolutivos son lentos y graduales culminando con la aparición de nuevas especies.  El proceso de selección natural es el mecanismo por el que evolucionamos.
  • 9.  Los organismos mejor adaptados sobreviven y se reproducen.  Observaciones de Darwin:  Las poblaciones son capaces de producir más descendientes de los necesarios para perpetuarse.  El número de individuos de la población permanece más o menos constante.  La selección natural.
  • 10. El origen de la variabilidad se debe a : MUTACIONES REPRODUCCIÓN SEXUAL ADAPTACIÓN
  • 11. Las mutaciones son alteraciones que se producen al azar en los genes. Las que afectan a los gametos se transmiten a la descendencia. Las mutaciones pueden ser: • Confieren una desventaja para la PERJUDICIALES supervivencia del individuo • Pueden ocasionar la muerte • Aportan ventajas a los individuos FAVORABLES que las llevan. • Sobreviven más y se reproducen • Ni ventajosas NEUTRAS • Ni perjudiciales
  • 12. La reproducción sexual genera variabilidad debida a la recombinación génica que ocurre durante la meiosis y a la unión al azar de los gametos durante la fecundación.
  • 13. Es la capacidad que tienen los seres vivos para adecuarse en el medio en el que viven. Pueden ser: Estructurales Fisiológicas Comportamiento Adaptaciones de animales y plantas (libro)
  • 14.  Darwin proponía que las especies surgían como resultado de un proceso gradual que puede durar miles de años.  En la actualidad se piensa que la formación de una nueva especie se debe a :  AISLAMIENTO DE LA POBLACIÓN  DIFERENCIACIÓN GRADUAL  ESPECIACIÓN
  • 15.  Un grupo de individuos puede quedar aislado del resto de la población por: EMIGRACIÓN POR UNA BARRERA • FÍSICA • ECOLÓGICA • ETOLÓGICAS
  • 16. Al principio cada una de la población que queda aislada tiene la misma constitución genética que la primitiva.  Las mutaciones darán lugar a variaciones dentro de cada población aislada.  La selección natural hará el resto y cada vez estas poblaciones serán más diferentes a la original.
  • 17. Cuando el aislamiento es prolongado, la población es tan diferente a la primitiva que pierde la capacidad de cruzamiento con esta. Al cabo de mucho tiempo aparecerá una nueva especie.  Se denomina ESPECIACIÓN a aquellos procesos que conducen a la formación de una nueva especie a partir de otras preexistentes  Una ESPECIE es una población de individuos con forma parecida, que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.
  • 18. EL NEODARWINISMO O LA TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN  Surge a principios del s. XX como resultado de la unificación de diferentes áreas de la biología, como la genética, la paleontología, la bioquímica y la ecología.  Características principales: La selección La variabilidad La selección natural genética se natural actúa conduce a Evoluciona la Rechaza el La evolución es debe a: sobre la cambios en el población, no Lamarckismo gradual. mutación y variabilidad conjunto de los individuos. recombinación. genética. alelos de la población.
  • 19. En 1970, Niles Eldredge y S.J. Gould describen la teoría del Equilibrio Puntuado, una nueva teoría que contradice la de Darwin tras recoger los últimos datos paleontológicos. Esta teoría trata de explicar los saltos bruscos que hay en el registro fósil. Estos periodos se alternan con otros de corta duración denominados ESPECIACIÓN, en los No todos los que se producen rápidos cambios evolutivos cambios y aparecen son graduales. multitud de especies nuevas. Serían periodos de explosión en la En la historia de la Tierra biodiversidad. han existido grandes periodos de estabilidad, donde las especies no varían, llamados ESTASIS.
  • 20.  La teoría de la evolución se apoyan en una serie de pruebas: PRUEBAS DE ANATOMÍA COMPARADA PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS PRUEBAS MOLECULARES
  • 21.  Se basa en el estudio comparado de la estructura de los órganos.  Órganos homólogos. Son los que tienen el mismo origen y la misma estructura básica, aunque su forma es diferente por adaptarse a distintas funciones.  Órganos análogos. Son los que tienen distinto origen pero una forma parecida, ya que se adaptan al medio para  Órganos vestigiales. realizar la misma función. Son aquellos cuya función se ha ido perdiendo a lo largo de la evolución.
  • 22.  Basadas en el estudio de los fósiles:  Líneaevolutiva del caballo  Archaeopteryx (entre reptiles y aves)
  • 23. Océanos y cordilleras pueden aislar a organismos del mismo grupo. Evolucionando de forma diferente. Ej: especies de América del Sur y África.
  • 24. Los embriones de grupos emparentados, como los vertebrados, tienen el mismo tipo de desarrollo en las primeras etapas.
  • 25. Los seres vivos estamos constituidos por el mismo tipo de moléculas por lo que tenemos un antecesor común  Estas pruebas se basan en la comparación de organismos diferentes a nivel molecular. Cuanto más parecidas sean dos especies a nivel molecular mayor será el parentesco evolutivo, y viceversa.  Los métodos más utilizados son:  ADN  Secuencia de aminoácidos de las proteínas
  • 26. S.XVIII. LINNEO clasifica a la especie humana juntos a los monos, dentro de los primates por sus semejanzas. S.XIX. CHARLES DARWIN afirmó que el ser humano había evolucionado de seres parecidos a los monos. GRAN ESCÁNDALO. • Posición bípeda • Columna con curvatura en forma de s. DIFERENCIAS • Cerebro mayor ENTRE LOS • Mandíbulas y dientes más pequeños • Brazos más cortos que piernas HUMANOS Y • Pies con dedos cortos y pulgares no LOS MONOS. oponibles • El vello ha desaparecido casi por completo
  • 27.  LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS.  Australopithecu s afarensis  África, hace 3,5 m.a.  Erguidos y cráneo pequeño.  Homo erectus  Vivió hace 1,8 m.a.  Bastante inteligente.  Descubre fuego.  Crea herramientas y caza.
  • 28.  Homo antecessor (el hombre de Atapuerca)  Península Ibérica hace 800.000 años.  Nuestro antepasado más cercano.  El hombre de Neanderthal (Homo sapiens neanderthalensis).  Hace 150.000 años.  Gran fortaleza y capacidad craneal.  Creó una sociedad, cuidaban de los débiles y enterraban a sus muertos.  Convivió con el hombre moderno
  • 29. Homo sapiens sapiens  Hace 40.000 años en Europa.  Pintó en las cuevas.  Menos fuerte y con rasgos faciales menos pronunciados que el Neardental.  Talló esculturas e hizo herramientas complicadas.  Gracias a la adquisición del lenguaje, sus descendientes hemos creado una cultura compleja.