Trabajo sociales música negra

Trabajo sociales música negra
 1-Esclavitud y lucha por la libertad
› Guerra Civil y soldados negros
 2-Orígenes
 3-Tipos de música afroamericana
 4-Artistas más destacados
 5-Finales del siglo XX
 6-Blancos que imitan a negros
 7-Bibliografía
Trabajo sociales música negra
 Los estados sureños decidieron
separarse de los Estados Unidos, pero el
gobierno federal del norte no aceptó la
decisión. Tras intentos fallidos de
negociación, la guerra civil fue
inevitable. Tuvo lugar en los años 60.
 Algunos negros pudieron unirse a las
fuerzas del norte y participar en
combate. Su participación se debe a
que estaba en juego el futuro de la
esclavitud.
 El Sur estaba empeñado en una guerra
de independencia que mantuviera las
relaciones entre el Norte y el Sur.
 Todos estos acontecimientos se vieron
reflejados en la música.
 Es el nombre de numerosas
organizaciones de EE.UU., creadas
principalmente para luchar por la
xenofobia. Estas organizaciones
empleaban muy a menudo la violencia.
Trabajo sociales música negra
 La influencia afroamericana en el mundo
de la música de EEUU, empezó en el siglo
XIX, gracias a la llegada del Black Minstrel.
 El Black minstrel fue una forma de
entretenimiento que consistia en
sketches comicos, y shows con bailes y
musica.
Trabajo sociales música negra
 El origen del RagTime se encuentra en
EE.UU. a finales del siglo XIX. Es una de los
primeros estilos de música realmente
estadounidense y fue el predecesor del
jazz.
Trabajo sociales música negra
 En los felices años veinte, la fiebre del
jazz se desató en Nueva York. La gente
abarrotaba los clubes nocturnos para
ver a músicos como Louis Armstrong.
El jazz se crea a partir de las tradiciones
africanas, europeas y norteamericanas.
Trabajo sociales música negra
 Stevie Wonder empezó a tocar para
desahogarse por la dura infancia que
tuvo. Debido a su nacimiento prematuro
no desarrolló las retinas por lo que nació
ciego, y a los 4 años su madre les
abandonó a él y a su padre.
 Stevie confesó que siempre ha sabido
mantenerse al margen de las drogas en
su carrera, pero reconoce que en su
juventud fumó en una ocasión
marihuana.
 Solo Llamé Para Decirte Que Te Quiero
No es Año Nuevo que celebrar
No hay corazones de dulce cubiertos de
chocolate
para regalar
No es comienzo de primavera,
ni canción para cantar
De hecho, éste es solo otro día común
No hay lluvia de Abril, ni botones de flor
Tampoco sábado de bodas
en el mes de Junio
Pero esto qué es, es algo verdadero
Hecho de esas tres palabras
que debo decirte
Coro:
Sólo llamé para decirte que te amo
Sólo llamé para decir lo mucho que importas
Sólo llamé para decirte que te amo
Y lo digo desde el fondo de mi corazón
No hay buenos veranos, ni Julios
calurosos
No es luna llena que ilumine
una tierna noche de Agosto
Sin brisa de otoño, sin hojas cayendo
No es tiempo en que los pájaros
vuelan hacia cielos del sur
No hay sol de Libra, ni Halloween,
Ne es dar las gracias el júbilo
navideño
que transmites
Pero esto qué es, aunque viejo, tan
nuevo
Llenar tu corazón
como tres palabras no podrían hacer.
 Tambien había artistas femeninas.
Aretha Franklin es una de las artistas más
influyentes en la música
contemporánea. Fue una artista muy
importante para los derechos raciales
en EE.UU y para la liberación femenina.
 Como su madre le abandonó, la
mayoría de sus canciones se las escribía
a ella. En casi todas estas canciones le
decía su madre que nunca la olvidaría.
 Este personaje de Los Simpsons es un
personaje que representaba la música
negra en esta serie y todo un ejemplo
de superación e inspiración para Lisa.
Trabajo sociales música negra
 En los primeros blues, el cantante
expresaba sus penas personales en un
mundo de cruda realidad: “un amor
perdido, la crueldad de los agentes de
policía, la opresión de los blancos y los
tiempos difíciles”.
 A pesar de que el blues solía asociarse
con miseria y opresión, también puede
adquirir tintes cómicos o humorísticos, y
en muchos casos, connotaciones
sexuales.
Trabajo sociales música negra
 James Brown, abandonado por su
madre, creció con su padre. Cantaba
por la dura infancia que tuvo, ya que
vivía en un barrio marginal y con una
familia pobre.
 En 1988 fue arrestado por exceso de
velocidad y por consumo de drogas,
Fue condenado a seis años de prisión.
En otra ocasión, fue juzgado por acoso
sexual a una de sus empleadas.
 Este es un mundo de hombres, este es un mundo de hombres
 Pero no sería nada, nada sin una mujer o una niña
 Usted ve, el hombre hizo los coches para llevarnos por el camino
 El hombre hizo el tren para llevar la carga pesada
 El hombre hizo la luz electro para llevarnos de la oscuridad
 El hombre hizo el barco para el agua, al igual que Noé hizo el arca
 Esto es, el mundo del hombre del hombre de un hombre
 Pero no sería nada, nada sin una mujer o una niña
 El hombre piensa un poco niñas y un bebé niños
 El hombre hace que felices causa "el hombre hace que sean juguetes
 Y después que el hombre hizo todo, todo lo que puede
 Usted sabe que el hombre hace el dinero para comprar a otro hombre
 Este es un mundo de hombres
 Pero no sería nada, nada, ni una pequeña cosa,
 sin una mujer o una niña
 Ha perdido en el desierto
 Ha perdido en la amargura
 Como era ciego desde la infancia y no
podía hacer vida normal, decidió
empezar en la música. Muchas de sus
canciones trataban de su dura infancia
mientras que otras eran canciones más
alegres y más normales.
 En 1965 Ray Charles es arrestado por
posesión de heroína, una droga a la que
era adicto desde hacía más de 15 años.
No era la primera vez que le pillaban,
pero en esta ocasión su fama hizo que
la noticia trascendiera.
 Conocida como la "emperatriz del
blues“. El primer empleo de Smith fue de
bailarina en un espectáculo en el que
también trabajaba Ma Rainey, quien no
le enseñó a cantar, pero que
probablemente le ayudó a
desenvolverse en sus comienzos.
 En 1912, su hermano Clarence le
consiguió su primer contrato como
profesional. Realizó grabaciones junto a
los artistas más importantes del
momento, como Louis Armstrong.
Trabajo sociales música negra
 Es la música religiosa que surgió de las
iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y
que se hizo popular durante la década
de 1930.
 Es un género musical caracterizado por
el uso dominante de coros.
Trabajo sociales música negra
 Fue la primera gran estrella de la música
góspel, toda una pionera vocalista.
Tocaba blues y jazz en privado, mientras
seguía tocando góspel en eventos
públicos.
Trabajo sociales música negra
 Es una música que tiene origen en el
Góspel, es un tipo musical caracterizado
por el empleo de palmas y ritmos
corporales, es una música de la
postguerra estadounidense creada para
subir el ánimo de las clases mas bajas de
la sociedad.
Trabajo sociales música negra
 Sam fue el creador del género soul y su
mayor pionero. Sam tomó las raíces de
la música religiosa, el góspel, y reinventó
el género creando algunas de las
canciones más hermosas jamás
imaginadas por un hombre.
 Sam vio fin a su vida cuando pasó una
noche en un hotel y fue acribillado a
balazos. Se dice que la mujer que
cometió dicho asesinato estaba
amenazada por el cantante.
Trabajo sociales música negra
 Es un género musical derivado de una
mezcla de diversos géneros de música
folclórica estadounidense, y
popularizado desde la década de 1950.
Su cantante más influyente fue Elvis
Presley y su guitarrista más influyente,
Chuck Berry.
Trabajo sociales música negra
 Nació en Tennesse, 1939. Es considerada
como la “Reina del Rock”, con una
carrera de más de 50 años. Ve la
facilidad en la contradicción entre
morder el polvo y tocar las estrellas.
 Durante 20 años solo recibió palizas e
insultos. Su marido, era adicto,
alcohólico, hipermachista y perverso.
Por lo que acabó dejándolo.
 Es un compositor, intérprete y guitarrista
estadounidense. Es considerado uno de
los músicos más influyentes en la historia
del rock and roll.
 Por su legado al género rock ganó en
2014 el Premio Polar, considerado el
"Premio Nobel de la música".
Trabajo sociales música negra
 El rap es un género de música que nace
en las comunidades afroamericanas
generalmente marginales en la década
de los 80. es mundialmente conocida
por sus letras escritas con poesía
cantada. Y junto al Reggae hoy en día
se considera un arte.
R: Revolución
A: Actitud
P: Poesía
Trabajo sociales música negra
 Este cantante jamaicano es
considerado el creador del Rap y un
pionero en el Hip Hop. Pertenece a la
época dorada de este género la Old
School.
Trabajo sociales música negra
 Este género musical tiene su cuna en la
Jamaica más pobre de los años 60, se
caracteriza por sus letras llenas de
positivad y cinismo, no es un género
aceptado por toda la sociedad por la
relación a sus símbolos en especial a la
hoja de marihuana. Un grande del
reggae fue Bob Marley.
 Era cantante y compositor de reggae
de origen jamaicano. Renegó del
cristianismo para abrazar al movimiento
rastafari, de nacionalismo negro.
 Su muerte fue de cáncer. Se lo
detectaron tras recibir en un partido de
futbol un pisotón. La solución hubiera
sido amputar el dedo, a lo que se negó
por su creencia rastafari, la que prohíbe
la eliminación de cualquier parte del
cuerpo. El cáncer estaba provocado
por su adicción a las drogas, en especial
la “Santa” marihuana impuesta por su
religión.
Trabajo sociales música negra
 Es un género de música que mezcló
elementos de géneros anteriores, como
el funk y el soul, con toques latinos en
muchos casos, y que se popularizó en las
salas de baile (discotecas) a finales de
los años 70.
 Es una discográfica de Estados Unidos
dedicada especialmente a la música
negra. Algunos de los artistas más
importantes como Stevie Wonder, Diana
Ross, The Jackson 5, etc. fueron
representados por esta.
Trabajo sociales música negra
 Loleatta Holloway fue una cantante
estadounidense de soul y música disco.
Principalmente conocida por canciones
como Run Away. Murió de un paro
cardiaco.
Trabajo sociales música negra
 Conocido como el “Rey del Pop”. Toda
su carrera queda influenciada por su
cristiandad la que llevaba al máximo
antes de cada actuación y concierto y
transmitía a todos los que trabajaban
con el.
 Michael tuvo una vida polémica, en ella
aparecen denuncias por abusos
sexuales a niños además de su
drogadicción que le acabó quitando la
vida. El doctor Conrad Murray era su
camello, el que se defendió diciendo
que murió por accidente.
 A los once años empezó su formación
musical en un coro infantil de una iglesia,
pero su talento fue descubierto tiempo
después por el presidente de Arista
Records, en la época en que cantaba
junto a su madre en clubes nocturnos de
Nueva York.
 Falleció por culpa de un ahogamiento
accidentado junto con numerosas dosis
de cocaína y una enfermedad
cardíaca.
 Autodenominada
feminista contemporánea. Las
canciones de Beyoncé se caracterizan
por temas de amor, las relaciones, y la
monogamia, así como la sexualidad y la
toma de poder femenina.
 Próximamente
puede que se revele
un libro no
autorizado por la
cantante. En el se
narran con lujo de
detalle situaciones
de: drogadicción,
infidelidad
y romances
pasionales de
Beyoncé con otras
chicas. Se cuenta
que intentó
persuadir al escritor
con una gran suma
de dinero.
 Desde que Beyoncé llega a la fama se
la compara con Tina Turner, y es que
ambas a parte de compartir un
parecido físico comparten temas en la
música, ambas defienden el feminismo.
 La propia Beyoncé ha reconocido que
empezó en la música siguiendo los
pasos de Tina. “Sin Tina no habría
Beyoncé”
Trabajo sociales música negra
 Hay artistas que copian la música y la
cultura negra, es el caso de Adele esta
cantante inglesa centra su música en el
estilo negro de soul y en múltiples
ocasiones ha reconocido centrarse en
artistas como Sam Y Ray.
Trabajo sociales música negra
La información de este trabajo la hemos
estado sacando principalmente de
internet: de las wikipedias, de diferentes
paginas de biografías y de presentaciones
sobre tipos de música de Slide Share.
También hemos preguntado de entre
nuestros padres a quienes sabían del
asunto, y hemos visto videos y escuchado
canciones de estos artistas.
Las imágenes las hemos encontrado en
internet.
Hemos seguido un poco el guión que
nuestro profesor Agustín ha colgado en
Pulgarcity.
Trabajo sociales música negra
1 sur 76

Recommandé

Trabajo musica negraTrabajo musica negra
Trabajo musica negraraul6669
1.8K vues96 diapositives
Música negra en EEUUMúsica negra en EEUU
Música negra en EEUUEsther Serrano
4.8K vues125 diapositives
Música negraMúsica negra
Música negraLauraRomeroLopez16
2.6K vues87 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Música negra en EEUUMúsica negra en EEUU
Música negra en EEUURRafaDS2
5.4K vues110 diapositives
Música negra en eeuuMúsica negra en eeuu
Música negra en eeuuRosa Robles Casero
877 vues72 diapositives
Música negraMúsica negra
Música negraFernando Casero
1.9K vues91 diapositives
Musica negra en EEUUMusica negra en EEUU
Musica negra en EEUUSUSANABARRERA16
435 vues61 diapositives
Musica afroamericana (1)Musica afroamericana (1)
Musica afroamericana (1)ericaalejandra
13.7K vues17 diapositives
Musica negra en usaMusica negra en usa
Musica negra en usaNaiara Velasco
175 vues65 diapositives

Tendances(20)

Música negra en EEUUMúsica negra en EEUU
Música negra en EEUU
RRafaDS25.4K vues
Música negra en eeuuMúsica negra en eeuu
Música negra en eeuu
Rosa Robles Casero877 vues
Música negraMúsica negra
Música negra
Fernando Casero1.9K vues
Musica negra en EEUUMusica negra en EEUU
Musica negra en EEUU
SUSANABARRERA16435 vues
Musica afroamericana (1)Musica afroamericana (1)
Musica afroamericana (1)
ericaalejandra13.7K vues
Musica negra en usaMusica negra en usa
Musica negra en usa
Naiara Velasco175 vues
Trabajo música negra Trabajo música negra
Trabajo música negra
Silviaog041.2K vues
Trabajo música negra Trabajo música negra
Trabajo música negra
David Romero Zarca572 vues
Trabajo música negra Trabajo música negra
Trabajo música negra
David Romero Zarca531 vues
Trabajo musica negraTrabajo musica negra
Trabajo musica negra
Carlos Gil Roman633 vues
BluesBlues
Blues
Jason Avila Rubiano355 vues
Música Negra Música Negra
Música Negra
Prado Sin Mas974 vues
Blues buenoBlues bueno
Blues bueno
cristobaljesus536 vues
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
LuisRodrguezGarca5114 vues
Series Doradas. 0001 0100Series Doradas. 0001 0100
Series Doradas. 0001 0100
caravaneros3.1K vues
Transición democrática 4ºaTransición democrática 4ºa
Transición democrática 4ºa
VirgiCampallo969 vues
El bluesEl blues
El blues
patrimestra1.3K vues
PresentacionPresentacion
Presentacion
guest3895811.1K vues
ElvisElvis
Elvis
mnb3485 vues

En vedette(16)

La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
antuacorral763 vues
Trabajomusica (2)Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)
Ismael Rabanal297 vues
TintinTintin
Tintin
Adrian Puerta843 vues
Persépolis Persépolis
Persépolis
lauradrrey2.1K vues
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
irenecb991.7K vues
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Adry1234567896.2K vues
TINTÍN EN EL CONGOTINTÍN EN EL CONGO
TINTÍN EN EL CONGO
nadiapogo913 vues
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
aandrea998.8K vues

Similaire à Trabajo sociales música negra

Musica negra en eeMusica negra en ee
Musica negra en eeSUSANABARRERA16
656 vues61 diapositives
Presentación musica rock 2Presentación musica rock 2
Presentación musica rock 2mariedic
219 vues7 diapositives
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz67651288
873 vues10 diapositives
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la músicadavidlamas29
3.6K vues27 diapositives

Similaire à Trabajo sociales música negra(20)

Musica negra en eeMusica negra en ee
Musica negra en ee
SUSANABARRERA16656 vues
Presentación musica rock 2Presentación musica rock 2
Presentación musica rock 2
mariedic219 vues
Blues y JazzBlues y Jazz
Blues y Jazz
67651288873 vues
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
davidlamas293.6K vues
Años 70Años 70
Años 70
Héctor Fernando Bolaños Flores127 vues
Janis JoplinJanis Joplin
Janis Joplin
aulacervantes1.2K vues
Nat King ColeNat King Cole
Nat King Cole
Jaciara Souza448 vues
Axl roseAxl rose
Axl rose
nikolaydlt662 vues
Little richard presenrtacionLittle richard presenrtacion
Little richard presenrtacion
Daniel Margüelles Río534 vues
ElvisElvis
Elvis
jcvargas1292 vues
La historia del rockLa historia del rock
La historia del rock
Alarich Zoller Wolkner407 vues
Axl roseAxl rose
Axl rose
Angie Ramirez607 vues
El bluesEl blues
El blues
Maximiliano Vargas1K vues
Mejores artistas jazz   daniel y kevinMejores artistas jazz   daniel y kevin
Mejores artistas jazz daniel y kevin
musicaenriquetaaymer363 vues
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
guestfcb61677 vues
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
guestfcb616152 vues
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
guestfcb616162 vues
Mi artista favoritoMi artista favorito
Mi artista favorito
ellylopez251223 vues

Dernier(6)

Revista The Rocket MagazineRevista The Rocket Magazine
Revista The Rocket Magazine
proyectosaudiovisual8 vues
guia presentacion.pptxguia presentacion.pptx
guia presentacion.pptx
pv190049 vues
EBBOK1.pdfEBBOK1.pdf
EBBOK1.pdf
pv190047 vues
ExpoComic On Line # 50ExpoComic On Line # 50
ExpoComic On Line # 50
ExpoComicOnline102 vues
remedios.pdfremedios.pdf
remedios.pdf
virginiaszabala12 vues

Trabajo sociales música negra

  • 2.  1-Esclavitud y lucha por la libertad › Guerra Civil y soldados negros  2-Orígenes  3-Tipos de música afroamericana  4-Artistas más destacados  5-Finales del siglo XX  6-Blancos que imitan a negros  7-Bibliografía
  • 4.  Los estados sureños decidieron separarse de los Estados Unidos, pero el gobierno federal del norte no aceptó la decisión. Tras intentos fallidos de negociación, la guerra civil fue inevitable. Tuvo lugar en los años 60.
  • 5.  Algunos negros pudieron unirse a las fuerzas del norte y participar en combate. Su participación se debe a que estaba en juego el futuro de la esclavitud.
  • 6.  El Sur estaba empeñado en una guerra de independencia que mantuviera las relaciones entre el Norte y el Sur.  Todos estos acontecimientos se vieron reflejados en la música.
  • 7.  Es el nombre de numerosas organizaciones de EE.UU., creadas principalmente para luchar por la xenofobia. Estas organizaciones empleaban muy a menudo la violencia.
  • 9.  La influencia afroamericana en el mundo de la música de EEUU, empezó en el siglo XIX, gracias a la llegada del Black Minstrel.
  • 10.  El Black minstrel fue una forma de entretenimiento que consistia en sketches comicos, y shows con bailes y musica.
  • 12.  El origen del RagTime se encuentra en EE.UU. a finales del siglo XIX. Es una de los primeros estilos de música realmente estadounidense y fue el predecesor del jazz.
  • 14.  En los felices años veinte, la fiebre del jazz se desató en Nueva York. La gente abarrotaba los clubes nocturnos para ver a músicos como Louis Armstrong.
  • 15. El jazz se crea a partir de las tradiciones africanas, europeas y norteamericanas.
  • 17.  Stevie Wonder empezó a tocar para desahogarse por la dura infancia que tuvo. Debido a su nacimiento prematuro no desarrolló las retinas por lo que nació ciego, y a los 4 años su madre les abandonó a él y a su padre.
  • 18.  Stevie confesó que siempre ha sabido mantenerse al margen de las drogas en su carrera, pero reconoce que en su juventud fumó en una ocasión marihuana.
  • 19.  Solo Llamé Para Decirte Que Te Quiero No es Año Nuevo que celebrar No hay corazones de dulce cubiertos de chocolate para regalar No es comienzo de primavera, ni canción para cantar De hecho, éste es solo otro día común No hay lluvia de Abril, ni botones de flor Tampoco sábado de bodas en el mes de Junio Pero esto qué es, es algo verdadero Hecho de esas tres palabras que debo decirte Coro: Sólo llamé para decirte que te amo Sólo llamé para decir lo mucho que importas Sólo llamé para decirte que te amo Y lo digo desde el fondo de mi corazón No hay buenos veranos, ni Julios calurosos No es luna llena que ilumine una tierna noche de Agosto Sin brisa de otoño, sin hojas cayendo No es tiempo en que los pájaros vuelan hacia cielos del sur No hay sol de Libra, ni Halloween, Ne es dar las gracias el júbilo navideño que transmites Pero esto qué es, aunque viejo, tan nuevo Llenar tu corazón como tres palabras no podrían hacer.
  • 20.  Tambien había artistas femeninas. Aretha Franklin es una de las artistas más influyentes en la música contemporánea. Fue una artista muy importante para los derechos raciales en EE.UU y para la liberación femenina.
  • 21.  Como su madre le abandonó, la mayoría de sus canciones se las escribía a ella. En casi todas estas canciones le decía su madre que nunca la olvidaría.
  • 22.  Este personaje de Los Simpsons es un personaje que representaba la música negra en esta serie y todo un ejemplo de superación e inspiración para Lisa.
  • 24.  En los primeros blues, el cantante expresaba sus penas personales en un mundo de cruda realidad: “un amor perdido, la crueldad de los agentes de policía, la opresión de los blancos y los tiempos difíciles”.
  • 25.  A pesar de que el blues solía asociarse con miseria y opresión, también puede adquirir tintes cómicos o humorísticos, y en muchos casos, connotaciones sexuales.
  • 27.  James Brown, abandonado por su madre, creció con su padre. Cantaba por la dura infancia que tuvo, ya que vivía en un barrio marginal y con una familia pobre.
  • 28.  En 1988 fue arrestado por exceso de velocidad y por consumo de drogas, Fue condenado a seis años de prisión. En otra ocasión, fue juzgado por acoso sexual a una de sus empleadas.
  • 29.  Este es un mundo de hombres, este es un mundo de hombres  Pero no sería nada, nada sin una mujer o una niña  Usted ve, el hombre hizo los coches para llevarnos por el camino  El hombre hizo el tren para llevar la carga pesada  El hombre hizo la luz electro para llevarnos de la oscuridad  El hombre hizo el barco para el agua, al igual que Noé hizo el arca  Esto es, el mundo del hombre del hombre de un hombre  Pero no sería nada, nada sin una mujer o una niña  El hombre piensa un poco niñas y un bebé niños  El hombre hace que felices causa "el hombre hace que sean juguetes  Y después que el hombre hizo todo, todo lo que puede  Usted sabe que el hombre hace el dinero para comprar a otro hombre  Este es un mundo de hombres  Pero no sería nada, nada, ni una pequeña cosa,  sin una mujer o una niña  Ha perdido en el desierto  Ha perdido en la amargura
  • 30.  Como era ciego desde la infancia y no podía hacer vida normal, decidió empezar en la música. Muchas de sus canciones trataban de su dura infancia mientras que otras eran canciones más alegres y más normales.
  • 31.  En 1965 Ray Charles es arrestado por posesión de heroína, una droga a la que era adicto desde hacía más de 15 años. No era la primera vez que le pillaban, pero en esta ocasión su fama hizo que la noticia trascendiera.
  • 32.  Conocida como la "emperatriz del blues“. El primer empleo de Smith fue de bailarina en un espectáculo en el que también trabajaba Ma Rainey, quien no le enseñó a cantar, pero que probablemente le ayudó a desenvolverse en sus comienzos.
  • 33.  En 1912, su hermano Clarence le consiguió su primer contrato como profesional. Realizó grabaciones junto a los artistas más importantes del momento, como Louis Armstrong.
  • 35.  Es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930.
  • 36.  Es un género musical caracterizado por el uso dominante de coros.
  • 38.  Fue la primera gran estrella de la música góspel, toda una pionera vocalista. Tocaba blues y jazz en privado, mientras seguía tocando góspel en eventos públicos.
  • 40.  Es una música que tiene origen en el Góspel, es un tipo musical caracterizado por el empleo de palmas y ritmos corporales, es una música de la postguerra estadounidense creada para subir el ánimo de las clases mas bajas de la sociedad.
  • 42.  Sam fue el creador del género soul y su mayor pionero. Sam tomó las raíces de la música religiosa, el góspel, y reinventó el género creando algunas de las canciones más hermosas jamás imaginadas por un hombre.
  • 43.  Sam vio fin a su vida cuando pasó una noche en un hotel y fue acribillado a balazos. Se dice que la mujer que cometió dicho asesinato estaba amenazada por el cantante.
  • 45.  Es un género musical derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. Su cantante más influyente fue Elvis Presley y su guitarrista más influyente, Chuck Berry.
  • 47.  Nació en Tennesse, 1939. Es considerada como la “Reina del Rock”, con una carrera de más de 50 años. Ve la facilidad en la contradicción entre morder el polvo y tocar las estrellas.
  • 48.  Durante 20 años solo recibió palizas e insultos. Su marido, era adicto, alcohólico, hipermachista y perverso. Por lo que acabó dejándolo.
  • 49.  Es un compositor, intérprete y guitarrista estadounidense. Es considerado uno de los músicos más influyentes en la historia del rock and roll.
  • 50.  Por su legado al género rock ganó en 2014 el Premio Polar, considerado el "Premio Nobel de la música".
  • 52.  El rap es un género de música que nace en las comunidades afroamericanas generalmente marginales en la década de los 80. es mundialmente conocida por sus letras escritas con poesía cantada. Y junto al Reggae hoy en día se considera un arte. R: Revolución A: Actitud P: Poesía
  • 54.  Este cantante jamaicano es considerado el creador del Rap y un pionero en el Hip Hop. Pertenece a la época dorada de este género la Old School.
  • 56.  Este género musical tiene su cuna en la Jamaica más pobre de los años 60, se caracteriza por sus letras llenas de positivad y cinismo, no es un género aceptado por toda la sociedad por la relación a sus símbolos en especial a la hoja de marihuana. Un grande del reggae fue Bob Marley.
  • 57.  Era cantante y compositor de reggae de origen jamaicano. Renegó del cristianismo para abrazar al movimiento rastafari, de nacionalismo negro.
  • 58.  Su muerte fue de cáncer. Se lo detectaron tras recibir en un partido de futbol un pisotón. La solución hubiera sido amputar el dedo, a lo que se negó por su creencia rastafari, la que prohíbe la eliminación de cualquier parte del cuerpo. El cáncer estaba provocado por su adicción a las drogas, en especial la “Santa” marihuana impuesta por su religión.
  • 60.  Es un género de música que mezcló elementos de géneros anteriores, como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) a finales de los años 70.
  • 61.  Es una discográfica de Estados Unidos dedicada especialmente a la música negra. Algunos de los artistas más importantes como Stevie Wonder, Diana Ross, The Jackson 5, etc. fueron representados por esta.
  • 63.  Loleatta Holloway fue una cantante estadounidense de soul y música disco. Principalmente conocida por canciones como Run Away. Murió de un paro cardiaco.
  • 65.  Conocido como el “Rey del Pop”. Toda su carrera queda influenciada por su cristiandad la que llevaba al máximo antes de cada actuación y concierto y transmitía a todos los que trabajaban con el.
  • 66.  Michael tuvo una vida polémica, en ella aparecen denuncias por abusos sexuales a niños además de su drogadicción que le acabó quitando la vida. El doctor Conrad Murray era su camello, el que se defendió diciendo que murió por accidente.
  • 67.  A los once años empezó su formación musical en un coro infantil de una iglesia, pero su talento fue descubierto tiempo después por el presidente de Arista Records, en la época en que cantaba junto a su madre en clubes nocturnos de Nueva York.
  • 68.  Falleció por culpa de un ahogamiento accidentado junto con numerosas dosis de cocaína y una enfermedad cardíaca.
  • 69.  Autodenominada feminista contemporánea. Las canciones de Beyoncé se caracterizan por temas de amor, las relaciones, y la monogamia, así como la sexualidad y la toma de poder femenina.
  • 70.  Próximamente puede que se revele un libro no autorizado por la cantante. En el se narran con lujo de detalle situaciones de: drogadicción, infidelidad y romances pasionales de Beyoncé con otras chicas. Se cuenta que intentó persuadir al escritor con una gran suma de dinero.
  • 71.  Desde que Beyoncé llega a la fama se la compara con Tina Turner, y es que ambas a parte de compartir un parecido físico comparten temas en la música, ambas defienden el feminismo.  La propia Beyoncé ha reconocido que empezó en la música siguiendo los pasos de Tina. “Sin Tina no habría Beyoncé”
  • 73.  Hay artistas que copian la música y la cultura negra, es el caso de Adele esta cantante inglesa centra su música en el estilo negro de soul y en múltiples ocasiones ha reconocido centrarse en artistas como Sam Y Ray.
  • 75. La información de este trabajo la hemos estado sacando principalmente de internet: de las wikipedias, de diferentes paginas de biografías y de presentaciones sobre tipos de música de Slide Share. También hemos preguntado de entre nuestros padres a quienes sabían del asunto, y hemos visto videos y escuchado canciones de estos artistas. Las imágenes las hemos encontrado en internet. Hemos seguido un poco el guión que nuestro profesor Agustín ha colgado en Pulgarcity.

Notes de l'éditeur