2. 2
EXPLORACIÓN
Comentario
PROCESO:
Comentario de la Biblia:
I. LLAMADO A SER UN MISIONERO
a. Bendición para el mundo
Según Génesis 12:1-3 ¿Qué experimentó Abraham al escuchar el llamado de Dios?
“Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré
de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que
te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” Gén. 12:1-3
Dios bendijo a Abraham para un propósito: bendecir a todas las naciones a través de él. El patriarca fue llamado a dejar su pasado tras
de sí, a salir por fe, a creer lo que parecía increíble, a hacer lo que Dios lo llamaba a hacer. Con valor mezclado con fe, Abraham, su
familia y su entorno se mudaron como misioneros al corazón de Canaán, rodeados de idólatras inmorales (Gén. 12:4-6). Abraham no
solo fue llamado para ir y vivir una vida fiel a la promesa, sino fue llamado a ser un testigo verbal a los pueblos cananeos. Y como
resultado de su fidelidad, todas las naciones de la tierra serían bendecidas.
Dios puede pedirnos que dejemos una carrera que promete riqueza y honor, que abandonemos asociaciones provechosas o que nos
separemos de nuestra familia; afrontar un sendero de negación propia, dificultades y sacrificios. En medio de luchas personales y
familiares, Abraham llegó a ser el prototipo misionero y un respetado líder que testificó de su fe en Dios.
II. MISIONERO EN SU CASA
a. Enseña guardar el camino
Según Gén. 18:18, 19 ¿Qué significa “guardar el camino de Jehová”? ¿De qué manera se “guarda el camino de Jehová”?
“...habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra... Porque
yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga
venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él” Gén. 18:18, 19
“Dios llamó a Abraham para que fuera maestro de su palabra, lo escogió para que fuese padre de una gran nación, porque vio que
instruiría a sus hijos y a su casa en los principios de la Ley de Dios. El poder de la enseñanza de Abraham se debió a la influencia de su
vida” Ed 187. La predicación tendrá más éxito cuando esté respaldada por una vida familiar en armonía con los designios de Dios.
Abrahán "mandaría" a su familia, no mediante métodos dictatoriales, sino por un precepto claro y un ejemplo consecuente. En la
educación de los hijos, cada palabra, mirada y acto tienen su efecto. El propósito de Dios en la familia iguala a su propósito en las
misiones: es decir, “hacer justicia y juicio” (Prov. 21:3).
III. MISIONERO DE FE
a. Vivir la misión
Según Heb 11:8-17 ¿Qué implica vivir la misión?
“Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.
Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, habitando en tiendas con Isaac y Jacob… porque
esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a
Isaac: el que había recibido las promesas, ofrecía su unigénito” Heb 11:8-17
25
3. 3
Alfredo Padilla Chávez
Escríbenos a: privadoapc@gmail.com
LIMA PERÚ
http://www.escuelasabatica.me/
Sistematización
a. Dejar atrás el pasado. El pasado que no está en armonía con la voluntad y la Ley de Dios, debe ser eliminado.
b. Ir a donde Dios mande. Abraham salió, “sin saber a dónde iba” (Heb. 11:8). Si lo supiéramos, no se requeriría mucha fe; por ello,
no saber es un prerrequisito para ser realmente capaz de vivir por fe.
c. Fe en el reino de Dios. Abraham esperaba “la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios”, mantuvo en
su mente el cuadro grande; sabía que, sin importar cuáles fueran las luchas y dificultades, al final, el esfuerzo habría valido.
d. Aceptar que somos peregrinos. Por precioso que este mundo y nuestras vidas en él parezcan ahora, somos peregrinos rumbo a la
tierra prometida. Un medio que Dios usó para hacer de Abraham un reformador y misionero fueron sus muchas peregrinaciones.
El viajar es educativo en sí mismo. Abre a la persona a nuevas ideas y a las posibilidades de cambio.
e. Fe es obediencia. Los antepasados de Abraham eran idólatras (Jos. 24:2), este antecedente explica por qué no siempre tuvo
confianza total en el poder de Dios. (Gén. 12:11-13; 20:2). Además, se rió (Gén. 17:17). Sin embargo, el mayor ejemplo de fe, fue lo
que Abraham estuvo dispuesto a hacer con su hijo sobre el monte Moriah, por orden de Dios.
Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar
APLICACIÓN
Reflexión
CREATIVIDAD
Transferencia
INTERIORIZACIÓN:
Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca del plan misionero de Dios para sus hijos? Luego: ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?
ACCIÓN:
Separa bloques de tiempo, sea mediante estudio, oración, adoración o compañerismo para: Escuchar el llamado personal de Dios a la misión
y prepararte espiritualmente para estar listo para el servicio.
10´
Es…
Las pisadas de Abraham vislumbran la naturaleza misional de nuestro Creador y recibimos
inspiración para descubrir el plan misionero que Dios tiene para nuestras vidas.
Es…
Un misionero en su casa
En conclusión…
Acepta ser…
Unmisionerodefe
ABRAHAM, EL PRIMER MISIONERO
Describe el…
El llamado a ser un misionero
Experimenta ser…
Enseñar a guardar
el camino
Vivir la
misión
Es ser…
Bendición para el
mundo