Unidad 1.1, acueductos y cloacas

UNEFA
UNEFAUNEFA

UNIDAD 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO MIRANDA, EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY
INGENIERÍA CIVIL 601-DIURNO
ASIGNATURA: ACUEDUCTOS Y CLOACAS
OCUMARE DEL TUY, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA
PROFESOR: BACHILLERES:
PONCE LENDER APONTE CAROLINA
C.I.: 25.230.795
CORNEJO JORGE
C.I.: 23.609.291
OCUMARE DEL TUY, JULIO DE 2015
INTRODUCCIÓN
Todo proceso en el cual tenga que estar relacionado con el agua, es
de vital importancia para el ser humano. Su manera única de dar vida, es
toda una tarea en estos tiempos, aún con toda la tecnología que se ha
desarrollado, e increíblemente es un mecanismo que es puramente dado de
forma natural. Para poder contar con el vital líquido en cualquier hogar, se
necesita un sistema de abastecimiento, el cual se encarga de llevar el agua a
los hogares a través de diversos procesos. También, en una buena medida,
se cuenta con tener una recolección de aguas servidas, que de a partir de las
lluvias, por un ejemplo, consiste en tener agua útil para diversas cosas,
ajenas a ser prioritarias, pero que sin duda deben tener un cauce necesario y
que permita una mejor calidad de vida. A continuación se darán más detalles
en la siguiente investigación.
Los Autores.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
Es el sistema que permite que llegue el agua desde el lugar de
captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad
como en cantidad. Este sistema se puede clasificar por la fuente del agua en:
agua de mar, agua superficial; esta procede de lagos o ríos, agua de lluvia
almacenada, agua subterránea y las aguas procedentes de manantiales
naturales. Es importante tener en cuenta que esta agua antes de ser
enviadas a las viviendas se transformará en agua potable, dependiendo el
origen de estas, se le hará un proceso de saneamiento y desinfección.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS
Cuando se refiere al diseño de estos sistemas es necesario tener en
cuenta algunos aspectos tales como el Crecimiento de la población (tipo de
vivienda, Actividad Principal, entre otros), y las características de su consumo
de agua (el cual varía en función de factores como el clima y los usos). Estos
aspectos, entre otros, deben ser analizados detenidamente, con la finalidad
de garantizar que las obras de Abastecimiento de Agua sean efectivas y
satisfagan las necesidades de la comunidad para el período de diseño
seleccionado para la obra.
SELECCIÓN DE LA DEMANDA DE DISEÑO
POBLACIÓN CONSUMO DE AGUA
Factores Factores
Económicos Sociales Usos Clima
Doméstico Entre otros
Comercial Industrial Precipitación
Temperatura
Un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable es creado para
conducir suficiente agua a presiones adecuadas desde una fuente de
suministro (Embalse, Río, Lago, Sistemas existentes, entre otros) hasta los
consumidores finales. Estos comprenden principalmente el uso del agua
propiamente doméstico (alimentación, sanitario y del hogar, en general), el
público (lavado de calles, suministro a edificaciones públicas, riego de
parques), comercial (oficinas, comercios, depósitos) e industrial pudiendo ser
este último como materia prima o como medio secundario (refrigeración,
lavado, entre otros). La consideración en particular de los diferentes usos
posibles en el sistema nos permitirá definir, con la mejor aproximación
posible, la cantidad total de agua demandada y con ello establecer las
dimensiones de las obras requeridas para dicho sistema.
La recolección se inicia a través del Sistema de Alcantarillado Público,
que se compone de uniones domiciliarias y cañerías de desagüe las que
desembocan en los colectores, los que están instalados a mayor profundidad
en el suelo. Los residuos que son recolectados y que se descargan en los
colectores de grandes diámetros, son los que conducen sus aguas hacia las
estaciones elevadoras y a las Plantas de Tratamiento.
FINALIDAD DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
El objetivo principal de un sistema de abastecimiento urbano, es lograr
un agua potable que cumpliendo con los requisitos mínimos de calidad
exigidos por la normativa vigente satisfaga las necesidades de los
consumidores tanto en calidad como en cantidad en los diferentes puntos
del sistema y en toda época. La calidad del agua queda recogida mediante el
control de una serie de parámetros físicos, químicos, microbiológicos y
radiactivos definidos en la correspondiente normativa. La calidad del agua
suministrada no solo depende del tratamiento de potabilización aplicado, sino
que está en gran medida afectada por la calidad del agua en el origen o
punto de captación, de forma que la contaminación inducida puede llegar a
desechar la utilización de una fuente de agua para consumo humano u
obligar a aplicar complejas técnicas de tratamiento.
Un eficaz abastecimiento de agua es de gran importancia para la
economía y el desarrollo de una población. La escasa o mala al desarrollo
industrial, agrícola y en general a todo el proceso productivo. El agua es
reconocida como un bien económico y escaso, no es un recurso económico
ilimitado y barato, es capaz de multiplicar la riqueza de una región, lo que
explica que la política hidráulica se contemple no como una simple
administración técnica, sino más bien con importantes connotaciones
sociales y territoriales.
En la actualidad la disponibilidad de agua es un indicador del
desarrollo económico y de la calidad de vida.
FINALIDAD DE LA RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS
Son sistemas tan importantes como los de distribución, ya que estos
pueden tener un severo impacto en el ambiente, así como problemas
sanitarios, si la capacidad y el manejo no son adecuados. Los sistemas
sobrecagados pueden derramar e inundar calles y sótanos con agua
contaminada, que puede transportar y transmitir enfermedades, acelerando
la producción de Hidróeno que corroe el sistema.
TIPOS DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
Son sistemas diseñados y construidos a partir de criterios de
ingeniería claramente definidos y tradicionalmente aceptados, con un
resultado preciso para el nivel de servicio establecido por el proyecto, ya sea
a nivel de vivienda mediante conexiones domiciliarias o a nivel comunitario
con piletas públicas. Los sistemas convencionales son:
 GST: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento
Son sistemas donde la fuente de abastecimiento de agua de
buena calidad y no requiere tratamiento complementario previo a su
distribución; adicionalmente, no requieren ningún tipo de bombeo para
que el agua llegue hasta los usuarios.
Las fuentes de abastecimiento son aguas subterráneas o
subálveas. Las primeras afloran a la superficie como manantiales y la
segunda es captada a través de galerías filtrantes.
En estos sistemas, la desinfección no es muy exigente, ya que
el agua que ha sido filtrada en los estratos porosos del subsuelo,
presenta buena calidad bacteriológica. Los sistemas por gravedad sin
tratamiento tienen una operación bastante simple, sin embargo,
requieren un mantenimiento mínimo para garantizar el buen
funcionamiento.
Sus componentes son:
• Captación.
• Línea de conducción o impulsión.
• Reservorio.
• Línea de aducción.
• Red de distribución.
• Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.
 GCT: Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento
Cuando las fuentes de abastecimiento son aguas superficiales
captadas en canales, acequias, ríos, entre otros; requieren ser
clarificadas y desinfectadas antes de su distribución. Cuando no hay
necesidad de bombear el agua, los sistemas se denominan “por
gravedad con tratamiento”. Las plantas de tratamiento de agua deben
ser diseñadas en función de la calidad física, química y bacteriológica
del agua cruda.
Estos sistemas tienen una operación más compleja que
lsistemas sin tratamiento, y requieren mantenimiento periódico para
garantizar la buena calidad del agua. Al instalar sistemas con
tratamiento, es necesario crear las capacidades locales para
operación y mantenimiento, garantizando el resultado esperado.
Sus componentes son:
• Captación.
• Línea de conducción o impulsión.
• Planta de tratamiento de agua.
• Reservorio.
• Línea de aducción.
• Red de distribución.
• Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.
 BST: Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento
Estos sistemas también se abastecen con agua de buena
calidad que no requiere tratamiento previo a su consumo. Sin
embargo, el agua necesita ser bombeada para ser distribuida al
usuario final.
Generalmente están constituidos por pozos.
Sus componentes son:
• Captación.
• Estación de bombeo de agua.
• Línea de conducción o impulsión.
• Reservorio.
• Línea de aducción.
• Red de distribución.
• Conexiones domiciliarias
Para este tipo de sistema no es conveniente un nivel de servicio
por piletas públicas.
 BCT: Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento
Los sistemas por bombeo con tratamiento requieren tanto la
planta de tratamiento de agua para adecuar las características del
agua a los requisitos de potabilidad, como un sistema de bombeo para
impulsar el agua hasta el usuario final.
Sus componentes son:
• Captación.
• Línea de conducción o impulsión.
• Planta de tratamiento de agua.
• Estación de bombeo de agua.
• Reservorio.
• Línea de aducción.
• Red de distribución.
• Conexiones domiciliarias
Para este tipo no es conveniente un nivel de servicio por piletas
públicas.
INFLUENCIA DE CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES
Si bien es cierto que la participación comunitaria ha venido
aumentando en los procesos de agua potable y saneamiento básico, aún
falta mucho por generar en las comunidades la suficiente capacidad de
gestión, que garantice el funcionamiento y sostenibilidad de los sistemas,
más aún cuando son ellas mismas quienes deben asumir la inmensa
responsabilidad de administrarlos.
CONCLUSIÓN
En el mundo actual, es dificil entender como un recurso tan importante
para todos por iual como el agua esté escasa. Tal vez si no se entiende su
singular impacto en la vida cotidiana, será muy complicado satisfacer las
necesidades enerales de la población ante dicho problema. No es un trabajo
fácil la recolección que hacen los diques, embalses, pozos, entre otros
mecanismos, que permiten cubrir lo que puedan de su capacidad o de la
capacidad de río, lago, mar y/o lluvia, por ello hay que tomar entero juicio a la
hora de realizar cualquier acción que se emplee con el agua.
BILBLIOGRAFÍA
Información disponible en:
 http://www.arqhys.com/contenidos/agua-sistema.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_abastecimiento_de_agua_potable
 http://www.elaguapotable.com/objetivo_de_un_abastecimiento.htm
 http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/sistemas-de-abastecimiento-
de-agua-demandas-de-diseno-vs-demandas-reales/
 http://es.slideshare.net/AneuryGonzalez/sistemas-de-eliminacin-de-
aguas-residuales
Consultados el día 28 de Junio de 2015.

Recommandé

Proyecto acueducto y cloacas par
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasLeidimar Lizarazo
1.7K vues42 diapositives
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS par
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACASINVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACASUNEFA
2.1K vues5 diapositives
El sistema de agua par
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de aguaAlejandro Velasquez
11K vues56 diapositives
Embalse par
EmbalseEmbalse
Embalseronny benites guevara
26.5K vues31 diapositives
6 linea de conduccion par
6 linea de conduccion6 linea de conduccion
6 linea de conduccionFernando Emilio Morales Vera
1.2K vues25 diapositives
Aliviadero lateral par
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateralGiovene Pérez
1.2K vues38 diapositives

Contenu connexe

Tendances

1 PERIODO DE DISEÑO.pdf par
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdfAnggíe P-f
681 vues39 diapositives
Diseño hidraulico de sifones par
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesGiovene Pérez
4.3K vues85 diapositives
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03 par
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Ing. Alberto
14.6K vues25 diapositives
Alcantarillado sanitario 2 par
Alcantarillado sanitario 2Alcantarillado sanitario 2
Alcantarillado sanitario 2grace gonzales
3.4K vues23 diapositives
Diseño de sifón invertido par
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoALEXANDER BARBOZA
58.8K vues14 diapositives
Obras de captacion par
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacionlexier martinez
7.1K vues27 diapositives

Tendances(20)

1 PERIODO DE DISEÑO.pdf par Anggíe P-f
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
Anggíe P-f681 vues
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03 par Ing. Alberto
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto14.6K vues
apuntes instalaciones sanitarias par Edgar Yangali
apuntes instalaciones sanitariasapuntes instalaciones sanitarias
apuntes instalaciones sanitarias
Edgar Yangali2.1K vues
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios par Concepcion Bedon
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Concepcion Bedon3.9K vues
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas par danielverdelopez
Red de distribución y sistema de recolección de aguas ServidasRed de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
danielverdelopez1.1K vues
Componentes estructurales de un sistema de acueducto par Rafael Tuta Vera
Componentes estructurales de un sistema de acueductoComponentes estructurales de un sistema de acueducto
Componentes estructurales de un sistema de acueducto
Rafael Tuta Vera6.8K vues
Sistemas de Distribución de agua potable par greilyncastillo
Sistemas de Distribución de agua potableSistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potable
greilyncastillo1.8K vues
TRABAJO FINAL DE SIFONES par Walter Chico
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Walter Chico27.6K vues
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.) par COLPOS
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS14.9K vues
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos par FLORHR1
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
FLORHR1663 vues

En vedette

ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I par
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IOfinalca/Santa Teresa del Tuy
17K vues26 diapositives
Memoria proy. cloacas par
Memoria proy. cloacasMemoria proy. cloacas
Memoria proy. cloacasLucy Lamas Matos
5.5K vues37 diapositives
Sistemas de Acueducto Urbano par
Sistemas de Acueducto UrbanoSistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto UrbanoRoCa BuRon
2.1K vues10 diapositives
Diseño de acueducto par
Diseño de acueductoDiseño de acueducto
Diseño de acueductoFabián Diaz
3.4K vues10 diapositives
Fuentes de abastecimiento par
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientorafiky440
81.9K vues12 diapositives
Trabajo acueductos par
Trabajo acueductosTrabajo acueductos
Trabajo acueductoswrower
1.9K vues19 diapositives

En vedette(20)

Sistemas de Acueducto Urbano par RoCa BuRon
Sistemas de Acueducto UrbanoSistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto Urbano
RoCa BuRon2.1K vues
Fuentes de abastecimiento par rafiky440
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
rafiky44081.9K vues
Trabajo acueductos par wrower
Trabajo acueductosTrabajo acueductos
Trabajo acueductos
wrower1.9K vues
Calculo de la dotacion par wiltowilix
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacion
wiltowilix63.1K vues
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado par Luis Ramos
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Luis Ramos95.8K vues
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua par Aneury Gonzalez
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Aneury Gonzalez83.5K vues
Ensayon de acueductos y cloacas. par greis mar
Ensayon de acueductos y cloacas.Ensayon de acueductos y cloacas.
Ensayon de acueductos y cloacas.
greis mar383 vues
Guia n° 5 Planta Tratamientos par Juan Pino
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Juan Pino733 vues
Ejercicio 2 project par Juan Pino
Ejercicio 2 projectEjercicio 2 project
Ejercicio 2 project
Juan Pino2.1K vues
2 especificacionestecnicasacueductocalle20 par Yony Fernandez
2 especificacionestecnicasacueductocalle202 especificacionestecnicasacueductocalle20
2 especificacionestecnicasacueductocalle20
Yony Fernandez433 vues
Memoria descriptiva proyecto aguas servidas las vegas par Jorge Herrera
Memoria descriptiva proyecto aguas servidas las vegasMemoria descriptiva proyecto aguas servidas las vegas
Memoria descriptiva proyecto aguas servidas las vegas
Jorge Herrera1.4K vues
Ensayo de acueductos y cloacas par carloscamo14
Ensayo de acueductos y cloacasEnsayo de acueductos y cloacas
Ensayo de acueductos y cloacas
carloscamo14642 vues
Reglamento de urbanismo y construcción par Osvaldo Martinez
Reglamento de urbanismo y construcciónReglamento de urbanismo y construcción
Reglamento de urbanismo y construcción
Osvaldo Martinez1.4K vues

Similaire à Unidad 1.1, acueductos y cloacas

152450827 trabajo-de-acueductos par
152450827 trabajo-de-acueductos152450827 trabajo-de-acueductos
152450827 trabajo-de-acueductosEmily Alagares
297 vues24 diapositives
Red Drenajes par
Red DrenajesRed Drenajes
Red DrenajesAdrianaOrdez
1.6K vues27 diapositives
TEMA 01.pdf par
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfDannyFarfn
28 vues43 diapositives
Ciencia y tecnologia par
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaguest92e289
188 vues8 diapositives
Ciencia y tecnologia par
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiajorge daniel
264 vues8 diapositives
Ciencia y tecnologia par
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaguest92e289
283 vues8 diapositives

Similaire à Unidad 1.1, acueductos y cloacas(20)

Articulo cientifico par jorge daniel
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
jorge daniel16.6K vues
Cueducto y cloacas par qwz123
Cueducto y cloacasCueducto y cloacas
Cueducto y cloacas
qwz123124 vues
Proyecto planta potabilizadora_timbío par Leydi02
Proyecto planta potabilizadora_timbíoProyecto planta potabilizadora_timbío
Proyecto planta potabilizadora_timbío
Leydi02844 vues
Final proyecto (1) par mdiaz4978
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
mdiaz4978312 vues
Final proyecto 2 par mdiaz4978
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
mdiaz4978233 vues
Elementos de la linea de suministro de agua potable. par popoote99
Elementos de la linea de suministro de agua potable.Elementos de la linea de suministro de agua potable.
Elementos de la linea de suministro de agua potable.
popoote99125 vues
Trabajo final 40% diseño de proyectos par Milena Diaz
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Milena Diaz334 vues
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro par Milena Diaz
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituroTrabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Trabajo final 40% acueducto para poblado quituro
Milena Diaz242 vues

Plus de UNEFA

¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO? par
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA  DE CRÉDITO BICENTENARIO?¿COMO ACTIVAR LA TARJETA  DE CRÉDITO BICENTENARIO?
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO?UNEFA
13.1K vues3 diapositives
PROYECTO DE TRANSITO par
PROYECTO DE TRANSITOPROYECTO DE TRANSITO
PROYECTO DE TRANSITOUNEFA
297 vues5 diapositives
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS par
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOSPASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOSUNEFA
1.5K vues6 diapositives
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES par
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALESCERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALESUNEFA
5K vues9 diapositives
CALIDAD DE UN PRODUCTO par
CALIDAD DE UN PRODUCTOCALIDAD DE UN PRODUCTO
CALIDAD DE UN PRODUCTOUNEFA
5.5K vues10 diapositives
BOLETIN par
BOLETINBOLETIN
BOLETINUNEFA
177 vues1 diapositive

Plus de UNEFA(20)

¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO? par UNEFA
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA  DE CRÉDITO BICENTENARIO?¿COMO ACTIVAR LA TARJETA  DE CRÉDITO BICENTENARIO?
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO?
UNEFA13.1K vues
PROYECTO DE TRANSITO par UNEFA
PROYECTO DE TRANSITOPROYECTO DE TRANSITO
PROYECTO DE TRANSITO
UNEFA297 vues
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS par UNEFA
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOSPASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
UNEFA1.5K vues
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES par UNEFA
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALESCERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
UNEFA5K vues
CALIDAD DE UN PRODUCTO par UNEFA
CALIDAD DE UN PRODUCTOCALIDAD DE UN PRODUCTO
CALIDAD DE UN PRODUCTO
UNEFA5.5K vues
BOLETIN par UNEFA
BOLETINBOLETIN
BOLETIN
UNEFA177 vues
ACCIDENTE DE TRANSITO par UNEFA
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
UNEFA1.2K vues
NORMATIVA LEGAL par UNEFA
NORMATIVA LEGALNORMATIVA LEGAL
NORMATIVA LEGAL
UNEFA656 vues
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD par UNEFA
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDADCRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
UNEFA2.3K vues
MUESTREO par UNEFA
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
UNEFA761 vues
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD par UNEFA
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDADANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
UNEFA4.7K vues
MIEMBROS par UNEFA
MIEMBROSMIEMBROS
MIEMBROS
UNEFA1.8K vues
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO par UNEFA
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITOUNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
UNEFA464 vues
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D... par UNEFA
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
UNEFA1.9K vues
SISTEMA DE MANTENIMIENTO par UNEFA
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
UNEFA7.1K vues
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I... par UNEFA
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
UNEFA2.2K vues
CUADRO ESQUEMATICO par UNEFA
CUADRO ESQUEMATICOCUADRO ESQUEMATICO
CUADRO ESQUEMATICO
UNEFA12K vues
LINEA DE TIEMPO par UNEFA
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
UNEFA11.5K vues
ESTUDIOS DE DOTACIONES par UNEFA
ESTUDIOS DE DOTACIONESESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONES
UNEFA5.2K vues
Para descargar el autocad 2016 par UNEFA
Para descargar el autocad 2016Para descargar el autocad 2016
Para descargar el autocad 2016
UNEFA1.2K vues

Dernier

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vues6 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vues11 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 vues119 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 vues61 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
102 vues7 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 vues12 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vues

Unidad 1.1, acueductos y cloacas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO MIRANDA, EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY INGENIERÍA CIVIL 601-DIURNO ASIGNATURA: ACUEDUCTOS Y CLOACAS OCUMARE DEL TUY, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PROFESOR: BACHILLERES: PONCE LENDER APONTE CAROLINA C.I.: 25.230.795 CORNEJO JORGE C.I.: 23.609.291 OCUMARE DEL TUY, JULIO DE 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Todo proceso en el cual tenga que estar relacionado con el agua, es de vital importancia para el ser humano. Su manera única de dar vida, es toda una tarea en estos tiempos, aún con toda la tecnología que se ha desarrollado, e increíblemente es un mecanismo que es puramente dado de forma natural. Para poder contar con el vital líquido en cualquier hogar, se necesita un sistema de abastecimiento, el cual se encarga de llevar el agua a los hogares a través de diversos procesos. También, en una buena medida, se cuenta con tener una recolección de aguas servidas, que de a partir de las lluvias, por un ejemplo, consiste en tener agua útil para diversas cosas, ajenas a ser prioritarias, pero que sin duda deben tener un cauce necesario y que permita una mejor calidad de vida. A continuación se darán más detalles en la siguiente investigación. Los Autores.
  • 3. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Es el sistema que permite que llegue el agua desde el lugar de captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad. Este sistema se puede clasificar por la fuente del agua en: agua de mar, agua superficial; esta procede de lagos o ríos, agua de lluvia almacenada, agua subterránea y las aguas procedentes de manantiales naturales. Es importante tener en cuenta que esta agua antes de ser enviadas a las viviendas se transformará en agua potable, dependiendo el origen de estas, se le hará un proceso de saneamiento y desinfección.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Cuando se refiere al diseño de estos sistemas es necesario tener en cuenta algunos aspectos tales como el Crecimiento de la población (tipo de vivienda, Actividad Principal, entre otros), y las características de su consumo de agua (el cual varía en función de factores como el clima y los usos). Estos aspectos, entre otros, deben ser analizados detenidamente, con la finalidad de garantizar que las obras de Abastecimiento de Agua sean efectivas y satisfagan las necesidades de la comunidad para el período de diseño seleccionado para la obra. SELECCIÓN DE LA DEMANDA DE DISEÑO POBLACIÓN CONSUMO DE AGUA Factores Factores Económicos Sociales Usos Clima Doméstico Entre otros Comercial Industrial Precipitación Temperatura Un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable es creado para conducir suficiente agua a presiones adecuadas desde una fuente de suministro (Embalse, Río, Lago, Sistemas existentes, entre otros) hasta los consumidores finales. Estos comprenden principalmente el uso del agua propiamente doméstico (alimentación, sanitario y del hogar, en general), el público (lavado de calles, suministro a edificaciones públicas, riego de parques), comercial (oficinas, comercios, depósitos) e industrial pudiendo ser este último como materia prima o como medio secundario (refrigeración, lavado, entre otros). La consideración en particular de los diferentes usos posibles en el sistema nos permitirá definir, con la mejor aproximación posible, la cantidad total de agua demandada y con ello establecer las dimensiones de las obras requeridas para dicho sistema.
  • 5. La recolección se inicia a través del Sistema de Alcantarillado Público, que se compone de uniones domiciliarias y cañerías de desagüe las que desembocan en los colectores, los que están instalados a mayor profundidad en el suelo. Los residuos que son recolectados y que se descargan en los colectores de grandes diámetros, son los que conducen sus aguas hacia las estaciones elevadoras y a las Plantas de Tratamiento. FINALIDAD DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA El objetivo principal de un sistema de abastecimiento urbano, es lograr un agua potable que cumpliendo con los requisitos mínimos de calidad exigidos por la normativa vigente satisfaga las necesidades de los consumidores tanto en calidad como en cantidad en los diferentes puntos del sistema y en toda época. La calidad del agua queda recogida mediante el
  • 6. control de una serie de parámetros físicos, químicos, microbiológicos y radiactivos definidos en la correspondiente normativa. La calidad del agua suministrada no solo depende del tratamiento de potabilización aplicado, sino que está en gran medida afectada por la calidad del agua en el origen o punto de captación, de forma que la contaminación inducida puede llegar a desechar la utilización de una fuente de agua para consumo humano u obligar a aplicar complejas técnicas de tratamiento. Un eficaz abastecimiento de agua es de gran importancia para la economía y el desarrollo de una población. La escasa o mala al desarrollo industrial, agrícola y en general a todo el proceso productivo. El agua es reconocida como un bien económico y escaso, no es un recurso económico ilimitado y barato, es capaz de multiplicar la riqueza de una región, lo que explica que la política hidráulica se contemple no como una simple administración técnica, sino más bien con importantes connotaciones sociales y territoriales. En la actualidad la disponibilidad de agua es un indicador del desarrollo económico y de la calidad de vida. FINALIDAD DE LA RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Son sistemas tan importantes como los de distribución, ya que estos pueden tener un severo impacto en el ambiente, así como problemas sanitarios, si la capacidad y el manejo no son adecuados. Los sistemas sobrecagados pueden derramar e inundar calles y sótanos con agua contaminada, que puede transportar y transmitir enfermedades, acelerando la producción de Hidróeno que corroe el sistema. TIPOS DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Son sistemas diseñados y construidos a partir de criterios de ingeniería claramente definidos y tradicionalmente aceptados, con un resultado preciso para el nivel de servicio establecido por el proyecto, ya sea a nivel de vivienda mediante conexiones domiciliarias o a nivel comunitario con piletas públicas. Los sistemas convencionales son:  GST: Sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento Son sistemas donde la fuente de abastecimiento de agua de buena calidad y no requiere tratamiento complementario previo a su distribución; adicionalmente, no requieren ningún tipo de bombeo para que el agua llegue hasta los usuarios.
  • 7. Las fuentes de abastecimiento son aguas subterráneas o subálveas. Las primeras afloran a la superficie como manantiales y la segunda es captada a través de galerías filtrantes. En estos sistemas, la desinfección no es muy exigente, ya que el agua que ha sido filtrada en los estratos porosos del subsuelo, presenta buena calidad bacteriológica. Los sistemas por gravedad sin tratamiento tienen una operación bastante simple, sin embargo, requieren un mantenimiento mínimo para garantizar el buen funcionamiento. Sus componentes son: • Captación. • Línea de conducción o impulsión. • Reservorio. • Línea de aducción. • Red de distribución. • Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.  GCT: Sistema de abastecimiento por gravedad con tratamiento Cuando las fuentes de abastecimiento son aguas superficiales captadas en canales, acequias, ríos, entre otros; requieren ser clarificadas y desinfectadas antes de su distribución. Cuando no hay necesidad de bombear el agua, los sistemas se denominan “por gravedad con tratamiento”. Las plantas de tratamiento de agua deben ser diseñadas en función de la calidad física, química y bacteriológica del agua cruda. Estos sistemas tienen una operación más compleja que lsistemas sin tratamiento, y requieren mantenimiento periódico para garantizar la buena calidad del agua. Al instalar sistemas con tratamiento, es necesario crear las capacidades locales para operación y mantenimiento, garantizando el resultado esperado. Sus componentes son: • Captación. • Línea de conducción o impulsión. • Planta de tratamiento de agua. • Reservorio. • Línea de aducción. • Red de distribución. • Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.  BST: Sistema de abastecimiento por bombeo sin tratamiento Estos sistemas también se abastecen con agua de buena calidad que no requiere tratamiento previo a su consumo. Sin
  • 8. embargo, el agua necesita ser bombeada para ser distribuida al usuario final. Generalmente están constituidos por pozos. Sus componentes son: • Captación. • Estación de bombeo de agua. • Línea de conducción o impulsión. • Reservorio. • Línea de aducción. • Red de distribución. • Conexiones domiciliarias Para este tipo de sistema no es conveniente un nivel de servicio por piletas públicas.  BCT: Sistema de abastecimiento por bombeo con tratamiento Los sistemas por bombeo con tratamiento requieren tanto la planta de tratamiento de agua para adecuar las características del agua a los requisitos de potabilidad, como un sistema de bombeo para impulsar el agua hasta el usuario final. Sus componentes son: • Captación. • Línea de conducción o impulsión. • Planta de tratamiento de agua. • Estación de bombeo de agua. • Reservorio. • Línea de aducción. • Red de distribución. • Conexiones domiciliarias Para este tipo no es conveniente un nivel de servicio por piletas públicas. INFLUENCIA DE CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES Si bien es cierto que la participación comunitaria ha venido aumentando en los procesos de agua potable y saneamiento básico, aún falta mucho por generar en las comunidades la suficiente capacidad de gestión, que garantice el funcionamiento y sostenibilidad de los sistemas, más aún cuando son ellas mismas quienes deben asumir la inmensa responsabilidad de administrarlos.
  • 9. CONCLUSIÓN En el mundo actual, es dificil entender como un recurso tan importante para todos por iual como el agua esté escasa. Tal vez si no se entiende su singular impacto en la vida cotidiana, será muy complicado satisfacer las necesidades enerales de la población ante dicho problema. No es un trabajo fácil la recolección que hacen los diques, embalses, pozos, entre otros mecanismos, que permiten cubrir lo que puedan de su capacidad o de la capacidad de río, lago, mar y/o lluvia, por ello hay que tomar entero juicio a la hora de realizar cualquier acción que se emplee con el agua.
  • 10. BILBLIOGRAFÍA Información disponible en:  http://www.arqhys.com/contenidos/agua-sistema.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_abastecimiento_de_agua_potable  http://www.elaguapotable.com/objetivo_de_un_abastecimiento.htm  http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/sistemas-de-abastecimiento- de-agua-demandas-de-diseno-vs-demandas-reales/  http://es.slideshare.net/AneuryGonzalez/sistemas-de-eliminacin-de- aguas-residuales Consultados el día 28 de Junio de 2015.