Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Relacion enfermedad y salud reiki 3

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
La enfermedad es el esfuerzo
La enfermedad es el esfuerzo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Relacion enfermedad y salud reiki 3 (20)

Plus récents (20)

Publicité

Relacion enfermedad y salud reiki 3

  1. 1. "La enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre“ Carl Gustav Jung
  2. 2. La enfermedad es el camino que nos lleva hacia la curació Nuestro cuerpo es un universo que funciona con la mism perfección, precisión e inteligencia que el cosmos.
  3. 3. Muchísimas veces la enfermedad es el resultado de nuestra forma de pensar y de sentir, y sobre todo de nuestra actitu frente a los sucesos y circunstancias de nuestra vida que modifican nuestra energía. Porque muchas veces no es lo q nos pasa en la vida, sino como nosotros reaccionamos fren los acontecimientos.
  4. 4. Es un mensaje del alma, un aviso del universo, es hora d un cambio en nuestra vida. Muchas veces es cuestión de nuestra forma de pensar, de sentir y de ver la realida Ya que nuestra forma de ver la realidad, determina nuestra
  5. 5. Para curarnos lo que hay que hacer es investigar en nue interior más profundo y buscar la causa de la enfermedad. Hay apartar la mirada del síntoma o de la enfermedad y buscar más Ir al origen, ir a la raíz del problema.
  6. 6. Las personas con diabetes (hiper-glucemia) tienen un afá no reconocido de realización amorosa y no son capaces d aceptar y abrirse al amor. El amor y lo dulce tienen una estrecha relación.
  7. 7. Las personas con reumatismo tienen un sentimiento de víctima, una carencia afectiva y una amargura crónica.
  8. 8. Las personas con enfermedades artríticas suelen ser muy críticas con ellas mismas y con los demás, tienen una tendencia obsesiva a fijarse en lo negativo de la vida y de las personas. Y eso no hace sino que empeorar su mal. No se sienten amadas.
  9. 9. Las personas con vértigo, tienen una obstinada negativ a mirar, porque lo que ven no les agrada. Sus pensamientos están dispersos, van y vienen.
  10. 10. Las personas con problemas de tiroides, sienten que no pueden nunca hacer lo que desean, además de un sentimiento de humillación.
  11. 11. La conjuntivitis está muy relacionada con actitudes de enfado y frustración con lo que se ve en la vida.
  12. 12. Cataratas, lo que se ve, no produce alegría y no gusta por tanto se cubre con una tenue cortina para mitigar
  13. 13. Dolores, en general. Sentimiento escondido de culpa. La culpa busca castigo y el dolor es el castigo. Resistencia a lo que es. La resistencia crea más dolor. Algo necesita un cambio.
  14. 14. Las personas con sobrepeso suelen tener sentimient miedo y se suelen sentir desprotegidas, en muchos casos su personas con carencias afectivas e insatisfacción se La comida se convierte en un paliativo de su insatisfa del tipo que sea.
  15. 15. Depresión, sentimiento de desesperanza. La agresividad n expresada o canalizada, se re-dirige hacia dentro, temor tanto a la vid como a la muerte. La agresividad hacia uno mismo, alcanza su máx en el suicidio. Sentimiento de culpabilidad, baja auto-estim ideas y pensamientos negativos recurrentes.
  16. 16. Ansiedad, la otra cara de la depresión. Depresión y ansiedad, distintas manifestaciones de la misma enfermedad. Pensamientos y creencias negativas. Se tiende a proyectar la mente en el futuro, lo que no nos permite vivir el presente. La preocupación y el sufrimiento psicológico, es un camino ecto a la enfermedad. La fiebre de la prisa, aumenta la ansiedad
  17. 17. Esclerosis múltiple, rigidez mental, dureza de corazón contra s mismos y contra el mundo, miedo, inflexibilidad. No aceptar otra forma de ver las cosas. Su mismo nombre ya lo indica, múltiples endurecimientos. Al ser incapaces de imponerse, su frustración la interiorizan re-dirigiéndola contra sí mismos
  18. 18. Problemas de espalda, se suele sentir una falta de apoyo en la vida. Suelen ser personas que se sobrecargan de trabajo y presión, más de la que pueden aguantar. Y sienten este exceso de tensión en forma de dolor de espalda. Cargar demasiada responsabilidad sobre nuestras espaldas revela un afán oculto de grandeza o quizás un complejo de inferioridad.
  19. 19. Problemas de estómago, Incapacidad de digerir, asimilar lo nuevo en nuestra vida. Temor a lo nuevo. Falta aceptación. Indigestión, miedo visceral, terror, angustia. Quejarse por todo.
  20. 20. Los riñones son la sede de la convivencia y de la comunicación con el prójimo. Los dolores y afecciones de los riñones se presentan cuando hay problemas de convivencia, problemas de relación con nuestros semejantes.
  21. 21. Cálculos biliares, amargura, juicios condenatorios, agresividad reprimida y petrificada.
  22. 22. Rechinar de dientes al dormir, agresividad no manifestada, muchas veces inconsciente. Agresividad impotente, en estado latente.
  23. 23. Hipertensión. Personas que tienen un conflicto, pero que no l Viejo problema emocional no resuelto. Indicio de agresi reprimida. Rehúyen los conflictos.
  24. 24. Alzheimer, Negarse a enfrentar la vida. Desesperanza, desamparo.
  25. 25. Nosotros somos responsables en un porcentaje muy alto nuestra salud y de nuestra enfermedad. Pero esto no se t que percibir de forma negativa, sino todo lo contrario, hay o un mensaje positivo. De la misma forma que tenemos el po de crearnos una enfermedad, tenemos el poder de curarn esa enfermedad. Nuestra mente es tremendamente podero nos puede hundir y enfermar pero al mismo tiempo nos puede salvar y curar. Sólo de nosotros depende.

×