Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
1. Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo
Modulo 3- La tecnología Educativa
Unidad 3. Diseño de Proyectos en Tecnología
Educativa
Proyecto:
"Formación docente en el uso de NTIC para el
desarrollo de habilidades cognitivas"
INTEGRANTES DEL EQUIPO 2:
Integrantes del equipo:
Alejandra Pérez Serna
ALEJANDRA PEREZ SERNA
Fabiola Lenina López Mendoza
FABIOLA LENINA LOPEZ MENDOZA
KARINA ARTEAGA MARTINEZ
Karina Arteaga Martínez
LUIS ANGEL LEYVA LOPEZ
Luis Angel Leyva López
Tutor: LAE Perla Olguín Guzmán
Mayo del 2011
2. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
CONTENIDO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN.............................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
Resumen ejecutivo del contenido del proyecto ............................................................................. 4
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES......................................................................................................... 5
MISIÓN ................................................................................................................................................ 6
VISIÓN ................................................................................................................................................. 6
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA A IMPLEMENTAR.................................. 6
RECURSOS REQUERIDOS ..................................................................................................................... 8
Tecnológicos .................................................................................................................................... 8
Humanos ......................................................................................................................................... 8
Financieros ...................................................................................................................................... 9
De gestión ....................................................................................................................................... 9
JUSTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS .................................................................................................... 10
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 13
2 Especialidad en Tecnología Educativa
3. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Centro de Actualización del Magisterio
Plantel Guanajuato
"Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades
cognitivas"
INTRODUCCIÓN
La educación ocupa un lugar prioritario en el desarrollo de la humanidad, siendo el
docente el principal responsable de la eficiencia en el proceso de enseñanza
aprendizaje, por lo que es necesario que su preparación y niveles de
competitividad se incrementen, de tal forma que se apunte a mejorar la calidad de
la educación, mediante la diversificación de contenidos, métodos de enseñanza y
la innovación.
Actualmente los sistemas educativos se enfrentan al desafío de integrar NTICs, en
la práctica docente; hecho que ha generado transformaciones en los métodos
convencionales de enseñanza y aprendizaje, así como la forma en que docentes y
alumnos acceden a la información y obtienen conocimiento. Así mismo, la labor
docente está cambiando, la formación ahora está centrada en el alumno dentro de
un entorno interactivo de aprendizaje. Por lo que la capacitación docente en el uso
de NTICs es clave para poder explotar los beneficios de estas herramientas y
adecuar los programas educativos y métodos pedagógicos, de manera que se
logre la integración exitosa de tecnología en la práctica docente.
Marques P. (2000) señala las funciones de los medios educativos en el proceso de
enseñanza aprendizaje, destacan el proporcionar información, guiar aprendizajes,
motivar y ejercitar habilidades, sin embargo, hay estudios que demuestran el
verdadero uso que actualmente hacen los profesores de los mismos en sus aulas.
3 Especialidad en Tecnología Educativa
4. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Estos muestran las deficiencias existentes y por lo tanto, aclara el bajo impacto
que han tenido en la educación y la razón por la que no han cubierto las
expectativas propuestas. Area M. (1991) hace un estudio de casos acerca de las
decisiones del profesor respecto a la integración de los medios de enseñanza y el
desarrollo del curriculum, en el que analiza cómo, porque y para que el profesor
utiliza los medios en los contextos y situaciones reales.
Entre los principales resultados se destaca que el profesor adopta decisiones
sobre los medios en base a sus propias concepciones pedagógicas, y las
funciones asignadas a estos no están determinadas por las potencialidades de
estos, los objetivos de aprendizaje o características de los alumnos, sino por las
características de la estrategia metodológica que el profesor desarrolla.
Así, utiliza los medios en función de sus necesidades prácticas y no como
resultado de un análisis del impacto que tienen en el aprendizaje de los alumnos,
esto es debido al desconocimiento teórico sobre éstos.
Una solución viable es ofrecer asesoramiento al profesor sobre los procesos
adecuados de selección y uso de los medios, para ser integrados curricularmente
en su quehacer docente.
Resumen ejecutivo del contenido del proyecto
Dado el contexto mundial actual, el Centro de Actualización del Magisterio Plantel
Guanajuato, debe hacer frente a las exigencias de la sociedad de la información
proporcionando a los docentes una capacitación y actualización en el uso y
manejo de herramientas tecnológicas para el apoyo de su labor docente. Se
sugiere que los recursos financieros sean subsidiados por la SEP de Guanajuato
en conjunto con gobierno del Estado y programas que apoyan en el conocimiento,
aprendizaje y actualización de los profesores en TIC; el capital humano esta
direccionado por una persona líder capaz y con conocimientos de enseñar el
4 Especialidad en Tecnología Educativa
5. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
manejo de las herramientas ofimáticas y las TIC, este capital es el activo principal
con que se cuenta para llevar a cabo el proyecto TIC; el líder quien tiene la alta
dirección es quien habrá de conseguir el apoyo para realizar las gestiones
administrativas y de normatividad que sean necesarias para ejecutar el proyecto.
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
Las instituciones de formación docente se enfrentan al desafío de capacitar y
actualizar para mejorar el desarrollo de competencias en el uso y manejo de las
NTIC a los docentes, para incorporar al proceso de enseñanza aprendizaje en el
empleo de las nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar el aprendizaje en los
estudiantes. De tal modo que para muchos programas de capacitación docente,
esta tarea supone la adquisición de nuevos recursos y habilidades, y una
cuidadosa planificación.
Mediante la implementación de este proyecto se busca fortalecer el desarrollo
profesional del docente mediante cursos dictados por expertos, donde puedan
adquirir las habilidades y los conocimientos tecnológicos necesarios, teniendo
como objetivo central el beneficio que las TIC pueden aportar en la mejora de la
educación. Así mismo, se pretende ofrecer apoyo continuo a los docentes, de tal
manera que los conocimientos adquiridos se fortalezcan a través del paso del
tiempo, y sean aplicados en el aula de manera exitosa.
Se busca mejorar el desempeño de los docentes desarrollando competencias para
el logro del perfil de egreso del alumno de Educación Básica, según el Plan 2009,
que implica habilidades de razonamiento lógico y argumentación, búsqueda,
selección, análisis, evaluación y uso de información, (habilidades cognitivas) e
interpreta y explica procesos para tomar decisiones (habilidades cognitivo -
ejecutivas).
5 Especialidad en Tecnología Educativa
6. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
MISIÓN
Fortalecemos el desarrollo profesional del magisterio del Estado de Guanajuato a
través de programas académicos de calidad, orientados a la mejora del Sistema
Educativo Estatal.
VISIÓN
Somos una institución de excelencia en la profesionalización del magisterio del
Estado de Guanajuato que impacta en la calidad del Sistema Educativo.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA A
IMPLEMENTAR
A partir de la necesidad de adoptar un enfoque curricular de competencias,
diseñado para las prácticas sociales en un contexto equitativo y democrático,
surge en México la Reforma Integral de Educación Básica, y a nivel internacional
la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI) impulsa el proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que
queremos para la generación de los Bicentenarios».
Surge entonces un reto para las instituciones de formación y actualización
docente, cuyo desafío es guiar a los profesores en la adquisición de competencias
para utilizar las nuevas tecnologías de la información en los procesos de
enseñanza, y estos favorezcan la adquisición de habilidades cognitivas en los
alumnos; así como también de diseñar, instrumentar y evaluar procesos de
innovación educativa.
Las TICs son una valiosa herramienta de apoyo en el desarrollo profesional de los
docentes, que les permiten aprender en forma práctica a utilizar la tecnología y la
6 Especialidad en Tecnología Educativa
7. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
integración de un modo innovador un nuevo medio tecnológico a las técnicas de
enseñanza ya existentes.
Este proyecto está orientado a los docentes en función, de las instituciones de
educación básica pertenecientes al estado de Guanajuato. Consiste en la
capacitación de los docentes en el uso de NTIC, de manera que adquieran los
conocimientos y habilidades necesarias en el manejo de herramientas
tecnológicas, para integrarlas en las prácticas docentes dentro del aula.
Inicialmente el proyecto se implementará en la ciudad de Guanajuato, siendo la
sede de los cursos, el Centro de Actualización del Magisterio
Plantel Guanajuato, sin embargo en una segunda fase se pretende hacer llegar la
capacitación a los docentes de todos los planteles educativos. De inicio la
modalidad será presencial, debido al rezago que muchos de los docentes presenta
en el uso de tecnología, sin embargo se pretende que en un futuro se implemente
la modalidad a distancia, con el propósito de que proporcionar a los docentes
flexibilidad en los tiempos de estudio.
Las aulas contarán con infraestructura tecnológica necesaria para el desarrollo de
habilidades y conocimientos de los docentes en el uso pedagógico de las NTIC en
los procesos de enseñanza aprendizaje. De igual modo, los cursos serán
impartidos por especialistas en los temas y recursos a tratar. Los horarios serán
variados, de manera que los profesores puedan elegir el que más les convenga.
Al finalizar el curso se les otorgará una constancia con validez curricular, esto a
manera de motivar su asistencia e interés en la adquisición de nuevos
conocimientos.
7 Especialidad en Tecnología Educativa
8. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
RECURSOS REQUERIDOS
Tecnológicos
Debe existir una sala bien acondicionada con una infraestructura tecnológica en
telecomunicaciones y medios disponibles para la enseñanza presencial; dotada de
equipos suficientes para las capacitaciones y valorar las necesidades a partir de
las que se tiene. Los requerimientos básicos que se necesitan son los siguientes:
Equipos de cómputo de escritorio con unidad lectora de DVD.
Internet con conectividad constante de 1500Kbps bajada y 256kbpm de
subida.
Proyectores con buena resolución, mínimo 2000 lúmenes.
Pizarrones electrónicos interactivos.
Impresora multifuncional.
Cámara Web.
Diademas (audio y micrófono).
Programas de aplicación como ofimáticos (Word, Excel, Power Point), PDF,
flash.
Pagina web o portal de internet de la institución.
Humanos
Son el activo principal con que se cuenta para llevar a cabo el proyecto TIC, a la
vez que el elemento clave para el éxito del mismo. El encargado (a) del proyecto
debe ser una persona líder capaz y con conocimientos de enseñar el manejo de
las herramientas ofimáticas y las TIC.
Tener conocimiento en el uso de plataformas virtuales.
8 Especialidad en Tecnología Educativa
9. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Además hay que destacar en alto el interés, disponibilidad por la formación
continua en TICs; varios profesores están siguiendo cursos para incrementar sus
competencias tecnológicas en las TIC.
La selección y detección de los recursos humanos es de vital importancia para la
competitividad y éxito en el desarrollo de este proyecto, el perfil y necesidades de
recurso humano es el siguiente:
Contratar un especialista para la capacitación y actualización de los
docentes y temática a tratar.
Contratar un pedagogo para la elaboración de material didáctico de los
contenidos y actividades de enseñanza – aprendizaje.
Contratar un técnico informático, para ofrecer soporte a los usuarios y
necesidades propias de del proyecto.
Personal administrativo.
Financieros
Este proyecto se espera que se financiado con la ayuda de la SEP de Guanajuato
en conjunto con gobierno del Estado y programas que apoyan en el conocimiento,
aprendizaje y actualización de los profesores en TICS.
De gestión
Debe implementarse una planeación mediante el seguimiento y la evaluación del
proyecto en el ámbito pedagógico, tecnológico y financiero.
Los funcionarios y especialistas (técnicos, administrativos y docentes) serán los
responsables de gestionar ante las instancias pertinentes.
9 Especialidad en Tecnología Educativa
10. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
JUSTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
Los recursos tecnológicos:
Los proyectores son un elemento esencial para el aprovechamiento de los
recursos TIC. Introducir la posibilidad de proyectar presentaciones multimedia en
el aula, de poder reproducir DVD o simplemente acceder a Internet en un
momento puntual para comentar una obra de arte de un museo, a la que puede
hacer una visita virtual o ver la estructura tridimensional de una molécula
determinada es un recurso TIC que consideramos muy necesario, si queremos
llevar las posibilidades multimedia al aula. Los proyectores, son una valiosa
herramienta que nos permite contar con un apoyo multimedia para las
explicaciones del profesor o profesora en el aula.
Pensamos que pueden servir de elemento dinamizador del uso de las TIC en el
aula no sólo por sus posibilidades docentes sino también porque su mayor
facilidad de uso hará que algunos profesores que aún temen al uso de TIC en sus
clases empiecen utilizando proyectores multimedia y poco a poco comiencen a
perder el miedo a introducir el ordenador en el aula para el trabajo de los alumnos.
Los recursos humanos:
La formación de multimedia del equipo docente, directivo y administrativo, es un
proceso fundamental; de la acción de todos los que participan en el proceso,
depende la calidad de los resultados, es el buen manejo de coordinación y el
trabajo colaborativo e interactivo, lo que garantizará el éxito.
Recursos financieros:
Son indispensables para la toma de decisiones y acciones asegurando su
implementación, continuidad y optimización del proyecto en general, estos deben
10 Especialidad en Tecnología Educativa
11. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
buscarse de fuentes externas mediante apoyos de gobierno del estado de
Guanajuato, la SEP y programas que apoyan en el conocimiento, aprendizaje y
actualización de los profesores en TICS, para una mejor calidad educativa,
promoviendo la innovación y dinamizar la actividad docente en el proceso
enseñanza – aprendizaje.
Recursos de gestión:
La dimensión de la gestión cobra importancia ante la necesidad de definir y
delimitar la forma de actuar de acuerdo a las funciones de los integrantes del
proyecto, esto permitirá fortalecer el trabajo en equipo; manteniendo los
mecanismos necesarios que permitan superar obstáculos, uniendo esfuerzos para
consolidar el desarrollo y éxito del proyecto.
11 Especialidad en Tecnología Educativa
12. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
CONCLUSIÓN
Los resultados demuestran un desconocimiento teórico sobre los medios, por lo
tanto, hay una deficiencia en la selección, producción y utilización de los mismos,
por lo que sus decisiones resultan intuitivas.
Una solución viable es ofrecer asesoramiento al profesor sobre los procesos
adecuados de selección y uso de los medios, para ser integrados en la
planificación y desarrollo de la enseñanza. Actualmente hay diversidad de cursos
sobre medios, sobre todo tecnológicos en el ámbito docente, sin embargo la
mayoría de ellos se centran en capacitar a los profesores en el manejo de
equipos, sin enseñarlos a integrarlos curricularmente en su quehacer docente.
12 Especialidad en Tecnología Educativa
13. Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
BIBLIOGRAFÍA
Area Moreira M. (1991) Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona,
Sendai Ediciones
Marques Graell P. (2000) Los medios educativos. Consultado el 27 de Mayo en:
http://peremarques.pangea.org/medios.htm
UNESCO (2004), Las tecnologías de la información y la comunicación en la
formación docente. Consultado el 27 de Mayo de 2011 en:
http://es.scribd.com/doc/6307274/Las-Tic-en-La-Formacion-Docente-Unesco
SEP, Plan de Estudios de Educación Básica, 2009, 2ª ed.
GONZÁLEZ, J. C. (2008). “TIC y la transformación de la práctica educativa en el
contexto de las sociedades del conocimiento”. Revista de Universidad y Sociedad
del Conocimiento (RUSC). Vol. 5, nº 2. UOC. Recuperado el 7/10/10 en
http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
MARQUÉS, P. (2008b). Los docentes: funciones, roles, competencias y formación.
Recuperado el 07/10/10
http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.html
Miranda, C. Pasos para la Formulación e Implementación de un Proyecto de TIC
en Educación. Recuperado el 17 de Junio de 2010.
http://www.educar.org/portalsee/pasos.asp
13 Especialidad en Tecnología Educativa