Analizis y diseño ensayo

ensayo

1
Análisis Y Diseño De Sistemas
Bachiller: Argimiro Domínguez CI 25.245.074 Sección SV
I.U.P. “Santiago Mariño”. Barcelona. Anzoátegui
Ingeniería De Sistemas
RESUMEN
El diseño de sistemas está formado por programas de servicios y utilidades
diversas, compiladores e intérpretes, lenguajes de programación, redes y
entornos operativos, la aparición de los sistemas está vinculada a la
unificación de criterios de programación y orientada especialmente a facilitar
el manejo de la computadora. Las funciones básicas de un sistema consisten
en facilitar al usuario un conjunto de órdenes que le permitan controlar su
equipo, elevar el nivel de programación a lenguajes de medio y alto nivel, el
control y la gestión de los usuarios y por ultimo revisar errores en la ejecución
de programas y detectar errores en la comunicación. Cada sistema está
estrechamente ligado con el tipo de equipo para el cual ha sido desarrollado.
La mayoría de los sistemas cuenta con un grupo de instrucciones destinadas
al manejo de la información y a la ejecución de las tareas más usuales, se
trata pues de un conjunto de conjunto de programas indispensables para
lograr, actualmente la implementación de sistemas juega un papel esencial
en los sectores de la sociedad, en aplicaciones domesticas, como soporte en
oficinas y además en el control de los procesos industriales.
Palabras clave: Sistema, Programas, lenguaje de programación.
1. INTRODUCCIÓN
Desde siempre se he pretendido mecanizar y agilizar el trabajo humano para
que este sea más rápido, eficiente y seguro. En la actualidad, esta cuestión
ha adquirido mayor importancia porque se necesita tratar una cantidad de
información en un tiempo relativamente corto, con objeto de tomar las
decisiones oportunas. Para ello, se emplean las computadoras, que son
maquinas capaces de realizar cálculos y procesos a gran velocidad, pueden
tomar decisiones rápidas y permiten agilizar el tratamiento de la información,
la cual es procesada mediante el diseño y desarrollo de sistemas, cada día
se dispone de nuevos programas más veloces, más baratos, que hacen que
el trabajo sea más sencillo, más eficiente y más rápido. El análisis y diseño
de sistemas se ha introducido en todos los ámbitos de la actividad humana,
hasta el punto que se hace difícil imaginar cómo sería el mundo sin ellos.
2. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
El análisis y diseño de sistema se refiere al proceso de aplicar ciertas
técnicas y principios con el propósito de recopilar e interpretar los hechos,
diagnosticar problemas y utilizar dichos hechos a fin de mejorar un sistema.
2
Este sistema es el más interesante y potente pero su utilización requiere
conocimiento de programación, de computación y del hardware.
2.1. Sistemas de Procesamiento de Datos
La estructura interna de la computadora realiza la función del tratamiento y
conservación de la información. Los periféricos que se acoplan proveen dos
etapas más que anteceden y suceden a la etapa central a través de los
periféricos se produce la entrada y la salida de la información.
La computadora es una realidad unilateral que presenta dos aspectos
íntimamente relacionados, el hardware y el software, el hardware es el
conjunto de elementos físicos (maquinas y circuitos) mientras que el software
es el conjunto de programas, datos, diseño e instrucciones, el hardware
difícilmente puede ser modificado mientras que software o soporte lógico
puede ser alterado para la realización de cada tarea.
2.2. Mejora continua de los sistemas de información
Son aplicaciones que ayudan en el proceso de creación de sistemas de
información, permitiendo pasar de negativo a positivo todos aquellos
aspectos trabajados, mediante el análisis sistemático de transformación,
almacenamiento y flujos de datos. Para lograr dicha mejora se deben llevar a
cabo los siguientes pasos:
Investigación Preliminar. Es la que se realiza con la finalidad de determinar
los problemas existentes en un sistema para así poder identificar e implantar
los procedimientos adecuados, tomando en cuenta costos, tiempo y
esfuerzo.
Análisis del sistema. Consiste en evaluar el funcionamiento del sistema,
tomando en cuenta su facilidad de uso, tiempo de respuesta, confiabilidad y
nivel de utilización, así como también se basa en el estudio de instrucciones
del sistema orientadas al manejo de la información y a la ejecución de las
tareas más frecuentes por parte del usuario.
Diseño del sistema. Esta aplicación se encarga de proyectar las formas de
los objetivos y elementos tomados en cuenta en el análisis del sistema, se
concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema.
Desarrollo del sistema. Se refiere a la instalación de sistemas diseñados a la
medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del
tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los
programadores.
Implementación del sistema. En esta etapa del mejoramiento continuo se
instala y pone en marcha el sistema o el conjunto de programas de utilidad
destinado a los usuarios.
3
Mantenimiento del sistema. Esta etapa consiste en mantener y conservar en
buen estado todo el conjunto de programas para lograr garantizar el óptimo
funcionamiento del mismo.
2.3. Análisis estructurado de sistema
Son procedimientos para el análisis de los sistemas manuales o
automatizados que llevan a la creación de sistemas nuevos y al
mejoramiento de los ya existente mediante una serie de componentes.
Símbolos gráficos. Utiliza un grupo de Iconos y convenciones con los cuales
identifica y describe los componentes de un sistema junto con las relaciones
existente entre ellos.
Diccionario de datos. Realizan un detallado análisis de la información ya que
ofrece la posibilidad de compartir información entre diferentes bases de datos
y pueden ser manuales o automatizados.
Descripciones de procesos. Son un conjunto de técnicas o procedimientos
formales que usan los analistas a través de un lenguaje para describir
actividades elementales que forman parte del sistema.
Reglas. Son pasos o procedimientos que permiten describir y documentar el
sistema en forma asertiva.
Diseño Estructurado. El diseño Estructurado emplea la descripción gráfica, Y
se enfoca en el desarrollo de especificaciones del software. Son aplicaciones
que ayudan en el proceso de creación de productos. El objetivo del Diseño
Estructurado es crear programas formados por módulos independientes
unos de otros desde el punto de vista funcional.
Análisis de flujo de datos. Estudia el empleo de los datos para llevar a cabo
procesos específicos de la empresa dentro del ámbito de una investigación
de sistemas usa los diagrama de flujos de datos y los diccionarios de datos.
Herramientas. Las herramientas básicas de trabajo de un programa
muestran todas las características y el funcionamientos esenciales del
sistema y la forma en que se ajustan entre si, como es muy difícil entender
todo un proceso de la empresa en forma verbal, las herramientas ayudan a
ilustrar los componentes esenciales de un sistema.
Diagrama de flujo de datos. Es la herramienta más importante y la base
sobre la cual se desarrollan otros componentes. Cada proceso puede
desglosarse en diagramas de flujos de datos. El diagrama físico de datos da
un panorama del sistema en uso, dependiente de la implantación, mostrando
cuales tareas se hacen y como son hechas. Incluyen nombres de personas,
nombres o números de formato y documento, nombres de departamentos,
archivos maestro y de transacciones, equipo y dispositivos utilizados,
ubicaciones, nombres de procedimientos. El diagrama lógico de datos da un
panorama del sistema, pero a diferencia del físico es independiente de la
4
implantación, que se centra en el flujo de datos entre los procesos, sin
considerar los dispositivos específicos y la localización de los almacenes de
datos o personas en el sistema. Sin indicarse las características físicas.
3. CONCLUSIÓN
El diseño de sistema es muy importancia ya que permite realizar diferentes
procesos mediante un conjunto de elementos y normas que van a permitir
resolver determinados problemas donde se ejecuten. Estos sistemas han
brindado la posibilidad de disfrutar de un conjunto de aplicaciones que
involucran una nueva forma de trasmitir información elevando el nivel de
productividad en corto tiempo y a bajo costo.
BIBLIOGRAFIA
Enciclopedia Interactiva de los Conocimientos (2002) Editorial Océano.
España.
Enciclopedia Temática Interactiva (2002). Editorial. Jarca. España
http://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo-
sistema.shtml#ciclo
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml

Recommandé

Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas par
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
2.3K vues12 diapositives
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento par
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoMonica Naranjo
170 vues20 diapositives
Ciclo de vida de un sistema de informacion par
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionMonica Naranjo
128.2K vues33 diapositives
Diseño de un Sistema de Informacion par
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacionjosue salas
8.4K vues15 diapositives
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz par
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
7.7K vues15 diapositives
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas par
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasprofmyriamsanuy
20.2K vues30 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Resumen analisis de sistemas par
Resumen analisis de sistemasResumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemasraymel-2411
1.9K vues9 diapositives
Ciclo de vida sistema de inf. par
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.John Anthony Peraza
830 vues21 diapositives
Analisis de Sistemas de Información par
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónMaría Díaz Medina
36.2K vues9 diapositives
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas par
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasUniversidad Pedagógica de El Salvador
13.4K vues25 diapositives
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion par
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionWilson Bautista
11.1K vues3 diapositives
Diseño de sistemas par
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasMARTHALU11
8.5K vues31 diapositives

Tendances(20)

Resumen analisis de sistemas par raymel-2411
Resumen analisis de sistemasResumen analisis de sistemas
Resumen analisis de sistemas
raymel-24111.9K vues
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion par Wilson Bautista
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Wilson Bautista11.1K vues
Diseño de sistemas par MARTHALU11
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
MARTHALU118.5K vues
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i par Angeles Quezada
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Angeles Quezada5.8K vues
Ciclo de desarrollo de un sistema informático par fulgn
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
fulgn2.9K vues
Planificación de un proyecto de software par Monica Naranjo
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
Monica Naranjo234 vues
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion par menamigue
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
menamigue1.4K vues
Análisis y Diseño de Sistemas par Mirmar Moreno
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
Mirmar Moreno319 vues
1.1 análisis y diseño de sistemas par Linda Masias
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
Linda Masias3.2K vues
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall par Daniel Castillo
Resumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendallResumen de analisis y diseño de sistemas  kendall & kendall
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
Daniel Castillo26.7K vues

Similaire à Analizis y diseño ensayo

Fundamento teorico par
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teoricoRoberto Huerta
775 vues67 diapositives
Trabajo final informatica par
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informaticaluisalejoha7
168 vues24 diapositives
Diseño de sistemas par
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasGiacomo Mangili
184 vues7 diapositives
Diseño de sistemas par
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasGiacomo Mangili
248 vues7 diapositives
Sistema como cambio organizacional planeado 2 par
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2johannalp
1.2K vues17 diapositives
El rol del analista de sistemas par
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemashlopezm2002UT
2.4K vues34 diapositives

Similaire à Analizis y diseño ensayo(20)

Trabajo final informatica par luisalejoha7
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
luisalejoha7168 vues
Sistema como cambio organizacional planeado 2 par johannalp
Sistema como cambio organizacional planeado 2Sistema como cambio organizacional planeado 2
Sistema como cambio organizacional planeado 2
johannalp1.2K vues
El rol del analista de sistemas par hlopezm2002UT
El rol del analista de sistemasEl rol del analista de sistemas
El rol del analista de sistemas
hlopezm2002UT2.4K vues
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1 par Tomasjz
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz599 vues
Construcción unidad completa yanelkys reyes par yanelkysr
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
yanelkysr262 vues
Articulo de análisis y diseño de sistemas par Mario J Arrieta
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta846 vues
Articulo análisis y diseño de sistemas par Mario J Arrieta
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta270 vues
Diseño de sistemas par Alan9126
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Alan9126304 vues
Diapositivas ciclo par guest257d43
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
guest257d434.1K vues
TRABAJO INFORMÁTICA FINAL par Alee Jezias
TRABAJO INFORMÁTICA FINALTRABAJO INFORMÁTICA FINAL
TRABAJO INFORMÁTICA FINAL
Alee Jezias285 vues
Análisis y diseño de sistemas par Kimi Garcia
Análisis y diseño de sistemas Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
Kimi Garcia157 vues

Plus de Argimiro Dominguez

Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos par
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosReingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosArgimiro Dominguez
141 vues15 diapositives
Auditoria de la seguridad en la teleinformatica par
Auditoria de la seguridad en la teleinformaticaAuditoria de la seguridad en la teleinformatica
Auditoria de la seguridad en la teleinformaticaArgimiro Dominguez
310 vues6 diapositives
Evaluacion de la seguridad par
Evaluacion de la seguridadEvaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridadArgimiro Dominguez
28 vues11 diapositives
Auditoria de la funcion informatica par
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaArgimiro Dominguez
16 vues7 diapositives
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion par
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionArgimiro Dominguez
2.3K vues24 diapositives
Herramientas utilizadas para modelar los negocios par
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosArgimiro Dominguez
1.5K vues31 diapositives

Dernier

El amor de Andrea.pdf par
El amor de Andrea.pdfEl amor de Andrea.pdf
El amor de Andrea.pdffernandolorza
5 vues1 diapositive
Geoarte Libro.pdf par
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdfRevista Saber Mas
8 vues33 diapositives
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf par
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfssuserf23dc2
7 vues7 diapositives
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf par
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfssuser95ee1f
10 vues13 diapositives
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf par
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfanagc806
6 vues8 diapositives
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf par
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfanagc806
9 vues8 diapositives

Dernier(20)

P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf par ssuserf23dc2
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 vues
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf par ssuser95ee1f
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f10 vues
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf par anagc806
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 vues
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf par anagc806
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc8069 vues
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx par palomamillan1106
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptxCuriosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
Curiosidades de la casa de austria (2) (2).pptx
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx par KeiberAndres
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptxMI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx
KeiberAndres6 vues
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf par intisarel
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
intisarel5 vues
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf par fighter0905lr
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
fighter0905lr39 vues
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf par anagc806
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vues

Analizis y diseño ensayo

  • 1. 1 Análisis Y Diseño De Sistemas Bachiller: Argimiro Domínguez CI 25.245.074 Sección SV I.U.P. “Santiago Mariño”. Barcelona. Anzoátegui Ingeniería De Sistemas RESUMEN El diseño de sistemas está formado por programas de servicios y utilidades diversas, compiladores e intérpretes, lenguajes de programación, redes y entornos operativos, la aparición de los sistemas está vinculada a la unificación de criterios de programación y orientada especialmente a facilitar el manejo de la computadora. Las funciones básicas de un sistema consisten en facilitar al usuario un conjunto de órdenes que le permitan controlar su equipo, elevar el nivel de programación a lenguajes de medio y alto nivel, el control y la gestión de los usuarios y por ultimo revisar errores en la ejecución de programas y detectar errores en la comunicación. Cada sistema está estrechamente ligado con el tipo de equipo para el cual ha sido desarrollado. La mayoría de los sistemas cuenta con un grupo de instrucciones destinadas al manejo de la información y a la ejecución de las tareas más usuales, se trata pues de un conjunto de conjunto de programas indispensables para lograr, actualmente la implementación de sistemas juega un papel esencial en los sectores de la sociedad, en aplicaciones domesticas, como soporte en oficinas y además en el control de los procesos industriales. Palabras clave: Sistema, Programas, lenguaje de programación. 1. INTRODUCCIÓN Desde siempre se he pretendido mecanizar y agilizar el trabajo humano para que este sea más rápido, eficiente y seguro. En la actualidad, esta cuestión ha adquirido mayor importancia porque se necesita tratar una cantidad de información en un tiempo relativamente corto, con objeto de tomar las decisiones oportunas. Para ello, se emplean las computadoras, que son maquinas capaces de realizar cálculos y procesos a gran velocidad, pueden tomar decisiones rápidas y permiten agilizar el tratamiento de la información, la cual es procesada mediante el diseño y desarrollo de sistemas, cada día se dispone de nuevos programas más veloces, más baratos, que hacen que el trabajo sea más sencillo, más eficiente y más rápido. El análisis y diseño de sistemas se ha introducido en todos los ámbitos de la actividad humana, hasta el punto que se hace difícil imaginar cómo sería el mundo sin ellos. 2. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS El análisis y diseño de sistema se refiere al proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de recopilar e interpretar los hechos, diagnosticar problemas y utilizar dichos hechos a fin de mejorar un sistema.
  • 2. 2 Este sistema es el más interesante y potente pero su utilización requiere conocimiento de programación, de computación y del hardware. 2.1. Sistemas de Procesamiento de Datos La estructura interna de la computadora realiza la función del tratamiento y conservación de la información. Los periféricos que se acoplan proveen dos etapas más que anteceden y suceden a la etapa central a través de los periféricos se produce la entrada y la salida de la información. La computadora es una realidad unilateral que presenta dos aspectos íntimamente relacionados, el hardware y el software, el hardware es el conjunto de elementos físicos (maquinas y circuitos) mientras que el software es el conjunto de programas, datos, diseño e instrucciones, el hardware difícilmente puede ser modificado mientras que software o soporte lógico puede ser alterado para la realización de cada tarea. 2.2. Mejora continua de los sistemas de información Son aplicaciones que ayudan en el proceso de creación de sistemas de información, permitiendo pasar de negativo a positivo todos aquellos aspectos trabajados, mediante el análisis sistemático de transformación, almacenamiento y flujos de datos. Para lograr dicha mejora se deben llevar a cabo los siguientes pasos: Investigación Preliminar. Es la que se realiza con la finalidad de determinar los problemas existentes en un sistema para así poder identificar e implantar los procedimientos adecuados, tomando en cuenta costos, tiempo y esfuerzo. Análisis del sistema. Consiste en evaluar el funcionamiento del sistema, tomando en cuenta su facilidad de uso, tiempo de respuesta, confiabilidad y nivel de utilización, así como también se basa en el estudio de instrucciones del sistema orientadas al manejo de la información y a la ejecución de las tareas más frecuentes por parte del usuario. Diseño del sistema. Esta aplicación se encarga de proyectar las formas de los objetivos y elementos tomados en cuenta en el análisis del sistema, se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema. Desarrollo del sistema. Se refiere a la instalación de sistemas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores. Implementación del sistema. En esta etapa del mejoramiento continuo se instala y pone en marcha el sistema o el conjunto de programas de utilidad destinado a los usuarios.
  • 3. 3 Mantenimiento del sistema. Esta etapa consiste en mantener y conservar en buen estado todo el conjunto de programas para lograr garantizar el óptimo funcionamiento del mismo. 2.3. Análisis estructurado de sistema Son procedimientos para el análisis de los sistemas manuales o automatizados que llevan a la creación de sistemas nuevos y al mejoramiento de los ya existente mediante una serie de componentes. Símbolos gráficos. Utiliza un grupo de Iconos y convenciones con los cuales identifica y describe los componentes de un sistema junto con las relaciones existente entre ellos. Diccionario de datos. Realizan un detallado análisis de la información ya que ofrece la posibilidad de compartir información entre diferentes bases de datos y pueden ser manuales o automatizados. Descripciones de procesos. Son un conjunto de técnicas o procedimientos formales que usan los analistas a través de un lenguaje para describir actividades elementales que forman parte del sistema. Reglas. Son pasos o procedimientos que permiten describir y documentar el sistema en forma asertiva. Diseño Estructurado. El diseño Estructurado emplea la descripción gráfica, Y se enfoca en el desarrollo de especificaciones del software. Son aplicaciones que ayudan en el proceso de creación de productos. El objetivo del Diseño Estructurado es crear programas formados por módulos independientes unos de otros desde el punto de vista funcional. Análisis de flujo de datos. Estudia el empleo de los datos para llevar a cabo procesos específicos de la empresa dentro del ámbito de una investigación de sistemas usa los diagrama de flujos de datos y los diccionarios de datos. Herramientas. Las herramientas básicas de trabajo de un programa muestran todas las características y el funcionamientos esenciales del sistema y la forma en que se ajustan entre si, como es muy difícil entender todo un proceso de la empresa en forma verbal, las herramientas ayudan a ilustrar los componentes esenciales de un sistema. Diagrama de flujo de datos. Es la herramienta más importante y la base sobre la cual se desarrollan otros componentes. Cada proceso puede desglosarse en diagramas de flujos de datos. El diagrama físico de datos da un panorama del sistema en uso, dependiente de la implantación, mostrando cuales tareas se hacen y como son hechas. Incluyen nombres de personas, nombres o números de formato y documento, nombres de departamentos, archivos maestro y de transacciones, equipo y dispositivos utilizados, ubicaciones, nombres de procedimientos. El diagrama lógico de datos da un panorama del sistema, pero a diferencia del físico es independiente de la
  • 4. 4 implantación, que se centra en el flujo de datos entre los procesos, sin considerar los dispositivos específicos y la localización de los almacenes de datos o personas en el sistema. Sin indicarse las características físicas. 3. CONCLUSIÓN El diseño de sistema es muy importancia ya que permite realizar diferentes procesos mediante un conjunto de elementos y normas que van a permitir resolver determinados problemas donde se ejecuten. Estos sistemas han brindado la posibilidad de disfrutar de un conjunto de aplicaciones que involucran una nueva forma de trasmitir información elevando el nivel de productividad en corto tiempo y a bajo costo. BIBLIOGRAFIA Enciclopedia Interactiva de los Conocimientos (2002) Editorial Océano. España. Enciclopedia Temática Interactiva (2002). Editorial. Jarca. España http://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo- sistema.shtml#ciclo http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml