Publicité
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf
Publicité
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf
Prochain SlideShare
diseño de proyectos.pdfdiseño de proyectos.pdf
Chargement dans ... 3
1 sur 8
Publicité

Contenu connexe

Similaire à Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf(20)

Publicité

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificación y evaluación de la propuesta.pdf

  1. 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Trabajo de grado Código: 232020 Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4- Planificación y evaluación de la propuesta 1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: En grupo colaborativo Momento de la evaluación: Intermedio Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos La actividad inicia el: lunes, 18 de julio de 2022 La actividad finaliza el: domingo, 31 de julio de 2022 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Resultado de aprendizaje 3: Planificar el desarrollo y validación de los propósitos formulados en la propuesta de trabajo de grado a partir de procedimientos, normas, técnicas e instrumentos a fin de Diseñar la metodología, cronograma y presupuesto de la propuesta. Resultado de aprendizaje 4: Estimar la viabilidad de la ejecución de la propuesta mediante la aplicación de una rúbrica de evaluación para determinar el nivel de factibilidad, relación y desarrollo de los componentes que la conforman. La actividad consiste en: Desarrollar las siguientes actividades individuales y colaborativa: Actividades individuales: 1. Elaborar la metodología de la propuesta, para ello, diligencia la información contenida en la tabla 1. 31 de octubre de 2022 27 de noviembre de 2022
  2. 2 Tabla 1. Matriz para desarrollar la metodología de la propuesta. Objetivo Especifico Actividades asociadas al Objetivo Específico Técnica que usará para llevar a cabo la actividad Herramienta que usará para llevar a cabo la actividad Recursos que usará para llevar a cabo la actividad Resultado esperado al desarrollar la actividad 1. 2. 3. Nota. La tabla exhibe las actividades que materializan los objetivos específicos de la propuesta. Solicita mencionar para cada actividad la técnica, herramienta, recursos que se requiere y el resultado esperado. Elaboración propia 2. Elaborar el cronograma y presupuesto de la propuesta con la información que solicite el formato de la opción de grado seleccionada. 3. El estudiante realiza los ajustes recibidos en la realimentación y calificación de la fase 3. 4. Una vez se tenga los elementos que sistematizan la información de la propuesta, El estudiante debe presentar en el foro el trabajo final de la fase 4 en el formato de calidad de la UNAD acorde a la opción de grado seleccionada (consultar https://sig.unad.edu.co/documentacion/listados- maestros/listado-maestro-formatos en P-7-9 Opciones Trabajo de Grado). Actividad Colaborativa: cada estudiante evalúa por lo menos dos (2) propuestas de los compañeros por medio de la rúbrica de viabilidad y ejecución de la propuesta y emite su actuación en el foro en un mínimo y máximo de 5 y 15 renglones, respectivamente. Para esto, cada estudiante presenta en el foro el trabajo individual, una semana antes de la entrega. Nota. Se bebe propender que todas las propuestas reciban por lo menos una calificación. La evaluación se realiza en la rúbrica de evaluación de la viabilidad para la ejecución de la propuesta, contenida en el Anexo 1-Fase 4- Planificación y evaluación de la propuesta.
  3. 3 Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Información inicial debe: En el entorno de Aprendizaje debe: • Revisar la agenda del curso de manera constante (verificar las fechas de inicio y cierre de la actividad). • Revisar los horarios de atención sincrónica vía skype. • Consultar el foro de noticias de aula del curso. • Revisar la presentación del curso. • Consultar la página de Encuentros sincrónicos vía web conferencia En el entorno de aprendizaje debe: • Consultar los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 3 del curso. • Hacer la descarga y consultar la guía de actividades y rubrica de evaluación de la Unidad 3-fase 4- Planificación y evaluación de la propuesta • Ingresar al foro de discusión de la Unidad 3-fase 4- Planificación y evaluación de la propuesta, presentar los avances solicitados a la actividad individual y cumplir con las entregas solicitadas en la actividad colaborativa. • Consolidar el trabajo individual solicitado en la guía de la Unidad 3-fase 4- Planificación y evaluación de la propuesta. En el entorno de Evaluación debe: Hacer entrega del trabajo individual en Word en el link denominado: Unidad 3-fase 4- Planificación y evaluación de la propuesta - entrega de la actividad. Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: El trabajo para entregar debe contener: • Título de la propuesta • Encabezado del formato diligenciado. • Texto del Planteamiento • Texto de la Justificación • Objetivos
  4. 4 • Texto del marco conceptual • Texto del marco teórico • Metodología de la propuesta • Cronograma y presupuesto • Referencias bibliográficas en formato APA 7.0 Evidencias de trabajo grupal: Las evidencias de trabajo grupal a entregar son: Participaciones significativas en el foro del trabajo colaborativo de la actividad en donde se evidencie la revisión y concepto por medio de las siguientes acciones, (Aumenta la idea y/o Cuestiona la idea y/o Descarta la idea) justificando su actuación en un mínimo y máximo de 5 y 15 renglones, respectivamente. 2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a entregar. Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes orientaciones: 1. Participar activamente en el foro con la entrega de avances de la actividad individual. 2. Participar activamente en el foro en el desarrollo de la actividad grupal. 3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades. Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.
  5. 5 Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad” Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
  6. 6 3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: En grupo colaborativo Momento de la evaluación: Intermedio La máxima puntuación posible es de 110 puntos Primer criterio de evaluación: Criterio de participación: Interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el desarrollo de la evaluación. Este criterio representa 30 puntos del total de 110 puntos de la actividad. Nivel alto: participo activamente de la actividad. Presento avances de la actividad individual y presento la actividad grupal con pertinencia académica. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 20 puntos y 30 puntos Nivel Medio: Participo parcialmente de la actividad. Presento de forma parcial avances de la actividad individual y colaborativa. Aunque presento la actividad grupal, no tiene pertinencia académica. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1 puntos y 19 puntos Nivel bajo: No participo de la actividad. No avances de la actividad individual. No participo de la actividad grupal. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0.0 puntos y 0.0 puntos Segundo criterio de evaluación: Criterio de procedimiento: construcción de la metodología, cronograma y presupuesto de la propuesta. cumplimiento con los tiempos establecidos para presentar el documento Word o PDF según agenda del curso en el formato de calidad de la UNAD Nivel alto: El estudiante presenta un documento en donde se evidencia la argumentación basada en el análisis crítico que da cuenta del proceso solicitado para la elaboración de los elementos que planifican la propuesta de grado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 30 puntos y 40 puntos Nivel Medio: El estudiante presenta un documento en donde se evidencia argumentación basada en un análisis crítico parcial que da cuenta medianamente del proceso solicitado para la elaboración de los elementos que planifican la propuesta de grado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1.0 puntos y 29 puntos Nivel bajo: El estudiante no presenta un documento en donde se evidencie la elaboración de los elementos que planifican la propuesta de grado.
  7. 7 Este criterio representa 40 puntos del total de 110 puntos de la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0.0 puntos y 0.0 puntos Tercer criterio de evaluación: Criterio de contenido: Elaboración de la metodología a través de una matriz identificando actividades, técnicas, herramientas o instrumentos para el manejo de la información, recopilación y análisis de datos. Elaboración del presupuesto y cronograma de la propuesta. Diligenciar la evaluación de la propuesta. Este criterio representa 35 puntos del total de 110 puntos de la actividad Nivel alto: El estudiante en sus aportes evidencia información de análisis y se evidencia criterio propio para la elaboración de los elementos que planifican la propuesta de grado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 25 puntos y 35puntos Nivel Medio: El estudiante presento aportes, pero estos evidencia carencia en el análisis y en el criterio propio para la elaboración de los elementos que planifican la propuesta de grado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1.0 puntos y 24 puntos Nivel bajo: El estudiante no presenta avances para la elaboración de los elementos que planifican la propuesta de grado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0.0 puntos y 0.0 puntos Cuarto criterio de evaluación: Criterios Formales: Documento presentado siguiendo Nivel alto: El Estudiante ha agregado al menos 5 referencias bibliográficas técnicas relacionadas con el tema y para su referencia usan las normas APA. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3.0 puntos y 5.0 puntos
  8. 8 las directrices de citación de las normas APA 7.0 Este criterio representa 5.0 puntos del total de 110 puntos de la actividad Nivel Medio: El Estudiante ha agregado alguna referencia bibliográfica técnica relacionada con el tema y/o no usa para su referencia las normas APA. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1.0 puntos y 2.0 puntos Nivel bajo: El estudiante no agregan bibliografía técnica como parte de su trabajo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0.0 puntos y 0.0 puntos.
Publicité