SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 37

1. DATOS INFORMATIVOS:
   1.1 Institución de Práctica Docente: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera”    Años de E:B: Sexto y Séptimo
   1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía
   1.3 Directora: Lic. Alexandra González
   1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza
   1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012
   1.6 Fecha de realización: 7 de noviembre del 2011
   1.7 Ubicación: Provincia: Carchi       Cantón: Mira      Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño      Lugar: La Florida

2. DATOS CURRICULARES:
   2.1 Área: Lengua y Literatura
   2.2 Método: Proceso didáctico de escuchar
   2.3 Técnica: Observación Directa

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
                                                                      Sexto
                                                               ¿Qué es un cuento?
   El cuento pertenece al género narrativo la literatura. Dentro de este género están los mitos, las leyendas, las epopeyas, las novelas, los
   cuentos, y las fabulas. Un cuento es un relato que se basa tanto en hechos reales como en imaginarios, y puede combinar ambas fuentes.
   Aunque sean hechos reales los que se relatan, en el cuento son narrados, sin ser una reproducción exacta de lo que sucedió. El cuento
   sirve para despertar la imaginacióndel lector.
                                                           Características del cuento:
   Un cuento trata un solo asunto o problema, y lo desarrolla. Por esa razón tiene pocos personajes y generalmente un solo escenario,
   máximo dos. El cuento siempre parte de una situación inicial y, en la mayoría de los cuentos, al final, se logra una armonía que desase la
   tensión que se crea a lo largo del relato. En algunos cuentos modernos, puede dejarse lo que se conoce como un final abierto, en el que el
   suceso final no se cuento, para que el lector le dé un cierre según su propia imaginación. Puede ser también que la situación final no sea
   tan armoniosa, no sea un final feliz. Esto es común sobre todo cuando se tratan hechos reales. La extensión del cuento, solía ser un criterio
   para definirlo como tal. Hoy, se considera que puede haber cuentos largos y cortos. En el cuento se pueden utilizar diferentes formas de los
   lenguajes, como las descripciones, para dar al lector una idea de cómo son los personajes, las relaciones entre ellos, como son los
   escenarios, y provocar imágenes más reales en la mente de quien lee. También se usan narraciones para relatar los hechos. La narración
   de un cuento puede hacerse de forma lineal, es decir que los hechos se relatan en el orden temporal en el que sucedieron, o pueden
   incluirse saltos temporales que dan mayor realce a una situación o atrapan la atención del lector. Por ejemplo, se puede relatar una historia
   desde su final y luego poco a poco llegar a su punto donde todo comenzó. La narración de un cuento, no necesariamente debe estar
   relatada en el orden secuencial.
                                                             Elementos del cuento:
El cuento, como toda pieza literaria, tiene un autor, que es quien lo escribe. Dentro de la narración existe un narrador o varios narradores.
No se debe confundir a este con el autor. El narrador es un ser que el autor crea para que cuente la historia, y a veces puede ser un
personaje de ella. Otras veces, el autor crea un ser que parece verlo todo desde arriba, pues relata, además de los acontecimientos, los
sentimientos, los pensamientos y emociones de los personajes; es un narrador omnicente. Los personajes son quienes actúan en la
historia. Los escenarios son los lugares en donde dicha historia se desarrolla. Finalmente, los hechos son las acciones que realizan los
personajes a lo largo de la historia.
                                                                     Séptimo
                                                       La función estética del lenguaje
Todo texto tiene una función, es decir, está escrito o relatado con un propósito. Las personas no escriben ni hablan porque sí, sino con una
intención precisa. Los textos literarios tienen una función estética, es decir que los literatos y literatas no solo se preocupan por
comunicarnos algo, sino que prestan mucha atención a la manera cómo lo dicen. Esta preocupación les exige dominar el lenguaje, que es
su herramienta principal, como es el color para el pintor y las notas para el músico. Dominar el lenguaje les permite traspasar la función
utilitaria del mensaje y crear un mundo ficticio, que goza de la libertad de la imaginación y fantasía, y de una mayor exigencia, que se deriva
del afán artístico que supone creatividad y originalidad. Con el fin de crear un “objeto estético u obra literaria” el escritor o escritora deberá
utilizar un lenguaje diferente al común. Deberá seleccionar palabras, combinar diferentes elementos lingüísticos y utilizar las llamadas
figuras literarias.
                                                                Figuras literarias
Son los recursos idiomáticos capaces de establecer y enriquecer el mundo ficticio propio de la literatura. Su uso permite expresar y
comunicar un sentir más allá de lo puramente conceptual o lógico. En otras palabras, podemos decir que las figuras literarias son formas de
utilizar las palabras que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, van acompañadas de ciertas particularidades fónicas,
gramaticales o semánticas que las diferencian de su uso normal. Resultan especialmente expresivas, y son las que caracterizan el lenguaje
literario.
                                                           Tipos de figuras literarias
                                                            1. Símil o comparación:
Es una comparación explícita de una cosa con otra para dar una idea más viva de una de ellas. La comparación se realiza utilizando
palabras comparativas como: semejante, similar, parecido, como, tanto, menos que, más que, igual a. Por ejemplo: El atardecer brillaba
como fuego. (Los atardeceres rojos pueden ser comparados con el rojo del fuego). Tus ojos son como dos luceros que alumbran la noche
(El brillo de los ojos tomado como brillo de luceros). El croar de las ranas es como una sinfonía. (El croar de las ranas similar a la sincronía
musical de una orquesta).
                                                                   2. Metáfora:
Es una comparación en donde no están visibles los conectores comparativos. Ejemplos: Tu cabellera es un manojo de espigas de trigo. Las
nubes son borregos adormecidos en espera de la noche. En la metáfora se traslada el significado de una palabra a otra, por su forma o
funcionalidad. Ejemplo: la pata de la mesa: “pata” es la parte de un animal que le sostiene en pie. Esta funcionalidad se la extiende a otros
elementos que soportan objetos. Le entretuvo con una pantalla de gestos. (Pantalla por un sinnúmero de gestos).
                                                               3. Personificación:
Consiste en atribuir características humanas a seres o situaciones no humanos. Se le llama también antropomorfismo. Ejemplos: Los
árboles lloran sus hojas en otoño. Apareció la noche, quejándose. El amanecer se rompió en la montaña.
4. Imagen:
      Es representar un objeto abstracto por medio de otro concreto para ponderar un hecho o una característica. Ejemplos: Ese hombre es
      fuerte, parece un roble. La lengua es la navaja de los chismosos.
   4. ESTRUCTURA:
AÑOS DE EDUCACIÓN                                     Sexto                                                         Séptimo
BÁSICA
EJE DE APRENDIZAJE                                                                      Proceso para el leer, proceso para el escribir, narrativa,
                                                    Literatura.
                                                                                        poesía y hechos de la literatura.
BLOQUE CURRICULAR                       Cuento(El mundo de los cuentos)                           ¡Leyendo Leyendas! (leyendas literarias)
DESTREZA            CON
                            Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración Escuchar leyendas literarias en función de interpretarlas con
CRITERIO              DE
                            del género así como la motivación y su significado.         una actitud crítica y valorativa.
DESEMPEÑO
TEMAS                                                El cuento                                            Función estética del lenguaje
                                                            Distribución de Tareas(5min)
 Tiempo                     A.M                                                          A.A
tentativo(25min)                                  PRE – REQUISITOS                                                  CUESTIONARIO
                            Recordar el tema anterior “los puntos suspensivos”                  Nombre:
                                      ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                             Grado:
                            Indagar conocimientos sobre el nuevo tema mediante la               Fecha:
                            técnica de las tarjetas                                      Conteste las siguientes preguntas:
                                    CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO                      Conoces lo que es la función estética del lenguaje
                            Fijar inquietudes sobre los cuentos entregados.                  Sabes lo que es una figura literaria
                            ¿Para qué vamos a leer estos cuentos?                        Buscar en el diccionario las siguientes definiciones
                            Sabremos algo sobre sobre el tema                                   Símil o comparación
                            PERCEPCION.-Escuchar con atención la lectura del                    Metáfora
                            cuento de uno de sus compañeros                                     Personificación
                            COMPRENCION.-Responder apreguntas claras y                          Imagen
                            precisas
                            -De que trato la lectura
                            -El título de la lectura está de acuerdo con lo leído
                            -Encontramos características, elementos que identifique
                            un cuento.
                            INTERPRETACION.-Comprender el contenido del cuento
                            REACCION.-Opinar sobre el cuento leído
                            INTEGRACION: Elaborar un cuento con un tema libre
                                   TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                            Dar lectura al cuento creado
Tiempo tentativo(30min)     A.A.                                                         A.M
                                                         EVALUACION                                          PRERREQUISITOS
                                     Nombre:                                                           Revisar el aprendizaje autónomo
Grado:                                                          ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                  Fecha:                                                Dar una breve lectura a las contestaciones que ha dado en
                                  Escriba la definición de cuento                       el cuestionario anterior
                                  Escriba cuatro características del cuento                    ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                                  Escriba dos elementos del cuento                      PREPARACIÓN.-Cumplir con órdenes sencillas
                                                                                        observar los títulos existentes en la hoja entregada
                                                                                        Elegir uno de ellos en los que creemos que nos relatan la
                                                                                        definición de una figura literaria
                                                                                        PERCEPCIÓN.-Dar lectura a la paginas 36 y 37 del texto de
                                                                                        lengua y literatura
                                                                                        COMPRENSIÓN.-Comprender el contenido del texto.
                                                                                        Función estética del lenguaje
                                                                                        INTERPRETACIÓN.- Que es una figura literaria
                                                                                        REACCIÓN.-Escribir un ejemplo de una figura literaria
                                                                                        INTEGRACIÓN.-Escribir un breve resumen de lo que trata la
                                                                                        función del lenguaje
                                                                                              TRANSFERENCIA DEL NUEVOCONOCIMIENTO
                                                                                        Reforzar el conocimiento con la evaluación
                           A.A.                                                         A.A.
                           Revisar el aprendizaje autónomo                                                     CUESTIONARIO
                                                                                        Nombre:
                                                                                        Grado:
                                                                                        Fecha:
                                                                                        Que es la función estética del lenguaje
                                                                                        Para qué sirve la fusión estética del lenguaje
                                                                                        Elaborar un ejemplo con cada figura literaria
Recursos                   Revistas, hojas de evaluación, periódico, texto del alumno   Revistas ,hojas de evaluación, hoja guía, texto del alumno
Evaluaci  Indicadores Valora la importancia de los cuentos en la vida cotidiana Identifica cuales son las figuras literarias en pequeños textos
ón        de logro
          Técnica    e Prueba                                                   Prueba
          instrumento Cuestionario                                              Cuestionario
Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..




FIRMA DEL DIRECTORA                            FIRMA DEL SUPERVISOR                               FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 38

   1. DATOS INFORMATIVOS:
      1.1 Institución de Práctica Docente: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera”    Años de E:B: Sexto y Séptimo
      1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía
      1.3 Directora: Lic. Alexandra González
      1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza
      1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012
      1.6 Fecha de realización: 8 de noviembre del 2011
      1.7 Ubicación: Provincia: Carchi       Cantón: Mira      Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño      Lugar: La Florida

   2. DATOS CURRICULARES:
      2.1 Área: Matemática
      2.2 Método: Resolución de problemas
      2.3 Técnica: Observación Directa

   3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

                                                                      Sexto
                                                     Secuencias numéricas decrecientes
Una secuencia está formada por un grupo de objetos o números que se relacionan mediante un criterio o patrón de cambio. En una secuencia con
patrón de resta, cada valor se obtiene restando al valor anterior el patrón de cambio. Para encontrar el patrón de cambio se restan dos de los
términos consecutivos de la secuencia. Por ejemplo: 16 - 14 = 2 14 - 12 = 2


                                                                  Séptimo
                                                 Sucesiones decrecientes con división
                             Una secuencia o sucesión con división es una secuencia decreciente. ejemplo 4÷2=2
   4. ESTRUCTURA:
AÑOS DE EDUCACIÓN                                    Sexto                                                      Séptimo
BÁSICA
EJE DE APRENDIZAJE             El buen vivir desarrollo de la identidad ecuatoriana                  El buen vivir Identidad cultural
BLOQUE CURRICULAR           Relaciones y funciones                                    Relaciones y funciones
DESTREZA             CON
                         Generar sucesiones decrecientes con restas y
CRITERIO              DE                                                              Generar sucesiones con divisiones
                         divisiones.
DESEMPEÑO
TEMAS                                 Secuencias numéricas decrecientes                          Sucesiones decrecientes con división
Distribución de Tareas(5min)
Tiempo tentativo(25min)   A.M.                                                      A.A.
                                              PRE – REQUISITOS                                     CUESTIONARIO
                          Repetir series numéricas.                                 Nombre:
                                   ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                    Fecha:
                          Preguntar si saben que es un patrón numérico              Resolver los siguientes problemas:
                               CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO                           María tiene 25 gatos y desea repartirles a 2 tarros de
                          EP.- Planificar y presentar el problema                            leche ¿Cuántos necesita?
                          IP.-Leer varias veces el problema                         Resolver los siguientes problemas
                          Identificar datos                                                  325÷3
                          FAS.-Proponer posibles soluciones al problema                      475÷4
                          planteado                                                          329 x 9
                          R.-Ejecutar las operaciones en la pizarra                          555 x 99
                          VS.-interpretar el resultado                              Sea el patrón numérico 4653 encontrar la serie÷8
                               TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                          Comprender los ejemplos que nos plantea el texto
Tiempo tentativo(30min)   A.A.                                                      A.M.
                                               CUESTIONARIO                                                 PRE – REQUISITOS
                          Nombre:                                                   Revisar el aprendizaje autónomo
                          Fecha:                                                                ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                          Grado:                                                    Repetir secuencialmente las series numéricas tanto de la
                          Escribe el patrón de cambio correspondiente a las         multiplicación como de la división
                          siguientes secuencias :                                            CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                          9,8,7,6,5,4,3,2,1                                         EP.-describir la situación matemática (el problema)
                          16,14,12,8,6,4,2                                          IP.-Leer el problema
                                                                                    Identificar datos
                                                                                    FAS.-Proponer posibles soluciones
                                                                                    R.-Matematizar el problema
                                                                                    Ejecutar operaciones
                                                                                    VS.-Interpretar el resultado
                                                                                    TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                                                                                    Observar los ejemplos del texto
                          A.A.                                                      A.A.
                          revisar el aprendizaje autónomo                                                     CUESTIONARIO
                                                                                    Nombre:
                                                                                    Fecha:
                                                                                    Resolver el siguiente problema
                                                                                             Identificar el patrón de cambio en la sucesión 810,
                                                                                             270, 90,30, 10 luego calculen los términos siguientes.
Recursos                  Hoja de evaluación                                        Hoja de evaluación
Evaluación Indicadores   Aplica correctamente sucesiones decrecientes con resta   Genera correctamente    sucesiones   con   diviciones   en
           de logro      en ejercicios planteados                                 ejercicios propuestos

           Técnica e Prueba                                                       Prueba
           instrumento Cuestionario                                               Cuestionario




      Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      …………………………………………………………………………………………………………………..




FIRMA DEL DIRECTORA                         FIRMA DEL SUPERVISOR                             FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 39

1. DATOS INFORMATIVOS:
   1.1 Institución: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera”      Años de E:B: Sexto y Séptimo
   1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía
   1.3 Directora: Lic. Alexandra González
   1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza
   1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012
   1.6 Fecha de realización: 9 de noviembre del 2011
   1.7 Ubicación: Provincia: Carchi        Cantón: Mira        Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño         Lugar: La Florida

2. DATOS CURRICULARES:
   2.1 Área: Estudios Sociales
   2.2 Método: Comparativo
   2.3 Técnica: Observación Indirecta

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

                                                                    Sexto

                                                   Sociedades agrícolas supra comunales
                                                        Pueblos aborígenes y regiones
Cuando el Viejo Mundo se acercaba al inicio de la era actual, hacia el año 500 antes de Cristo, la mayoría de los pueblos de Andinoamérica
Ecuatorial había aprendido la agricultura y era su principal fuente de alimentación. Se desarrollaron culturas con una extensión territorial más
amplia y formas permanentes de intercambio de productos entre regiones. Este período se extendió por alrededor de dos mil años, hasta 1500
después de Cristo. El desarrollo de las culturas no fue igual en todas partes. En algunos lugares, junto con la agricultura de excedentes,
aumentó la población, las aldeas crecieron y tuvieron jefes poderosos. En otros, los pueblos seguían combinando la caza y la pesca con formas
sencillas de agricultura. Y, por fin, había grupos que se dedicaban fundamentalmente a la caza y recolección de productos en las selvas,
especialmente en las de la Costa interna y del Oriente.
                                                              Sociedades aldeanas
Las tierras andinas, con sus grandes ríos y volcanes, sufrieron con frecuencia catástrofes naturales. Hubo erupciones, terremotos e
inundaciones que destruyeron parte de la población y provocaron que la gente se trasladara a otros lugares. Pero también hubo pobladores
que vinieron de otras partes de Sudamérica y hasta de Centroamérica. En los lugares de agricultura avanzada se desarrollaron culturas con
una vida urbana estable.Las aldeas eran el centro de las sociedades. En la Costa pueden mencionarse La Tolita, Atacames, Jama Coaque,
Bahía, Guangala, Quevedo. En la Sierra, Tuncahuán, Piartal, Guano. En la Amazonía, Napo, Cosanga. Intercambio regional En las sociedades
agrícolas aldeanas se intensificó el intercambio entre las poblaciones que tenían productos distintos. Los que producían sal en la Costa, por
ejemplo, la cambiaban por hierbas medicinales de la Sierra. A esto se conoce como trueque (cambio) y se da hasta el presente, en algunos
lugares.
Séptimo

                                                              Un país pobre y desunido
                                                                Predominio oligárquico
                      Las primeras décadas de vida de la República del Ecuador fueron de inestabilidad y desarticulación.
  Era un país pobre y desunido, las autoridades españolas fueron reemplazadas por los grandes terratenientes, cuyo poder se asentaba en el
  control de las grandes haciendas. Los hacendados latifundistas lograron dirigir el nuevo Estado, pero no pudieron unificar a toda la población
  en una comunidad cultural y social de ecuatorianos, es decir, en una verdadera nación. Se dio una ruptura entre clases dominantes criollas y
  pueblo. Los notables de Quito, Guayaquil y Cuenca coincidieron en fundar el Ecuador, pero mantuvieron intereses regionales que los
  enfrentaban. Un motivo de conflicto fue el control de la mano de obra, siempre escasa en el litoral, y los impuestos aduaneros que defendían la
  producción textil quiteña, pero limitaban el comercio. El conflicto entre las oligarquías regionales se extendió por todo el período y provocó
  inestabilidad política y enfrentamientos.
                                                                   La representación
  El predominio oligárquico se mantuvo con el uso de las instituciones del Estado, leyes, autoridades de gobierno, dinero de los impuestos y
  cárceles, para reforzar el poder de los “señores de la tierra”. En las elecciones se utilizaba un sistema de votación restringida, que excluía a las
  mujeres, a los analfabetos (que eran la mayoría) y a quienes no tenían propiedades. Los votantes eran una pequeña minoría de varones
  propietarios, y se excluía a los campesinos y trabajadores urbanos, El cuerpo electoral se limitaba a los notables y era muy pequeño. La
  naciente República del Ecuador surgió sobre bases de dominación económico social de los indígenas, campesinos mestizos y grupos
  populares urbanos. Por ello, su historia está llena de conflictos entre los que tenían el poder, el control de la economía y de la sociedad, con las
  mayorías de trabajadores sujetos a explotación, y también entre las propias oligarquías regionales.

                                                              Organización del Estado
  El nuevo Estado se organizó con el modelo de la antigua Colombia, con un régimen republicano. El gobierno se ejercía por tres poderes. El
  Poder Legislativo elaboraba las leyes y realizaba algunas elecciones. Lo elegía el grupo reducidísimo de notables propietarios. El Poder
  Ejecutivo era ejercido por el Presiden-te de la República y sus ministros, quien administraba las rentas del Estado y cobraba algunos
  impuestos, mantenían el ejército, ejercía el “patronato” sobre la Iglesia, dirigía las escasas relaciones internacionales.


   4. ESTRUCTURA:
AÑOS DE EDUCACIÓN                                     Sexto                                                        Séptimo
BÁSICA
EJE DE APRENDIZAJE                                                                          Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía
                                   Identidad nacional, unidad en la diversidad
                                                                                                                 responsable.
BLOQUE CURRICULAR           Sociedades aborígenes avanzadas                             Los primeros años
DESTREZA            CON Determinar la presencia de varias culturas aborígenes
                                                                                        Determinar las características principales del Ecuador como
CRITERIO             DE en el actual territorio del Ecuador, estableciendo, en
                                                                                        un país pobre y desunido en las primeras décadas de su
DESEMPEÑO               mapas y ejemplos de su producción material, su
                                                                                        historia, en que predominaba el conflicto entre las regiones.
                        ubicación regional, nivel de desarrollo y el uso de los
diversos pisos ecológicos para la producción.

TEMAS                               Sociedades agrícolas supra comunales                            Un país pobre y desunido
                                                       Distribución de Tareas(5min)

Tiempo tentativo(25min)   A.M                                                    A.A
                                           PRERREQUISITOS                                     CUESTIONARIO
                          Recordar el tema anterior                              Nombre:
                                                                                 Grado:
                                 ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                   Fecha:
                          Indagar nuevos conocimientos a base de preguntas       CONTESTA
                          ¿Qué es para usted las sociedades agrícolas supra      Que entiende usted por oligarquía
                          comunales?

                              ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO                 Como se organizó el estado
                          O.- Presentar imágenes relacionadas al tema.
                          Leer el contenido del texto pág. 24-25                 Que es la representación
                          D.- Identificar características importantes sobre la
                          lectura
                          C.-Relacionar aspectos relevantes                      Que entiende por gobiernos seccionales
                          A.-Contestar a preguntas sencillas
                          ¿Cuáles fueron los pueblos aborígenes?
                          ¿de qué se trataba el intercambio regional?

                                           TRANSFERENCIA
                          Elaborar un mapa conceptual con la ayuda del maestro
                          en la pizarra
Tiempo tentativo(30min)   A.A.                                                   A.M
                                            CUESTIONARIO                                             PRERREQUISITOS
                          Nombre:                                                Revisar el aprendizaje autónomo
                          Grado:
                          Fecha:                                                          ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                                                                 Indagar nuevos conocimientos a base de preguntas
                          Enliste las sociedades supra comunales                 ¿Qué entiende por un país pobre y desunido?

                                                                                       ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                          De que tratan las culturas avanzadas
                                                                                 O.- Presentar el mapa político del Ecuador e imágenes
                                                                                 relacionadas al tema.
                                                                                 Leer el contenido del texto pág. 28-29
                                                                                 D.- Identificar características sobresalientes
C.-Relacionar aspectos relevantes
                                                                                     Jerarquizar ideas
                                                                                     A.-Contestar a preguntas sencillas
                                                                                     ¿hoy en día el Ecuador sigue siendo un país pobre y
                                                                                     desunido?
                                                                                     Justifica tu respuesta

                                                                                                          TRANSFERENCIA
                                                                                     Elaborar un mapa conceptual sobre lo leído
                         A.A.                                                        A.A.
                         Revisar el aprendizaje autónomo                                                   CUESTIONARIO
                                                                                     Nombre:
                                                                                     Grado:
                                                                                     Fecha:
                                                                                     Conteste las siguientes preguntas
                                                                                     Que es el predominio oligárquico
                                                                                     Que acciones se dieron en la representación
                                                                                     Como se dio la organización del estado
                                                                                     Cuáles son los gobiernos seccionales
Recursos                 Hoja de evaluación, imágenes, texto del alumno              Hoja de evaluación, texto del alumno, imágenes

Evaluación Indicadores   Explica la evolución que tuvo la agricultura a través del   Reconoce la importancia de que el país trabaje en equipo ,
           de logro      tiempo.                                                     se unido

           Técnica e Prueba                  Prueba
           instrumento Cuestionario          Cuestionario
Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..




FIRMA DEL DIRECTORA                          FIRMA DEL SUPERVISOR                               FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 40

1. DATOS INFORMATIVOS:
   1.1 Institución de Práctica Docente: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera”    Años de E:B: Sexto y Séptimo
   1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía
   1.3 Directora: Lic. Alexandra González
   1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza
   1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012
   1.6 Fecha de realización: 10 de noviembre del 2011
   1.7 Ubicación: Provincia: Carchi       Cantón: Mira      Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño      Lugar: La Florida

2. DATOS CURRICULARES:
   2.1 Área: Ciencias Naturales
   2.2 Método: Científico
   2.3 Técnica: Observación Directa

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

                                                                Sexto

                                        Formación del suelo en los pastizales de cada región
Séptimo

Características físicas, químicas y biológicas de los suelos de los bosques de las regiones continentales del Ecuador
4. ESTRUCTURA:
AÑOS DE EDUCACIÓN                                Sexto                                                           Séptimo
BÁSICA
EJE DE APRENDIZAJE    Bioma pastizal: el ecosistema expresa las                  Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la
                      interrelaciones bióticas y abióticas.                      biosfera
BLOQUE CURRICULAR     El suelo y sus irregularidades                             El suelo y sus irregularidades
DESTREZA         CON                                                             Relacionar las características de los suelos de los bosques y
                      Analizar el ecosistema del pastizal con la observación,
CRITERIO           DE                                                            la influencia en los seres vivos de cada región del Ecuador,
                      identificación, descripción y registro de sus
DESEMPEÑO                                                                        desde interpretaciones de imágenes, gráficos e información
                      componentes.
                                                                                 científica.
TEMAS                                                                            Características físicas, químicas y biológicas de los suelos de
                           Formación del suelo en los pastizales de cada región
                                                                                 los bosques de las regiones continentales del Ecuador
                                                        Distribución de Tareas(5min)

Tiempo tentativo(25min)    A.M                                                        A.A
                                             PRE – REQUISITOS                                                CUESTIONARIO
                           Recordar el tema anterior                                  Nombre:
                                  ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                       Grado:
                               Indagar conocimientos sobre la Formación del           Fecha:
                               suelo en los pastizales                                Contesta :
                                CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO                   -Qué características presenta el suelo de la costa.
                           O.-Observar en forma espontánea y dirigida las
                           imágenes presentadas.                                      - Qué características presenta el suelo de la sierra
                           F.H.-Registrar hipótesis
                           ¿Qué piensas sobre el título del que vamos a tratar
                           formación del suelo en los pastizales?                     -Dibuja las características de los bosques regionales
                           R.D.-Leer el texto de las hojas entregadas                 continentales
                           -Resaltar información sobresaliente
                           C.H.-Analizar los datos obtenidos mediante la técnica
                           de la col (preguntas y respuestas)
                           C.-Elaborar un mapa conceptual
                                TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                               Exponer el trabajo realizado en clase
Tiempo tentativo(30min)    A.A.                                                       A.M
                                               CUESTIONARIO                                               PRE – REQUISITOS
                           Nombre:                                                    Revisar el aprendizaje autónomo
                           Grado:                                                               ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                           Fecha:                                                     Buscar en el diccionario palabras que nos ayudaran a el
                           Conteste las siguientes preguntas :                        entendimiento del tema a tratarse (físico, químico, biológico)
                           *Escribe lo que más te gusto de la lectura (formación de
                           los suelos en los pastizales) y realiza un gráfico                 CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
O.-Observar en forma libre y espontánea las imágenes
                                                                                     presentadas sobre las características físicas, química y
                                                                                     biológicas del suelo.
                                                                                     F.H.-Registrar hipótesis
                                                                                     -Los suelos de los bosques ecuatorianos presentan
                                                                                     características físicas como el color.
                                                                                     R.D.-Leer el contenido de la hoja entregada.
                                                                                     -Destacar características sobresalientes
                                                                                     C.H.-Formular preguntas sobre el tema:
                                                                                     -cuáles son las características físicas, químicas, biológicas.
                                                                                     C.-Elaborar un mapa conceptual en la pizarra
                                                                                     TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                                                                                     Reforzar con la evaluación
                           A.A.                                                      A.A.
                           Revisar el aprendizaje autónomo                                                   CUESTIONARIO
                                                                                     Nombre:
                                                                                     Grado:
                                                                                     Fecha:
                                                                                     Cuáles son las Características físicas, químicas y biológicas
                                                                                     de la Costa
                                                                                     Cuáles son las Características físicas, químicas y biológicas
                                                                                     de la Sierra
                                                                                     Cuáles son las Características físicas, químicas y biológicas
                                                                                     de la Amazonia
Recursos                   Texto del alumno, hojas de papel bond, hojas de           Texto del alumno, hojas de papel bond, hojas de evaluación
                           evaluación imágenes                                       imágenes
Evaluación   Indicadores   Explica con sus propias palabras la formación del suelo   Identifica correctamente las físicas, químicas, biológicas de
             de logro      en los pastizales de cada región                          las regiones continentales del Ecuador
           Técnica    e Prueba                  Prueba
           instrumento Cuestionario             Cuestionario
      Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      …………………………………………………………………………………………………………………..




FIRMA DEL DIRECTORA                         FIRMA DEL SUPERVISOR                                FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 41

1. DATOS INFORMATIVOS:
   1.1 Institución de Práctica Docente: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera”    Años de E:B: Sexto y Séptimo
   1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía
   1.3 Directora: Lic. Alexandra González
   1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza
   1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012
   1.6 Fecha de realización: 11 de noviembre del 2011
   1.7 Ubicación: Provincia: Carchi       Cantón: Mira      Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño      Lugar: La Florida

2. DATOS CURRICULARES:
   2.1 Área: Dibujo
   2.2 Método: Trabajo simultaneo
   2.3 Técnica: Observación Directa

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

                                             PAISAJE CON FIGURAS GEOMETRICAS




4. ESTRUCTURA:
DESTREZA CON                        ACTIVIDADES                       RECURSOS     INDICADORES DE       EVALUACIÓN
    CRITERIO DE                                                                            LOGRO
    DESEMPEÑO
Reconocer las figuras                PRE – REQUISITOS                -    Papelote    -   Reconoce las -   Exponer        su
geométricas en un       -   Realizar   la  dinámica  “las    figuras -    Cuaderno        figuras          trabajo con todos
paisaje                     geométricas”                                  de dibujo       geométricas      sus acabados
                                                                  -       Marcadore       dentro de un
                              ESQUEMA COCEPTUAL DE PARTIDA                s               paisaje
                        -   Explorar conocimientos de las figuras -       Pizarra
                            geométricas que conocen los niños     -       Borrador
                                                                  -       Colores
                                  CONSTRUCCION DEL NUEVO          -       Lápiz
                                         CONOCIMIENTO             -       Regla
                        O.-
                        - Presentar y observar el paisaje
                        - Describir      las     características más
                            sobresalientes del mismo
                        E.-
                        - Entregar el material de trabajo
                        - Dibujar el paisaje conjuntamente con los
                            niños/as
                        A.-
                        - Pintar el paisaje según la creatividad del
                            niño/a
                        E.-
                        - Exponer su trabajo a cada compañero/a

                   TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
                 - Presentar su trabajo a la clase
Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..




FIRMA DEL DIRECTORA                       FIRMA DEL SUPERVISOR                             FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
Plan de trabajo simultáneo sobre cuentos y figuras literarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Le23 13 07_09
Le23 13 07_09Le23 13 07_09
Le23 13 07_09
 
Unidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literariosUnidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literarios
 
Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)Los textos descriptivos (2017 2018)
Los textos descriptivos (2017 2018)
 
Formas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textualesFormas de expresión o modalidades textuales
Formas de expresión o modalidades textuales
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativo15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativo
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
 
Revista Textos Recretivos
Revista Textos RecretivosRevista Textos Recretivos
Revista Textos Recretivos
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
 
Información Tipos De Textos
Información Tipos De TextosInformación Tipos De Textos
Información Tipos De Textos
 
Bloque 1 Movimientos poéticos
Bloque 1 Movimientos  poéticos Bloque 1 Movimientos  poéticos
Bloque 1 Movimientos poéticos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
 

Destacado

Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonidoTrabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonidoAlveiro Aristizabal
 
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)RedesCemefi
 
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012Klöckner & Co SE
 
ISARCAMP: IBM / Stefan Pfeiffer - social-business deutschland
ISARCAMP: IBM / Stefan Pfeiffer - social-business deutschlandISARCAMP: IBM / Stefan Pfeiffer - social-business deutschland
ISARCAMP: IBM / Stefan Pfeiffer - social-business deutschlandISARNETZ
 
CyBio-Entscheidung des LG Gera zur Statthaftigkeit eines Delisting-Spruchverf...
CyBio-Entscheidung des LG Gera zur Statthaftigkeit eines Delisting-Spruchverf...CyBio-Entscheidung des LG Gera zur Statthaftigkeit eines Delisting-Spruchverf...
CyBio-Entscheidung des LG Gera zur Statthaftigkeit eines Delisting-Spruchverf...SpruchZ
 
La voz de los graffiteros
La voz de los graffiterosLa voz de los graffiteros
La voz de los graffiterosgladysyamelicse
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 1 / 2012
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 1 / 2012Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 1 / 2012
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 1 / 2012SpruchZ
 
TABIMED - Catálogo de productos
TABIMED - Catálogo de productosTABIMED - Catálogo de productos
TABIMED - Catálogo de productosTabimed
 
Packaging Guidelines: Furniture
Packaging Guidelines: FurniturePackaging Guidelines: Furniture
Packaging Guidelines: FurnitureSellOnFlipkart
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Bernardo Espejo Jaramillo
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015SpruchZ
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionLeidibrand
 

Destacado (20)

Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonidoTrabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido
 
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
Servicios a la Juventud (SERAJ) (CCAE)
 
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
 
ISARCAMP: IBM / Stefan Pfeiffer - social-business deutschland
ISARCAMP: IBM / Stefan Pfeiffer - social-business deutschlandISARCAMP: IBM / Stefan Pfeiffer - social-business deutschland
ISARCAMP: IBM / Stefan Pfeiffer - social-business deutschland
 
OEDI
OEDIOEDI
OEDI
 
CyBio-Entscheidung des LG Gera zur Statthaftigkeit eines Delisting-Spruchverf...
CyBio-Entscheidung des LG Gera zur Statthaftigkeit eines Delisting-Spruchverf...CyBio-Entscheidung des LG Gera zur Statthaftigkeit eines Delisting-Spruchverf...
CyBio-Entscheidung des LG Gera zur Statthaftigkeit eines Delisting-Spruchverf...
 
La voz de los graffiteros
La voz de los graffiterosLa voz de los graffiteros
La voz de los graffiteros
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 1 / 2012
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 1 / 2012Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 1 / 2012
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 1 / 2012
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
SESION 1 Y 2
SESION  1  Y  2SESION  1  Y  2
SESION 1 Y 2
 
Serenata schubert
Serenata schubertSerenata schubert
Serenata schubert
 
Presentación examenes
Presentación examenesPresentación examenes
Presentación examenes
 
Ppp 11.2-27-29
Ppp 11.2-27-29Ppp 11.2-27-29
Ppp 11.2-27-29
 
TABIMED - Catálogo de productos
TABIMED - Catálogo de productosTABIMED - Catálogo de productos
TABIMED - Catálogo de productos
 
Packaging Guidelines: Furniture
Packaging Guidelines: FurniturePackaging Guidelines: Furniture
Packaging Guidelines: Furniture
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 

Similar a Plan de trabajo simultáneo sobre cuentos y figuras literarias

Similar a Plan de trabajo simultáneo sobre cuentos y figuras literarias (20)

Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Unidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del DiscursoUnidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
 
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
86573791 caracteristicas-de-la-literatura-infantil
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literario
 

Más de Diego Mejía

2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
2 b2 semana del 20 al 24 de febrero2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
2 b2 semana del 20 al 24 de febreroDiego Mejía
 
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
1 b2 semana del 13 al 17 de febreroDiego Mejía
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Diego Mejía
 
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febreroDiego Mejía
 
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febreroDiego Mejía
 
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de eneroDiego Mejía
 
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de eneroDiego Mejía
 
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de eneroDiego Mejía
 
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de eneroDiego Mejía
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Diego Mejía
 
Evaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreEvaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreDiego Mejía
 
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembreDiego Mejía
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembreDiego Mejía
 
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembreDiego Mejía
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembreDiego Mejía
 
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembreDiego Mejía
 
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembreDiego Mejía
 
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubreDiego Mejía
 
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubreDiego Mejía
 
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubreDiego Mejía
 

Más de Diego Mejía (20)

2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
2 b2 semana del 20 al 24 de febrero2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
2 b2 semana del 20 al 24 de febrero
 
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
1 b2 semana del 13 al 17 de febrero
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
 
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
 
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
 
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
 
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
 
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
 
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Evaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreEvaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestre
 
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
 
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
 
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
 
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
 
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
 
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
 
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
 

Plan de trabajo simultáneo sobre cuentos y figuras literarias

  • 1. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 37 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución de Práctica Docente: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera” Años de E:B: Sexto y Séptimo 1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía 1.3 Directora: Lic. Alexandra González 1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza 1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012 1.6 Fecha de realización: 7 de noviembre del 2011 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Lugar: La Florida 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Lengua y Literatura 2.2 Método: Proceso didáctico de escuchar 2.3 Técnica: Observación Directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Sexto ¿Qué es un cuento? El cuento pertenece al género narrativo la literatura. Dentro de este género están los mitos, las leyendas, las epopeyas, las novelas, los cuentos, y las fabulas. Un cuento es un relato que se basa tanto en hechos reales como en imaginarios, y puede combinar ambas fuentes. Aunque sean hechos reales los que se relatan, en el cuento son narrados, sin ser una reproducción exacta de lo que sucedió. El cuento sirve para despertar la imaginacióndel lector. Características del cuento: Un cuento trata un solo asunto o problema, y lo desarrolla. Por esa razón tiene pocos personajes y generalmente un solo escenario, máximo dos. El cuento siempre parte de una situación inicial y, en la mayoría de los cuentos, al final, se logra una armonía que desase la tensión que se crea a lo largo del relato. En algunos cuentos modernos, puede dejarse lo que se conoce como un final abierto, en el que el suceso final no se cuento, para que el lector le dé un cierre según su propia imaginación. Puede ser también que la situación final no sea tan armoniosa, no sea un final feliz. Esto es común sobre todo cuando se tratan hechos reales. La extensión del cuento, solía ser un criterio para definirlo como tal. Hoy, se considera que puede haber cuentos largos y cortos. En el cuento se pueden utilizar diferentes formas de los lenguajes, como las descripciones, para dar al lector una idea de cómo son los personajes, las relaciones entre ellos, como son los escenarios, y provocar imágenes más reales en la mente de quien lee. También se usan narraciones para relatar los hechos. La narración de un cuento puede hacerse de forma lineal, es decir que los hechos se relatan en el orden temporal en el que sucedieron, o pueden incluirse saltos temporales que dan mayor realce a una situación o atrapan la atención del lector. Por ejemplo, se puede relatar una historia desde su final y luego poco a poco llegar a su punto donde todo comenzó. La narración de un cuento, no necesariamente debe estar relatada en el orden secuencial. Elementos del cuento:
  • 2. El cuento, como toda pieza literaria, tiene un autor, que es quien lo escribe. Dentro de la narración existe un narrador o varios narradores. No se debe confundir a este con el autor. El narrador es un ser que el autor crea para que cuente la historia, y a veces puede ser un personaje de ella. Otras veces, el autor crea un ser que parece verlo todo desde arriba, pues relata, además de los acontecimientos, los sentimientos, los pensamientos y emociones de los personajes; es un narrador omnicente. Los personajes son quienes actúan en la historia. Los escenarios son los lugares en donde dicha historia se desarrolla. Finalmente, los hechos son las acciones que realizan los personajes a lo largo de la historia. Séptimo La función estética del lenguaje Todo texto tiene una función, es decir, está escrito o relatado con un propósito. Las personas no escriben ni hablan porque sí, sino con una intención precisa. Los textos literarios tienen una función estética, es decir que los literatos y literatas no solo se preocupan por comunicarnos algo, sino que prestan mucha atención a la manera cómo lo dicen. Esta preocupación les exige dominar el lenguaje, que es su herramienta principal, como es el color para el pintor y las notas para el músico. Dominar el lenguaje les permite traspasar la función utilitaria del mensaje y crear un mundo ficticio, que goza de la libertad de la imaginación y fantasía, y de una mayor exigencia, que se deriva del afán artístico que supone creatividad y originalidad. Con el fin de crear un “objeto estético u obra literaria” el escritor o escritora deberá utilizar un lenguaje diferente al común. Deberá seleccionar palabras, combinar diferentes elementos lingüísticos y utilizar las llamadas figuras literarias. Figuras literarias Son los recursos idiomáticos capaces de establecer y enriquecer el mundo ficticio propio de la literatura. Su uso permite expresar y comunicar un sentir más allá de lo puramente conceptual o lógico. En otras palabras, podemos decir que las figuras literarias son formas de utilizar las palabras que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, van acompañadas de ciertas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas que las diferencian de su uso normal. Resultan especialmente expresivas, y son las que caracterizan el lenguaje literario. Tipos de figuras literarias 1. Símil o comparación: Es una comparación explícita de una cosa con otra para dar una idea más viva de una de ellas. La comparación se realiza utilizando palabras comparativas como: semejante, similar, parecido, como, tanto, menos que, más que, igual a. Por ejemplo: El atardecer brillaba como fuego. (Los atardeceres rojos pueden ser comparados con el rojo del fuego). Tus ojos son como dos luceros que alumbran la noche (El brillo de los ojos tomado como brillo de luceros). El croar de las ranas es como una sinfonía. (El croar de las ranas similar a la sincronía musical de una orquesta). 2. Metáfora: Es una comparación en donde no están visibles los conectores comparativos. Ejemplos: Tu cabellera es un manojo de espigas de trigo. Las nubes son borregos adormecidos en espera de la noche. En la metáfora se traslada el significado de una palabra a otra, por su forma o funcionalidad. Ejemplo: la pata de la mesa: “pata” es la parte de un animal que le sostiene en pie. Esta funcionalidad se la extiende a otros elementos que soportan objetos. Le entretuvo con una pantalla de gestos. (Pantalla por un sinnúmero de gestos). 3. Personificación: Consiste en atribuir características humanas a seres o situaciones no humanos. Se le llama también antropomorfismo. Ejemplos: Los árboles lloran sus hojas en otoño. Apareció la noche, quejándose. El amanecer se rompió en la montaña.
  • 3. 4. Imagen: Es representar un objeto abstracto por medio de otro concreto para ponderar un hecho o una característica. Ejemplos: Ese hombre es fuerte, parece un roble. La lengua es la navaja de los chismosos. 4. ESTRUCTURA: AÑOS DE EDUCACIÓN Sexto Séptimo BÁSICA EJE DE APRENDIZAJE Proceso para el leer, proceso para el escribir, narrativa, Literatura. poesía y hechos de la literatura. BLOQUE CURRICULAR Cuento(El mundo de los cuentos) ¡Leyendo Leyendas! (leyendas literarias) DESTREZA CON Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración Escuchar leyendas literarias en función de interpretarlas con CRITERIO DE del género así como la motivación y su significado. una actitud crítica y valorativa. DESEMPEÑO TEMAS El cuento Función estética del lenguaje Distribución de Tareas(5min) Tiempo A.M A.A tentativo(25min) PRE – REQUISITOS CUESTIONARIO Recordar el tema anterior “los puntos suspensivos” Nombre: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Grado: Indagar conocimientos sobre el nuevo tema mediante la Fecha: técnica de las tarjetas Conteste las siguientes preguntas: CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO Conoces lo que es la función estética del lenguaje Fijar inquietudes sobre los cuentos entregados. Sabes lo que es una figura literaria ¿Para qué vamos a leer estos cuentos? Buscar en el diccionario las siguientes definiciones Sabremos algo sobre sobre el tema Símil o comparación PERCEPCION.-Escuchar con atención la lectura del Metáfora cuento de uno de sus compañeros Personificación COMPRENCION.-Responder apreguntas claras y Imagen precisas -De que trato la lectura -El título de la lectura está de acuerdo con lo leído -Encontramos características, elementos que identifique un cuento. INTERPRETACION.-Comprender el contenido del cuento REACCION.-Opinar sobre el cuento leído INTEGRACION: Elaborar un cuento con un tema libre TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Dar lectura al cuento creado Tiempo tentativo(30min) A.A. A.M EVALUACION PRERREQUISITOS Nombre: Revisar el aprendizaje autónomo
  • 4. Grado: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Fecha: Dar una breve lectura a las contestaciones que ha dado en Escriba la definición de cuento el cuestionario anterior Escriba cuatro características del cuento ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO Escriba dos elementos del cuento PREPARACIÓN.-Cumplir con órdenes sencillas observar los títulos existentes en la hoja entregada Elegir uno de ellos en los que creemos que nos relatan la definición de una figura literaria PERCEPCIÓN.-Dar lectura a la paginas 36 y 37 del texto de lengua y literatura COMPRENSIÓN.-Comprender el contenido del texto. Función estética del lenguaje INTERPRETACIÓN.- Que es una figura literaria REACCIÓN.-Escribir un ejemplo de una figura literaria INTEGRACIÓN.-Escribir un breve resumen de lo que trata la función del lenguaje TRANSFERENCIA DEL NUEVOCONOCIMIENTO Reforzar el conocimiento con la evaluación A.A. A.A. Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre: Grado: Fecha: Que es la función estética del lenguaje Para qué sirve la fusión estética del lenguaje Elaborar un ejemplo con cada figura literaria Recursos Revistas, hojas de evaluación, periódico, texto del alumno Revistas ,hojas de evaluación, hoja guía, texto del alumno Evaluaci Indicadores Valora la importancia de los cuentos en la vida cotidiana Identifica cuales son las figuras literarias en pequeños textos ón de logro Técnica e Prueba Prueba instrumento Cuestionario Cuestionario Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTORA FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
  • 5. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 38 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución de Práctica Docente: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera” Años de E:B: Sexto y Séptimo 1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía 1.3 Directora: Lic. Alexandra González 1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza 1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012 1.6 Fecha de realización: 8 de noviembre del 2011 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Lugar: La Florida 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Matemática 2.2 Método: Resolución de problemas 2.3 Técnica: Observación Directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Sexto Secuencias numéricas decrecientes Una secuencia está formada por un grupo de objetos o números que se relacionan mediante un criterio o patrón de cambio. En una secuencia con patrón de resta, cada valor se obtiene restando al valor anterior el patrón de cambio. Para encontrar el patrón de cambio se restan dos de los términos consecutivos de la secuencia. Por ejemplo: 16 - 14 = 2 14 - 12 = 2 Séptimo Sucesiones decrecientes con división Una secuencia o sucesión con división es una secuencia decreciente. ejemplo 4÷2=2 4. ESTRUCTURA: AÑOS DE EDUCACIÓN Sexto Séptimo BÁSICA EJE DE APRENDIZAJE El buen vivir desarrollo de la identidad ecuatoriana El buen vivir Identidad cultural BLOQUE CURRICULAR Relaciones y funciones Relaciones y funciones DESTREZA CON Generar sucesiones decrecientes con restas y CRITERIO DE Generar sucesiones con divisiones divisiones. DESEMPEÑO TEMAS Secuencias numéricas decrecientes Sucesiones decrecientes con división
  • 6. Distribución de Tareas(5min) Tiempo tentativo(25min) A.M. A.A. PRE – REQUISITOS CUESTIONARIO Repetir series numéricas. Nombre: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Fecha: Preguntar si saben que es un patrón numérico Resolver los siguientes problemas: CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO María tiene 25 gatos y desea repartirles a 2 tarros de EP.- Planificar y presentar el problema leche ¿Cuántos necesita? IP.-Leer varias veces el problema Resolver los siguientes problemas Identificar datos 325÷3 FAS.-Proponer posibles soluciones al problema 475÷4 planteado 329 x 9 R.-Ejecutar las operaciones en la pizarra 555 x 99 VS.-interpretar el resultado Sea el patrón numérico 4653 encontrar la serie÷8 TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Comprender los ejemplos que nos plantea el texto Tiempo tentativo(30min) A.A. A.M. CUESTIONARIO PRE – REQUISITOS Nombre: Revisar el aprendizaje autónomo Fecha: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Grado: Repetir secuencialmente las series numéricas tanto de la Escribe el patrón de cambio correspondiente a las multiplicación como de la división siguientes secuencias : CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO 9,8,7,6,5,4,3,2,1 EP.-describir la situación matemática (el problema) 16,14,12,8,6,4,2 IP.-Leer el problema Identificar datos FAS.-Proponer posibles soluciones R.-Matematizar el problema Ejecutar operaciones VS.-Interpretar el resultado TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Observar los ejemplos del texto A.A. A.A. revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre: Fecha: Resolver el siguiente problema Identificar el patrón de cambio en la sucesión 810, 270, 90,30, 10 luego calculen los términos siguientes. Recursos Hoja de evaluación Hoja de evaluación
  • 7. Evaluación Indicadores Aplica correctamente sucesiones decrecientes con resta Genera correctamente sucesiones con diviciones en de logro en ejercicios planteados ejercicios propuestos Técnica e Prueba Prueba instrumento Cuestionario Cuestionario Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTORA FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
  • 8. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 39 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera” Años de E:B: Sexto y Séptimo 1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía 1.3 Directora: Lic. Alexandra González 1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza 1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012 1.6 Fecha de realización: 9 de noviembre del 2011 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Lugar: La Florida 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Estudios Sociales 2.2 Método: Comparativo 2.3 Técnica: Observación Indirecta 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Sexto Sociedades agrícolas supra comunales Pueblos aborígenes y regiones Cuando el Viejo Mundo se acercaba al inicio de la era actual, hacia el año 500 antes de Cristo, la mayoría de los pueblos de Andinoamérica Ecuatorial había aprendido la agricultura y era su principal fuente de alimentación. Se desarrollaron culturas con una extensión territorial más amplia y formas permanentes de intercambio de productos entre regiones. Este período se extendió por alrededor de dos mil años, hasta 1500 después de Cristo. El desarrollo de las culturas no fue igual en todas partes. En algunos lugares, junto con la agricultura de excedentes, aumentó la población, las aldeas crecieron y tuvieron jefes poderosos. En otros, los pueblos seguían combinando la caza y la pesca con formas sencillas de agricultura. Y, por fin, había grupos que se dedicaban fundamentalmente a la caza y recolección de productos en las selvas, especialmente en las de la Costa interna y del Oriente. Sociedades aldeanas Las tierras andinas, con sus grandes ríos y volcanes, sufrieron con frecuencia catástrofes naturales. Hubo erupciones, terremotos e inundaciones que destruyeron parte de la población y provocaron que la gente se trasladara a otros lugares. Pero también hubo pobladores que vinieron de otras partes de Sudamérica y hasta de Centroamérica. En los lugares de agricultura avanzada se desarrollaron culturas con una vida urbana estable.Las aldeas eran el centro de las sociedades. En la Costa pueden mencionarse La Tolita, Atacames, Jama Coaque, Bahía, Guangala, Quevedo. En la Sierra, Tuncahuán, Piartal, Guano. En la Amazonía, Napo, Cosanga. Intercambio regional En las sociedades agrícolas aldeanas se intensificó el intercambio entre las poblaciones que tenían productos distintos. Los que producían sal en la Costa, por ejemplo, la cambiaban por hierbas medicinales de la Sierra. A esto se conoce como trueque (cambio) y se da hasta el presente, en algunos lugares.
  • 9. Séptimo Un país pobre y desunido Predominio oligárquico Las primeras décadas de vida de la República del Ecuador fueron de inestabilidad y desarticulación. Era un país pobre y desunido, las autoridades españolas fueron reemplazadas por los grandes terratenientes, cuyo poder se asentaba en el control de las grandes haciendas. Los hacendados latifundistas lograron dirigir el nuevo Estado, pero no pudieron unificar a toda la población en una comunidad cultural y social de ecuatorianos, es decir, en una verdadera nación. Se dio una ruptura entre clases dominantes criollas y pueblo. Los notables de Quito, Guayaquil y Cuenca coincidieron en fundar el Ecuador, pero mantuvieron intereses regionales que los enfrentaban. Un motivo de conflicto fue el control de la mano de obra, siempre escasa en el litoral, y los impuestos aduaneros que defendían la producción textil quiteña, pero limitaban el comercio. El conflicto entre las oligarquías regionales se extendió por todo el período y provocó inestabilidad política y enfrentamientos. La representación El predominio oligárquico se mantuvo con el uso de las instituciones del Estado, leyes, autoridades de gobierno, dinero de los impuestos y cárceles, para reforzar el poder de los “señores de la tierra”. En las elecciones se utilizaba un sistema de votación restringida, que excluía a las mujeres, a los analfabetos (que eran la mayoría) y a quienes no tenían propiedades. Los votantes eran una pequeña minoría de varones propietarios, y se excluía a los campesinos y trabajadores urbanos, El cuerpo electoral se limitaba a los notables y era muy pequeño. La naciente República del Ecuador surgió sobre bases de dominación económico social de los indígenas, campesinos mestizos y grupos populares urbanos. Por ello, su historia está llena de conflictos entre los que tenían el poder, el control de la economía y de la sociedad, con las mayorías de trabajadores sujetos a explotación, y también entre las propias oligarquías regionales. Organización del Estado El nuevo Estado se organizó con el modelo de la antigua Colombia, con un régimen republicano. El gobierno se ejercía por tres poderes. El Poder Legislativo elaboraba las leyes y realizaba algunas elecciones. Lo elegía el grupo reducidísimo de notables propietarios. El Poder Ejecutivo era ejercido por el Presiden-te de la República y sus ministros, quien administraba las rentas del Estado y cobraba algunos impuestos, mantenían el ejército, ejercía el “patronato” sobre la Iglesia, dirigía las escasas relaciones internacionales. 4. ESTRUCTURA: AÑOS DE EDUCACIÓN Sexto Séptimo BÁSICA EJE DE APRENDIZAJE Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía Identidad nacional, unidad en la diversidad responsable. BLOQUE CURRICULAR Sociedades aborígenes avanzadas Los primeros años DESTREZA CON Determinar la presencia de varias culturas aborígenes Determinar las características principales del Ecuador como CRITERIO DE en el actual territorio del Ecuador, estableciendo, en un país pobre y desunido en las primeras décadas de su DESEMPEÑO mapas y ejemplos de su producción material, su historia, en que predominaba el conflicto entre las regiones. ubicación regional, nivel de desarrollo y el uso de los
  • 10. diversos pisos ecológicos para la producción. TEMAS Sociedades agrícolas supra comunales Un país pobre y desunido Distribución de Tareas(5min) Tiempo tentativo(25min) A.M A.A PRERREQUISITOS CUESTIONARIO Recordar el tema anterior Nombre: Grado: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Fecha: Indagar nuevos conocimientos a base de preguntas CONTESTA ¿Qué es para usted las sociedades agrícolas supra Que entiende usted por oligarquía comunales? ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO Como se organizó el estado O.- Presentar imágenes relacionadas al tema. Leer el contenido del texto pág. 24-25 Que es la representación D.- Identificar características importantes sobre la lectura C.-Relacionar aspectos relevantes Que entiende por gobiernos seccionales A.-Contestar a preguntas sencillas ¿Cuáles fueron los pueblos aborígenes? ¿de qué se trataba el intercambio regional? TRANSFERENCIA Elaborar un mapa conceptual con la ayuda del maestro en la pizarra Tiempo tentativo(30min) A.A. A.M CUESTIONARIO PRERREQUISITOS Nombre: Revisar el aprendizaje autónomo Grado: Fecha: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Indagar nuevos conocimientos a base de preguntas Enliste las sociedades supra comunales ¿Qué entiende por un país pobre y desunido? ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO De que tratan las culturas avanzadas O.- Presentar el mapa político del Ecuador e imágenes relacionadas al tema. Leer el contenido del texto pág. 28-29 D.- Identificar características sobresalientes
  • 11. C.-Relacionar aspectos relevantes Jerarquizar ideas A.-Contestar a preguntas sencillas ¿hoy en día el Ecuador sigue siendo un país pobre y desunido? Justifica tu respuesta TRANSFERENCIA Elaborar un mapa conceptual sobre lo leído A.A. A.A. Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre: Grado: Fecha: Conteste las siguientes preguntas Que es el predominio oligárquico Que acciones se dieron en la representación Como se dio la organización del estado Cuáles son los gobiernos seccionales Recursos Hoja de evaluación, imágenes, texto del alumno Hoja de evaluación, texto del alumno, imágenes Evaluación Indicadores Explica la evolución que tuvo la agricultura a través del Reconoce la importancia de que el país trabaje en equipo , de logro tiempo. se unido Técnica e Prueba Prueba instrumento Cuestionario Cuestionario Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTORA FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
  • 12. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 40 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución de Práctica Docente: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera” Años de E:B: Sexto y Séptimo 1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía 1.3 Directora: Lic. Alexandra González 1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza 1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012 1.6 Fecha de realización: 10 de noviembre del 2011 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Lugar: La Florida 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Ciencias Naturales 2.2 Método: Científico 2.3 Técnica: Observación Directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Sexto Formación del suelo en los pastizales de cada región
  • 13. Séptimo Características físicas, químicas y biológicas de los suelos de los bosques de las regiones continentales del Ecuador
  • 14. 4. ESTRUCTURA: AÑOS DE EDUCACIÓN Sexto Séptimo BÁSICA EJE DE APRENDIZAJE Bioma pastizal: el ecosistema expresa las Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la interrelaciones bióticas y abióticas. biosfera BLOQUE CURRICULAR El suelo y sus irregularidades El suelo y sus irregularidades DESTREZA CON Relacionar las características de los suelos de los bosques y Analizar el ecosistema del pastizal con la observación, CRITERIO DE la influencia en los seres vivos de cada región del Ecuador, identificación, descripción y registro de sus DESEMPEÑO desde interpretaciones de imágenes, gráficos e información componentes. científica. TEMAS Características físicas, químicas y biológicas de los suelos de Formación del suelo en los pastizales de cada región los bosques de las regiones continentales del Ecuador Distribución de Tareas(5min) Tiempo tentativo(25min) A.M A.A PRE – REQUISITOS CUESTIONARIO Recordar el tema anterior Nombre: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Grado: Indagar conocimientos sobre la Formación del Fecha: suelo en los pastizales Contesta : CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO -Qué características presenta el suelo de la costa. O.-Observar en forma espontánea y dirigida las imágenes presentadas. - Qué características presenta el suelo de la sierra F.H.-Registrar hipótesis ¿Qué piensas sobre el título del que vamos a tratar formación del suelo en los pastizales? -Dibuja las características de los bosques regionales R.D.-Leer el texto de las hojas entregadas continentales -Resaltar información sobresaliente C.H.-Analizar los datos obtenidos mediante la técnica de la col (preguntas y respuestas) C.-Elaborar un mapa conceptual TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Exponer el trabajo realizado en clase Tiempo tentativo(30min) A.A. A.M CUESTIONARIO PRE – REQUISITOS Nombre: Revisar el aprendizaje autónomo Grado: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Fecha: Buscar en el diccionario palabras que nos ayudaran a el Conteste las siguientes preguntas : entendimiento del tema a tratarse (físico, químico, biológico) *Escribe lo que más te gusto de la lectura (formación de los suelos en los pastizales) y realiza un gráfico CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
  • 15. O.-Observar en forma libre y espontánea las imágenes presentadas sobre las características físicas, química y biológicas del suelo. F.H.-Registrar hipótesis -Los suelos de los bosques ecuatorianos presentan características físicas como el color. R.D.-Leer el contenido de la hoja entregada. -Destacar características sobresalientes C.H.-Formular preguntas sobre el tema: -cuáles son las características físicas, químicas, biológicas. C.-Elaborar un mapa conceptual en la pizarra TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO Reforzar con la evaluación A.A. A.A. Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre: Grado: Fecha: Cuáles son las Características físicas, químicas y biológicas de la Costa Cuáles son las Características físicas, químicas y biológicas de la Sierra Cuáles son las Características físicas, químicas y biológicas de la Amazonia Recursos Texto del alumno, hojas de papel bond, hojas de Texto del alumno, hojas de papel bond, hojas de evaluación evaluación imágenes imágenes Evaluación Indicadores Explica con sus propias palabras la formación del suelo Identifica correctamente las físicas, químicas, biológicas de de logro en los pastizales de cada región las regiones continentales del Ecuador Técnica e Prueba Prueba instrumento Cuestionario Cuestionario Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTORA FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
  • 16. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 41 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución de Práctica Docente: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera” Años de E:B: Sexto y Séptimo 1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía 1.3 Directora: Lic. Alexandra González 1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza 1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012 1.6 Fecha de realización: 11 de noviembre del 2011 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Lugar: La Florida 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Dibujo 2.2 Método: Trabajo simultaneo 2.3 Técnica: Observación Directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: PAISAJE CON FIGURAS GEOMETRICAS 4. ESTRUCTURA:
  • 17. DESTREZA CON ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN CRITERIO DE LOGRO DESEMPEÑO Reconocer las figuras PRE – REQUISITOS - Papelote - Reconoce las - Exponer su geométricas en un - Realizar la dinámica “las figuras - Cuaderno figuras trabajo con todos paisaje geométricas” de dibujo geométricas sus acabados - Marcadore dentro de un ESQUEMA COCEPTUAL DE PARTIDA s paisaje - Explorar conocimientos de las figuras - Pizarra geométricas que conocen los niños - Borrador - Colores CONSTRUCCION DEL NUEVO - Lápiz CONOCIMIENTO - Regla O.- - Presentar y observar el paisaje - Describir las características más sobresalientes del mismo E.- - Entregar el material de trabajo - Dibujar el paisaje conjuntamente con los niños/as A.- - Pintar el paisaje según la creatividad del niño/a E.- - Exponer su trabajo a cada compañero/a TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO - Presentar su trabajo a la clase Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTORA FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO