3. CONTENIDO:
INTRODUCCION
DEFINICION
CARACTERISTICAS
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
PROCESOS QUE INVOLUCRA
PARAMETROS DE DISEÑO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
APLICACIONES
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EFICIENCIA DE REMOCION ESPERADOS
BIBLIOGRAFIA
4. INTRODUCCION:
Los filtros percoladores han sido ampliamente utilizados en
acuicultura, porque son fáciles de construir y operar, son autoaireantes,
muy efectivos para desgasificar dióxido de
carbono. Pero hoy en día la mayoría de los filtros usan un
medio plástico, por su bajo peso, área específica y alta
fracción de hueco. Estos no han sido utilizados en sistemas de
agua fría de gran escala, probablemente a las bajas tasas de
desnitrificación a esas temperaturas y la relativamente baja
superficie específica del soporte.
5. DEFINICION:
El primer filtro percolador se puso en uso en Inglaterra en 1893. el concepto de filtro
percolador nació de los usos de los filtros de contacto , que eran estanques impermeables
rellenos con piedra machacada.
filtro. (De fieltro). m. Materia porosa, como el fieltro, el papel, la esponja, el carbón, la piedra,
etc., o masa de arena o piedras menudas a través de la cual se hace pasar un líquido para
clarificarlo de los materiales que lleva en suspensión.
.
percolar. (Del lat. percolāre, filtrar, colar). intr. Dicho de un líquido: Moverse a través de un
medio poroso.
6. CARACTERÍSTICAS DEL FILTRO PERCOLADOR
• El sistema de filtro percolador plástico se utiliza para tratar aguas negras pre-tratadas
con la finalidad de eliminar los microorganismos contaminantes del agua.
• 2. El filtro está compuesto por:
• · Un tanque séptico que sirve para asentar los sólidos presentes en el agua.
• · Un tanque dosificante, el cual permite que los materiales biológicos se sedimenten.
• · El filtro percolador.
• · Y un sistema de aplicaciones al suelo (que se encuentra debajo de la superficie del
suelo) (campo de absorción).
7. CARACTERÍSTICAS:
• 3. Está diseñado para procesar entre 25 y 100 galones de aguas negras por pie cuadrado
de la superficie del filtro por día (Tasa de carga Orgánica), la cual se mide en libras de la
Demanda Biológica de Oxigeno.
• 4. Según su profundidad para la cama de medio del filtro percolador tienden a variar
porque mientras más profundo es el medio de este filtro mas será la DBO5 , es decir, que
para un nivel comunitario seria de 3 a 8 pies de profundidad, mientras que para una casa
es de 2 a 3 pies de profundidad.
• 5. Con respecto a la ubicación de la bomba, del filtro percolador, esta debe ser elevada
para asegurar que el agua clara circule por este.
• 6. Para el mantenimiento y buen funcionamiento de este sistema de tratamiento es
recomendable seguir las instrucciones indicadas por el fabricante o diseñador.
9. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:
Los filtros percoladores son reactores biotecnológicos
que basan su principio de funcionamiento en la remoción
de los contaminantes biodegradables por una película de
microorganismos que se desarrolla sobre la superficie del
Empaque.
11. PROCESOS QUE INVOLUCRA:(FACTORES QUE
AFECTAN)
• Tipo y profundidad del medio activo.
• Carga hidráulica.
• Carga orgánica.
• Ventilación.
• Disposición por etapas.
• Caudal de recirculación.
• Distribución del caudal.
• «el proceso de tratamiento mediante filtros percoladores entra dentro de los
procesos aeróbicos de tratamiento de cultivo fijo , los cuales se emplean ,
normalmente ,para eliminar la materia orgánica que se encuentra en el agua
residual . También se pueden utilizar para llevar a cabo procesos de nitrificación»
13. VENTAJAS
• Algunas de las ventajas de los filtros percoladores sobre el proceso de lodos activos son
(1) no se necesita energía para la aireación, (2) operación sencilla, (3) respuesta lenta y
recuperación más rápida de los cambios bruscos de la DBO y (4) son menos sensibles a
la presencia de sustancias tóxicas en el afluente.
14. DESVENTAJAS:
• Las desventajas de los rellenos sintéticos son: (1) su precio comparativamente elevado y
y (2) que resultan inadecuados para obtener rendimientos en el tratamiento de las aguas
residuales relativamente importante al compararlos con los que se consiguen con los
rellenos normales.
15. APLICACIONES
Los filtros percoladores pueden ser utilizados en casos donde no se necesite una eficiencia
muy alta en la remoción de DBO.
Dependiendo de las condiciones ambientales que rodean el medio de soporte, los sistemas
de biomasa adherida pueden ser aerobios o anaerobios
16. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
• Los requisitos para un buen rendimiento del filtro percolador son la distribución uniforme
de las aguas residuales sobre la superficie y la buena ventilación.
• girar en 180° uno de sus brazos, de modo que el chorro de aguas residuales salga contra
la dirección en que gira.
• periódicamente debe controlarse si los tubos de la regadera y sus aberturas están
bloqueados y, en caso necesario, deben limpiarse.
• Los canales recolectores del fondo de los filtros deben mantenerse sin depósitos y en
caso necesario se enjuagarán. Los desarenadores existentes deben vaciarse
ocasionalmente y las aberturas para ventilación deben mantenerse libres.
• También es posible reducir la velocidad de la regadera haciendo
17. EFICIENCIA DE REMOCIÓN ESPERADOS
Eficiencia en la remoción de constituyentes, porcentaje
DBO DQO SS P N Org NH3-N Patógenos
Filtros percoladores
Alta tasa, roca Super
tasa, plástico
65-80
65-85
60-80
65-85
60-85
65-85
8-12 8-
12
15-50
15-50
8-15 8-
15 desp.
18. BIBLIOGRAFIA
Sistemas de Recirculación y Tratamiento de agua
/Oscar Galli Merino Y Facundo Miguel Sal
FILTROS PERCOLADORES / R.S. Ramalho
BUSCADOR: GOOGLE EN ESPAÑOL
INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL,
VOL. XXIII, No. 1, 2002/Método gráfico para
la evaluación de filtros percoladores