1. Emergencias y Urgencias
en Odontología:
Shock Hipoglicémico
Diego Rivera J. Dr. Eduardo Celis
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto
2. Shock Hipoglicémico
Síndrome causado por una reducción crítica
del aporte de glucosa al encéfalo y
caracterizado por alteración de conciencia y/o
signología focal neurológica.
Constituye una complicación frecuente del
tratamiento hipoglicemiante del diabético, en
especial de aquellos insulinodependientes.
3. Clínica
Factores Causales
• Mala indicación terapia insulíica
• Reducción ingesta alimentaria y/o desnutrición
• Trastornos gastrointestinales (vómitos, diarrea)
…En pacientes tratados con Insulina
• Retraso en la comida u omisión de ellas
• Ejercicio intenso
• Ingesta alcohólica excesiva
4. Signos y Síntomas
Hipoglicemia Leve
• Irritabilidad
• Temblor
• Sudoración fría y profusa
• Taquicardia
• Confusión mental
• Astenia
• Obnubilación
• Somnolencia
Hipoglicemia Grave
• Convulsiones
• Estupor
• Coma o signos neurológicos
focales
6. Conducta a Seguir
Hipoglicemia Leve (Tolera vía oral)
• Administrar carbohidratos por vía oral: glucosa, sacarosa, líquidos
azucarados.
• Vaso de agua con 4 cucharadas de azúcar, Refresco endulzado,
Caramelos, Leche con azúcar o con glucosa.
• Si presenta recaída, intentar nuevamente administrar carbohidratos
por vía oral y valorar la derivación a un centro hospitalario al
recuperarse de este cuadro.
• Nunca enviarlo con manifestaciones clínicas, pues llegaría en peor
estado.
• De ser posible, antes de cualquier medida se puede hacer extracción
de sangre para dosificar la glicemia y comprobar su diagnóstico
7. Hipoglicemia Severa (No tolera vía oral)
• Dextrosa hipertónica EV:
• Dextrosa al 20 % (amp de 20 mL): 2 ampollas
• Dextrosa al 50 % (amp 20 mL): 1 ampolla
• Mantener vía venosa con dextrosa al 5 % o al 10 % a 14 gotas/min.
• Glucagón 1 mg IM o SC: recupera rápidamente estados hipoglicémicos
graves.
• Administrar glucosa inmediatamente después de su recuperación (oral o
EV).
• Pueden aparecer vómitos como efectos secundarios.
• Cuando se recupere el paciente, enviarlo a un centro hospitalario
manteniendo la infusión de dextrosa EV y de ser posible en ambulancia
con apoyo vital avanzado.
8. Bibliografía
• Moisés Santos Peña, MD. Urgencias clínico-estomatológicas. Guías para el
diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Estomatol v.37 n.1 Ciudad de La
Habana ene.-abr. 2000
• Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus.