1. Diego Rivera J. Dr. Eduardo Celis
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto
2. Inflamación del proceso alveolar post
extracción dentaria.
Según los signos y síntomas se puede
clasificar en:
• Alveolitis Seca
• Alveolitis Húmeda
3. Dolor muy intenso (alveolitis seca),
moderado en alveolitis húmeda.
Dolor localizado en el alvéolo o
irradiado a regiones vecinas
Dolor generalmente espontáneo,
puede irradiarse con algunos
estímulos y aumentar en intensidad.
Aparción de los síntomas entre el
día 1 al 3 post exodoncia.
4. Alveolitis Seca
• Alveolo desnudo, sin
coágulo.
• Paredes óseas
expuestas
• Bordes gingivales
deshiscentes
• Halitosis
Alveolitis Húmeda
• Presencia de coágulo
necrótico
• Exudado alveolar
• Coágulo disgregado que
cubre parcialmente las
paredes óseas
• Halitosis
5. Antecedentes Exodoncia
Aparición
Tiempo de Evolución
Características Dolor
Tabaquismo
Enf. Sistémicas
Cumplimiento Indicaciones Post-
Exodoncia
Otros Factores de Riesgo
6. Alveolitis Húmeda
• Anestesia local (idealmente troncular)
• Curetaje alveolar retirando el tejido
necrótico, detritus o cuerpos extraños
• Irrigar el alvéolo con solución
antiséptica (chx, suero fisiológico)
• Repetir curetaje e irrigación hasta
observar un alveolo limpio
• Analgésicos y antiinflamatorios.
• Mismas indicaciones post-exodoncia
• Control en 7 días
Alveolitis Seca
• Anestesia local SIN
VASOCONSTRICTOR
• Irrigar alvéolo con solución antiséptica
• Cubrir alvéolo ligeramente con una
pasta temporal (yodoformo) para
aliviar el dolor post-tratamiento
• Analgésicos y antiinflamatorios
• Mismas indicaciones post-exodoncia
• Control c/48 horas
8. Cuadro infeccioso purulento de caracter difuso
con franco compromiso del tejido celular
subcutaneo y subaponeurotico.
Según su origen y progresión se clasifica en
• Osteoflegmon: Origen dentario periapical
• Adenoflegmon: Tejido ganglionar tributario (adenitis)
• Sialoflegmon: Glándula salival
Cursa con compromiso del estado general.
9. Casos graves: Puede
existir disociación pulso-
temperatura
Compromiso respiratorio
(disnea): Afectado el piso de
boca o espacio latero-
faríngeo.
Asimetría facial
evidente
Facies febril
Palidez,
Sudoración
Aumento de
Volumen difuso
Piel
Comprometida
(caliente, roja,
adherida)
Proceso hace
cuerpo con el
hueso
Trismus Severo
Consistencia
Firme, Leñosa
10. • Tiempo de evolución
• Velocidad de aparición
• Presencia de Dolor (Características)
• Antecedentes dolor dental
• Enfermedades sistémicas
(Inmunodepresión)
Dg Diferencial: Absceso Subcutáneo, Procesos
inflamatorios infecciosos de Oído, nariz y cavidades perinasales
11. Drenaje de Colección Purulenta
Identificar Diente Causal
Trepanación o Extracción
Derivación Inmediata
Hospitalización Anestesia General
Infección no Colecta
(24 – 48 hrs)
Incisión y
divulsión de los
tejidos más
comprometidos
Aumenta el
flujo sanguíneo
y entrada de
aire
Muerte de
bacterias
anaerobias
12. Terapia ATB Empírica
• Penicilina Sodica (PNC), 4 millones EV cada 6 horas + Metronidazol 500 mg EV cada 8
horas.
• Alergia Penicilina: Clindamicina
Analgesia y Antiinflamatorios EV
Dieta Blanda, Reposo Relativo, Calor Local
Hidratación (suero glucosa 5%, 2000 cc /24 horas)
Control de signos vitales (pulso, presión, temperatura cada 6-8 horas).
Derivacion al especialista para tratamiento definitivo, dentro de las 48
horas siguientes, con radiografia de la pieza dentaria causal