Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Arteca evaluacion final grupo 243 edwin

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 23 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (15)

Similaire à Arteca evaluacion final grupo 243 edwin (20)

Publicité

Plus récents (20)

Arteca evaluacion final grupo 243 edwin

  1. 1. PRESENTADO POR: EDGAR UMBERTO ROMERO COD: 80.539.506 EDWIN GENARO LOPEZ COD: ELMER MENA GIRALDO COD: 80 512 650 GERARDO DIAZ MORENO COD: 80527952 GRUPO 243 UNAD EVALUACION FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
  2. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA   La artesanía se constituye en un renglón importante del sector productivo colombiano siendo además una manifestación fundamental de la vida cotidiana del país, que es simultáneamente: contemporánea y portadora de saberes tradicionales, historia, mestizaje e identidad cultural. Es por ello que desde la disciplina del diseño se busca la generación de espacios de reflexión e interacción en los cuales sea posible la construcción de herramientas conceptuales que permitan un trabajo interdisciplinario, con el fin de lograr un enriquecimiento recíproco, dentro del cual las experiencias, y posibilidades tanto de la artesanía como del diseño se complementen y generen un conjunto competitivo en el mundo globalizado, que a su vez preserve y contribuya al crecimiento de los elementos fundamentales que hacen de la artesanía un espacio único donde perduran los saberes tradicionales en consonancia con el mundo contemporáneo. ¿Cuál será la factibilidad del montaje de una empresa comercializadora de artículos artesanales producidos por los artesanos de Cajica Cundinamarca, ,pretendiendo ser una herramienta para las personas que fortalezcan la comercialización de tejidos interviniendo significativamente en el apoyo y mejoramiento de la producción artesanal mejorando su calidad de vida.?
  3. 3. JUSTIFICACIÒN   La investigación planteada, busca mediante la aplicación de conceptos básicos de mercadeo, finanzas y administración de personal, formular y evaluar el proyecto de comercialización de artesanías elaboradas por la comunidad de artesanos de Cajica Cundinamarca para determinar la viabilidad, los recursos necesarios para la implementación del proyecto y la forma de vinculación de la comunidad de artesanos a una labor productiva. El proyecto busca la creación de una empresa que genere rentabilidad y permita el crecimiento y reconocimiento de la misma en el mercado nacional y además genere fuentes de empleo a la comunidad de artesanos de Cajica Cundinamarca que le genere un mejoramiento en su ambiente socioeconómico.
  4. 4. OBJETIVOS GENERAL   Investigar la factibilidad de creación de una empresa comercializadora de artículos artesanales tejidos producidos por los artesanos de Cajica Cundinamarca ARTECA
  5. 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar estudios de mercado técnicos y financieros para verificar la factibilidad de la empresa comercializadora de artículos artesanales Tejidas en Cajica Cundinamarca  Ofrecer productos de calidad, a un precio competitivo con el fin de satisfacer las necesidades de los consumidores  Mantener un catálogo con diversidad de productos. .Crear y poner en marcha la comercializadora “ARTECA”  Vender a los clientes productos estandarizados en precio, promoción, servicio, calidad y exclusividad.  Mantener un excelente servicio al cliente para la fidelización del mismo.  Determinar los buenos precios de cada uno de los productos ofrecidos por la comercializadora “ ARTECA”
  6. 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL   Nombre del municipio: Cajica Cundinamarca  NIT: 899999465-0  Código Dane: 25126  Gentilicio: Cajiqueños  Otros nombres que ha recibido el municipio: Fortaleza de Piedra  Cuenta con 4 veredas: Chuntame Canelon Rio Grande Calahorra.  Además el 75% de sus suelos son clase agrícola 1  Límites del municipio: Norte: Zipaquirá; Sur: Chia; Occidente: Tabio; Oriente: Sopo
  7. 7. MARCO CONCEPTUAL   Artesanías tejidas: variedad de materiales y colores son empleados por los artesanos, para hilar fibras y entrelazar hilos que se transforman en artículos de excelente calidad y hermoso aspecto.  Diferentes tribus indígenas de Colombia comparten el acto de tejer. Los materiales trabajados se dan alrededor de cada grupo humano según sus conocimientos ancestrales, su medio ambiente y sus necesidades. La labor de manos femeninas colombianas, es reconocida a nivel mundial por sus diseños y exportados a distintos continentes, donde son admirados por su belleza
  8. 8. MARCO METODOLÒGICO   Metodología para el Análisis y Estructuración de Proyectos de Inversión con Análisis de entorno, de mercado, Análisis financiero, análisis de sensibilidad, Técnico, Operativo etc.  Tipos de investigación: Aplicada, descriptiva  Para el presente proyecto la evaluación se realizó mediante la metodología del Costo / Beneficio TIPO DE DISEÑO TRANSVERSAL, por cuanto se están tomando 31 encuestas ya existentes en un periodo determinado, entre 25 al 30 de Marzo. MARCO MUESTRAL POBLACION OBJETIVO: 31 encuestados.
  9. 9. TIPO DE INVESTIGACIÒN –FUENTES DE INFORMACIÒN   PRIMARIAS  • Formulación de preguntas a los encuestados  SECUNDARIAS  • Revistas, Folletos Informativos e internet  Tipo de encuesta CLIENTES POTENCIALES  Entrevista personalizada y la encuesta fue diseñada de tal forma que permitiera identificar y determinar las expectativas de las personas encuestadas, quienes pueden llegar a ser nuestros posibles clientes.
  10. 10. ALCANCES DEL PROYECTO   Evaluación socioeconómica Para la ejecución del proyecto, se necesitarán servicios laborales de los artesanos residentes de la localidad, con lo cual se mejorará la calidad de vida de éstos.  Efectos del proyecto como inversión. El proyecto tiene como inversión inicial de  • Capacidad teórica del proyecto  Costos del Proyecto  Aporte de capital es de $ 30.000.000  Costos Iniciación. $ 15.397.200  Dólares: US$ 6.345,65  La inversión influye positivamente en el medio económico del Municipio de Cajica, Cundinamarca, ya que aporta nuevo capital generando y renovando recursos para éste.
  11. 11. IDENTIFICACIÒN DEL PRODUCTO Y SERVICIO   Las Artesanías es la actividad de transformación para la producción creativa de objetos finales individualizados y específicos que cumplen una función utilitaria y tienden a adquirir el carácter de obras de arte, actividad que se realiza a través de la estructura funcional e imprescindible de los oficios y sus líneas de producción que se llevan a cabo en pequeños talleres con baja división social del trabajo y el predominio de la aplicación de la energía humana, física y mental, generalmente complementada con herramientas y máquinas relativamente simples; condicionada por el medio geográfico, que constituye la principal fuente de materia prima y por el desarrollo histórico del marco sociocultural donde se desarrolla y al cual contribuye a caracterizar  Características técnicas  El Tejido es el entrecruzamiento o anudado de uno o más hilos o fibras realizados directamente a mano o con agujas, en telares pequeños de marco o cintura. Los materiales utilizados especialmente de fique, lana, palmas
  12. 12. DESCRIPCIÒN DE CONSUMIDORES   El comprador que conoce y le gustan las artesanías, compradores con interés cultural, el comprador turista extranjero que las valoran por ser hechas a mano y los turistas que compran el articulo pensando sólo en llevar un detalle
  13. 13. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA   Evolución del consumo del producto durante el periodo comprendido entre 2010 al 2011 se tomaran dos de los principales productos ofrecidos (mochilas, cobijas)  La demanda actual va en incremento debido al mayor flujo de turistas en el municipio  las artesanías han empezado a estar dentro de las compras obligadas de los consumidores por la identidad que se ha tomado de Colombia y la necesidad de verse identificado con la patria.
  14. 14. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA  Evolución histórica de la oferta   La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual.  A medida que aumenta el turismo va cambiando el mercado de las artesanías debido a que cada día salen nuevos diseños.  Además con el apoyo de la casa de la cultura se viene incentivando a los artesanos para que elaboren artesanías de tipo exportación.  Oferta actual y pronóstico de oferta futura  La oferta es deficiente ante el flujo de turistas, en el futuro las artesanías estará plasmada de una gran variedad de motivos, elementos y materias primas que el hombre ha evolucionado en su afán de crear nuevas tendencias De acuerdo al análisis realizado, se ha podido determinar que el tipo de la demanda potencial existente en el mercado esta insatisfecha. Se ha llegado a esta determinación después de establecer que la demanda es superior a la oferta real, pero el consumidor espera obtener mayor variedad de productos.
  15. 15. ANÁLISIS DE PRECIOS   Evolución histórica de precios Estos se analizan a partir de los valores proyectados, considerando los ingresos futuros del proyecto. Valor cobija artesanal 44.000 Tasa inflacionaria promedio del 10 %
  16. 16. ESTUDIO TECNICO  Proceso productivo   INSUMOS PRINCIPALES Hilo, fibra de palma moriche, fique, fibras, cintas, y cordones  INSUMOS INDIRECTOS Agujas para tejido crochet, dos agujas, y telares  PRODUCTOS PRINCIPALES Mochilas, bolsos, prendas como chales, ruanas, cobijas y tapates  PROCESO El Tejido es el entrecruzamiento o anudado de uno o más hilos o fibras realizados directamente a mano o con agujas, en telares pequeños de marco o cintura. Los materiales utilizados especialmente de fique, lana, palmas, con líneas especializadas como el ganchillo (crochet), el punto (tricot), macramé, bolillo, trenzado y tapicería de colgadura
  17. 17. LOCALIZACIÓN   Cajica esta ubicada en el Departamento de Cundinamarca situado en la parte central del país, localizado entre los 03º40’14’’ y 05º50’11’’ de latitud norte y los 73º03’08’’ y 74º53’35’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 24.210 km2 lo que representa el 2.12 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento de Boyacá; por el Este con los departamentos de Boyacá y Meta; por el Sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima, y por el Oeste con el río Magdalena, que lo separa de los departamentos de Tolima y Caldas.  Macro-localización Cundinamarca Superficie 24.210 km2 Población 2’340.894 (Proyección DANE 2005) Densidad 96.7 Hab/Km2
  18. 18. RECURSO HUMANO   Gerente General, subgerente administrativo y de control de inventarios y empaque, Ventas , distribución; además de 3 ayudantes (de pedidos, embalaje de mercancía y envío de la mercadería) Tejedores mínimo 1 uno por cada familia asociada.
  19. 19. MAQUINARIA Y EQUIPO   • Insumos principales  Lana, Hilo, fibra de palma moriche, fique, fibras, cintas, cordones  • Insumos indirectos  Agujas para tejido crochet, dos agujas, telares
  20. 20. NECESIDADES DE ADECUACIÒN OBRAS FISICAS   Local con zona para oficinas, bodega, tienda artesanal para la exposición y venta y zona taller del artesano  Reforma locativa o remodelación, kioscos, paraderos del tren como punto de venta
  21. 21. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y ADMINISTRATIVOS  Gerente General, subgerente  Razón social de la empresa: administrativo y de control de ARTECA inventarios y empaque, Ventas y  · Carácter: Económico distribución; además de 3 ayudantes  · Objetivos: producir y (de pedidos, embalaje de mercancía y comercializar Artesanías envío de la mercadería) tejidas, hechas a mano de Cajica Taller 40 artesanos Cund..  · Tipo de empresa: Sociedad ltda  Ubicación:. Punto de venta y Oficinas: Dirección, Carrera 6 N. 4-14 Oficina 208 C. Comercial Monticentrom  Estación del tren
  22. 22. CONCLUSIONES   El proyecto tiene como propósito generar condiciones, oportunidades y espacios para convertir a los ciudadanos en actores de su propio Desarrollo, con capacidad de atender y satisfacer sus necesidades particulares y las del colectivo social y erradicar la pobreza extrema en el municipio.
  23. 23. BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFÌA   ARTESANÍAS TAMBIÉN EN APERTURA - Archivo - Archivo Digital... Disponible en www.producto sdecolombia .com/main/guia/ Estudio_ mercado. asp  Cajica www.cajica-cundinamarca.gov.co/  GUEVARA GARZÓN, Rubiel MODULO GESTION EMPRESARIAL, Acacias, Meta: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Junio 2011.  HERRERA R. Neve Enrique Listado general de oficios artesanales Bogotá CENDAR 1996  Proyecto de Viabilidad de la creación de una… disponible en emprendimientoiiimercadeo. wikispaces.com/. ../proye   www.eltiempo .com/archivo/documento/MAM- 671284

×