Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
02-13
                                             Carlos Gil Zamora


      El Secretario de Estado,
      los modelos, l...
EDITORIAL


para irnos entendiendo. Porque existen leyes de este tipo en mu-
chos países y en todos sus efectos son difíci...
02-13
                                                                                                            RONDAS E...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Revista ARTEZ 187
Revista ARTEZ 187
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 84 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Artez 188 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Artez 188

  1. 1. 02-13 Carlos Gil Zamora El Secretario de Estado, los modelos, la transición y E el sistema métrico decimal l Secretario de Estado de Cultura del gobierno español, José basada en términos contables no asegura, porque lo que se des- María Lassalle, asegura que la Cultura está en transición prende, en estas concesiones es que si hay ganancias son para el hacia “otros modelos de gestión”, lo que entra dentro de elegido, pero si hay pérdidas las asume el propietario. Y el control de esta situación de constante espectáculo de distracción en el los contenidos siempre es un asunto muy peliagudo.. que nos encontramos. ¿Hacia qué modelo de gestión transita la Cul- Pero si leen en este mismo número a David Ladra, entenderán tura en España? Una definición en que hay muchas maneras de afron- este sentido ayudaría bastante a tar el futuro, que por ejemplo en Ma- todos los agentes comprometidos en drid, la solución de salas el quehacer cultural, ya sea desde el independientes que se van creando, altruismo o desde el mercantilismo responde a una necesidad estructu- más jaleado. El problema grave, a ral del sector, y ahora esperaremos nuestro entender, es que no opera- a ver los resultados en su interlocu- mos con un modelo definido, ni las al- ción con los públicos, ya que lo único ternativas se basan en modelos que podemos garantizar es que diferentes, sino que estamos ante un desde este año 2013, en adelante, conglomerado de reglamentaciones las diferencias entre los teatros pú- de convocatorias de subvenciones, blicos institucionales, y la iniciativa algunas disposiciones transitorias, privada va a crecer de manera peli- costumbres, organizaciones inope- grosa. Yo siento dolor al ver los in- rantes y promesas, muchas prome- gentes gastos en publicidad que las sas, que se pierden en la tozuda unidades de producción dependien- Macadamia nut brittle ©Mauro Santucci realidad construida a base de recor- tes del INAEM hacen única y exclu- tes, subterfugios y frases mal estruc- sivamente para Madrid, en los turadas. medios locales, asunto que debería Sin ir más lejos, en este número estudiarse de manera seria, porque tienen un modelo de gestión cultural la competencia desleal crece, el en el Gran Teatro Nacional de Lima, abismo se amplía, y es lógico que Perú, que nos cuenta Jaume Colomer, tanto los teatros privados comercia- como parte asesora del proyecto, y les como los independientes, se que fue aprobado por el anterior go- sientan desamparados. bierno peruano, neo-liberal conven- El propio señor Lassalle lleva cido, pero que parece que mantiene el actual, de corte más meses amagando con una ley de mecenazgo que algunos ven como estatalista. Es decir, la gestión de los espacios públicos, se puede una salvación. Es un asunto peliagudo, debido a la crisis generalizada afrontar desde diferentes ideologías, pero la primera premisa es en- y los problemas que tienen las grandes corporaciones y la bancari- tender que se trata de un instrumento emblemático, de titularidad pú- zación de las cajas. Pero ya tenemos varios teatros que comparten blica y que se deben garantizar unos contenidos que cumplan con su nombre con una marca de cavas, con una empresa de créditos, unas premisas básicas de servicio público, cuestión que una cesión helados u operadores de telefonía. Eso es publicidad, no mecenazgo, Número: 188 - año 17 · Febrero 2013 | Depósito Legal: SS-1154/97 Edita: Artez Blai K.E. | CIF: G48884431 | Aretxaga 8 bajo, 48003 Bilbao · Tlf. 944795287 · email: artez@artezblai.com Portada | Fotografía del espectáculo Nosferatu in love de Les Bouffons
  2. 2. EDITORIAL para irnos entendiendo. Porque existen leyes de este tipo en mu- chos países y en todos sus efectos son difíciles de calibrar. A no ser Opinión que empecemos a buscar en las obras sociales de las cajas de aho- 4-5 Editorial rros las inversiones en artes plásticas. Un buen tema. 6 Rondas Escénicas — María-José Ragué-Arias Lo cierto es que parece que nos dirigimos a una transición que 7 Desde la Caverna — David Ladra es una pura involución. Vamos hacia atrás. Se están perdiendo te- 68 Luz Negra — Josu Montero jidos culturales, posibilidades de crear otros ámbitos y la pauperi- 69 Vivir para contarlo — Virginia Imaz zación de la sociedad entera nos lleva a una nueva proletarización 70-71 Postales argentinas — Jorge Dubatti de un tipo de teatro frente a unas elites institucionales, que forman 72 El método griego — María Chatziemmanouil parte del discurso oficial del gobierno de turno. Y se ha escuchado 73 El síndrome de Asperger — Carlos Be ya decir desde el INAEM, con lógico orgullo, que sus teatros tienen 74 Cronicón de Villán y Corte — Javier Villán unos porcentajes de ocupación excelentes. Claro que sí, con pre- 75 El lado oscuro — Jaume Colomer cios políticos, IVA cero, recursos de difusión ilimitados. Pero mejor llenos que vacíos. Siempre. Mientras la acción cultural se mida sólo con el sistema métrico decimal y no con otros objetivos menos mensurables pero más pro- Entrevista 8-10 Carme Tierz entrevista a Leo Bassi fundos, mantendremos una tensión ficticia. Debemos pensar en las artes escénicas en su conjunto, su valor social, su entidad cultural, su servicio a la ciudadanía. Y ello se debe hacer, obviamente, con profesionales, con estructuras administrativas, edificios bien equi- Estrenos pados y mantenidos, funcionariado, pero, sobre todo, con los pú- 12-13 Marisol de Åsa Lindholm por Unga Klara blicos, el elemento que nos dará la medida real de las cosas. Es lo 14-15 ¡Ay Carmela! de José Sanchis Sinisterra por que se ha descuidado. Se han organizado en los últimos quinque- Nacho Vilar Prod., Apata Teatro, Gaupasa Prod. nios muchos cursillos, pero no se han implementado medidas ba- 16 El sur de Europa de La Tristura sadas en la práctica, en la cercanía, sino en la teorización con 17 Emaztegaiaren semea de F. Castets y J. J. Cam- ejemplos de otros lugares, sin contar con los públicos como ciuda- panella por Ados Teatroa danos sino como estadística. 18 Miscelánea de estrenos En el antiguo régimen ya existían Teatros Nacionales en España, y los veranos se amenizaban las plazas y los marcos incomparables con Festivales de España, y compañías privadas con objetivos cul- Festivales turales de interés, que convivían con el teatro comercial más burdo 41.65 (41º 38ʼ) | -4.73 (-4º 43ʼ) 20-23 Jornadas Internacionales de Teatro de Eibar y las revistas y los cómicos recalcitrantes. También existía un lla- 24-25 Escena Contemporánea 2013 mado teatro independiente, que mantenía una postura ideológica 26 Miscelánea de festivales contra lo establecido, que se hacía con cero recursos, que formaba a sus miembros, pero no desde la profesionalización, sino desde el compromiso y de ese movimiento salieron algunos de los gestores Suplemento y políticos que sentaron algunas de las bases por las que nos po- 27-58 FETEN, Feria Europea de Teatro para niños y demos orientar todavía en el entramado institucional. Y muchos ac- niñas tores, actrices, dramaturgos, escenógrafos y directores. ¿Transitamos hacia ese ayer? Quizás se necesite rescatar de esos tiempos la idea de buscar a los públicos, de encontrar una co- municación, un discurso estético que fuera recibido con complicidad En gira 60-66 Programaciones de Teatro Arriaga Antozkia, Kultur porque implicaba una postura ética y política de cambio, de espe- Leioa, Barakaldo Antzokia, Victoria Eugenia Antzo- ranza. Quizás si además de la calculadora, usáramos algún libro índice kia, La Fundición, Teatro Circo de Murcia... de filosofía, de sociología o de política sobre cuestiones culturales cambiaría la perspectiva. Seremos pobres, pero ricos en ideas, ar- mados con instrumentos técnicos y artísticos para mostrar nuestro arte a quienes nos quieran ver, que serán, probablemente menos, Zona abierta 76-77 Vivir para contarlo (entrevista con Alekos) pero a los que debemos atender con el mismo rigor que si fueran 78 Escaparate más. O dejarlo todo en manos del mercado y los centros institucio- 79-82 Crónicas de Roma, Santiago a Mil y MADferia nales, si es que la desesperanza llega hasta el intento de suicidio.
  3. 3. 02-13 RONDAS ESCÉNICAS María-José Ragué-Arias Aromas de Anna Lizaran C uando iba a escribir este artículo, la radio ha dado una noticia que me ha de- jado paralizada, helada, sin suelo Cuando salía a escena, la Lizaran parecía sacar de sus vísceras al per- sonaje, para convertirse en él y vivirlo con plenitud, ya fuera cómico o trá- bajo mis pies. La mejor actriz cata- gico. Pero no era intuitiva, tenía lana había muerto, ayer 12 de enero mucho de ese clown brechtiano que a los sesenta y ocho años. Tenía que externalizaba en sus papeles de gran hablar hoy aquí de Anna Lizaran. No actriz, un clown al estilo de Lecoq con hubiera podido escribir ni pensar en quien estudió en París entre 1974 y otra cosa. 1976. Fue admirable su clown en "Tot La conocí personalmente hará ya esperant Godot". Su manera de en- quizá quince años, cuando ambas frentarse a un texto y a un personaje formábamos parte del jurado del no era ni intuitivo ni racional. Recha- Premi Born de Ciutadella de Me- zaba siempre cualquier intento de norca, lo que significaba pasar cua- ensayo a la italiana (sólo texto y mo- tro o cinco días en la ciudad. Su trato vimientos). Y cuando debía enfrentarse personal parecía ser exactamente el mismo que exhibía sobre los escena- a un nuevo personaje, recorría las perfumerías buscando el perfume que rios. Alegre, expresiva, apasionada, de gustos refinados, vital, coherente, le permitiera identificar su aroma con la del personaje que ella crearía. ...Fueron unos días muy agradables. Y, como prueba de su tozudez y de la Nació una estrella en Esparraguera, en 1944, y empezó a iluminar el mía –añadiéndose los otros dos jurados a la una y a la otra– el Premio portal de Belén en la famosa Passió con su interpretación de la Virgen. Born de aquel año se otorgó ex-aequo. Porque en cinco horas, ni la una Luego hallaremos una estela de grandes éxitos. ni la otra habíamos cedido. Pero la relación posterior de varios días seguía En el Lliure admiramos todas sus interpretaciones y recordamos espe- siendo cordialísima. Es éste el único momento en que tuve un contacto cialmente en aquellos inicios "La nit de les Tríbades", pero también "Hedda personal próximo con esta gran mujer que, paseando y cantando por al- Gabler" o "La bella Helena" o "Les tres germanes"... Maravillosa era su po- gunos parajes de Menorca me parecía una bellísima fuerza de la natura- tente interpretación en "La Srta. Julia", impresionante su Mme de Merteuil leza. Luego, a quien he tratado y quien me ha impresionado siempre en "Quartett"... Fue interesante y significativo que cuando Josep Maria Flo- fuertemente ha sido la gran actriz, la Lizaran. tats, todavía con la pátina de la Comédie Française, se propuso interpre- Recorrer su trayectoria es recorrer la del mejor teatro catalán. Tras ser tar "Una jornada particular" eligiera a Anna Lizaran como partenaire del fundadora de Comediants y pasar un par de años en París estudiando con gran espectáculo que presentó en el Condal. También actuó en el Romea, Jacques Lecoq, Anna Lizaran fue una de las fundadoras del Lliure, del pri- en "Morir" de Sergi Belbel, y del espectáculo la imagen más potente que nos mer Lliure de la Cooperativa de Gracia, de aquel primer núcleo reducido queda es la desesperación próxima a la muerte del personaje de la Liza- que junto a Fabià Puigserver y Lluís Pasqual crearon un teatro que quería ran. Inolvidable fue su "La bona persona de Sezuán" que el Lliure nos mos- conseguir atraer a un público mayoritario con espectáculos de calidad. Y lo tró en el Mercat de les Flors, su "María Estuardo" en el Grec. Su poder y hizo. La humanidad desbordante de Anna Lizaran estuvo allí desde "Camí magnetismo era tal que en un pequeño espacio como el Espai del Lliure, de nit, 1854" en 1976, hasta ese momento melancólico y mágico en que en "Un matrimoni de Boston", su presencia llenaba de modo avasallador, el Lliure de Gràcia se cerraba provisionalmente para trasladarse a la nueva hasta la última fila del público. sede de Montjuïc en el año 2000. Se representaba "L'hort dels cirerers" y Todas sus apariciones en el escenario son inolvidables. Nunca decepcionó ella era quien nos sobrecogía con la ambivalencia de las palabras del texto, la Lizaran. Y siempre fue fiel a su tierra, a su país, a sus amigos. "Adéu, estimada casa". Todos los componentes de aquel Lliure –y también Cuando en 2002, Lluís Pasqual no fue elegido director del Lliure, ella lo los del actual–, deben llorar hoy a la gran amiga, la gran trabajadora, la abandonó también. Sus grandes éxitos siguieron en el TNC. Y ahora que gran mujer, la gran actriz. Y todo el teatro catalán –incluído el público– la Lluís Pasqual vuelve a dirigir el Lliure, ella volvía. Tenía que interpretar a final llora. de temporada la obra que escribiría para ella Pau Miró, autor residente de Tras ver "Agost" la pasada primavera en el TNC, en un comentario que esta temporada. No podrá hacerlo. Pero desde aquellos inicios del Lliure publiqué, titulado "Anna Lizaran" me planteaba a qué gran actriz podía en los que el pequeño grupo de gentes de teatro con Fabià Puigserver y compararla; ni a la Duse, ni a la Magnani, ni a la Xirgu... porque ella, la Li- Lluís Pasqual a la cabeza, hasta hoy –o mejor, ayer– la Lizaran se nos zaran, tenía la especial particularidad de reunir con igual fuerza la vertiente hará inolvidable en todos los espectáculos que interpretó. Nos queda su trágica y la cómica. Pero además, nunca fue una diva, su fulgor provenía recuerdo. Nos queda esa inmensa energía que desprendía y que nos del hecho de ser una fuente de energía y vitalidad. ha dejado como regalo de despedida. 6 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  4. 4. 02-13 DESDE LA CAVERNA David Ladra El teatro de la miseria C omo no podía ser de otra manera, la estructura orgánica de nuestro teatro se va amoldando a los tiempos que corren. El te- atro comercial sigue ahí, como siempre, sobremuriendo a tran- cas y barrancas, intentando salvaguardar sus salas de la codicia de grupos que hoy aportan innovación y nuevos horizontes estilísticos a toda nuestra escena, acercándola, en la medida de lo posible, al teatro con- temporáneo que se hace fuera y tanto se echa a faltar aquí dentro. Puede que, para algunos, su paso por los grupos no haya sido más que franquicias y “shopping centers”, albergando a algunos de los restos más un trampolín para acceder a los platós televisivos o a los teatros del cen- casposos de la “vieja guardia” actoral y dedicado en cuerpo y alma a aten- tro de Madrid que hoy se nutren de éstos en cuanto a intérpretes se re- der ese oficio de abastecedor de entretenimiento que le tiene reservado fiere, pero esta migración, que incluso parecería “natural” en un cuerpo nuestra sociedad. Para ser un paradigma del sector privado, buena faena teatral bien constituido, ni se ha producido en exceso ni es, evidentemente, le ha hecho este gobierno obligándole a subir el precio de las localidades: el objetivo final de las salas. Y es que, en su mayoría, éstas se encuentran un alza del IVA descerebrada que, aplicada al tuntún al sector cultural, va cómodas donde están, en los barrios, en contacto directo con las vivencias, a llevar a los espectadores, como ya lo está haciendo, a aumentar más si los problemas y los anhelos de sus espectadores, que son quienes suelen cabe su consumo de televisión (claro que qué más quiere el ministro del proveer sus contenidos. Un afán, éste de sentirse junto a su público, que ramo: todos en nuestra casa viendo TVE y Rouco en la de todos bendi- tal vez haya llevado a algunas a suavizar las formas y amoldarse a una de- ciendo los telediarios). Donde sí se avizoran muy negros nubarrones es en manda popular que, hasta hace poco, reclamaba una visión divertida y el teatro institucional, sometido lo público, como ahora lo está, al cerril van- amable de las cosas, pero que las ha dotado, a cambio de esta solidaridad, dalismo de las autoridades. En Madrid, por ahora, resiste el CDN con una de un sentido social y una proximidad al vecindario que hoy las convierte excelente temporada programada, pero ya veremos qué pasa con el Es- en imprescindibles a la hora de tomar contacto con la ciudadanía. Hasta tal pañol y sus naves del Matadero, hoy dirigidos artísticamente por un gerente punto que, si de algún lugar tiene que surgir esa renovación radical que ne- cultural que se habrá de enfrentar con el mal fario que sus periódicos in- cesita nuestro teatro en estos tiempos de penuria moral y material que, por cendios y calamitosas gestiones, persigue al coliseo de la plaza Santa Ana. ahora, le mantienen mudo, será, sin duda alguna, de estas salas que, im- Y del teatro que se hace en las provincias, con comunidades, diputaciones plantadas por toda la ciudad, tan cerca se encuentran de sus gentes. Ob- y ayuntamientos que no pagan o pagan mal a los artistas, ¿qué cabe es- servatorios privilegiados de la realidad ambiente, el fin último de las perar de tan esclarecidos e íntegros muñidores de los caudales públicos “alternativas” debería de ser en estos momentos reflejar dicha realidad más que una prolongación e intensificación de los recortes? sobre la escena de modo que la audiencia sacara las debidas conclusio- Pero no es mi intención en estas líneas ocuparme de lo ya sabido, sino nes de lo que está ocurriendo y empezara a pensar qué se podría hacer intentar indagar en cómo influye el desmantelamiento actual de nuestra para impedirlo, o sea, pasar de lo social a lo político. Ya hay proyectos y gru- escena en ese su tercer estrato que, bajo el nombre genérico de “alter- pos que han emprendido esta tarea a fondo. De ellos depende el que nues- nativo”, constituye el caldo de cultivo de todo lo demás, el “humus” primi- tro teatro recobre la palabra y vuelva a hablar. genio y nutriente del que nacen sus ramificaciones más poderosas. Y es que ¡Cuántos trabajos y qué grandes miserias, mientras tanto, tienen que su vitalidad es sorprendente: las salas y los grupos proliferan, aunque mu- pasar quienes forman los grupos! Es vivir siempre al borde del abismo, sin chas de éstas no duren más de un mes y los grupos se extingan tras dos un duro y dependiendo de los demás: de tus padres, o de tu pareja, o sir- o tres funciones. Es como una caldera que borbotea, libre, que no supiera viendo de camarero en un bar. Y es que en muchos casos no circula el di- qué hacer con su energía, con esa masa cerebral y corpórea que aportan nero y las cosas se hacen por aprender y adquirir experiencia, cuando no sus devotos e incombustibles componentes. Gentes que provienen de todas por una vocación casi de militante. Es cosa antigua, la cultura en este país partes: aficionados autodidactas, saltimbanquis y titiriteros, estudiantes y no se paga y el artista ha de vivir del aire. De no tener otros emolumen- licenciados, egresados de la RESAD o de otras escuelas de arte dramático; tos, ¿qué dramaturgo vive del teatro? Así que todo vale: ir de “bolos”, todos, por afición o convicción, quieren hacer teatro. Aunque no se pueda presentarse a los “castings” o hacer de pato Donald en un parque temá- descartar que algunos sientan los efectos del “veneno”, la gran mayoría, tico. Cuando no es tu propio “maestro” quien te explota y se va de rosi- subyugada por la atracción mediática que ejercen el cine y la televisión, tas. Siempre lampando, husmeando o corriendo de un lugar a otro en son o pretenden ser actores. Más tarde, con la experiencia de los años y busca del sustento, ¿qué tiempo queda para el arte? ¿Cómo, en esta mi- una vez comprendido “de qué va” el arte, muchos terminarán dirigiendo seria, puede darse esa renovación que nuestro teatro necesita si, ajeno o montando sus propios espectáculos. Y alrededor de esta galaxia giran, a los acontecimientos, se queda anclado en la rutina y la inoperancia? Y cada vez más, los dramaturgos, convencidos de una vez por todas de que, si la situación ha sido siempre mala, la quieren convertir en imposible. Las por muchos premios oficiales que reciban, ningún teatro establecido se in- administraciones del Estado que, aunque de mala gana, otorgaban al- teresará jamás por sus obras. E incluso, en el mejor de los casos, de que, guna subvención a los teatros, ahora nos dicen que no tienen dinero para para crear un texto escénico, más vale abandonar la mesa de trabajo y es- ello y van a privatizar las ayudas mediante una ley del mecenazgo que cribirlo en el escenario, conjuntamente con el director, los actores y los téc- está por aprobar. Así que, teatreros, si queréis subvención, id a pedírsela nicos. Así es como, desde lo “alternativo”, se han ido constituyendo los al dueño de Zara. 7 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  5. 5. 02-13 Entrevista a Leo Bassi Leo Bassi, apóstol del Espíritu Lúdico y el Pensamiento Crítico Quienes ven en Leo Bassi a un simple alboro- Historia alentó a los grandes revolucionarios. A tador, al payaso controvertido y zafio que al- través del humor, del juego, Bassi condena gunos medios de comunicación perfilan desde su púlpito la radicalización de las dere- siempre con trazo grueso, pensarán que la pe- chas o el fundamentalismo ideológico, pero queña capilla que ha abierto en Lavapiés, con- también la apatía de las izquierdas, demasiado sagrada a la Ilustración, es una nueva apoltronadas para frenar ese giro radical. provocación. Y quizás lo sea, pero no en un “Creo que los ideales de la Ilustración no se sentido moralista y reaccionario, sino en otro defienden con suficiente fuerza por parte de filosófico, humanístico: el Consulado General los partidos clásicos de la izquierda”, dice del Paticano nace para arrojar luz sobre una Bassi, que considera que la risa es el instru- sociedad cada vez más oscurantista, para rea- mento fundamental para combatir en este des- vivar el espíritu rebelde que a lo largo de la alentador panorama. Carme Tierz N o e s casual , pues, que quiere regresar a un pasado La i de a ari st ot él ica s eg ún espectáculo ‘Utopía’, el que si- e l C onsu la d o G e ne ra l de l oscurantista. la cual la risa es algo guió a ‘La Revelación’ y que, P at ic ano se ha ya fund a do ese nci a lme nte h umano se precisamente, intentaba tener e n e stos mo mentos de ¿Q ui énes s on los fiele s ha i nt e nt ad o d e sa ct i va r a un tono más inocente, menos c r isi s e co nó mi ca , p ol í t ic a de e st e nue v o cu lt o ? fi n de imp e d ir q ue “co n- cáustico, que este. El caso es y so c ia l .. . Los rebeldes de ayer y de hoy. tam ine ” al pueblo. Pero que al final del espectáculo es- No, desde luego. Los años 80 y Gente de mi edad que quizás Le o Ba ss i la rea ctiva cenificaba el triunfo de un gran 90 trajeron a España una visión haya olvidado lo que es la re- de sd e l os esc e na ri o s.. . pato hinchable, una imagen sin más abierta de la sociedad, beldía y jóvenes que la han des- A la comicidad no se la toma ninguna trascendencia pero pero ahora nos damos cuenta cubierto recientemente. No nadie en serio, pero mi familia que funcionaba estéticamente, de que esa apertura fue casi un pretendo impartir lecciones de me inculcó que la risa es algo y lanzaba al público pequeños espejismo, porque la baja guar- ningún tipo, pero como persona fundamental y muy noble. Es patitos de bañera. Y pasó que dia existe aún y conserva in- mayor que soy, puedo intentar una contradicción que me durante los dos años que inter- tacta su fuerza. Y no sólo en comunicarles mi experiencia de acompaña desde la infancia, preté Utopía, observé que la re- España, también en Italia o en 40 años de lucha política y so- cuando decía que mi padre era acción de la gente, desde Cabo los Estados Unidos, con el tea cial, aconsejarles como lo un payaso y la gente me mi- Verde a las fabelas de Río o en party y los movimientos de la hacen los ancianos en los pue- raba con extrañeza, porque les Moscú, era siempre la misma: ultraderecha. Se ha producido blos indígenas. La rebeldía que costaba admitir que un payaso estaban contentísimos con su en el mundo occidental una ra- hay en la calle, la del 15M, la de también pudiera ser padre y un pato, les despertaba un gran dicalización de la derecha, una las manifestaciones, puede ser hombre serio. Por eso siempre cariño... Y eso me hizo ver que, deriva hacia el fascismo, y la dirigida con mayor fuerza y as- he buscado la manera de hacer frente a esos dioses machistas respuesta ilustrada no está a la tucia si se conocen los meca- la risa respetable. y todopoderosos del monote- misma altura. No hablo de en- nismos del humor, si se domina ísmo, un objeto tan humilde frentamientos violentos para el arte de la comunicación. Los En el e s cu d o d el P at ic an o como un muñequito de plástico defender los valores laicos, sino fieles de este culto son los in- ap a re c e l a i ma ge n de su amarillo provocaba reacciones de ser imaginativos y de buscar fieles del resto. di o s, el Pa t o d e Go ma d e de simpatía, amistad, ternura... nuevas vías para hacerlo. Y Ba ñera . ¿ Po r qu é, es te Eso es importante, pensé, tras- este pequeño santuario los de- Pa ra e l po d er , l a ri sa se pato? ciende a entornos y culturas. fiende riéndose de las inconsis- ha vi sto siem pre co mo Mi descubrimiento del poder del Por eso he acabado edificán- tencias de un mundo que una a me na za , un pe l ig r o. Pato de Goma se produjo en mi dole una capilla. 8 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  6. 6. 02-13 La Iglesia Patólica, Leo Bassi ©Fernando Lema U na c a p i ll a e n l a qu e se m u y teat ra l, pes e a po- das de manera clásica. Tene- su inauguración, el 28 de di- d an co nfe re nc ia s e n st re - se e r t od o s l os e le me nt o s mos unos 40 retratos colgados, ciembre, han estado trabajando a ming y rito s de t odo de una igles ia. Ha y un pero hay muchas más. en su interior por lo menos tres t i p o. ¿ Ha b rá ta mb i é n t e - a lt ar, una peq ueña fuent e personas al día. El santuario es atro? c o n a g ua q ue r e cu er d a a N o e s la ún ic a ve c ina d e pequeño, pero hay mucho tra- Los ritos lo son: hay misas, con- una pi la b autism al, un Lav apiés que trabaja en bajo detrás. versiones, bodas... Los estoy pa so para sacar en la s t u t e mp lo : tu vo l unt a d d e disfrutando al máximo, porque p roces io ne s, im áge ne s de q ue el e spaci o a rraigue Es u n bar ri o , p od rí amo s como hombre de teatro que g rande s pensad ores d e la e n el b a rri o se p er ci be y a de c i r , mu l t i co n f e s i o na l , u n soy, repensar cómo oficiar una H i st or i a. .. en tu eq ui po . ca rá c t er qu e e nc a ja muy misa o una boda mejorando las Lo de las imágenes fue un reto Esto ha sido lo más bello de este bien en un pro yecto como de la Iglesia Católica, o cómo filosófico, una búsqueda en mi proyecto, el modo en que la el t uy o, que q ui e re de - hacerlas distintas a las ortodo- interior para descubrir cuáles gente del barrio se ha implicado mos tra r qu e si l os di ose s xas o judías o musulmanas, es son los personajes que me ins- en él. Yo he intentado sumar a la y la s reli gione s enfrenta n un placer. Un amigo músico está piran. Compuse mentalmente aventura a profesionales del a l a s p e rs o na s, e l l a i c i smo componiendo la partitura de los una lista de los libros que había mundo del arte, del teatro, a es- las un e. ritos, y quiero jugar también leído, de los hechos que me ha- cenógrafos sin trabajo, incluso la Sí, quiero invitar un cura muy con los olores, con los sentidos. bían impactado. De personajes responsable de prensa vive en fundamentalista de la iglesia de El espacio es mínimo, la capilla históricos que me gustan, y em- Lavapiés, y a todos les he pa- San Lorenzo, del Opus Dei, a los tirne 50 m2, pero esa cosa in- pezaron a salir nombres como gado por su labor, con la idea de mulá de un par de mezquitas, a timista la he visto, por ejemplo, Marie Curie, Voltaire, evidente- sostener el talento del barrio. unos gitanos evangelistas y a los en la India, donde hay templos mente, o Descartes, por mi Por otro lado, el 70 por ciento budistas de un centro del barrio, más pequeños que el nuestro y educación francesa, Epicuro, de los objetos de la capilla se a discutir entre todos sobre los acogen ceremonias. Se trata de Dostoyevski, Nelson Mandela... han encontrado por estas calles: valores laicos y demostrar que hacer una síntesis de lo mejor Conocí a una chica en el barrio muebles reciclados, transforma- cuando cinco o seis religiones de todas las religiones y rein- que es una magnífica pintora, y dos, una parte de un retablo del distintas conviven en un kilóme- ventarlo, en plan divertido. le desafié a hacer los retratos siglo XVIII, ¡abandonado en un tro cuadrado, no puede preva- en óleo de mis santos, peque- contenedor! Desde febrero, lecer una sola, ¡todas tienen sus T ambi én el espaci o e s ñas obras de arte confecciona- cuando alquilamos el local, hasta razones para creer que son la 9 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  7. 7. 02-13 verdadera! El laicismo es la en mi opinión, se olvidó única garantía de convi- demasiado rápidamente: vencia. El Imperio Romano el 1 de marzo de 2006 al- funcionó durante siglos guien dejó a dos metros porque era aconfesional, de mi camerino en el Tea- hasta que los cristianos tro Alfil un kilo de explosi- rompieron el equilibrio po- vos, con gasolina y una lítico... Por eso he abierto mecha encendida, que al el santuario aquí, me gusta explotar habría generado este mundo mestizo, de una bola de fuego. Por colores, razas, religiones. suerte, un técnico olió la Le da un significado espe- gasolina y encontró la cial. bomba a tiempo, pero te diré que la policía no in- Ad em ás , t u s an tu ari o vestigó mucho el asunto, e stá a bi e rt o ig ua l - seguro que habría sido me n te a fe lig res es d e distinto si la bomba hu- t od a s l a s e d ad e s: biera estado en una cate- ot r o d e t us r e to s es dral. Alguien intentó i mp a r t i r cl a s e s d e l a i - matarme: durante dos cis mo p ara n iñ os . meses cambié cada día mi Sí, es algo necesario ahora itinerario, me gasté una que el gobierno ha deste- fortuna en guardaespal- rrado la educación por la das, llamé a la Asociación ciudadanía de las aulas, de Víctimas del Terrorismo que era muy blanda, pero y me colgaron tres veces... era mejor que nada. Los Un día, cuatro skinhead niños necesitan recibir una con bates de béisbol y una educación laica para que bandera de España se ba- aprendan a convivir con jaron de un coche y me sus amigos de otras razas, gritaron “tú, hijo de puta, de otros pueblos, de reli- La Iglesia Patólica, Leo Bassi ©Fernando Lema vuelve a tu país porque giones diferentes, o con su mañana será tu último pequeño amigo homose- día”. Cuando vives algo así xual, y hacerles entender que piensas que todo es posible. eso no es una perversión, que Después de l a tentado ¿no t e me s a gr e sio ne s e n Sobre todo, ante la indiferencia todos somos iguales. Sé que es frus tra do que sufr is te po r e l Pa t ic a no ? de la policía, que igual mete en ambicioso, pero quiero ayudar “La R eve lac ión” , es pe ctá - Sí, porque aquello fue tan irra- la cárcel a un manifestante del con mi relativa fuerza mediática culo que ence nd ió las cional que se podría repetir, 15M, pero que a mí no me de- a iniciativas como esta. iras de la ul tradere cha , claro. Hablamos de algo que, fiende. festividades y autogestión Por el momento, el Consulado General del Paticano llamada Milagro de 4 Vientos o Fiesta de la Tormenta. –rango que le permite dar asilo a víctimas de dogmas ar- Con estos toques de humor, Leo Bassi añade diversión a bitrarios, como el buey y la mula que Benedicto XVI ha un proyecto muy sensato, que se autofinanciará con la desterrado de los belenes– solo ofrece misas y otros venta de merchandising como camisetas, patitos de actos de viernes a domingo, pero su calendario de festi- goma, medallas o jabones milagrosos –””, cuenta–, pro- vidades es extenso: el 28 de diciembre, el día de los San- ductos elaborados, una vez más, en el barrio. Para ac- tos Inocentes, es para la Iglesia Patólica el Solsticio de ceder a la capilla no hay que pagar entrada, pero quien Invierno y fiestas del Nacimiento de Mithras, el Dios Sol, quiera puede dar un donativo que ayudará a mantener Día de las burlas; la primavera se recibirá en el templo las puertas del templo abiertas. Intentaremos autofinan- con las Fiestas de los Huevos de Pascua, y el 20 de ciarnos, concluye Bassi, somos una asociación sin ánimo agosto, efeméride de la tempestad que aguó el discurso de lucro, y tengo la esperanza de que esto pueda soste- de clausura del Papa en las JMJ 2011, es una festividad nerse por sí mismo. Y si funciona, haré más capillas... 10 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  8. 8. 02-13 Estreno de Marisol por Unga Klara Marisol, un ensayo entre la violencia y la esperanza E l 1 de Febrero tiene (o tuvo, de- a pesar de que él se considera un cobarde pende de la fecha de lectura) que solo cuenta historias hechas por otros. lugar el estreno de M a r i s o l , úl- ”El valor es tan contagioso como el miedo” tima producción de U n g a K l a r a , nos soltó. Y el eco de esa frase se ha que- que permanecerá en cartel hasta media- dado en la sala de ensayos. dos de Mayo. El texto escrito por la propia -Una visita a un cuartel de policía sueco, directora Åsa Lindholm parte de una en pleno centro de Estocolmo. Bizcochos anécdota real y, en su momento, portada con olor a café. El jefe de la unidad se pre- de periódicos en el mundo entero; el sor- sentó para dejarnos a dos mujeres –agen- prendente nombramiento al frente del tes que, amablemenete y con paciencia, cuartel de policía de uno de los munici- durante dos horas respondieron a nues- pios mexicanos mas violentos del mundo tras preguntas. A algunas, las más fáciles, de Marisol Vallés García, joven de apenas rápido–. A las otras, las difíciles, para otra veinte años que duró poco mas de cinco ocasión. Nos metieron en una sala sin de- meses en el cargo antes de huir y refu- jarnos ver el resto del edificio que huele a giarse, debido a las amenazas de muerte otra cosa. sobre ella y su familia, al otro lado de la -Semanas mas tarde nos visitó un ex- frontera, lugar donde espera en estos mo- policía que, tras haber formado parte, du- mentos la resolución de la tramitación de rante los años 80, de una de las unidades su solicitud de asilo. mas violentas, de toda la policía, se había Nuestro objetivo con este proyecto, a arrepentido, para mas tarde tratar de de- muchos miles de km. y con una conside- nunciar lo que hacen sus compañeros. Ve- rable ”distancia cultural”; lograr que los jado, abandona el cuerpo, se hace íntimo espectadores, en su mayoría –aunque no de Stieg Larsson (si, el de la trilogía Mi- exclusivamente- jóvenes suecos que acudirán iniciando una huida a nadie sabe dónde. Solo llennium) y escribe sobre lo que ha visto y re- a ver el espectáculo, se cuestionen la posibi- el malo y algunos secuaces regarán con su flexiona sobre lo que cree que hay que hacer lidad de, como ser humano normal, hacer sangre el escenario. para mejorar el cuerpo de policía. Afirmando algo para que el mundo sea un lugar mejor. Una de las características de U n g a K l a r a , que las cosas están mucho mejor ahora que Alrededor del nombramiento de esa, podrí- que hacen de esta compañía una excepción, cuando el prestó servicio. ¿Qué sentías amos decir, excesivamente inocente ciudadana en Suecia es su periodo de investigación pre- cuando golpeabas a manifestantes? Se me mexicana, con sus estudios de criminología vio a los ensayos. Este ha sido el recorrido: ocurrió preguntarle. Sus dos metros de altura aún por terminar, sucede un hecho paralelo -Brian Palmer. Profesor de ”Coraje civil” en coronados por una poblada cabellera rubia que, si bien es ficción, podría haber sucedido la universidad de Uppsala. Extraña asignatura me respondieron: es triste pero es así, me sin sorprender a nadie; un niño encuentra a que creó hace algunos años en la universi- sentía (en traducción libre) de puta madre. su padre muerto en la calle, ejecutado por un dad de Harvard siendo, después de la de Nos soltó algunas perlas sobre el asesinato policía algo más que corrupto. En la escena Economía, la mas solicitada en todo el cam- de Olof Palme. Sobre cómo se reunieron esa del crimen se topará con una adolescente que pus, lo cual no es poco. Un individuo tan cu- noche unos cuantos miembros del cuerpo en ha sido testigo del asesinato y juntos, deciden rioso como necesario. Un hombre que una iglesia de Gamla Stam (la parte vieja de partir en busca de Marisol, la única persona durante dos horas nos habló con lágrimas en Estocolmo), sobre el número de nazis decla- que, creen, puede ayudarles. En su camino los ojos de personas que han hecho grandes rados que prestaban servivio en la policía en contarán con la ayuda de una clown, una out- cosas. Seres humanos que sacrificaron o pu- aquel momento, sobre cómo alguien hacia lle- sider, situada en un lugar mas allá del miedo sieron en riesgo su vida por tratar de hacer gar a cada policía un volumen de Mein Kampf y la tortura. La historia, sin ser una tragedia eso que nos preguntamos todo el equipo y escrito por un tal Adolf Hitler, etc, etc, etc… (mas bien tiene la estructura de un cuento), que queremos lo hagan también los especta- -Dos semanas antes habíamos recibido a termina mal, como no puede ser otro modo, dores. Lo hizo con un cuerpo y una voz dimi- una mujer sueca de padres chilenos especia- aunque los protagonistas seguirán con vida, nuta, pero con un coraje fuera de toda duda, lizada en bandas callejeras. Durante casi cua- 12 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  9. 9. 02-13 tro años había seguido de cerca a los Latin uno de nosotros somos una parte del en- y creció Marisol Vallés. Tratamos de encon- Kings en New York. El grito de ”Amorderey” semble, del grupo. Cierto eco brechtiano. Con trar las especiales cualidades de esas perso- es algo que se nos ha quedado grabado a una serie de actividades que, en segundo nas, buscando la razón por la cual han todos tras ver un documental sobre la orga- plano, refuerzan la acción principal y un ter- decidido hacer lo que nadie, hasta ese mo- nización. Nos habló de las causas, los por- cero, el de los actores - persona, o sea cada mento, se había atrevido. Sin embargo, en la qués, las razones, los métodos, los riesgos, uno de nosotros, y que tomamos diversos mayoría de los casos, esas personas se des- las pautas. Trasladó todo ese conocimiento a puntos de vista sobre lo que sucede. Tan in- criben así mismas como normales. Personas Suecia donde, a una mucho menor escala, teresante como complejo. A estas horas, a que hicieron lo que creían que había que también sucede. ”La gente cree que lo que tres semanas del estreno estamos tratando hacer, nada mas. Mi obra se basa en la histo- esos jovenes hacen es tomar una decisión de dar “forma artística” a esos niveles sin que ria de Marisol y en la información que, sobre irracional en un mundo racional cuando es se fundan en una masa ininteligible. la situación de los niños en México, he reci- precisamente todo lo contrario lo que sucede; La escenografía. Inspirándose en las fave- bido al leer los libros de Lydia Cacho. Pero mi deciden hacer lo único lógico en un mundo las, con tonos grises, azules y tierra, en una obra es solo una pieza teatral, un cuento si absurdo y en el que nacen siendo ya enemi- escenografía circular, llena de escaleras y di- queréis sobre una persona que quiere hacer gos”. Otra reflexión; ”la mayoría de sociólo- ferentes niveles que acogerá al público y a los algo diferente. Una historia que no habla solo gos que escriben sobre la materia se actores diseminados en pequeños grupos al- sobre ellos sino sobre nosotros.” retroalimentan en convenciones y conferen- rededor de un pequeño cuadrilátero en el que No creo que deba añadir mucho mas. Åsa cias, pero casi ninguno ha conocido, de modo se situa la casa privada de Marisol, donde se nos ha dirigido durante todo este proceso con personal, a ningún integrante de una banda desarrollan sus escenas en casa, que son calma, con una idea muy clara de lo que callejera”. Como la vida misma. Magnífico do- emitidas por unos aparatos de TV desplega- quiere contar, con una estructura dramatúr- cumento de una mujer valiente e inteligente. dos alrededor del espacio. En ellos se emiten gica muy bien engrasada, con ganas, ilusión -Un psicólogo especializado en ”psicología esas escenas y una espacie de telenovela y conocimiento del actor. Carece de la expe- de grupo” nos visitó en dos ocasiones, para grabada por nosotros mismos, parodia de la riencia que solo el tiempo puede ofrecer, pero ayudarnos a entender los roles que se crean ficción. Difícil reto el de trabajar en un espa- la ha suplido con coraje y respeto a nuestro en una estructura grupal. Trabaja para em- cio circular, con público a tu espalda siempre, trabajo y sugerencias. En la primera entre- presas ”convencionales” pero su visita aportó o a un lado. Tratar de desaprender la actua- vista que tuve con ella le pregunté porqué datos y, sobre todo, nos describió los roles ción frontal con sus tics, algo casi inconsciente quería dirigir. Me respondió que estaba can- que de modo más o menos fijo, se generan en a estas alturas. sada de que los directores maltratasen su todo grupo de humanos que trabajan juntos. Urban spaces. Por si fuera poco, los acto- material, y de las estructuras teatrales pa- La razón de su presencia es debida a una pe- res hemos investigado sobre nuestra dispo- triarcales y llenas de ”actores-funcionarios”. culiaridad de la ”dramaturgia”. sición espacial en todo el espacio escénico, Sin duda poderosas razones la han llevado a - El resto de la bibliografía la aportamos componiendo una serie de figuras que deno- las puertas de Unga Klara, en la que, además los componentes fijos del equipo. Cada uno minamos urban spaces, que es el nombre que de dirigir este espectáculo, forma parte del se encargó de una materia que iba, de un un grupo de danza en la calle da a su pro- consejo artístico, si se puede llamar así. modo u otro, a formar parte de la tesis cen- puesta artística. Muy interesante. Google y Nadie sabe cuál es el resultado que un es- tral de trabajo; resumen, siempre parcial, de podéis saber un poco mas. pectáculo puede lograr. Quizás cuando leáis la violencia en México, prostitución y trata de Música. Muy sugerente, creando climas este artículo haya podido experimentar un blancas, condiciones socioeconómicas del desasosegantes, dibujando una iglesia con las poco de lo que ”hemos logrado”. Hasta ese país, monográfico sobre ”los luchadores”, in- voces, con un número musical, un tema muy momento solo intuiciones, que están siendo forme de cómo funciona por dentro la forma- conocido por los adolescentes suecos pero positivas. Lo que si puedo afirmar, aun antes ción militar sueca (el profesor te pide que en una versión soberbia. La compositora, una de finalizar el proceso de ensayos, es que ha escribas tu nombre de pila en un papel y se chica joven que está a punto de finalizar sus sido una experiencia teatral y humana enri- lo guarda hasta que termines el periodo for- estudios, es un fenómeno. Realmente sor- quecedora. Mas allá de un teatro de usar y mativo, se queda con tu nombre, literal). Yo prendente. Vestuario y maquillaje. Casi sin tirar, con honestidad y trabajo duro, escena a les di a conocer el funcionamiento de la cua- presupuesto, con mucha imaginación y ganas. escena, con un equipo de más de veinte per- drilla en Euskal Herria, un fenómeno socioló- Con muchas horas reunidas a sus espaldas y sonas entregados a contar una historia con gico muy peculiar y que nos ayudó a ver el varios conceptos muy claros. herramientas teatrales, algunos haciendo las grupo desde otro punto de vista. Visitas a va- La dirección. Estas son sus propias pala- prácticas de sus respectivas disciplinas, otros rias escuelas, con alumnos de diversas eda- bras, extraídas del material que se utilizará en con profesionalidad adiquirida y todos con ilu- des, para mostrar el ”material teatral”que el programa de mano. ”En un mundo lleno de sión compartida. Provocado por la decisión vamos elaborando y recibir respuestas. Como dolor, guerra y tortura sucede, de vez en de una joven de veinte años, muy lejos de las podéis comprobar no son solo ensayos lo que cuando, que una persona de pronto aparece nieves, de tratar de poner un poco de cor- se hace en Unga Klara. Y no es solo el direc- y crea la diferencia. Sucede en todos los sitios, dura en un mundo que hace mucho tiempo tor el que se documenta. habitualmente, pero si esa persona es joven, rompió los límites. Una decisión que ha tenido Los tres niveles. El día de presentación del como en este caso, nos fascina e inspira aún como consecuencia la huida, el desamparo y proyecto la directora nos explicó que su ob- más. Recientemente nos ha sobrecogido el la soledad, muy lejos de los ecos mediáticos jetivo era que la interpretación estuviese com- valor de esa joven de quince años en Paquis- que hicieron de su gesto llamativas portadas puesta por tres planos solapados. Un primer tán, sobre todo sus consecuencias. Lo mismo que nunca buscó; Marisol Vallés Gracía. nivel, el de los roles, los personajes, el más sucedio hace poco más de dos años en Pra- convencional. Sobre ese otro en el cual cada xedes G. Guerrero, el pueblo en el que nació Victor Criado 13 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  10. 10. 02-13 Estreno de ‘¡Ay, Carmela!’ en el Teatro Circo de Murcia La tragedia de la Guerra civil vivida por dos cómicos ¯ Nacho Vilar Producciones, Apata Teatro y Gaupasa Producciones presentan la obra de José Sanchis Sinisterra dirigida por José Bornás L a unión de tres viejos conocidos sino de tomar partido por la inocencia”. tor destaca, además del diferente modo y como son N a c h o V i l a r P r o d u c - Esa opción no debe ser entendida como actitud con la que los dos protagonistas ci one s, Ap ata Teat r o y Gau - p a s a P r o d u c c i o n e s para llevar al escenario uno de los títulos más emble- máticos del teatro español contemporáneo que ha sido representado en numerosas ocasiones tanto dentro como fuera del Es- tado español, se materializará con el es- treno de la obra de José Sanchis Sinisterra ¡ A y , C a r m e l a ! en el Teatro Circo de Mur- cia que además participa en la coproduc- ción de este espectáculo. Dirigida por José Bornás, esta obra que protagonizan Carmela y Paulino y en la que se muestran las vicisitudes de dos artistas en plena Guerra Civil española resulta “de plena vigencia” a pesar de los años tras- Daniel Albadalejo curridos desde aquella contienda bélica, Elisa Matilla “porque en ella se habla de dignidad, de humanidad y de humanismo y porque rea- liza una reivindicación clara hacia el ser hu- OBRA: ¡AY, CARMELA! AUTOR: JOSÉ SANCHIS SINISTERRA. DRAMATURGIA Y ASESORÍA TEXTUAL: JESÚS LAIZ. INTÉRPRETES: ELISA MATILLA, DANIEL ALBALADEJO. mano, más allá de la política que tiene una ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO: ALEJANDRO ANDÚJAR. ILUMINACIÓN: JUANJO LLORENS. MULTIMEDIA Y AUDIOVISUALES: MANUEL MALDONADO. COREOGRAFÍA Y MOVI- presencia evidente”, según señala el propio MIENTO: PILAR ANDÚJAR. VOZ: CRISTINA BERNAL. ESPACIO SONORO: PABLO IGLESIAS. PROD UCCIÓ N: NACHO VILAR PRODUCCIONES, APATA TEATRO, PRODUCCIO- director, que apunta además otro aspecto NES GAUPASA EN COPRODUCCIÓN CON TEATRO CIRCO DE MURCIA. DIRECCIÓ N: JOSÉ BORNÁS. LUGAR: TEATRO CIRCO DE MURCIA. FECHA: 21 (21.00), 22 Y 23 “que no es nada baladí” en referencia “a (21.30) DE FEBRERO. la situación de crisis actual que da una idea del drama que acarrean los personajes”. candidez sino como “la víctima de todos de la historia afrontan una misma situa- los inocentes que sólo quieren hacer su ción comprometida, la poliedridad de la TEXTO DE CALADO vida, en paz con sus vecinos y respe- que el autor dota a Carmela y Paulino, es tando, sin juzgar, las ideas del otro, y que decir “las diferentes caras que puede lle- Una de las cuestiones que destaca Bor- se ven atropellados por una vorágine de gar a ofrecer un personaje, ya que resulta nás respecto al texto de Sanchis Siniste- destrucción, de crueldad, de la que no muy difícil encontrar unas figuras con un rra se refiere a la ‘neutralidad’ del autor son responsables y que no alcanzamos a calado intelectual tan importante que per- respecto al tema que subyace en la pieza, comprender nunca”. A partir de un texto mita llevar a cabo una investigación bas- al considerar un acierto el hecho de “no “de gran calado” que ponen en escena tante exhaustiva. Son personajes tomar partido por un bando o por otro, Elisa Matilla y Daniel Albaladejo, el direc- riquísimos, con una gran cantidad de ex- 14 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  11. 11. 02-13 tractos y de capas que requieren un de un no-do que muestra el avance de trabajo de investigación bastante las tropas nacionales en Teruel”. profundo, lo que ha supuesto una ¡ A y , C a r m e l a ! es la histo- Además de incluir alguna sorpresa verdadera revelación”. ria de la compañía de varieda- complementaria en la parte final de la Aunque esta nueva producción des de Carmela y Paulino que representación que Bornás invita a elude las grandes cuestiones exis- actúan durante la Guerra descubrir tras el estreno, la puesta en tenciales, lo que el espectador per- Civil en la zona republicana escena será de una fidelidad absoluta cibirá tras la labor de construcción al texto original y se desarrollará “tal y de los personajes serán las peripe- pero que, inesperadamente, se como Sanchis la quería representar cias de una pareja mucho más com- encuentran entre las tropas na- para su teatro fronterizo, es decir, de pleja de lo que parece a primera cionales que acaban de tomar poquitos medios, aunque sí hacemos vista y que debe afrontar situacio- la villa de Belchite. Por ello una pequeña recreación de un escena- nes vitales tanto en lo referente a su actitud personal como a su actividad serán obligados a improvisar rio al modo isabelino con una isla cen- tral”. profesional. Ambos deben hacer una función teatral en honor Con la puesta en escena que dirige frente a su trabajo de actores para de las tropas vencedoras. Car- Bornás, Apata Teatro y Nacho Vilar poder salvar la vida, ya que han re- mela y Paulino se ven obliga- ponen un punto y aparte a una trayec- basado por error la línea que se- dos a realizar un espectáculo toria en la que estaban inmersos, de para ambos bandos y se encuentran entre las ‘tropas nacionales’. que se mofa de la República producción de textos clásicos, entre los que se incluyen ‘Tito Andrónico’, ‘No La actitud que tomarán una y otro ante los fascistas y los prisione- puede ser el guardar una mujer’ y ‘Las frente a la adversidad y la posibili- ros de las Brigadas Internacio- flores de San Juan’. Por ello optaron dad de perder la vida resulta deter- nales, que serán fusilados al “abordar un texto del siglo XIX o del minante en el desarrollo de la pieza amanecer. Carmela, en medio siglo XX que nos resultase más cercano y mientras Carmela, “llena de fres- cura e inconsciencia, se niega a del espectáculo, lanza un grito en el tiempo y recuerdo además que ¡Ay, Carmela! fue uno de los primeros hacer el número final de la bandera en favor de los brigadistas y se montajes profesionales que yo presen- republicana que, en realidad se co- rebela contra los fascistas, que cié, a finales de los años 80 en una rresponde con un acto de decencia acaban fusilándola. producción de la compañía La Murga, humana”, la actitud de Paulino pa- y porque era un texto al que tenía mu- rece poner en la picota y provocar chas ganas”. Ante esas premisas ape- la muerte de su compañera. nas tuvieron dudas para decantarse Con estos elementos Bornás ha se- por un texto que fue escrito por Sanchis guido la lógica de apoyarse en dos expe- del autor y centrada en “un trabajo de in- Sinisterra hace poco menos de tres dé- rimentados actores que le permiten terpretación puro y duro, aunque incluire- cadas. desarrollar una pieza centrada en una in- mos aspectos complementarios de la terpretación actoral fidedigna al espíritu puesta en escena como será la proyección Joseba Gorostiza 15 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  12. 12. 02-13 Reflexiones sobre la herencia cultural del sur de Europa ¯ La Tristura estrena la pieza ‘El sur de Europa. Días de amor difíciles’ A valados por los reconocimientos ob- tenidos con ‘Materia Prima’, ‘Años 90. Nacimos para ser estrellas’ y ‘Actos de Juventud’, las tres crea- ciones que han estrenado hasta el mo- mento, y considerados por UBU Escènes d´Europe como una de las compañías jóve- nes más relevantes de Europa, L a T r i s - t u r a presenta en el marco del festival Escena Contemporánea su nuevo espectá- culo E l s u r d e E u r o p a . D í a s d e a m o r d i f í c i l e s , del que ofrecieron un avance en la pasada edición del Festival BAD-Bilbao. En este espectáculo ideado por Itsaso Arana, Pablo Fidalgo, Violeta Gil y Celso Gi- ménez, los cuatro integrantes de la compa- OBRA: EL SUR DE EUROPA. DÍAS DE AMOR DIFÍCILES. CREACIÓN Y TEXTO: ITSASO ARANA, PABLO FIDALGO, VIOLETA GIL, CELSO GIMÉNEZ. INTÉRPRETES: RAFA ñía, el proceso de creación se ha desarrollado ALBEROLA, ITSASO ARANA, CHIARA BERSANI, ABRAHAM BOBA, JAVIER CALVO, VIOLETA GIL, PABLO GISBERT, FERNANDO TIELVE. ILUMINACIÓN Y COORDINACIÓN en paralelo a los ensayos y ha perseverado TÉCNICA: EDUARDO VIZUETE. ARTE: ANA MUÑIZ, PR ODUCCIÓN: LA TRISTURA CON LA COLABORACIÓN DE BILBAOESZENA, CENTRO DE CREACIÓN AZALA, CENTRO en la tarea de modelar una caligrafía propia y PÁRRAGA, TEATRO PRADILLO, FESTIVAL SISMO, LA CABRERA, ESCENA CONTEMPORÁNEA. LUGAR: CENTRO COMARCAL DE HUMANIDADES. LA CABRERA - MA- en la búsqueda de una intimidad, una exposi- DRID. FECHA: 9 DE FERBRERO. HORA: 20.00. LUG AR : SALA CUARTA PARED. FECH A; 21 AL 23 DE FEBRERO. HO RA: 21.00. ción absoluta y alguna certeza. Además se preguntan “¿Qué hay realmente en el sur de riales de Giorgio Agamben, Pascal Quignard, nas dispuestas a pasar una noche inolvida- Europa?” y responden convencidos que hay W.H. Auden, Jan Fabre, del colectivo Tiqqun, ble, ansiosas de amar, de sentirse deseados luces, islas, heridas, olivos, leyendas, ruinas, del trabajo del colectivo Claire Fontaine o de y de encontrar el placer. Pero su finalidad no cantos y bailes. la película ‘Film Socialisme’, en la que aparece es la de dar la cara ni decir la verdad, lo que Para crear E l s u r d e e u r o p a . D í a s d e el accidentado trasatlántico Costa Concordia y importa es hacer que los otros vuelen, atra- a m o r d i f í c i l e s , La Tristura ha llevado a en la que Jean-Luc Godard realiza una de- par el movimiento frágil de la vida. En esa cabo un proceso artístico sin tomar como construcción en imágenes de la decadencia noche, de alguna manera, ocurre todo: el base un texto previo ni una partitura deter- de la moral europea. amor, el odio, la amistad, la risa, el llanto, la minada. Sin embargo, en su investigación La obra se ubica en un crucero en medio confesión, la admiración, el terror e incluso sobre Europa, han manejado textos y mate- del Mediterráneo, con un grupo de perso- la educación. 16 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  13. 13. 02-13 Historias que se cruzan en el restaurante Belvedere ¯ Ados Teatroa estrena la versión en euskera de ‘El hijo de la novia’ U na entrañable historia que habla de lo pequeño pero que, tal y como sucedió en el cine, tiene una enorme capacidad de emocionar es el argumento destacado de E m a z t e g a i a - r e n s e m e a , la versión en euskera que este mes estrena A d o s T e a t r o a de la pe- lícula ‘El hijo de la novia’ de Juan José Cam- panella, que está basada en la experiencia del propio realizador argentino y de su padre, así como en la de la actriz María Cá- nepa, que a sus 85 años, con Alzheimer, se casó por la Iglesia tras 28 años de convi- vencia. La adaptación de esta tragicomedia que dirige Garbi Losada pone el acento en la ca- pacidad de la puesta en escena para pasar imperceptiblemente del drama a la risa, al tiempo que muestra el fracaso cotidiano de los personajes, la crisis de las relaciones so- ciales y familiares, la religión, los ideales, la OBRA: EMAZTEGAIAREN SEMEA (EL HIJO DE LA NOVIA). AUTORES: FERNANDO CASTETS, JUAN JOSÉ CAMPANELLA. ADAPTACIÓN: JOSÉ ANTONIO VITORIA. VERSIÓN: vejez, la enfermedad y el amor en el que ne- GARBI LOSADA. INTÉRPRETES: MIKEL LASKURAIN, SARA COZAR, ASIER HORMAZA, IÑAKE IRASTORZA, KANDIDO URANGA. DIRECCIÓN: GARBI LOSADA. PRODUC- cesitamos seguir creyendo. Como la vida CIÓN: ADOS TEATROA. LUG AR: LEIDOR ANTZOKIA.- TOLOSA. FECHA: 1 DE FEBRERO. HORA: 20.30. misma porque se trata de un trozo de vida “en una sociedad en ruinas, donde hay que ataque al corazón que está a punto de aca- carcajada al llanto, se desarrolla en un volver a encontrar la fuerza para sobrevivir bar con su vida; su actual relación de pa- único espacio, el mítico restaurante Belve- y amar a pesar de todo”. reja está a punto de fracasar y, para colmo, dere, que se convierte en la puesta en es- La adaptación teatral de la película se su padre se empeña contra viento y marea cena en “un lugar de encuentro, donde centra en la historia de los personajes prin- en cumplir el viejo sueño de su madre: ca- confluye lo público y lo privado, lo íntimo y cipales y desarrolla dos líneas argumenta- sarse por la Iglesia. El reencuentro con un lo laboral, la familia, los amigos, los com- les: la boda de los padres y la obligada viejo amigo de la infancia que carga con una pañeros de trabajo, los clientes. Un lugar venta del ruinoso restaurante familiar a una tragedia personal, le resultará de gran lleno de gente...” según señala Garbo Lo- cadena internacional. En ese contexto se ayuda y podrá así reconstruir su pasado y sada. Cuando lo permitan las característi- sitúa Rafael, un hombre inmerso en una te- recuperar su presente, además de evaluar cas del teatro en el que se desarrolla la rrible crisis económica y de valores y dedi- de nuevo su vida y ordenar sus prioridades. representación, la función romperá la cado en cuerpo y alma al restaurante Aunque Rafael vive como un problema la cuarta pared al situar sobre el escenario a fundado por su padre, que apenas ve a su historia de amor de sus padres y la apari- una parte del público con la finalidad de hija ni a su novia, ni tiene tiempo para visi- ción de su amigo, esos hechos le permitirán mostrar un restaurante lleno de clientes tar a su madre, internada en un geriátrico recuperará el timón de su vida. que, con un cambio de luz, quedarán den- con Alzheimer. tro o fuera de la acción. Su única aspiración es que le dejen en ESPACIO POLIVALENTE Esta obra que se estrena en Tolosa se re- paz, aunque se verá desbordado cuando presentará en febrero en Hondarribia (3), una cadena internacional de restaurantes Esta historia de personajes y de situa- Hernani (12), Elgoibar (15), Barakaldo se propone absorber su negocio; sufre un ciones que logra llevar al espectador de la (22) y Galdakao (23). 17 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  14. 14. 02-13 m i s c e l á n e a L a voz humana L astres Basado en el texto de Jean Cocteau La voz humana es Anabel Alonso, Ana Fernández y Marta Belenguer pro- el último montaje de la BAI - Biuzkaiko Antzerki Ikaste- tagonizan Lastres, montaje que se estrenará el 13 de gia, que se podrá ver el próximo 8 de febrero en el Tea- febrero en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Pentación, tro Barakaldo. Tal y como indican sus creadores esta GRPC y Grana Frikas coproducen este montaje diri- propuesta de teatro físico viaja desde lo teatral a la per- gido por Heidi Steinhardt que lleva a escena el segundo formance, “pasa de la irrealidad a la crudeza, dibujando texto teatral de Jorge Roelas donde veremos a tres mu- el viaje de nuestra protagonista a su infierno personal en jeres, nacidas hace más de cuarenta años y menos de caída libre”. Bajo la dirección de Fer Montoya Meritxel cincuenta, cuyos nombres son: Lucía, Concha y Car- Checa Esteban y Adrián García de los Ojos protagonizan men y que sabemos que fueron amigas, aunque ahora la pieza que aborda desde diversas variantes el tema del se han convertido en ex amigas. El tiempo ha credo una abandono. ¿Te has sentido abandonado?, ¿Quién no se barrera entre ellas, se conocían desde el instituto, todas ha sentido abandonado? ¿Qué relación tenemos con el fueron a las bodas de todas, y tuvieron una hija cada abandono?, estas y otras preguntas han sido un punto de una a la misma edad. ¿Qué pasó?. Al parecer algo in- partida para acercarse al texto original y a la imagen de confesable, un secreto que las ha alejado haciendo que animal desangrándose en escena. Han optado por una entre ellas se instale un vacío en el que quedan, toda- escenografía sencilla, en la que destacan unos peldaños vía, muchas cosas por resolver. De buenas a primeras y unas escaleras que acaban en una pared frontal, donde una de ellas decide que ya ha pasado un tiempo pru- se dibuja una ventana que simboliza el exterior, asimismo, dente y que es hora de atar cabos y de poner los pun- unas líneas en el suelo y un piano en el lateral son los ele- tos sobre la íes. No es venganza lo que está buscando mentos que desgranan la sensación de abandono. sino justicia. N o se elige ser un héroe El Teatro Palacio Valdés de Avilés acogerá el próximo 22 de febrero el estreno de No se eli¡ge ser un héroe, úl- tima producción de mutisAEscena basada en el texto in- édito del dramaturgo y guionista David Desola. Para dirigirla han contado con Roberto Cerdá quien también se encargó de llevar a escena ‘La charca inútil’, también De- sola que retrata la vida de tres personajes atormentados, gracias a la cual ganó el Premio Lope de Vega en 2007. El autor describe No se elije ser un héroe como “una historia de mentiras entre hermanos, secretos, rencillas, No se elije ser un héroe ©Sergio Parra dudas y medias verdades donde las relaciones se erosio- nan como el mar erosiona los cimientos de la terraza donde transcurre esta historia”. En esta ocasión el elenco artístico lo completan Juango Artero, Carmen Ruíz, Nata- lia Roig, Patxi Freytez y Xisca dando vida a los cinco her- manos que se reúnen para vender a su difunto padre comunista a la cocacola, un absurdo que será el deto- nante de los acontecimientos que se irán desarrollando. 18 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  15. 15. 02-13 XXXVI Jornadas Internacionales de Teatro de Eibar Tras los carnavales comienza la remodelada cita anual Una docena de espectáculos para adultos, dos produc- marzo. Este año, tras el fallecimiento de uno sus fun- ciones dirigidas al público infantil y familiar y dos obras dadores y responsables, José María ‘Chema’ Cornago, presentadas por escuelas de teatro, además de la será el Ayuntamiento de Eibar quien asuma la organi- Muestra de estatuas humanas y el ciclo de proyeccio- zación de esta cita que hasta la pasada edición la llevó nes ‘El teatro en el cine’, conforman el programa de ac- a cabo Uni Kultur Elkartea, aunque Narruzko Zezen, el C tividades de las XXXVI Jornadas Internacionales de grupo de teatro del Complejo Educativo de Eibar, se- Teatro de Eibar que llegan, fieles a su cita habitual, en guirá al frente de las labores de producción de este ve- plena Cuaresma, entre el 15 de febrero y el 21 de terano evento. on el objetivo de ofrecer un pro- desarrollará en la Plaza Untzaga y en la ado ‘Chema’ Cornago. grama “que refleje la realidad teatral calle Toribio Etxebarria y con la apertura e La decena de espectáculos dirigidos al del momento, tanto en España como inauguración oficial el 21 de febrero que público adulto que se exhibirán en el Teatro en Euskadi” pero que tiene muy pre- contará con la presencia del actor, autor y Coliseo y en el de la Uni-Complejo Educa- sente una impronta personal de sus res- director Juan Diego Botto, quien disertará tivo, forman la columna vertebral de esta ponsables “tanto en lo referente a la en torno a ‘El teatro y la memoria’, en un edición que se dota de carácter internacio- inquietud productiva de los creadores o de acto en el que será recordado y homenaje- nal con la presencia de la compañía G o e - los autores” según señala Juan Or- t h e - I n s t i t u t U r u g u a y dirigida por tega, co-fundador y responsable de Volker Lösch que presenta con A n t í - Narruzko Zezen, las Jornadas de g o n a O r i e n t a l una pieza realizada a Eibar comienzan el 15 de febrero con partir de la obra de Sófocles y de tes- la undécima Muestra de estatuas hu- timonios de expresas políticas, hijas y manas del Viernes de Carnaval que se exiliadas que ofrecen las propias re- Va por ti Chema y no ver su cabeza egregia, con su chaleco de lana y su Una pareja unida por una carpetilla. misión: las Jornadas de Se nos ha ido. Nos ha de- Eibar. Juan Ortega y Chema Chema Cornago ©Félix Morquecho jado solos. En los últimos Cornago. O viceversa. Se años fomentamos una amis- nos ha ido Chema. Unos co- tad intermitente. El teatro, nocen más a Juan, porque los toros, la vida eran nues- es el que viaja. El que mira, tras conexiones. Hay veces el que lleva la parte artís- que cuesta más escribir. tica. Los que van a actuar, Una confesión: nos reser- también conocen a Chema, vábamos una noche en cada porque es el que da soporte edición para los tres, Juan, administrativo. Y sobre todo Chema y este cura, y cenar, porque cuando acaban las beber cava y hablar de nues- representaciones acude a los tras cosas. El teatro, las Jornadas, el Complejo Educa- camerinos y paga. Menudo es. Menudo era. tivo, nuestros hijos. Este año seremos dos. Cuando Me cuesta poner el tiempo de verbo, lo mismo que coma una alcachofa te recordaré. Va por ti Chema. me costará ir a la inauguración, a las representaciones Carlos Gil Zamora 20 w w w. a r t e z b l a i . c o m

×