Programa: teorías del desarrollo psicológico

Arturo Llaca
Arturo LlacaJefe del Área de Capacitación y Desarrollo de Personal en DIF Estatal de Veracruz à DIF Estatal de Veracruz

Programa de estudios de la Experiencia Educativa: Teorías del desarrollo Psicológico de la Facultad de Psicología, Universidad Veracruzana.

Teorías del Desarrollo Psicológico
Programa de estudio
Facultad de Psicología Xalapa
Área académica Ciencias de la salud
Programa educativo Facultad de psicología
Dependencia | Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa
Código 40016 Nombre de la experiencia educativa
Teorías del Desarrollo Psicológico
Área de formación
Principal Secundaria
Básico
Valores de la experiencia educativa
Créditos Teoría Práctica
Total
horas
Equivalencia (s)
7 2 2 4 No aplica
Modalidad Oportunidades de evaluación
Seminario ABGHJK=Todas
Requisitos
Pre-requisitos Co-requisitos
Ninguno Ninguno
Características del proceso de enseñanza aprendizaje
Individual | Grupal Máximo Mínimo
Grupal 25 10
Agrupación natural de la experiencia educativa1 Academia de Iniciación a la Disciplina
Proyecto integrador
Fecha
Elaboración Modificación Aprobación
Agosto de 1999 23 Enero de 2013 Agosto de 1999
Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación
Mtra. Oralia Rocío Hernández Loeza y Mtra. Haideé Velásquez Medina
Perfil docente
Licenciatura en Psicología con estudios de posgrado en la disciplina, experiencia docente en
Educación superior con cursos de formación pedagógica y disciplinar. Experiencia
profesional relacionada con la experiencia educativa.
Espacio Relación disciplinaria
Institucional Multidisciplinar
Descripción
En este curso se ubica en el área de iniciación a la disciplina, con un valor de 6 créditos y 4 horas
semanales, 2 teóricas y 2 prácticas. Se pretende que el alumno conozca y describa la importancia del
estudio del desarrollo psicológico, ubicando éste en un modelo teórico que le permita comprenderlo,
analizarlo e intervenirlo desde una postura crítica y analítica con actitudes de respeto, apertura a la
diversidad y tolerancia.
Lo anterior través de la investigación documental y de campo, participación en plenarias y de forma grupal
en sesiones dentro del aula y extramuros.
El desempeño del alumno se evalúa mediante la presentación final de una investigación documental
sustentada en la investigación de campo en donde articula las áreas del desarrollo en las etapas del
mismo, en tiempo y forma oportuna, presentación adecuada y redacción clara.
Justificación
El estudio de los procesos de cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana constituye un
interés importante en la psicología. Como psicólogos es de nuestro interés conocer los cambios
evolutivos relacionados con el desarrollo de las personas en sus procesos de crecimiento y con sus
experiencias vitales. Para proporcionar una visión general del desarrollo humano, se propone una
experiencia educativa para que a través de la participación e interacción de los estudiantes, se realice un
análisis básico del desarrollo, reflexionando su importancia en el ámbito psicológico, lo cual le ayudará a
comprender el comportamiento de los individuos en los diferentes periodos del mismo, identificando la
etapa de vida en la que se encuentra la persona, las circunstancias socio-ambientales, culturales e
históricas de su existencia y sobre todo las experiencias particulares de cada uno y no generalizables a
otros.
1 Áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos
Unidad de competencia
El estudiante aplica la teoría del desarrollo para la comprensión y explicación del
desarrollo psicológico del individuo en las diferentes etapas del ciclo vital, para
identificar un sano desarrollo y como base para la toma de decisiones en la
identificación de problemas relacionados al mismo.
Articulación de los ejes
El estudiante identifica los elementos conceptuales básicos de diferentes enfoques
teóricos que explican el desarrollo humano, factores que lo afectan y principales
características desde la infancia, adolescencia, edad adulta y senectud (teórico),
investiga analiza, descubre y contrasta las diferencias y convergencias teóricas,
pertinencia práctica, análisis y comprensión del desarrollo, (heurístico), bajo un
marco de orden, respeto, escucha activa y tolerancia hacia al otro (axiológico).
Saberes
Teóricos
1.Introducción y determinantes del desarrollo
1.1. Concepto de desarrollo
1.2. Áreas del desarrollo
1.3. Desarrollo Prenatal y parto.
1.4. Herencia y medio ambiente
1.5. Factores prenatales, perinatales y postnatales
2.Principales modelos teóricos que explican el desarrollo
2.1. Modelo teórico psicoanalítico.
2.2. Modelo teórico conductista.
2.3. Modelo teórico cognoscitivista.
2.4. Modelo teórico humanista.
2.5. Modelo teórico psicosocial
3.Áreas de desarrollo
3.1. Infancia Temprana
3.2. Infancia tardía
3.3. Adolescencia
3.4. Adultez
3.5. Senectud
Heurísticos
•Argumentación
•Asociación de ideas
•Búsqueda en fuentes de información variadas, en español e inglés
•Comparación
•Deducción de información
•Descripción
•Generación de ideas
•Lectura de comprensión
•Observación
•Organización de información
•Planeación del trabajo
•Planteamiento de hipótesis
•Relación
•Resolución de hipótesis
•Revisión de información
•Selección de información
•Síntesis
•Solución de problemas
Axiológicos
•Autocrítica.
•Autonomía
•Auto reflexión
•Colaboración
•Compromiso
•Confianza
•Creatividad
•Curiosidad
•Disciplina
•Apertura para la interacción y el intercambio de información
•Flexibilidad
•Honestidad
•Integridad
•Respeto a la diversidad: cultural, de género, etc.
•Respeto a la vida en todas sus manifestaciones
•Conciencia ética-ambiental
•Sentido de pertenencia a la cultura y a la universidad
•Responsabilidad social
•Seguridad
•Sensibilidad
•Tolerancia a la frustración
Estrategias metodológicas
De aprendizaje
Conferencia
Investigación documental.
Elaboración de esquemas.
Observación.
Revisión Bibliográfica
Entrevistas
Notas de clase
Lluvia de ideas
Exposiciones individuales y de grupo.
Discusión y debates
De enseñanza
Discusión dirigida
Lectura comentada
Plenaria
Supervisión De equipos de trabajo
Debates
Supervisión de entrevistas
Apoyos educativos
Materiales didácticos
Pizarrón
Cañón, antología, documentales
Recursos didácticos Equipo de cómputo, Tv, DVD, Cd.
Evaluación del desempeño
Evidencia(s) de desempeño Criterio(s) de desempeño
Ámbito(s) de
aplicación
Porcentaje
Reportes de observación y entrevista. Cumplimiento, con requisitos y
fechas preestablecidos
Ámbito informal, escenarios
naturales biblioteca,, equipo
de trabajo
30%
Actividades grupales en aula Participación activa en equipos de
trabajos
Equipo de trabajo 30%
Trabajos escritos Con entrega en tiempo y forma Biblioteca, equipo de trabajo
extramuros
20%
Exámenes escritos Presentación de examen en fechas
preestablecidas
Aula, presentación individual 20%
Total 100%
Acreditación
El mínimo aprobatorio es 6 para lo cual deberá entregar con suficiencia trabajos y reportes para integrar la
calificación final.
Fuentes de información
Básicas
Graig, C. (1997). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall.
Graig, C. (2001). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall.
Horrocks, J. E. (1999). Psicología de la Adolescencia. México: Trillas. 464 Pp.
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C.( 2007). Desarrollo psicológico y educación. Tomo I. Madrid: Psicología Evolutiva Alianza, S.A.
Papalia, D.E. (1999). Psicología del desarrollo. 7ª. Edición. México: McGraww-Hill.
Rice, F. P. (1997). Desarrollo Humano. México: Prentice Hall.
Complementarias
Bischof, L.F. (1996). Adult psychology. Nueva York: Harper and Row.
Dicaprio, N.S. (1998). Teorías de las personalidad. México: Interamericana.
Erikson, E. (1968). Identily: youth and crisis. Nueva York.
González, E. y Muñoz, A. C. (2000). Psicología del ciclo vital. Madrid: CCS.
Hurlock, E. (1985). Desarrollo del niño. México: McGraw-Hill.
Miller, P. (1968). Theories of developmental psychology. 2ª Edition. Nueva York: W.H.
Programa: teorías del desarrollo psicológico

Recommandé

Guia docente seminario iii u 1 par
Guia docente seminario iii u 1Guia docente seminario iii u 1
Guia docente seminario iii u 1Mayreth Añez
193 vues22 diapositives
Evaluación del rendimiento estudiantil (1) par
Evaluación del rendimiento estudiantil (1)Evaluación del rendimiento estudiantil (1)
Evaluación del rendimiento estudiantil (1)Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
5.3K vues16 diapositives
Pensamiento critico.pdf par
Pensamiento critico.pdfPensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdfLucindaNoriega1
608 vues10 diapositives
Programa de teorías y corrientes i 2014b par
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
427 vues9 diapositives
La evaluacion-como-medición-word par
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordGalo Estrella
451 vues6 diapositives
Dialnet-ElAprendizajeBasadoEnProblemasComoPropuestaParaElD-6181464.pdf par
Dialnet-ElAprendizajeBasadoEnProblemasComoPropuestaParaElD-6181464.pdfDialnet-ElAprendizajeBasadoEnProblemasComoPropuestaParaElD-6181464.pdf
Dialnet-ElAprendizajeBasadoEnProblemasComoPropuestaParaElD-6181464.pdfLucindaNoriega1
64 vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Practica Educativa II Bim par
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimVideoconferencias UTPL
1.2K vues40 diapositives
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL par
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALPROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALJhonatanRodriguezGio
1.8K vues6 diapositives
Taller investigacion formativa par
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativaDaniela Ballari
10.1K vues130 diapositives
El tutor de doctorado_IAFJSR par
El tutor de doctorado_IAFJSREl tutor de doctorado_IAFJSR
El tutor de doctorado_IAFJSRMauri Rojas
22 vues8 diapositives
diagnostico aplicado a instituciones educativas par
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
105.7K vues23 diapositives
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia... par
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...gerenciaproy
3.5K vues167 diapositives

Tendances(20)

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL par JhonatanRodriguezGio
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALPROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
El tutor de doctorado_IAFJSR par Mauri Rojas
El tutor de doctorado_IAFJSREl tutor de doctorado_IAFJSR
El tutor de doctorado_IAFJSR
Mauri Rojas22 vues
diagnostico aplicado a instituciones educativas par Johana Acosta
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
Johana Acosta105.7K vues
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia... par gerenciaproy
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
gerenciaproy3.5K vues
S4 tarea4 mitra par MITA77
S4 tarea4 mitraS4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitra
MITA77559 vues
La practica educativa como enseñar capitulo 3 par brendagleza
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
brendagleza4.7K vues
Instrumentos resultados par yiramilena
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
yiramilena1.2K vues
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización par Yessy Acuña
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Yessy Acuña8.3K vues
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje par Marcelo Bentancour
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Marcelo Bentancour60.6K vues
Personalidad y liderazgo de profesores universitarios par Edgar Salgado
Personalidad y liderazgo de profesores universitariosPersonalidad y liderazgo de profesores universitarios
Personalidad y liderazgo de profesores universitarios
Edgar Salgado1.3K vues

Similaire à Programa: teorías del desarrollo psicológico

DESARROLLO DEL ADULTO Y LA VEJEZ (1).pdf par
DESARROLLO DEL ADULTO Y LA VEJEZ (1).pdfDESARROLLO DEL ADULTO Y LA VEJEZ (1).pdf
DESARROLLO DEL ADULTO Y LA VEJEZ (1).pdfLiliana Villegas
6 vues3 diapositives
Sesión 1 Evaluc. Curric par
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricWilson William Torres Díaz
2.5K vues33 diapositives
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf par
Descripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdfDescripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdfAnderson Amores
5 vues58 diapositives
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignatura par
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignaturaPsicologia del desarrollo i nv plan de asignatura
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignaturaCatalina Toro
1.4K vues20 diapositives
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando par
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlandoPresentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlandogperez2528
1.2K vues6 diapositives
Tutoria 02 par
Tutoria 02Tutoria 02
Tutoria 02Librería Editorial Salesiana
923 vues32 diapositives

Similaire à Programa: teorías del desarrollo psicológico(20)

Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf par Anderson Amores
Descripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdfDescripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignatura par Catalina Toro
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignaturaPsicologia del desarrollo i nv plan de asignatura
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignatura
Catalina Toro1.4K vues
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando par gperez2528
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlandoPresentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
gperez25281.2K vues
diagnostico pedagogico inegral .pptx par unefm
diagnostico pedagogico inegral .pptxdiagnostico pedagogico inegral .pptx
diagnostico pedagogico inegral .pptx
unefm49 vues
Presentación del módulo psicología pdf par Monica Barbosa
Presentación del módulo psicología    pdfPresentación del módulo psicología    pdf
Presentación del módulo psicología pdf
Monica Barbosa2.9K vues
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre. par Anhelo Pirula
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Anhelo Pirula456 vues
Tecer año medio filosofia y psicologia par sebas21
Tecer año medio filosofia y psicologiaTecer año medio filosofia y psicologia
Tecer año medio filosofia y psicologia
sebas211.8K vues
S4 tarea4 mogoj.docx par Jocelyn37
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37170 vues
La entrevista como instrumento de investigación par Carmen Ramos
La entrevista como instrumento de investigaciónLa entrevista como instrumento de investigación
La entrevista como instrumento de investigación
Carmen Ramos33.6K vues
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje par Octavio Mtzp
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp2.1K vues

Plus de Arturo Llaca

Cibercultura y educación par
Cibercultura y educaciónCibercultura y educación
Cibercultura y educaciónArturo Llaca
243 vues4 diapositives
Estudios de la cibercultura par
Estudios de la ciberculturaEstudios de la cibercultura
Estudios de la ciberculturaArturo Llaca
103 vues2 diapositives
Sociedad de la información par
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónArturo Llaca
178 vues4 diapositives
Modelo híbrido par
Modelo híbridoModelo híbrido
Modelo híbridoArturo Llaca
370 vues28 diapositives
Rafael Arturo Llaca Reyes par
Rafael Arturo Llaca ReyesRafael Arturo Llaca Reyes
Rafael Arturo Llaca ReyesArturo Llaca
98 vues2 diapositives
Instructivo actividad par
Instructivo actividadInstructivo actividad
Instructivo actividadArturo Llaca
221 vues5 diapositives

Plus de Arturo Llaca(20)

Cibercultura y educación par Arturo Llaca
Cibercultura y educaciónCibercultura y educación
Cibercultura y educación
Arturo Llaca243 vues
Estudios de la cibercultura par Arturo Llaca
Estudios de la ciberculturaEstudios de la cibercultura
Estudios de la cibercultura
Arturo Llaca103 vues
Sociedad de la información par Arturo Llaca
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Arturo Llaca178 vues
Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est... par Arturo Llaca
Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est...Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est...
Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est...
Arturo Llaca390 vues
Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc... par Arturo Llaca
Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc...Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc...
Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc...
Arturo Llaca476 vues
Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior" par Arturo Llaca
Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior"Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior"
Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior"
Arturo Llaca335 vues
Planeacion Curso Tecnología y Educación par Arturo Llaca
Planeacion Curso Tecnología y EducaciónPlaneacion Curso Tecnología y Educación
Planeacion Curso Tecnología y Educación
Arturo Llaca89 vues
Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner... par Arturo Llaca
Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner...Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner...
Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner...
Arturo Llaca387 vues
Vinculacion empresa-universidad par Arturo Llaca
Vinculacion empresa-universidadVinculacion empresa-universidad
Vinculacion empresa-universidad
Arturo Llaca278 vues
Constancia de ponencia Sept 2017 par Arturo Llaca
Constancia de ponencia Sept 2017Constancia de ponencia Sept 2017
Constancia de ponencia Sept 2017
Arturo Llaca359 vues
Procesos de construcción del aprendizaje par Arturo Llaca
Procesos de construcción del aprendizajeProcesos de construcción del aprendizaje
Procesos de construcción del aprendizaje
Arturo Llaca5K vues

Dernier

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vues40 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vues4 diapositives
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 vues35 diapositives
RES 2796-023 A 33(2).pdf par
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vues6 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vues503 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues

Programa: teorías del desarrollo psicológico

  • 1. Teorías del Desarrollo Psicológico Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa
  • 2. Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia | Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa Código 40016 Nombre de la experiencia educativa Teorías del Desarrollo Psicológico Área de formación Principal Secundaria Básico Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 7 2 2 4 No aplica Modalidad Oportunidades de evaluación Seminario ABGHJK=Todas Requisitos Pre-requisitos Co-requisitos Ninguno Ninguno Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual | Grupal Máximo Mínimo Grupal 25 10
  • 3. Agrupación natural de la experiencia educativa1 Academia de Iniciación a la Disciplina Proyecto integrador Fecha Elaboración Modificación Aprobación Agosto de 1999 23 Enero de 2013 Agosto de 1999 Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación Mtra. Oralia Rocío Hernández Loeza y Mtra. Haideé Velásquez Medina Perfil docente Licenciatura en Psicología con estudios de posgrado en la disciplina, experiencia docente en Educación superior con cursos de formación pedagógica y disciplinar. Experiencia profesional relacionada con la experiencia educativa. Espacio Relación disciplinaria Institucional Multidisciplinar Descripción En este curso se ubica en el área de iniciación a la disciplina, con un valor de 6 créditos y 4 horas semanales, 2 teóricas y 2 prácticas. Se pretende que el alumno conozca y describa la importancia del estudio del desarrollo psicológico, ubicando éste en un modelo teórico que le permita comprenderlo, analizarlo e intervenirlo desde una postura crítica y analítica con actitudes de respeto, apertura a la diversidad y tolerancia. Lo anterior través de la investigación documental y de campo, participación en plenarias y de forma grupal en sesiones dentro del aula y extramuros. El desempeño del alumno se evalúa mediante la presentación final de una investigación documental sustentada en la investigación de campo en donde articula las áreas del desarrollo en las etapas del mismo, en tiempo y forma oportuna, presentación adecuada y redacción clara. Justificación El estudio de los procesos de cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana constituye un interés importante en la psicología. Como psicólogos es de nuestro interés conocer los cambios evolutivos relacionados con el desarrollo de las personas en sus procesos de crecimiento y con sus experiencias vitales. Para proporcionar una visión general del desarrollo humano, se propone una experiencia educativa para que a través de la participación e interacción de los estudiantes, se realice un análisis básico del desarrollo, reflexionando su importancia en el ámbito psicológico, lo cual le ayudará a comprender el comportamiento de los individuos en los diferentes periodos del mismo, identificando la etapa de vida en la que se encuentra la persona, las circunstancias socio-ambientales, culturales e históricas de su existencia y sobre todo las experiencias particulares de cada uno y no generalizables a otros. 1 Áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos
  • 4. Unidad de competencia El estudiante aplica la teoría del desarrollo para la comprensión y explicación del desarrollo psicológico del individuo en las diferentes etapas del ciclo vital, para identificar un sano desarrollo y como base para la toma de decisiones en la identificación de problemas relacionados al mismo. Articulación de los ejes El estudiante identifica los elementos conceptuales básicos de diferentes enfoques teóricos que explican el desarrollo humano, factores que lo afectan y principales características desde la infancia, adolescencia, edad adulta y senectud (teórico), investiga analiza, descubre y contrasta las diferencias y convergencias teóricas, pertinencia práctica, análisis y comprensión del desarrollo, (heurístico), bajo un marco de orden, respeto, escucha activa y tolerancia hacia al otro (axiológico). Saberes Teóricos 1.Introducción y determinantes del desarrollo 1.1. Concepto de desarrollo 1.2. Áreas del desarrollo 1.3. Desarrollo Prenatal y parto. 1.4. Herencia y medio ambiente 1.5. Factores prenatales, perinatales y postnatales 2.Principales modelos teóricos que explican el desarrollo 2.1. Modelo teórico psicoanalítico. 2.2. Modelo teórico conductista. 2.3. Modelo teórico cognoscitivista. 2.4. Modelo teórico humanista. 2.5. Modelo teórico psicosocial 3.Áreas de desarrollo 3.1. Infancia Temprana 3.2. Infancia tardía 3.3. Adolescencia 3.4. Adultez 3.5. Senectud Heurísticos •Argumentación •Asociación de ideas •Búsqueda en fuentes de información variadas, en español e inglés •Comparación •Deducción de información •Descripción •Generación de ideas •Lectura de comprensión •Observación •Organización de información •Planeación del trabajo •Planteamiento de hipótesis •Relación •Resolución de hipótesis •Revisión de información •Selección de información •Síntesis •Solución de problemas
  • 5. Axiológicos •Autocrítica. •Autonomía •Auto reflexión •Colaboración •Compromiso •Confianza •Creatividad •Curiosidad •Disciplina •Apertura para la interacción y el intercambio de información •Flexibilidad •Honestidad •Integridad •Respeto a la diversidad: cultural, de género, etc. •Respeto a la vida en todas sus manifestaciones •Conciencia ética-ambiental •Sentido de pertenencia a la cultura y a la universidad •Responsabilidad social •Seguridad •Sensibilidad •Tolerancia a la frustración Estrategias metodológicas De aprendizaje Conferencia Investigación documental. Elaboración de esquemas. Observación. Revisión Bibliográfica Entrevistas Notas de clase Lluvia de ideas Exposiciones individuales y de grupo. Discusión y debates De enseñanza Discusión dirigida Lectura comentada Plenaria Supervisión De equipos de trabajo Debates Supervisión de entrevistas Apoyos educativos Materiales didácticos Pizarrón Cañón, antología, documentales Recursos didácticos Equipo de cómputo, Tv, DVD, Cd. Evaluación del desempeño Evidencia(s) de desempeño Criterio(s) de desempeño Ámbito(s) de aplicación Porcentaje
  • 6. Reportes de observación y entrevista. Cumplimiento, con requisitos y fechas preestablecidos Ámbito informal, escenarios naturales biblioteca,, equipo de trabajo 30% Actividades grupales en aula Participación activa en equipos de trabajos Equipo de trabajo 30% Trabajos escritos Con entrega en tiempo y forma Biblioteca, equipo de trabajo extramuros 20% Exámenes escritos Presentación de examen en fechas preestablecidas Aula, presentación individual 20% Total 100% Acreditación El mínimo aprobatorio es 6 para lo cual deberá entregar con suficiencia trabajos y reportes para integrar la calificación final.
  • 7. Fuentes de información Básicas Graig, C. (1997). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall. Graig, C. (2001). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall. Horrocks, J. E. (1999). Psicología de la Adolescencia. México: Trillas. 464 Pp. Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C.( 2007). Desarrollo psicológico y educación. Tomo I. Madrid: Psicología Evolutiva Alianza, S.A. Papalia, D.E. (1999). Psicología del desarrollo. 7ª. Edición. México: McGraww-Hill. Rice, F. P. (1997). Desarrollo Humano. México: Prentice Hall. Complementarias Bischof, L.F. (1996). Adult psychology. Nueva York: Harper and Row. Dicaprio, N.S. (1998). Teorías de las personalidad. México: Interamericana. Erikson, E. (1968). Identily: youth and crisis. Nueva York. González, E. y Muñoz, A. C. (2000). Psicología del ciclo vital. Madrid: CCS. Hurlock, E. (1985). Desarrollo del niño. México: McGraw-Hill. Miller, P. (1968). Theories of developmental psychology. 2ª Edition. Nueva York: W.H.