SlideShare una empresa de Scribd logo
Cruz Rodriguez Aldo
Martinez Hernandez Mayra
Es la ausencia de la menarquía en la mujer
de 14 años sin características sexuales
secundarias o de 16 años con
características sexuales secundarias.
I
Hipotálamo e hipófisis
FSH, LH y estradiol
(hipogonadismo
hipogonadotropo).
Lesiones funcionales
El estrés.
Causas genéticas
El síndrome de Kallman (anosmia,
amenorrea e hipogonadismo)
Tumorales
El craneofaringioma y el prolactinoma
II Compromete el tiroides,
páncreas, suprarrenal y tejido
graso.
Hipo o hipertiroidismo.
Resistencia a la insulina.
Síndrome de Cushing.
Obesidad y estados de desnutrición
III Involucra el ovario
Una elevación de la FSH y LH y Estradiol
bajo (hipogonadismo hipergonadotropo).
Lesiones genéticas (disgenesia gonadal).
Tumores (el arrenoblastoma)
Disfuncionales (falla ovárica prematura)
IV Afecta útero y vagina
Una alteración del útero (útero didelfo)
Una alteración en la vagina (ausencia
congénita de vagina - síndrome de
Rokitansky).
Interrogatorio y
exploración física
Apreciación de la
pilosidad corporal
Isosexual
escaso o
ausente
Heterosexual
presente
Comprobar el desarrollo del aparato
genital (USG, biopsia, laparoscopia)
Sin gónada o
con testículo
Con ovario
Apreciación
del desarrollo
somático y mamario
Glándula ausente
o talla anormal
Glándula presente
Talla normal
Comprobar el nivel estrogenico
hipoestrogenismo normoestrogenismo
Cuantificar
FSH/LH
Prueba con
progesterona
cariotipo Cuantificar andrógenos
Cariotipo Cuantificar andrógenos Cuantificar
FSH/LH
Prueba con
progesterona
Laparoscopia
Gonadectomia
Terapia sustitutiva
Estimulación hGC
Supresión suprarrenal
Positivas Negativas
No sangra Si sangra
Investigar
tiroides
¿hay útero?
Himen imperforado
S.Rokitansky
Distiroidismo Eutiroidismo
Investigar patología
suprarrenal
Tumor
Tratamiento
quirúrgico
Hiperplasia
Tratamiento medico
Terapia
inmunitaria
Normales Anormales
Investigar receptores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Amenorrea Secundaria
Amenorrea SecundariaAmenorrea Secundaria
Amenorrea Secundaria
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Enfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorreaEnfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorrea
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 

Similar a Amenorrea primaria

Similar a Amenorrea primaria (20)

Diapositivas de fiopato
Diapositivas de fiopatoDiapositivas de fiopato
Diapositivas de fiopato
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Amenorrea e hiperprolactinemia
Amenorrea e hiperprolactinemiaAmenorrea e hiperprolactinemia
Amenorrea e hiperprolactinemia
 
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptxAMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
 
Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
PUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptx
 
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Glándulas endocrinas, hormonas y enfermedades
Glándulas endocrinas, hormonas y enfermedadesGlándulas endocrinas, hormonas y enfermedades
Glándulas endocrinas, hormonas y enfermedades
 
TICS.pptx
TICS.pptxTICS.pptx
TICS.pptx
 
Amenorrea primaria
Amenorrea primariaAmenorrea primaria
Amenorrea primaria
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
Amenorrea 161011021958
Amenorrea 161011021958Amenorrea 161011021958
Amenorrea 161011021958
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
 

Último

EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrdannytajacksondrg
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfJudith Inga
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadzaidsaucedo
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSMixVideos16
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxJeannelysClossier1
 

Último (20)

EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 

Amenorrea primaria

  • 2. Es la ausencia de la menarquía en la mujer de 14 años sin características sexuales secundarias o de 16 años con características sexuales secundarias.
  • 3. I Hipotálamo e hipófisis FSH, LH y estradiol (hipogonadismo hipogonadotropo). Lesiones funcionales El estrés. Causas genéticas El síndrome de Kallman (anosmia, amenorrea e hipogonadismo) Tumorales El craneofaringioma y el prolactinoma
  • 4. II Compromete el tiroides, páncreas, suprarrenal y tejido graso. Hipo o hipertiroidismo. Resistencia a la insulina. Síndrome de Cushing. Obesidad y estados de desnutrición III Involucra el ovario Una elevación de la FSH y LH y Estradiol bajo (hipogonadismo hipergonadotropo). Lesiones genéticas (disgenesia gonadal). Tumores (el arrenoblastoma) Disfuncionales (falla ovárica prematura)
  • 5. IV Afecta útero y vagina Una alteración del útero (útero didelfo) Una alteración en la vagina (ausencia congénita de vagina - síndrome de Rokitansky).
  • 6. Interrogatorio y exploración física Apreciación de la pilosidad corporal Isosexual escaso o ausente Heterosexual presente Comprobar el desarrollo del aparato genital (USG, biopsia, laparoscopia) Sin gónada o con testículo Con ovario Apreciación del desarrollo somático y mamario Glándula ausente o talla anormal Glándula presente Talla normal Comprobar el nivel estrogenico hipoestrogenismo normoestrogenismo Cuantificar FSH/LH Prueba con progesterona cariotipo Cuantificar andrógenos
  • 7. Cariotipo Cuantificar andrógenos Cuantificar FSH/LH Prueba con progesterona Laparoscopia Gonadectomia Terapia sustitutiva Estimulación hGC Supresión suprarrenal Positivas Negativas No sangra Si sangra Investigar tiroides ¿hay útero? Himen imperforado S.Rokitansky Distiroidismo Eutiroidismo Investigar patología suprarrenal Tumor Tratamiento quirúrgico Hiperplasia Tratamiento medico Terapia inmunitaria Normales Anormales Investigar receptores