2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: ANDRES HORACIO SALAZAR, CILIA
HORTENSIA PENAGOS Y ELVER HERNEY
COLLAZOS BOLAÑOS
Institución Educativa: LA MILAGROSA
Sede: LA MILAGROSA
Municipio: POPAYAN
Departamento: CAUCA
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú
Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
Redactar el objetivo general de la secuencia.
Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
3. Definir los contenidos a desarrollar.
Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).
Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de
la secuencia didáctica.
Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDACTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
Aprendamos elementos básicos de
Geometría
Secuencia didáctica #: 3
Institución Educativa: LA MILAGROSA Sede Educativa:LA MILAGROSA
Dirección: Carrera 10 con calle 67 Norte Municipio: Popayán
Docentes responsables: Andrés Horacio
Salazar Muñoz, Cilia Hortensia Penagos
Tejada y Elver Herney Collazos
Departamento: Cauca
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Elementos básicos de Geometría
Grado: 3° Tiempo: 1 semana
Descripción de la secuencia didáctica: Conceptualizar sobre la importancia y uso de
los elementos fundamentales de la geometría a través de actividades lúdicas y
ofimáticas.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Afianzar el concepto y aplicabilidad del plano en la vida
cotidiana.
Contenidos a desarrollar: El plano.
4. Competencias del MEN: Pensamiento
espacial y sistemas geométricos
Estándar de competencia del MEN:
Desarrollo habilidades para relacionar
dirección, distancia y posición en el
espacio.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: regla, lápiz, papel, tablero,
marcadores, balones, palitos de paletas, computadores e internet.
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
La secuencia didáctica se realizara en cuatro fases así:
¡Preguntémon
os!
El docente comenzará la clase realizando una serie de preguntas
sobre el concepto de plano que comprendieron los estudiantes en
actividades anteriores y posteriormente se afianzara el concepto de
plano, a partir del siguiente video:
https://esp.brainpop.com/matematicas/geometria_y_medicion/geometr
ia/preview.weml
Sabrás la diferencia entre un punto y una recta; qué son las figuras
bidimensionales; y qué significa que un objeto tenga longitud, anchura
y profundidad. Finalmente, aprenderás cuáles son las herramientas
físicas básicas que puedes utilizar para medir cosas como ángulos...
De acuerdo con el video los estudiantes en parejas, se preguntaran:
¿Qué es un plano?
¿Qué entienden por plano?
¿Qué importancia tiene el plano?
¿En donde se ve la aplicación del concepto de plano?
Esta actividad la realizaran los estudiantes en sus respectivos
cuadernos y luego la socializaran ante el grupo.
Seguidamente el docente procederá a hacer las respectivas
aclaraciones y profundización de los contenidos.
¡Exploremos! A cada estudiante se le entregará una hoja de block en blanco. A
partir de ella se pretende que los estudiantes interactúen con los
elementos básicos de la geometría y los reconozcan y afiancen de
manera divertida, creativa y significativa el concepto de plano.
¡Produzcamo
s!
Los estudiantes en grupos de tres harán uso del software geoplano
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-
73593.html
5. Para ello realizaran en el software utilizando diferentes colores:
Puntos
Unión de puntos para formar líneas
Dibujar diferentes tipos de líneas
Elaborar sencillos planos
Al finalizar la actividad cada grupo de estudiantes proyectara
mediante el uso del video Beam sus producciones y el docente
compilara cada uno de los archivos.
¡Apliquemos! Cada estudiante de manera individual haciendo uso de la tablet
desarrollará las actividades propuestas en el software contenidos
educativos digitales – capsulas educativas digitales Diferenciaciónde
movimientosenel planoenlalocalizaciónde objetos en donde hace uso
de los elementos básicos de la geometría estudiados en la presente
secuencia didáctica y en las anteriores.
Finalmente se realizará una exposición de los trabajos realizados.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
Video “geometría” El video muestra de manera amena,
sencilla y llamativa los conceptos básicos
de geometría.
Software “geoplano” Este sencillo software pretende que los
estudiantes realicen actividades
relacionadas con el conocimiento y uso de
de los elementos básicos de la geometría.
Software “Diferenciación de
movimientos en el plano en la
localización de objetos” Red de
maestros
Este software contiene actividades que los
estudiantes pueden desarrollar de manera
amena y sencilla y que les permitirá
afianzar el concepto de plano y otros
conceptos aprendidos anteriormente.
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
La evaluación es permanente y continua. A medida que los estudiantes vayan
realizando actividades de clase, se observara su desempeño en cada grupo
conformado por los estudiantes. Igualmente el software “Diferenciación de
movimientos en el plano en la localización de objetos” servirá como herramienta
fundamental para la evaluación de los estudiantes.
6. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
El trabajo realizado de manera individual por los estudiantes servirá como un
instrumento de evaluación. Para el caso será el trabajo realizado en la tablet
sobre “Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos”
Igualmente como se mencionó anteriormente el desempeño del estudiante en el
manejo del software “geoplano”, también es un importante instrumento
evaluador.
7. BIBLIOGRAFÍA
Matías Arce y otros. Elementos básicos de la geometría. Disponible en :
http://roble.pntic.mec.es/sblm0001/archivos/tema4_geometria.pdf
Video “geometría”. Disponible en :
https://esp.brainpop.com/matematicas/geometria_y_medicion/geometria/pr
eview.weml
Software disponible en: http://maestros.colombiaaprende.edu.co/
Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-
73593.html
4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.