Secuencia didactica 3

ANDRES SALAZAR
ANDRES SALAZARANDRES SALAZAR

SECUENCIA 3

Secuencia didactica 3
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: ANDRES HORACIO SALAZAR, CILIA
HORTENSIA PENAGOS Y ELVER HERNEY
COLLAZOS BOLAÑOS
Institución Educativa: LA MILAGROSA
Sede: LA MILAGROSA
Municipio: POPAYAN
Departamento: CAUCA
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú
Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
 Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
 Redactar el objetivo general de la secuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio
de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
 Definir los contenidos a desarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).
 Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de
la secuencia didáctica.
 Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEÑO DE
SECUENCIAS DIDACTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
Aprendamos elementos básicos de
Geometría
Secuencia didáctica #: 3
Institución Educativa: LA MILAGROSA Sede Educativa:LA MILAGROSA
Dirección: Carrera 10 con calle 67 Norte Municipio: Popayán
Docentes responsables: Andrés Horacio
Salazar Muñoz, Cilia Hortensia Penagos
Tejada y Elver Herney Collazos
Departamento: Cauca
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Elementos básicos de Geometría
Grado: 3° Tiempo: 1 semana
Descripción de la secuencia didáctica: Conceptualizar sobre la importancia y uso de
los elementos fundamentales de la geometría a través de actividades lúdicas y
ofimáticas.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Afianzar el concepto y aplicabilidad del plano en la vida
cotidiana.
Contenidos a desarrollar: El plano.
Competencias del MEN: Pensamiento
espacial y sistemas geométricos
Estándar de competencia del MEN:
Desarrollo habilidades para relacionar
dirección, distancia y posición en el
espacio.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: regla, lápiz, papel, tablero,
marcadores, balones, palitos de paletas, computadores e internet.
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
La secuencia didáctica se realizara en cuatro fases así:
¡Preguntémon
os!
El docente comenzará la clase realizando una serie de preguntas
sobre el concepto de plano que comprendieron los estudiantes en
actividades anteriores y posteriormente se afianzara el concepto de
plano, a partir del siguiente video:
https://esp.brainpop.com/matematicas/geometria_y_medicion/geometr
ia/preview.weml
Sabrás la diferencia entre un punto y una recta; qué son las figuras
bidimensionales; y qué significa que un objeto tenga longitud, anchura
y profundidad. Finalmente, aprenderás cuáles son las herramientas
físicas básicas que puedes utilizar para medir cosas como ángulos...
De acuerdo con el video los estudiantes en parejas, se preguntaran:
¿Qué es un plano?
¿Qué entienden por plano?
¿Qué importancia tiene el plano?
¿En donde se ve la aplicación del concepto de plano?
Esta actividad la realizaran los estudiantes en sus respectivos
cuadernos y luego la socializaran ante el grupo.
Seguidamente el docente procederá a hacer las respectivas
aclaraciones y profundización de los contenidos.
¡Exploremos! A cada estudiante se le entregará una hoja de block en blanco. A
partir de ella se pretende que los estudiantes interactúen con los
elementos básicos de la geometría y los reconozcan y afiancen de
manera divertida, creativa y significativa el concepto de plano.
¡Produzcamo
s!
Los estudiantes en grupos de tres harán uso del software geoplano
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-
73593.html
Para ello realizaran en el software utilizando diferentes colores:
 Puntos
 Unión de puntos para formar líneas
 Dibujar diferentes tipos de líneas
 Elaborar sencillos planos
Al finalizar la actividad cada grupo de estudiantes proyectara
mediante el uso del video Beam sus producciones y el docente
compilara cada uno de los archivos.
¡Apliquemos! Cada estudiante de manera individual haciendo uso de la tablet
desarrollará las actividades propuestas en el software contenidos
educativos digitales – capsulas educativas digitales Diferenciaciónde
movimientosenel planoenlalocalizaciónde objetos en donde hace uso
de los elementos básicos de la geometría estudiados en la presente
secuencia didáctica y en las anteriores.
Finalmente se realizará una exposición de los trabajos realizados.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
Video “geometría” El video muestra de manera amena,
sencilla y llamativa los conceptos básicos
de geometría.
Software “geoplano” Este sencillo software pretende que los
estudiantes realicen actividades
relacionadas con el conocimiento y uso de
de los elementos básicos de la geometría.
 Software “Diferenciación de
movimientos en el plano en la
localización de objetos” Red de
maestros
Este software contiene actividades que los
estudiantes pueden desarrollar de manera
amena y sencilla y que les permitirá
afianzar el concepto de plano y otros
conceptos aprendidos anteriormente.
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
 La evaluación es permanente y continua. A medida que los estudiantes vayan
realizando actividades de clase, se observara su desempeño en cada grupo
conformado por los estudiantes. Igualmente el software “Diferenciación de
movimientos en el plano en la localización de objetos” servirá como herramienta
fundamental para la evaluación de los estudiantes.
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 El trabajo realizado de manera individual por los estudiantes servirá como un
instrumento de evaluación. Para el caso será el trabajo realizado en la tablet
sobre “Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos”
Igualmente como se mencionó anteriormente el desempeño del estudiante en el
manejo del software “geoplano”, también es un importante instrumento
evaluador.
7. BIBLIOGRAFÍA
 Matías Arce y otros. Elementos básicos de la geometría. Disponible en :
http://roble.pntic.mec.es/sblm0001/archivos/tema4_geometria.pdf
Video “geometría”. Disponible en :
https://esp.brainpop.com/matematicas/geometria_y_medicion/geometria/pr
eview.weml
 Software disponible en: http://maestros.colombiaaprende.edu.co/
 Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-
73593.html

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.
Secuencia didactica 3

Recommandé

Secuencia didactica 2 par
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2ANDRES SALAZAR
460 vues6 diapositives
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final par
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa finalGestor de proyectos docent tic ie la milagrosa final
Gestor de proyectos docent tic ie la milagrosa finalANDRES SALAZAR
652 vues28 diapositives
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo par
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana CastilloJohnatan Escobar Aguirre
531 vues6 diapositives
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar par
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarJohnatan Escobar Aguirre
577 vues5 diapositives
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC par
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTICPioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTICJohnatan Escobar Aguirre
915 vues34 diapositives
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO par
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOConiciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOCamila Mena
1.6K vues24 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Gestor de proyectos docent tic 1278 1 par
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Luisa Arias
860 vues14 diapositives
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa par
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaANDRES SALAZAR
467 vues14 diapositives
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los... par
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...MARIAFERNANDAGOMEZCA2
335 vues10 diapositives
Gestor de proyectos Docentic par
Gestor de proyectos DocenticGestor de proyectos Docentic
Gestor de proyectos DocenticZlo Magia Colectiva
296 vues17 diapositives
Aplicación del programa clic 3 par
Aplicación del programa clic 3Aplicación del programa clic 3
Aplicación del programa clic 3ELSAPATRICIAMERCADO
256 vues15 diapositives
C. conjugando el idiomacon las tic par
C. conjugando el idiomacon las ticC. conjugando el idiomacon las tic
C. conjugando el idiomacon las ticaydacortes
206 vues22 diapositives

Tendances(20)

Gestor de proyectos docent tic 1278 1 par Luisa Arias
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Luisa Arias860 vues
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa par ANDRES SALAZAR
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
ANDRES SALAZAR467 vues
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los... par MARIAFERNANDAGOMEZCA2
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...
C. conjugando el idiomacon las tic par aydacortes
C. conjugando el idiomacon las ticC. conjugando el idiomacon las tic
C. conjugando el idiomacon las tic
aydacortes206 vues
C. conjugando el idiomacon las tic par aydacortes
C. conjugando el idiomacon las ticC. conjugando el idiomacon las tic
C. conjugando el idiomacon las tic
aydacortes257 vues
Corregido estrategia para la producción textos par manuel gamboa
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
manuel gamboa405 vues
Números complejos 1 (5) par Sandra Pizzo
Números  complejos 1 (5)Números  complejos 1 (5)
Números complejos 1 (5)
Sandra Pizzo4.3K vues
Plan clase informatica 1 bloque 3 par Ruby
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3
Ruby17.2K vues
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie... par CristianDavidIzquier
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...

Similaire à Secuencia didactica 3

Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniDiosnertic
262 vues14 diapositives
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniDiosnertic
219 vues14 diapositives
Mlopez u4 act1_planeacion par
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMayraLpezContreras
28 vues10 diapositives
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana par
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaFrancisco José
195 vues10 diapositives
Trabajo final par
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalGumercindo001
163 vues6 diapositives
Secuencia 112 par
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112luzmejiaja
62 vues7 diapositives

Similaire à Secuencia didactica 3(20)

Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par Diosnertic
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Diosnertic262 vues
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par Diosnertic
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Diosnertic219 vues
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana par Francisco José
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Francisco José195 vues
Proyecto del dipomado organizadores par Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj1.1K vues
Proyecto del dipomado organizadores par Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj708 vues
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad. par Analía Mansilla
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla425 vues
Proyecto redes sociales par karina
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
karina 177 vues
Secuencia de aprendizaje par IreneZI
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI12.7K vues

Plus de ANDRES SALAZAR

Evidencias fotográficas par
Evidencias fotográficasEvidencias fotográficas
Evidencias fotográficasANDRES SALAZAR
165 vues1 diapositive
Andres salazar- actividad3 par
Andres salazar- actividad3Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3ANDRES SALAZAR
4.7K vues13 diapositives
Internet par
InternetInternet
InternetANDRES SALAZAR
712 vues23 diapositives
Andres salazar actividad1_mapa_c par
Andres salazar actividad1_mapa_cAndres salazar actividad1_mapa_c
Andres salazar actividad1_mapa_cANDRES SALAZAR
626 vues2 diapositives
Sistemas operativos par
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosANDRES SALAZAR
1.7K vues70 diapositives
Manual microsoft office excel 2010 par
Manual microsoft office excel 2010Manual microsoft office excel 2010
Manual microsoft office excel 2010ANDRES SALAZAR
527 vues140 diapositives

Plus de ANDRES SALAZAR(20)

Manual microsoft office excel 2010 par ANDRES SALAZAR
Manual microsoft office excel 2010Manual microsoft office excel 2010
Manual microsoft office excel 2010
ANDRES SALAZAR527 vues
Seguridad en los sistemas de archivos par ANDRES SALAZAR
Seguridad en los sistemas de archivosSeguridad en los sistemas de archivos
Seguridad en los sistemas de archivos
ANDRES SALAZAR11.7K vues
Archivos y tipos de archivos par ANDRES SALAZAR
Archivos y tipos de archivosArchivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivos
ANDRES SALAZAR13.3K vues
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas cei par ANDRES SALAZAR
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas ceiPropuesta de trabajo auxiliar en sistemas cei
Propuesta de trabajo auxiliar en sistemas cei
ANDRES SALAZAR13.6K vues
Propuesta de trabajo tecnico en sistemas par ANDRES SALAZAR
Propuesta de trabajo tecnico en sistemasPropuesta de trabajo tecnico en sistemas
Propuesta de trabajo tecnico en sistemas
ANDRES SALAZAR17.7K vues
Manejo de herramientas_ofimaticas_excel par ANDRES SALAZAR
Manejo de herramientas_ofimaticas_excelManejo de herramientas_ofimaticas_excel
Manejo de herramientas_ofimaticas_excel
ANDRES SALAZAR392 vues
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currículo par ANDRES SALAZAR
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currículoGuía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currículo
Guía para desarrollar el módulo las tic en el diseño y desarrollo del currículo
ANDRES SALAZAR4.9K vues
Proyecto de educacion ambiental par ANDRES SALAZAR
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
ANDRES SALAZAR2.8K vues
Informe de resultados huerta escolar par ANDRES SALAZAR
Informe de resultados huerta escolarInforme de resultados huerta escolar
Informe de resultados huerta escolar
ANDRES SALAZAR16.3K vues

Dernier

Contenidos primaria.docx par
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vues89 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vues16 diapositives
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vues2 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
57 vues1 diapositive
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 vues56 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vues11 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Secuencia didactica 3

  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: ANDRES HORACIO SALAZAR, CILIA HORTENSIA PENAGOS Y ELVER HERNEY COLLAZOS BOLAÑOS Institución Educativa: LA MILAGROSA Sede: LA MILAGROSA Municipio: POPAYAN Departamento: CAUCA Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:  Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
  • 3.  Definir los contenidos a desarrollar.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.  Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDACTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Aprendamos elementos básicos de Geometría Secuencia didáctica #: 3 Institución Educativa: LA MILAGROSA Sede Educativa:LA MILAGROSA Dirección: Carrera 10 con calle 67 Norte Municipio: Popayán Docentes responsables: Andrés Horacio Salazar Muñoz, Cilia Hortensia Penagos Tejada y Elver Herney Collazos Departamento: Cauca Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Elementos básicos de Geometría Grado: 3° Tiempo: 1 semana Descripción de la secuencia didáctica: Conceptualizar sobre la importancia y uso de los elementos fundamentales de la geometría a través de actividades lúdicas y ofimáticas. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Afianzar el concepto y aplicabilidad del plano en la vida cotidiana. Contenidos a desarrollar: El plano.
  • 4. Competencias del MEN: Pensamiento espacial y sistemas geométricos Estándar de competencia del MEN: Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: regla, lápiz, papel, tablero, marcadores, balones, palitos de paletas, computadores e internet. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES La secuencia didáctica se realizara en cuatro fases así: ¡Preguntémon os! El docente comenzará la clase realizando una serie de preguntas sobre el concepto de plano que comprendieron los estudiantes en actividades anteriores y posteriormente se afianzara el concepto de plano, a partir del siguiente video: https://esp.brainpop.com/matematicas/geometria_y_medicion/geometr ia/preview.weml Sabrás la diferencia entre un punto y una recta; qué son las figuras bidimensionales; y qué significa que un objeto tenga longitud, anchura y profundidad. Finalmente, aprenderás cuáles son las herramientas físicas básicas que puedes utilizar para medir cosas como ángulos... De acuerdo con el video los estudiantes en parejas, se preguntaran: ¿Qué es un plano? ¿Qué entienden por plano? ¿Qué importancia tiene el plano? ¿En donde se ve la aplicación del concepto de plano? Esta actividad la realizaran los estudiantes en sus respectivos cuadernos y luego la socializaran ante el grupo. Seguidamente el docente procederá a hacer las respectivas aclaraciones y profundización de los contenidos. ¡Exploremos! A cada estudiante se le entregará una hoja de block en blanco. A partir de ella se pretende que los estudiantes interactúen con los elementos básicos de la geometría y los reconozcan y afiancen de manera divertida, creativa y significativa el concepto de plano. ¡Produzcamo s! Los estudiantes en grupos de tres harán uso del software geoplano http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article- 73593.html
  • 5. Para ello realizaran en el software utilizando diferentes colores:  Puntos  Unión de puntos para formar líneas  Dibujar diferentes tipos de líneas  Elaborar sencillos planos Al finalizar la actividad cada grupo de estudiantes proyectara mediante el uso del video Beam sus producciones y el docente compilara cada uno de los archivos. ¡Apliquemos! Cada estudiante de manera individual haciendo uso de la tablet desarrollará las actividades propuestas en el software contenidos educativos digitales – capsulas educativas digitales Diferenciaciónde movimientosenel planoenlalocalizaciónde objetos en donde hace uso de los elementos básicos de la geometría estudiados en la presente secuencia didáctica y en las anteriores. Finalmente se realizará una exposición de los trabajos realizados. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso Video “geometría” El video muestra de manera amena, sencilla y llamativa los conceptos básicos de geometría. Software “geoplano” Este sencillo software pretende que los estudiantes realicen actividades relacionadas con el conocimiento y uso de de los elementos básicos de la geometría.  Software “Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos” Red de maestros Este software contiene actividades que los estudiantes pueden desarrollar de manera amena y sencilla y que les permitirá afianzar el concepto de plano y otros conceptos aprendidos anteriormente. 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS  La evaluación es permanente y continua. A medida que los estudiantes vayan realizando actividades de clase, se observara su desempeño en cada grupo conformado por los estudiantes. Igualmente el software “Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos” servirá como herramienta fundamental para la evaluación de los estudiantes.
  • 6. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  El trabajo realizado de manera individual por los estudiantes servirá como un instrumento de evaluación. Para el caso será el trabajo realizado en la tablet sobre “Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos” Igualmente como se mencionó anteriormente el desempeño del estudiante en el manejo del software “geoplano”, también es un importante instrumento evaluador. 7. BIBLIOGRAFÍA  Matías Arce y otros. Elementos básicos de la geometría. Disponible en : http://roble.pntic.mec.es/sblm0001/archivos/tema4_geometria.pdf Video “geometría”. Disponible en : https://esp.brainpop.com/matematicas/geometria_y_medicion/geometria/pr eview.weml  Software disponible en: http://maestros.colombiaaprende.edu.co/  Diferenciación de movimientos en el plano en la localización de objetos http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article- 73593.html  4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.