Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica

UPTAEB
UPTAEBUPTAEB
EL ENTORNO DIGITAL COMO
ESPACIO DE INFORMACIÓN
PARADIGMAS DE LA
e-COMUNICACIÓN
Prof REINALDO PÉREZ LEÓN – PNF-CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN - 2014
UNIDAD I:
El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo»
«idea» en todo el ámbito científico, religioso u otro
contexto del saber
PARADIGMA
Prof Reinaldo Pérez León
Proceso mediante el cual se puede transmitir
información de una entidad a otra, alterando el
estado de conocimiento de la entidad receptora
COMUNICACIÓN
Prof Reinaldo Pérez León
Ha trastocado gran parte de los paradigmas (ideas) que hasta
ahora teníamos de los procesos de comunicación pública en
medios masivos.
INTERNET
Prof Reinaldo Pérez León
CONTENIDO
Prof Reinaldo Pérez León
De información
a conocimiento
la revalorización del
conocimiento por encima de
la información.
De audiencia
a usuario
el usuario es eje del
proceso comunicativo
De medio
a contenido
el contenido es lo más
importante en los
medios,
De soporte a
multimedia
la
universalización
del lenguaje
multimedia
De
periodicidad
a tiempo real
la exigencia de
tiempo real
De escasez
a abundancia
la gestión de la abundancia
del recurso escaso
De
intermediación
a desin-
termediaciónla desintermediación de los
procesos comunicativos,
De
distribución
a acceso
el acceso a las
plataformas
De uni-
direccionalidad
a interactividad
las diversas
dimensiones de
la interactividad
De lineal
a hipertexto
el hipertexto como
gramática del mundo
digital
DE AUDIENCIA A USUARIO
Prof Reinaldo Pérez León
De audiencia a usuario
Los medios de comunicación electrónicos, gracias a las tecnologías del cable
y el satélite, consiguieron en la década de los 80 segmentar temáticamente
sus ofertas de programación
Prof Reinaldo Pérez León
pasando del
modelo
al modelo
La Red (Tic´s) han permitido un grado más en esta evolución:
De audiencia a usuario
Prof Reinaldo Pérez León
Los SI on-line no sólo se orientan a público con perfiles específicos,
profesionales o económicos, sino que se orientan a individuos, ya que la Red
permite responder a las demandas de información específicas de cada usuario
en particular
De audiencia a usuario
Prof Reinaldo Pérez León
La personalización de los SI ya se ven en las versiones electrónicas de los
medios, así como en las posibilidades de configuración de algunos buscadores y
portales de Internet
De audiencia a usuario
Prof Reinaldo Pérez León
El sueño de la información a la carta se hace realidad, pero no sustituye las
bondades del “menú del día”, la normal oferta de los medios tradicionales
DE MEDIO A CONTENIDO
Prof Reinaldo Pérez León
De medio a contenido
El soporte industrial de producción y difusión ha sido hasta antes de la era
digital la característica predominante de los medios de comunicación.
Prof Reinaldo Pérez León
Hoy los medios entienden que el negocio es el contenido, y que en lugar de
vender soportes, se trata de generar servicios multiplataforma a los que el
usuario acceden desde múltiples terminales, donde se le confiere mas valor
a los contenidos que al soporte
DE SOPORTE/FORMATO
A MULTIMEDIA
Prof Reinaldo Pérez León
De soporte/formato
a multimedia
La tecnología digital permite la integración de todos los formatos de
información
Esta característica ha permitido la convergencia de los diversos medios de
comunicación en Internet. Diarios, revistas, emisoras de radio, canales de
televisión y el cine se han integrado junto a una multitud de nuevos
servicios de información
Prof Reinaldo Pérez León
texto audio
vídeo
gráficosfotografías
animaciones
en un mismo soporte
De soporte/formato
a multimedia
Históricamente, cada nuevo medio en función de su potencial comunicativo del
soporte que utilizaba ha desarrollado unos contenidos, un lenguaje y una estética
propia, y la aparición de las redes ha obligado a los viejos medios a redefinir esa
identidad
Prof Reinaldo Pérez León
DE PERIODICIDAD
A TIEMPO REAL
De periodicidad
a tiempo real
El carácter periódico de la información es uno de los paradigmas centrales de la
comunicación pública y base de la industria informativa. Gran parte de las
«nombres» que se utilizan hacen referencia a la frecuencia temporal de los medios,
comenzando por “periodismo”. Así, hablamos de:
Prof Reinaldo Pérez León
“noticiero mediodía o de la noche”
“anuario”
“periódicos mensuales”
“boletines horarios”
“diarios”
“semanarios”
“informe semanal”
“revistas quincenales”
De periodicidad
a tiempo real
La era del tiempo real en la información comenzó en los ochenta con el fenómeno
de la CNN, el primer noticiero mundial de 24 horas en directo.
Prof Reinaldo Pérez León
EL DEL DIRECTO PERMANENTE
En los noventas, comienza el despliegue de los medios en la Red así como el
surgimiento de nuevos servicios de información, provocaron que el paradigma
de la periodicidad se vea superado por uno nuevo:
De periodicidad a
tiempo real
La WEB hace posible el seguimiento al instante de la actualidad informativa,
y ya se utiliza en paralelo a la televisión para retransmitir acontecimientos
a escala mundial en tiempo real.
Esta nueva forma mediática caracterizada por la inmediatez, hace saltar
(en muchas ocasiones) los mecanismos de control,
verificación de fuentes, sacrificados en aras de llegar primeros.
Hoy, los medios corren más riesgo que nunca de ser manipulados
y se multiplican los casos de falsas noticias.
Prof Reinaldo Pérez León
DE ESCASEZ A ABUNDANCIA
Prof Reinaldo Pérez León
De escasez
a abundancia
Además, la complejidad de los sistemas de medios escritos y audiovisuales hacen
que sólo algunas empresas muy poderosas puedan disponer de las costosas
infraestructuras para poner a disposición del público sus mensajes.
El espacio en los medios impresos y el tiempo en los medios eléctricos, han sido
tradicionalmente los recursos escasos en las comunicaciones.
Además, en los medios se suma otro recurso escaso: EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO
Prof Reinaldo Pérez León
Multiplican los canales disponibles
Trasmiten mayor cantidad de información
en menor tiempo y a escala mundial
No hay límites en cantidad de
medios en la Red
Ni límites sobre la cantidad de
información a ofrece
Además el costo de publicar la
en la Red es muy bajo.
De escasez
a abundancia
Los medios digitales traspasan el argumento del recurso escaso, ya que:
Prof Reinaldo Pérez León
El SID es, la primera alternativa profesional para los graduados en el área de
Información y Comunicación, ya que:
Prof Reinaldo Pérez León
De escasez
a abundancia
Alcanza una
audiencia mundial 4
1No requiere grandes
inversiones de
infraestructura
2 No requiere permisos
ni licencias
3
No tiene costos de
distribución
DE INTERMEDIACIÓN A
DESINTERMEDIACIÓN
Prof Reinaldo Pérez León
De intermediación a
desintermediación
La Red ha puesto en juicio una de las funciones básicas de los medios
tradicionales y de sus profesiones: la llamada mediación profesional de los
comunicadores en los procesos de acceso a las fuentes de información.
Prof Reinaldo Pérez León
De intermediación a
desintermediación
Buscar información, filtrarla, contrastarla, editarla y publicarla decidiendo su
relevancia: información oportuna e interés, era hasta ayer una tarea de los
profesionales de la información y el periodismo y hoy parecen funciones
de un espacio en Internet.
La Red, permite el acceso directo a las fuentes de información
sin mediación de los comunicadores profesionales; también permite
el acceso universal a un sistema mundial de publicación que funciona
igual, sin editores de los medios tradicionales
Prof Reinaldo Pérez León
El paradigma de la nueva mediación multiplica el número de voces,
pero a la vez diluye su autoridad al haber fracturado el sistema de control
editorial previo a la difusión pública de información.
De intermediación a
desintermediación
Prof Reinaldo Pérez León
DE DISTRIBUCIÓN A ACCESO
Prof Reinaldo Pérez León
Ante el modelo de difusión de los medios convencionales
De distribución
a acceso
Prof Reinaldo Pérez León
En el cual los usuarios acceden a los servidores donde radica la información y
además pueden comunicarse entre sí utilizando el mismo sistema con el que
acceden a los medios.
surge el modelo
multipunto-
multipunto,
multidireccional
y sincrónico
punto-
multipunto
unidireccional
y asincrónico
Las nuevas formas permiten a los medios en línea convertirse en foros
y generar comunidades, al tiempo que abren a los usuarios
la posibilidad a las herramientas para acceder como productores
a un espacio comunicativo universal
De distribución
a acceso
Prof Reinaldo Pérez León
DE UNIDIRECCIONALIDAD A
INTERACTIVIDAD
Prof Reinaldo Pérez León
Frente a la unidireccionalidad propia del modelo punto-multipunto,
típico de la prensa, radio y televisión, la Red genera un modelo bilateral,
que en cierta forma es inverso al anterior
De unidireccionalidad a
interactividad
Prof Reinaldo Pérez León
DE LINEAL A
HIPERTEXTUALIDAD
Prof Reinaldo Pérez León
De lineal a
hipertextualidad
La narrativa lineal, implica un principio y un fin. Empieza en A para terminar en
B. Ejemplos: un libro, una película, una obra de teatro... Para llegar al final (B),
con una comprensión del documento audiovisual, es necesario hacer el
recorrido completo, es decir si es un texto se debe recorrer letra por letra, si
es una película ver cuadro por cuadro, etc.
Prof Reinaldo Pérez León
De lineal a
hipertextualidad
El hipertexto es una herramienta que permite crear, agregar, enlazar y compartir
información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto es el hipervínculo o referencias
cruzadas automáticas que van a otros documentos.
El hipertexto no está limitado a textos, podemos encontrar
imágenes, sonido o vídeo referido al tema.
Prof Reinaldo Pérez León
De lineal a
hipertextualidad
Buscadores, índices temáticos, portales y sitios web, ayudan a los navegantes a
encontrar y darle sentido a la información. Hay que aprender a descubrir las
conexiones adecuadas, a establecer las relaciones pertinentes, a recomponer en
la lectura el rompecabezas de textos fragmentados. En definitiva, hay que
aprender a navegar por la información.
Prof Reinaldo Pérez León
DE INFORMACIÓN A
CONOCIMIENTO
Prof Reinaldo Pérez León
La superabundancia de información es la característica principal de la era digital, y
es primordial en los medios como gestores sociales del conocimiento
De información a
conocimiento
Hoy la misión de los medios es la información sobre la información, la inteligencia,
la interpretación, el filtrado y la búsqueda efectiva, que deben comunicar bajo
nuevas formas narrativas y mediante un amplio repertorio de soportes.
Prof Reinaldo Pérez León
La e-Comunicación es el nuevo escenario de la comunicación pública y la
era de la Internet no debe verse de un modo apocalíptico,
CONCLUSIONES
Prof Reinaldo Pérez León
sino como la ocasión para redefinir el perfil y las exigencias profesionales,
así como los contenidos y los procedimientos en la formación académica y
repensar los medios y las mediaciones.
PREGUNTAS
Prof Reinaldo Pérez León
PARADIGMAS DE LA
e-COMUNICACIÓN
Prof REINALDO PÉREZ LEÓN – PNF-CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN - 2014
Diseño, Diagramación y Montaje: Lic. Reinaldo Pérez León
www.tuenlaceweb.com.ve/presentaciones.html
E-mail: reyleon1970@gmail.com - 0424-5461944
1 sur 41

Recommandé

Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011) par
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Maxi Aracena
3.2K vues11 diapositives
Hipermediaciones par
HipermediacionesHipermediaciones
HipermediacionesLuis Sandoval
3.4K vues20 diapositives
Guia tipologias de multimedia par
Guia tipologias de multimedia Guia tipologias de multimedia
Guia tipologias de multimedia carlosk17
1K vues6 diapositives
Periodismo digital presentacion par
Periodismo digital presentacionPeriodismo digital presentacion
Periodismo digital presentacionUniversidad de Guayaquil FACSO
1.3K vues7 diapositives
Hypodermic needle par
Hypodermic needleHypodermic needle
Hypodermic needleInes Pratiwi
3.7K vues10 diapositives
I media e la conoscenza sociale. I Cultural Studies par
I media e la conoscenza sociale. I Cultural StudiesI media e la conoscenza sociale. I Cultural Studies
I media e la conoscenza sociale. I Cultural StudiesDavide Bennato
5K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Teoría de la espiral del silencio par
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioNaomiJiba
15.6K vues24 diapositives
Ciberperiodismo par
CiberperiodismoCiberperiodismo
Ciberperiodismocarlos10serrano
5.1K vues21 diapositives
La Educacion En Medios De Comunicacion par
La Educacion En Medios De ComunicacionLa Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De ComunicacionGRUPON7
8.6K vues10 diapositives
De los nuevos medios a las hipermediaciones par
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesCarlos Alberto Scolari
7.8K vues46 diapositives
Los medios en la sociedad actual. par
Los medios en la sociedad actual.Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.MESCyT
1.5K vues2 diapositives
Ventajas y desventajas de las tic´s en el diseño gráfico par
Ventajas y desventajas de las tic´s en el diseño gráficoVentajas y desventajas de las tic´s en el diseño gráfico
Ventajas y desventajas de las tic´s en el diseño gráficoMajo Ortega
7.7K vues13 diapositives

Tendances(20)

Teoría de la espiral del silencio par NaomiJiba
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencio
NaomiJiba15.6K vues
La Educacion En Medios De Comunicacion par GRUPON7
La Educacion En Medios De ComunicacionLa Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De Comunicacion
GRUPON78.6K vues
Los medios en la sociedad actual. par MESCyT
Los medios en la sociedad actual.Los medios en la sociedad actual.
Los medios en la sociedad actual.
MESCyT1.5K vues
Ventajas y desventajas de las tic´s en el diseño gráfico par Majo Ortega
Ventajas y desventajas de las tic´s en el diseño gráficoVentajas y desventajas de las tic´s en el diseño gráfico
Ventajas y desventajas de las tic´s en el diseño gráfico
Majo Ortega7.7K vues
Que son los nuevos medios-Lev Manovich-intro y cap1 par lperezta
Que son los nuevos medios-Lev Manovich-intro y cap1Que son los nuevos medios-Lev Manovich-intro y cap1
Que son los nuevos medios-Lev Manovich-intro y cap1
lperezta7K vues
El Periodismo Digital par Dailara
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo Digital
Dailara8.6K vues
Origen del conepto de Industrias Culturales par porqueleer
Origen del conepto de Industrias CulturalesOrigen del conepto de Industrias Culturales
Origen del conepto de Industrias Culturales
porqueleer7.8K vues
Periodismo digital preguntas par karliivette
Periodismo digital preguntasPeriodismo digital preguntas
Periodismo digital preguntas
karliivette818 vues
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad par chococrispi
Influencia de los medios de comunicación en la sociedadInfluencia de los medios de comunicación en la sociedad
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad
chococrispi38.8K vues
Paradigmas de la comunicación en medios digitales par Marian Torres
Paradigmas de la comunicación en medios digitalesParadigmas de la comunicación en medios digitales
Paradigmas de la comunicación en medios digitales
Marian Torres1.6K vues

Similaire à Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica

Los 10 paradigmas de la comunicacion par
Los 10 paradigmas de la comunicacionLos 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacionJossid Pardo
982 vues6 diapositives
Periodismo digital par
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalJessiicaa Bretadoo
101 vues22 diapositives
Periodismo digital par
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalIrvingLoz
64 vues6 diapositives
Trabajo final recupera torio par
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioNorma Navarro
224 vues15 diapositives
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project par
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic projectD:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic projectElya Screamer
264 vues26 diapositives
tic proyect par
tic proyecttic proyect
tic proyectdanielfrancobustamante
218 vues26 diapositives

Similaire à Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica(20)

Los 10 paradigmas de la comunicacion par Jossid Pardo
Los 10 paradigmas de la comunicacionLos 10 paradigmas de la comunicacion
Los 10 paradigmas de la comunicacion
Jossid Pardo982 vues
Periodismo digital par IrvingLoz
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
IrvingLoz64 vues
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project par Elya Screamer
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic projectD:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
D:\documentos\2 c\raque negrón\tic project
Elya Screamer264 vues
El proceso comunicativo en internet par Cristvelez
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
Cristvelez21 vues
El mundo a través de los medios par elfondito
El mundo a través de los medios  El mundo a través de los medios
El mundo a través de los medios
elfondito350 vues
Comunicación interactiva par geooor
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
geooor440 vues
Power point par Tamara187
Power point Power point
Power point
Tamara187145 vues
Importancia del proceso comunicativo en internet. par PamelaPicoita
Importancia del proceso comunicativo  en internet.Importancia del proceso comunicativo  en internet.
Importancia del proceso comunicativo en internet.
PamelaPicoita19 vues
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN par biendicho16
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
biendicho164.2K vues
10 paradigmas par tatonori
10 paradigmas10 paradigmas
10 paradigmas
tatonori246 vues
10 paradigmas par alyzoz
10 paradigmas10 paradigmas
10 paradigmas
alyzoz221 vues
Conferencia Universidad Del Tolima1 par Suarez O Ams
Conferencia Universidad Del Tolima1Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1
Suarez O Ams502 vues
Power Point De Nn Tecnologias par isabeltqm
Power Point De Nn TecnologiasPower Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn Tecnologias
isabeltqm210 vues

Plus de UPTAEB

LiderazgoTransaccional par
LiderazgoTransaccionalLiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccionalUPTAEB
2.6K vues25 diapositives
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA par
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRADISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRAUPTAEB
4.7K vues16 diapositives
Interrogantes de la Investigación par
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónUPTAEB
27.1K vues15 diapositives
Antecedentes de la Investigación y marco teórico par
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoUPTAEB
35.7K vues19 diapositives
Norma ISO 27000 par
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000UPTAEB
4.7K vues33 diapositives
Criptomoneda Doge Coin par
Criptomoneda Doge CoinCriptomoneda Doge Coin
Criptomoneda Doge CoinUPTAEB
1.6K vues15 diapositives

Plus de UPTAEB(17)

LiderazgoTransaccional par UPTAEB
LiderazgoTransaccionalLiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccional
UPTAEB2.6K vues
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA par UPTAEB
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRADISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA POBLACIÓN - MUESTRA
UPTAEB4.7K vues
Interrogantes de la Investigación par UPTAEB
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
UPTAEB27.1K vues
Antecedentes de la Investigación y marco teórico par UPTAEB
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
UPTAEB35.7K vues
Norma ISO 27000 par UPTAEB
Norma ISO 27000Norma ISO 27000
Norma ISO 27000
UPTAEB4.7K vues
Criptomoneda Doge Coin par UPTAEB
Criptomoneda Doge CoinCriptomoneda Doge Coin
Criptomoneda Doge Coin
UPTAEB1.6K vues
Modelo de nNegocio con Google Plus par UPTAEB
Modelo de nNegocio con Google PlusModelo de nNegocio con Google Plus
Modelo de nNegocio con Google Plus
UPTAEB749 vues
Gobierno en Línea par UPTAEB
Gobierno en LíneaGobierno en Línea
Gobierno en Línea
UPTAEB504 vues
Trabajo de Grado Gerencia de las TIC par UPTAEB
Trabajo de Grado  Gerencia de las TICTrabajo de Grado  Gerencia de las TIC
Trabajo de Grado Gerencia de las TIC
UPTAEB810 vues
Elaboración y Administración de Blog par UPTAEB
Elaboración y Administración de BlogElaboración y Administración de Blog
Elaboración y Administración de Blog
UPTAEB936 vues
Edmodo par UPTAEB
EdmodoEdmodo
Edmodo
UPTAEB481 vues
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales par UPTAEB
Clase 7 Calidad de los Contenidos DigitalesClase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
UPTAEB1.4K vues
Clase 6 Usabilidad par UPTAEB
Clase 6 UsabilidadClase 6 Usabilidad
Clase 6 Usabilidad
UPTAEB702 vues
Clase 5 Estudio de la Audiencia par UPTAEB
Clase 5 Estudio de la AudienciaClase 5 Estudio de la Audiencia
Clase 5 Estudio de la Audiencia
UPTAEB948 vues
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información par UPTAEB
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
UPTAEB1.8K vues
Clase 3 Arquitectura de la Información par UPTAEB
Clase 3  Arquitectura de la InformaciónClase 3  Arquitectura de la Información
Clase 3 Arquitectura de la Información
UPTAEB463 vues
Clase 1 arquitectura tics par UPTAEB
Clase 1  arquitectura ticsClase 1  arquitectura tics
Clase 1 arquitectura tics
UPTAEB936 vues

Dernier

El internet de las cosas.pptx par
El internet de las cosas.pptxEl internet de las cosas.pptx
El internet de las cosas.pptxcanek4
5 vues15 diapositives
trabajo de investigacion de formatos.docx par
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docxariadnefj02
5 vues12 diapositives
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx par
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxLauraSofiaCardonaSol
12 vues2 diapositives
Redes Sociales.pdf par
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdfnikita314322
6 vues7 diapositives
Screenshot (12) (1).pdf par
Screenshot (12) (1).pdfScreenshot (12) (1).pdf
Screenshot (12) (1).pdfdedataarchitect
5 vues1 diapositive
El Mal Uso Del Internet.pptx par
El Mal Uso Del Internet.pptxEl Mal Uso Del Internet.pptx
El Mal Uso Del Internet.pptxjeshuahernandezbuelv
10 vues3 diapositives

Dernier(20)

El internet de las cosas.pptx par canek4
El internet de las cosas.pptxEl internet de las cosas.pptx
El internet de las cosas.pptx
canek45 vues
trabajo de investigacion de formatos.docx par ariadnefj02
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docx
ariadnefj025 vues
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf par gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 vues
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf par KaterinGL
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfRECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
KaterinGL6 vues
asistente administrativo.pptx par ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj025 vues

Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica

  • 1. EL ENTORNO DIGITAL COMO ESPACIO DE INFORMACIÓN PARADIGMAS DE LA e-COMUNICACIÓN Prof REINALDO PÉREZ LEÓN – PNF-CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN - 2014 UNIDAD I:
  • 2. El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo» «idea» en todo el ámbito científico, religioso u otro contexto del saber PARADIGMA Prof Reinaldo Pérez León
  • 3. Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora COMUNICACIÓN Prof Reinaldo Pérez León
  • 4. Ha trastocado gran parte de los paradigmas (ideas) que hasta ahora teníamos de los procesos de comunicación pública en medios masivos. INTERNET Prof Reinaldo Pérez León
  • 5. CONTENIDO Prof Reinaldo Pérez León De información a conocimiento la revalorización del conocimiento por encima de la información. De audiencia a usuario el usuario es eje del proceso comunicativo De medio a contenido el contenido es lo más importante en los medios, De soporte a multimedia la universalización del lenguaje multimedia De periodicidad a tiempo real la exigencia de tiempo real De escasez a abundancia la gestión de la abundancia del recurso escaso De intermediación a desin- termediaciónla desintermediación de los procesos comunicativos, De distribución a acceso el acceso a las plataformas De uni- direccionalidad a interactividad las diversas dimensiones de la interactividad De lineal a hipertexto el hipertexto como gramática del mundo digital
  • 6. DE AUDIENCIA A USUARIO Prof Reinaldo Pérez León
  • 7. De audiencia a usuario Los medios de comunicación electrónicos, gracias a las tecnologías del cable y el satélite, consiguieron en la década de los 80 segmentar temáticamente sus ofertas de programación Prof Reinaldo Pérez León pasando del modelo al modelo
  • 8. La Red (Tic´s) han permitido un grado más en esta evolución: De audiencia a usuario Prof Reinaldo Pérez León
  • 9. Los SI on-line no sólo se orientan a público con perfiles específicos, profesionales o económicos, sino que se orientan a individuos, ya que la Red permite responder a las demandas de información específicas de cada usuario en particular De audiencia a usuario Prof Reinaldo Pérez León
  • 10. La personalización de los SI ya se ven en las versiones electrónicas de los medios, así como en las posibilidades de configuración de algunos buscadores y portales de Internet De audiencia a usuario Prof Reinaldo Pérez León El sueño de la información a la carta se hace realidad, pero no sustituye las bondades del “menú del día”, la normal oferta de los medios tradicionales
  • 11. DE MEDIO A CONTENIDO Prof Reinaldo Pérez León
  • 12. De medio a contenido El soporte industrial de producción y difusión ha sido hasta antes de la era digital la característica predominante de los medios de comunicación. Prof Reinaldo Pérez León Hoy los medios entienden que el negocio es el contenido, y que en lugar de vender soportes, se trata de generar servicios multiplataforma a los que el usuario acceden desde múltiples terminales, donde se le confiere mas valor a los contenidos que al soporte
  • 13. DE SOPORTE/FORMATO A MULTIMEDIA Prof Reinaldo Pérez León
  • 14. De soporte/formato a multimedia La tecnología digital permite la integración de todos los formatos de información Esta característica ha permitido la convergencia de los diversos medios de comunicación en Internet. Diarios, revistas, emisoras de radio, canales de televisión y el cine se han integrado junto a una multitud de nuevos servicios de información Prof Reinaldo Pérez León texto audio vídeo gráficosfotografías animaciones en un mismo soporte
  • 15. De soporte/formato a multimedia Históricamente, cada nuevo medio en función de su potencial comunicativo del soporte que utilizaba ha desarrollado unos contenidos, un lenguaje y una estética propia, y la aparición de las redes ha obligado a los viejos medios a redefinir esa identidad Prof Reinaldo Pérez León
  • 17. De periodicidad a tiempo real El carácter periódico de la información es uno de los paradigmas centrales de la comunicación pública y base de la industria informativa. Gran parte de las «nombres» que se utilizan hacen referencia a la frecuencia temporal de los medios, comenzando por “periodismo”. Así, hablamos de: Prof Reinaldo Pérez León “noticiero mediodía o de la noche” “anuario” “periódicos mensuales” “boletines horarios” “diarios” “semanarios” “informe semanal” “revistas quincenales”
  • 18. De periodicidad a tiempo real La era del tiempo real en la información comenzó en los ochenta con el fenómeno de la CNN, el primer noticiero mundial de 24 horas en directo. Prof Reinaldo Pérez León EL DEL DIRECTO PERMANENTE En los noventas, comienza el despliegue de los medios en la Red así como el surgimiento de nuevos servicios de información, provocaron que el paradigma de la periodicidad se vea superado por uno nuevo:
  • 19. De periodicidad a tiempo real La WEB hace posible el seguimiento al instante de la actualidad informativa, y ya se utiliza en paralelo a la televisión para retransmitir acontecimientos a escala mundial en tiempo real. Esta nueva forma mediática caracterizada por la inmediatez, hace saltar (en muchas ocasiones) los mecanismos de control, verificación de fuentes, sacrificados en aras de llegar primeros. Hoy, los medios corren más riesgo que nunca de ser manipulados y se multiplican los casos de falsas noticias. Prof Reinaldo Pérez León
  • 20. DE ESCASEZ A ABUNDANCIA Prof Reinaldo Pérez León
  • 21. De escasez a abundancia Además, la complejidad de los sistemas de medios escritos y audiovisuales hacen que sólo algunas empresas muy poderosas puedan disponer de las costosas infraestructuras para poner a disposición del público sus mensajes. El espacio en los medios impresos y el tiempo en los medios eléctricos, han sido tradicionalmente los recursos escasos en las comunicaciones. Además, en los medios se suma otro recurso escaso: EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Prof Reinaldo Pérez León
  • 22. Multiplican los canales disponibles Trasmiten mayor cantidad de información en menor tiempo y a escala mundial No hay límites en cantidad de medios en la Red Ni límites sobre la cantidad de información a ofrece Además el costo de publicar la en la Red es muy bajo. De escasez a abundancia Los medios digitales traspasan el argumento del recurso escaso, ya que: Prof Reinaldo Pérez León
  • 23. El SID es, la primera alternativa profesional para los graduados en el área de Información y Comunicación, ya que: Prof Reinaldo Pérez León De escasez a abundancia Alcanza una audiencia mundial 4 1No requiere grandes inversiones de infraestructura 2 No requiere permisos ni licencias 3 No tiene costos de distribución
  • 25. De intermediación a desintermediación La Red ha puesto en juicio una de las funciones básicas de los medios tradicionales y de sus profesiones: la llamada mediación profesional de los comunicadores en los procesos de acceso a las fuentes de información. Prof Reinaldo Pérez León
  • 26. De intermediación a desintermediación Buscar información, filtrarla, contrastarla, editarla y publicarla decidiendo su relevancia: información oportuna e interés, era hasta ayer una tarea de los profesionales de la información y el periodismo y hoy parecen funciones de un espacio en Internet. La Red, permite el acceso directo a las fuentes de información sin mediación de los comunicadores profesionales; también permite el acceso universal a un sistema mundial de publicación que funciona igual, sin editores de los medios tradicionales Prof Reinaldo Pérez León
  • 27. El paradigma de la nueva mediación multiplica el número de voces, pero a la vez diluye su autoridad al haber fracturado el sistema de control editorial previo a la difusión pública de información. De intermediación a desintermediación Prof Reinaldo Pérez León
  • 28. DE DISTRIBUCIÓN A ACCESO Prof Reinaldo Pérez León
  • 29. Ante el modelo de difusión de los medios convencionales De distribución a acceso Prof Reinaldo Pérez León En el cual los usuarios acceden a los servidores donde radica la información y además pueden comunicarse entre sí utilizando el mismo sistema con el que acceden a los medios. surge el modelo multipunto- multipunto, multidireccional y sincrónico punto- multipunto unidireccional y asincrónico
  • 30. Las nuevas formas permiten a los medios en línea convertirse en foros y generar comunidades, al tiempo que abren a los usuarios la posibilidad a las herramientas para acceder como productores a un espacio comunicativo universal De distribución a acceso Prof Reinaldo Pérez León
  • 32. Frente a la unidireccionalidad propia del modelo punto-multipunto, típico de la prensa, radio y televisión, la Red genera un modelo bilateral, que en cierta forma es inverso al anterior De unidireccionalidad a interactividad Prof Reinaldo Pérez León
  • 33. DE LINEAL A HIPERTEXTUALIDAD Prof Reinaldo Pérez León
  • 34. De lineal a hipertextualidad La narrativa lineal, implica un principio y un fin. Empieza en A para terminar en B. Ejemplos: un libro, una película, una obra de teatro... Para llegar al final (B), con una comprensión del documento audiovisual, es necesario hacer el recorrido completo, es decir si es un texto se debe recorrer letra por letra, si es una película ver cuadro por cuadro, etc. Prof Reinaldo Pérez León
  • 35. De lineal a hipertextualidad El hipertexto es una herramienta que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. La forma más habitual de hipertexto es el hipervínculo o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos. El hipertexto no está limitado a textos, podemos encontrar imágenes, sonido o vídeo referido al tema. Prof Reinaldo Pérez León
  • 36. De lineal a hipertextualidad Buscadores, índices temáticos, portales y sitios web, ayudan a los navegantes a encontrar y darle sentido a la información. Hay que aprender a descubrir las conexiones adecuadas, a establecer las relaciones pertinentes, a recomponer en la lectura el rompecabezas de textos fragmentados. En definitiva, hay que aprender a navegar por la información. Prof Reinaldo Pérez León
  • 37. DE INFORMACIÓN A CONOCIMIENTO Prof Reinaldo Pérez León
  • 38. La superabundancia de información es la característica principal de la era digital, y es primordial en los medios como gestores sociales del conocimiento De información a conocimiento Hoy la misión de los medios es la información sobre la información, la inteligencia, la interpretación, el filtrado y la búsqueda efectiva, que deben comunicar bajo nuevas formas narrativas y mediante un amplio repertorio de soportes. Prof Reinaldo Pérez León
  • 39. La e-Comunicación es el nuevo escenario de la comunicación pública y la era de la Internet no debe verse de un modo apocalíptico, CONCLUSIONES Prof Reinaldo Pérez León sino como la ocasión para redefinir el perfil y las exigencias profesionales, así como los contenidos y los procedimientos en la formación académica y repensar los medios y las mediaciones.
  • 41. PARADIGMAS DE LA e-COMUNICACIÓN Prof REINALDO PÉREZ LEÓN – PNF-CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN - 2014 Diseño, Diagramación y Montaje: Lic. Reinaldo Pérez León www.tuenlaceweb.com.ve/presentaciones.html E-mail: reyleon1970@gmail.com - 0424-5461944