Tuberculosis .pptx

A
Infecciones por micobacterias
Tuberculosis
Dra. Tatiana Rivera
Medicina Interna I
Astrid Katerinne Paz
Indice
1. Definición
2. Etiología
3. Epidemiología
4. Patogenia
5. Mecanismo de transmisión
6. Clasificación
7. Clínica
8. Diagnóstico.
9. Tratamiento
10.Prevención
Definición
La tuberculosis es una enfermedad
infecciosa causada por Mycobacterium
tuberculosis, una bacteria que casi
siempre afecta a los pulmones.
La tuberculosis (TB) se origina por
bacterias del complejo Mycobacterium
tuberculosis; es una de las
enfermedades conocidas más antiguas
de los seres humanos y una causa
principal de muerte en todo el mundo.
Etiología
Es el más importante y más frecuente
de enfermedad en seres humanos
M. tuberculosis
1
Organismo muy relacionado en casos
del oeste, centro y este de África
M. africanum
2
Resistente a la pirazinamida, causa
importante de tuberculosis transmitida
por leche no pasteurizada.
M. bovis
3
se ha utilizado en vacunas contra la
tuberculosis
M. microti
4
Estrechamente
relacionado a M.
Tuberculosis
M. canetti
5
Mycobacterium tuberculosis
● Es bacteria aerobia
● Gram positiva
● Bacilar
● No forma esporas
● Mide 0.5 por 3 um
● Es acido resistente
● Tiene pared celular compuesta por:
1-Lipidos
2-Acidos grasos de cadena larga.
● Tiene 4.4 mill. De pares de bases
● Alto contenido de guanina y citosina
Epidemiología
10.6
mill.
A nivel mundial
187.000 tenían coinfección con el
VIH.
Continente Americano
Las muertes estimadas para la región
fueron 32.000 para 2021
Incidencia en Honduras
En el primer trimestre del 2022 se
reportan más de 400 casos de
esta enfermedad.
215
mil
2089
Mecanismo de transmisión
1
Por medio de gotitas
respiratorias. Cada
golpe de tos puede
expulsar 3000
gotitas contagiosas
Factores que aumentan
el riesgo de transmisión
● Contacto con un caso
de TB.
● La duración e intimidad
del contacto.
● El ambiente que se
comparte con la
persona enferma.
● Espacios mal
ventilados.
Clasificación
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Extrapulmonar
Enfermedad Primaria
-Se presenta poco después de la
infección por bacilos del TB. Puede
ser asintomatica
Enfermedad Posprimaria
-Puede ser consecuencia de la
reactivación endógena de una
infección latente.
Se clasifica como :
Fuera del pulmón, los sitios
donde se localiza la TB, por
orden de frecuencia incluyen
ganglios linfáticos, pleura,
aparato genitourinario, huesos y
articulaciones, meninges,
peritoneo y pericardio
Patogenia
Fase Latente
Patogenia
Fase Activa
Manifestaciones de Tuberculosis Pulmonar
Tos
productiva
01
Disnea
02
Fiebre
>38°C
03
Diaforesis
Nocturna 04
Pérdida de
peso 05
Hemoptisis
06
Diágnostico
1 2
BAAR+
Tinción de Ziehl-Neelsen
Las pruebas de BAAR
se suelen pedir cuando
una persona tiene
síntomas de TB activa.
PPD
Prueba de tuberculina
La prueba cutánea de la
tuberculina se realiza
inyectando en la piel de la
parte inferior del brazo una
pequeña cantidad de
líquido llamado
tuberculina.
3
Estudio de Imagen
Tratamiento
Pirazinamida
25 mg/kg, max, 2gr
Efectos
secundarios
Isoniazida
5mg/kg, max 300mg
Etambutol
15 mg/kg
Rifampicina
10 mg/ kg, max 600mg
Complicaciones
Rifampicina: Complicaciones
hepáticas
Isoniazida: Complicaciones
oftalmológicas y hepáticas
Pirazinamida: Elevacion transitoria
de transaminasas
Etambutol: Alteraciones
oftalmologicas.
A B
F
E
D
C
A los pacientes que toman
rifampicina notarán una coloración
naranja en la orina y posiblemente
en otros líquidos corporales.
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis de ganglios linfaticos
(linfadenitis tuberculosa)
-La afectación de ganglios linfáticos es en
particular frecuente en sujetos infectados por
VIH y en niños, y constituye el cuadro inicial
más frecuente de TB extrapulmonar en sujetos
VIH-seronegativos y en los infectados por VIH
-Se localiza de predominio en los ganglios
cervicales y supraclaviculares.
-Diagnóstico y clínica
1-Adenomegalia no dolorosa
2-Masa no dolorosa
-Diagnostico diferencial
1-Linfomas y carcinomas metastásicos
2-Enf. De kikuchi, de kimura y de Castleman
Tuberculosis pleural
El derrame pleural aislado suele reflejar
infección primaria reciente y la acumulación
de líquido en el espacio pleural constituye una
respuesta de hipersensibilidad a antígenos
micobacterianos.
-Se localiza de predominio en la pleura
pulmonar.
-Diagnóstico y clínica
1-Síntomas como fiebre, dolor pleuritico,
disnea
3- Radiografía de torax
-Diagnostico diferencial
1-Sarcoidosis
2-Pleuritis reumatoidea
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis de las vías respiratorias altas
-Pueden afectar a la laringe, la faringe y la
epiglotis.
-Diagnóstico y clínica
1-. Los síntomas consisten en
ronquera, disfonía y disfagia.
2-Esputos con AFB
3-Úlceras en la laringe
-Diagnostico diferencial
1-Carcinoma laríngeo
Tuberculosis genitourinaria
Las manifestaciones urinarias más comunes
incluyen polaquiuria, disuria, nicturia,
hematuria y dolor abdominal o del flanco.
-Se localiza de predominio en trompas de
falopio y endometrio en mujeres y en el
epidídimo en varones.
-Diagnóstico y clínica
1-Anamnesis y examen fisico
2-Pielografia IV, RM de abdomen
-Diagnostico diferencial
1-Linfomas y carcinomas metastásicos
2-Enf. De kikuchi, de kimura y de Castleman
1. pH ácido. En tira
reactiva de orina
2. Piúrica. Leucocitosis
al examen directo.
3. Aséptica. Sin
gérmenes demostrables
al cultivo convencional.
Tuberculosis extrapulmonar
Meningitis tuberculosa y tuberculoma
-La meningitis tuberculosa se debe a una
diseminación hematógena de la TB
pulmonar primaria o posprimaria, o a la rotura
de un tubérculo subependimario hacia el
espacio subaracnoideo.
-La enfermedad a menudo se manifiesta como
cefalea leve y cambios ligeros en el estado
mental después de un periodo febrícula,
malestar general, anorexia e irritabilidad.
-Diagnóstico
1- Cultivo de LCR
-Diagnostico diferencial
-Tratamiento glucocorticoide adyuvante,
reducido en forma gradual durante 6-8
semanas.
Tuberculosis osteoarticular
La porción superior de la columna vertebral
torácica es el sitio afectado más a menudo con
TB vertebral en niños, mientras que en adultos
suele afectarse la porción inferior de la
columna torácica y la porción superior de la
lumbar
-Diagnóstico
1-La CT o la MRI revelan las lesiones
características y sugieren su causa.
-Diagnostico diferencial
1-Tumores
2- Osteomielitis
Tratamiento
1-Terapia antibiotica
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis gastrointestinal
Puede afectarse cualquier porción del tubo
digestivo, pero el íleon terminal y el ciego son
los sitios afectados con mayor frecuencia.
Manifestaciones comunes al momento de
presentación incluyen dolor abdominal y
distensión, obstrucción intestinal,
hematoquecia y tumoración abdominal
palpable.
-Diagnóstico y clínica
1-Cultivo de muestras obtenidas de liquido
ascítico.
-Diagnostico diferencial
1-Enfermedad de Crohn
Tuberculosis pericárdica (pericarditis
tuberculosa)
Es causada por extensión directa desde
ganglios linfáticos mediastínicos o hiliares
o por propagación hematógena, es una
enfermedad de ancianos en países con una
prevalencia baja de TB.
-Se localiza de predominio en pericardio.
-Diagnóstico
1-pericardiocentesis
2-Estudio bioquímico y citológico.
-Tratamiento
Regimen de glucocorticoide.
Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado(TAES)
Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado(TAES)
1ª línea
• Isoniazida
• Rifampicina
• Pirazinamida
• Etambutol
Prevención
● Busque atención médica si
presenta síntomas como
tos prolongada, fiebre y
una pérdida de peso
inexplicable.
● Hágase la prueba de la
infección por tuberculosis si
se encuentra en una
situación de mayor riesgo
● Si le prescriben un
tratamiento para prevenir
la tuberculosis, complete el
ciclo completo.
● Si tiene tuberculosis,
adopte prácticas de
higiene al toser.
Bibliografia
● Tratado de medicina interna de harrison, Ed. 20, Capítulo 179
● TAES comunitario modulo IV
● Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D., & Loscalzo, J. (2019). Harrison. Principios
de medicina interna (20va ed.). McGraw-Hill.
● Tuberculosis [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2017 [citado 15 diciembre 2017].
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
● Kumate J, Gutiérrez G. Infectología clínica. 17th ed. México D.F: Méndez editores; 2013.
GRACIAS!
1 sur 25

Recommandé

Tuberculosis par
TuberculosisTuberculosis
TuberculosisKaren Yanira
14.1K vues21 diapositives
CORONAVIRUS y COVID-19 par
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19Luis Emmanuel Espinoza Olguín
1.9K vues31 diapositives
TUBERCULOSIS par
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSISdocenciaaltopalancia
8.2K vues25 diapositives
Neumonia par
NeumoniaNeumonia
NeumoniaYali Escribano Cadena
64.4K vues91 diapositives
Difteria par
DifteriaDifteria
Difteriadr.lucy
41.4K vues35 diapositives
Neumonias par
NeumoniasNeumonias
NeumoniasBenjamín
1.9K vues63 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Neumonias par
NeumoniasNeumonias
NeumoniasJosé Luis Contreras Muñoz
1.3K vues24 diapositives
Tuberculosis par
TuberculosisTuberculosis
TuberculosisLaura Moreno
842 vues29 diapositives
Tuberculosis par
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosiseddynoy velasquez
5K vues108 diapositives
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega Martell par
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega MartellResumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega Martell
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega MartellSociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
909 vues25 diapositives
Infecciones Respiratorias par
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasGabriela Valenzuela
46.8K vues37 diapositives
Tuberculosis pulmonar par
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarmarcela duarte
76.1K vues47 diapositives

Tendances(20)

Tuberculosis Pulmonar par Jaime Cruz
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Jaime Cruz3.5K vues
Fiebre De Origen Desconocido par Majo Marquez
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
Majo Marquez15.1K vues
ASMA BRONQUIAL I par MAVILA
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
MAVILA6.9K vues
Neumonia en pediatria par Felipe Rojas
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas2.4K vues
Tuberculosis Pulmonar par FAMEN
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN9.6K vues
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento par Imad Rifay
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay205.6K vues
Escarlatina o Fiebre Escarlata par UNAM
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
UNAM5.9K vues

Similaire à Tuberculosis .pptx

Tuberculosis.pptx par
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxLourdesSandovalMoral
1 vue32 diapositives
Guia tuberculosis par
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosiscarlaarondinho
242 vues43 diapositives
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1) par
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)
Tema 12 diagnostico_tbvih_t (1)Guisella Torres Romero Lam
87 vues37 diapositives
Tuberculosis par
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis Oscar Ulloa. G
1.2K vues43 diapositives
Guia tuberculosis par
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosisAlida_
507 vues43 diapositives
Guia tuberculosis par
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosisValegft
334 vues43 diapositives

Similaire à Tuberculosis .pptx(20)

Guia tuberculosis par Alida_
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_507 vues
Guia tuberculosis par Valegft
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Valegft334 vues
Guia tuberculosis par Alida_
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
Alida_326 vues
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella par Alonso Custodio
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Alonso Custodio632 vues
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx par JeffryArias4
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptxTuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
JeffryArias413 vues
tuberculosis pulmonar par keisy PS
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
keisy PS11.7K vues
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf par AnalArms
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdfTEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf
AnalArms24 vues
tuberculosis TB par UCB
tuberculosis TBtuberculosis TB
tuberculosis TB
UCB1.5K vues

Dernier

Cálculo de personal .pdf par
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
5 vues3 diapositives
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vues34 diapositives
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS par
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 vues46 diapositives
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide par
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
6 vues10 diapositives
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vues11 diapositives
Mini Tema ilustrado 2.docx par
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 vues3 diapositives

Dernier(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vues

Tuberculosis .pptx

  • 1. Infecciones por micobacterias Tuberculosis Dra. Tatiana Rivera Medicina Interna I Astrid Katerinne Paz
  • 2. Indice 1. Definición 2. Etiología 3. Epidemiología 4. Patogenia 5. Mecanismo de transmisión 6. Clasificación 7. Clínica 8. Diagnóstico. 9. Tratamiento 10.Prevención
  • 3. Definición La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La tuberculosis (TB) se origina por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis; es una de las enfermedades conocidas más antiguas de los seres humanos y una causa principal de muerte en todo el mundo.
  • 4. Etiología Es el más importante y más frecuente de enfermedad en seres humanos M. tuberculosis 1 Organismo muy relacionado en casos del oeste, centro y este de África M. africanum 2 Resistente a la pirazinamida, causa importante de tuberculosis transmitida por leche no pasteurizada. M. bovis 3 se ha utilizado en vacunas contra la tuberculosis M. microti 4 Estrechamente relacionado a M. Tuberculosis M. canetti 5
  • 5. Mycobacterium tuberculosis ● Es bacteria aerobia ● Gram positiva ● Bacilar ● No forma esporas ● Mide 0.5 por 3 um ● Es acido resistente ● Tiene pared celular compuesta por: 1-Lipidos 2-Acidos grasos de cadena larga. ● Tiene 4.4 mill. De pares de bases ● Alto contenido de guanina y citosina
  • 6. Epidemiología 10.6 mill. A nivel mundial 187.000 tenían coinfección con el VIH. Continente Americano Las muertes estimadas para la región fueron 32.000 para 2021 Incidencia en Honduras En el primer trimestre del 2022 se reportan más de 400 casos de esta enfermedad. 215 mil 2089
  • 7. Mecanismo de transmisión 1 Por medio de gotitas respiratorias. Cada golpe de tos puede expulsar 3000 gotitas contagiosas Factores que aumentan el riesgo de transmisión ● Contacto con un caso de TB. ● La duración e intimidad del contacto. ● El ambiente que se comparte con la persona enferma. ● Espacios mal ventilados.
  • 8. Clasificación Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Extrapulmonar Enfermedad Primaria -Se presenta poco después de la infección por bacilos del TB. Puede ser asintomatica Enfermedad Posprimaria -Puede ser consecuencia de la reactivación endógena de una infección latente. Se clasifica como : Fuera del pulmón, los sitios donde se localiza la TB, por orden de frecuencia incluyen ganglios linfáticos, pleura, aparato genitourinario, huesos y articulaciones, meninges, peritoneo y pericardio
  • 11. Manifestaciones de Tuberculosis Pulmonar Tos productiva 01 Disnea 02 Fiebre >38°C 03 Diaforesis Nocturna 04 Pérdida de peso 05 Hemoptisis 06
  • 12. Diágnostico 1 2 BAAR+ Tinción de Ziehl-Neelsen Las pruebas de BAAR se suelen pedir cuando una persona tiene síntomas de TB activa. PPD Prueba de tuberculina La prueba cutánea de la tuberculina se realiza inyectando en la piel de la parte inferior del brazo una pequeña cantidad de líquido llamado tuberculina. 3 Estudio de Imagen
  • 13. Tratamiento Pirazinamida 25 mg/kg, max, 2gr Efectos secundarios Isoniazida 5mg/kg, max 300mg Etambutol 15 mg/kg Rifampicina 10 mg/ kg, max 600mg Complicaciones Rifampicina: Complicaciones hepáticas Isoniazida: Complicaciones oftalmológicas y hepáticas Pirazinamida: Elevacion transitoria de transaminasas Etambutol: Alteraciones oftalmologicas. A B F E D C A los pacientes que toman rifampicina notarán una coloración naranja en la orina y posiblemente en otros líquidos corporales.
  • 14. Tuberculosis extrapulmonar Tuberculosis de ganglios linfaticos (linfadenitis tuberculosa) -La afectación de ganglios linfáticos es en particular frecuente en sujetos infectados por VIH y en niños, y constituye el cuadro inicial más frecuente de TB extrapulmonar en sujetos VIH-seronegativos y en los infectados por VIH -Se localiza de predominio en los ganglios cervicales y supraclaviculares. -Diagnóstico y clínica 1-Adenomegalia no dolorosa 2-Masa no dolorosa -Diagnostico diferencial 1-Linfomas y carcinomas metastásicos 2-Enf. De kikuchi, de kimura y de Castleman Tuberculosis pleural El derrame pleural aislado suele reflejar infección primaria reciente y la acumulación de líquido en el espacio pleural constituye una respuesta de hipersensibilidad a antígenos micobacterianos. -Se localiza de predominio en la pleura pulmonar. -Diagnóstico y clínica 1-Síntomas como fiebre, dolor pleuritico, disnea 3- Radiografía de torax -Diagnostico diferencial 1-Sarcoidosis 2-Pleuritis reumatoidea
  • 16. Tuberculosis extrapulmonar Tuberculosis de las vías respiratorias altas -Pueden afectar a la laringe, la faringe y la epiglotis. -Diagnóstico y clínica 1-. Los síntomas consisten en ronquera, disfonía y disfagia. 2-Esputos con AFB 3-Úlceras en la laringe -Diagnostico diferencial 1-Carcinoma laríngeo Tuberculosis genitourinaria Las manifestaciones urinarias más comunes incluyen polaquiuria, disuria, nicturia, hematuria y dolor abdominal o del flanco. -Se localiza de predominio en trompas de falopio y endometrio en mujeres y en el epidídimo en varones. -Diagnóstico y clínica 1-Anamnesis y examen fisico 2-Pielografia IV, RM de abdomen -Diagnostico diferencial 1-Linfomas y carcinomas metastásicos 2-Enf. De kikuchi, de kimura y de Castleman
  • 17. 1. pH ácido. En tira reactiva de orina 2. Piúrica. Leucocitosis al examen directo. 3. Aséptica. Sin gérmenes demostrables al cultivo convencional.
  • 18. Tuberculosis extrapulmonar Meningitis tuberculosa y tuberculoma -La meningitis tuberculosa se debe a una diseminación hematógena de la TB pulmonar primaria o posprimaria, o a la rotura de un tubérculo subependimario hacia el espacio subaracnoideo. -La enfermedad a menudo se manifiesta como cefalea leve y cambios ligeros en el estado mental después de un periodo febrícula, malestar general, anorexia e irritabilidad. -Diagnóstico 1- Cultivo de LCR -Diagnostico diferencial -Tratamiento glucocorticoide adyuvante, reducido en forma gradual durante 6-8 semanas. Tuberculosis osteoarticular La porción superior de la columna vertebral torácica es el sitio afectado más a menudo con TB vertebral en niños, mientras que en adultos suele afectarse la porción inferior de la columna torácica y la porción superior de la lumbar -Diagnóstico 1-La CT o la MRI revelan las lesiones características y sugieren su causa. -Diagnostico diferencial 1-Tumores 2- Osteomielitis Tratamiento 1-Terapia antibiotica
  • 20. Tuberculosis extrapulmonar Tuberculosis gastrointestinal Puede afectarse cualquier porción del tubo digestivo, pero el íleon terminal y el ciego son los sitios afectados con mayor frecuencia. Manifestaciones comunes al momento de presentación incluyen dolor abdominal y distensión, obstrucción intestinal, hematoquecia y tumoración abdominal palpable. -Diagnóstico y clínica 1-Cultivo de muestras obtenidas de liquido ascítico. -Diagnostico diferencial 1-Enfermedad de Crohn Tuberculosis pericárdica (pericarditis tuberculosa) Es causada por extensión directa desde ganglios linfáticos mediastínicos o hiliares o por propagación hematógena, es una enfermedad de ancianos en países con una prevalencia baja de TB. -Se localiza de predominio en pericardio. -Diagnóstico 1-pericardiocentesis 2-Estudio bioquímico y citológico. -Tratamiento Regimen de glucocorticoide.
  • 22. Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado(TAES) 1ª línea • Isoniazida • Rifampicina • Pirazinamida • Etambutol
  • 23. Prevención ● Busque atención médica si presenta síntomas como tos prolongada, fiebre y una pérdida de peso inexplicable. ● Hágase la prueba de la infección por tuberculosis si se encuentra en una situación de mayor riesgo ● Si le prescriben un tratamiento para prevenir la tuberculosis, complete el ciclo completo. ● Si tiene tuberculosis, adopte prácticas de higiene al toser.
  • 24. Bibliografia ● Tratado de medicina interna de harrison, Ed. 20, Capítulo 179 ● TAES comunitario modulo IV ● Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D., & Loscalzo, J. (2019). Harrison. Principios de medicina interna (20va ed.). McGraw-Hill. ● Tuberculosis [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2017 [citado 15 diciembre 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/ ● Kumate J, Gutiérrez G. Infectología clínica. 17th ed. México D.F: Méndez editores; 2013.