SlideShare una empresa de Scribd logo
24765-80645                                                UNIVERSIDAD LATINA COSTA RICA<br />                                                LICENCIATURA INFORMÁTICA EDUCATIVA<br />                                                CURRICULO EN LA INFORMATICA EDUCATIVA<br />NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES <br />“SINDROME DE DOWN”<br />ELABORADO POR:<br />ALEJANDRA TENCIO GAMBOA<br />ELABORADO PARA:<br />MSC. HILDA RODRIGUEZ CHAVARRIA<br />II CUATRIMESTRE 2011<br />Síndrome de Down 0 Trisomía 21 <br />Un poco de historia<br />El síndrome de Down debe su nombre al apellido del médico británico John Langdon Haydon Down, que fue el primero en describir en 1866 las características clínicas que tenían en común un grupo concreto de personas, sin poder determinar su causa. Sin embargo, fue en julio de 1958 cuando el genetista francés Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome consiste en una alteración cromosómica del par 21. Por tanto, la trisomía 21 resultó ser la primera alteración cromosómica hallada en el hombre.<br />¿Qué es el síndrome de Down?<br />El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra (o una parte de él) en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de estas personas tienen tres cromosomas en dicho par (de ahí el nombre de trisomía 21), cuando lo habitual es que sólo existan dos.<br />3558540556895Este incluye una combinación de defectos congénitos, entre ellos, cierto grado de discapacidad intelectual, facciones características y, con frecuencia, defectos cardíacos y otros problemas de salud. La gravedad de estos problemas varía enormemente entre las distintas personas afectadas.<br />Este error congénito se produce de forma espontánea, sin que exista una justificación aparente sobre la que poder actuar para impedirlo. <br />El Síndrome de Down es un grave trastorno genético que ocasiona retraso mental al igual que ciertas deformidades físicas. El retraso mental puede variar entre leve y moderado, con un coeficiente intelectual (IQ) de 50 como promedio. <br />El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común: 1/700 concepciones. El grado de discapacidad intelectual varía considerablemente. En la mayoría de las personas afectadas, las discapacidades intelectuales son de leves a moderadas y, con la intervención adecuada, pocos padecerán discapacidades intelectuales graves. No hay manera de predecir el desarrollo mental de un niño con síndrome de Down en función de sus características físicas.<br />Como docentes debemos conocer que las personas con el síndrome de down no sólo presentan un retraso mental, sino, que tambien pueden padecer de otras enfermedades como:<br />,[object Object],Defectos intestinales. Aproximadamente el 12 por ciento de los bebés con síndrome de Down nace con malformaciones intestinales que tienen que ser corregidas quirúrgicamente.<br />Problemas de visión. Más del 60 por ciento de los niños con síndrome de Down tiene problemas de visión, como esotropía (visión cruzada), miopía o hipermetropía y cataratas. La vista puede mejorarse con el uso de anteojos, cirugía u otros tratamientos. Los niños con síndrome de Down deben ser examinados por un oftalmólogo pediatra dentro de los primeros seis meses de vida y realizarse exámenes de la vista periódicamente.<br />Pérdida de la audición. Aproximadamente el 75 por ciento de los niños con síndrome de Down tiene deficiencias auditivas. Éstas pueden deberse a la presencia de líquido en el oído medio (que puede ser temporal), a defectos en el oído medio o interno o a ambas cosas. Los bebés con síndrome de Down deben ser sometidos a exámenes al nacer y nuevamente durante los primeros meses de vida para detectar la pérdida de audición. También deben ser sometidos a exámenes de audición en forma periódica para permitir el tratamiento de cualquier problema y evitar problemas en el desarrollo del habla y de otras destrezas.<br />Infecciones. Los niños con síndrome de Down tienden a resfriarse mucho y a tener infecciones de oído y, además, suelen contraer bronquitis y neumonía. Los niños con síndrome de Down deben recibir todas las vacunas infantiles habituales, que ayudan a prevenir algunas de estas infecciones.<br />Problemas de tiroides. Aproximadamente el uno por ciento de los bebés con síndrome de Down nace con hipotiroidismo congénito, una deficiencia de la hormona tiroidea que puede afectar el crecimiento y el desarrollo cerebral. El hipotiroidismo congénito puede detectarse mediante pruebas de detección precoz de rutina al neonato y tratarse con dosis orales de hormona tiroidea. Los niños con síndrome de Down también tienen un riesgo mayor de adquirir problemas de tiroides y deben someterse a una prueba anualmente.<br />Leucemia. Menos de uno de cada 100 niños con síndrome de Down desarrolla leucemia (un cáncer de la sangre).Con frecuencia, los niños afectados pueden tratarse con éxito mediante quimioterapia.<br />Pérdida de la memoria. Las personas con síndrome de Down son más propensas que las personas no afectadas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer (caracterizada por la pérdida gradual de la memoria, cambios en la personalidad y otros problemas). Los adultos con síndrome de Down suelen desarrollar la enfermedad de Alzheimer antes que las personas no afectadas. Los estudios sugieren que aproximadamente el 25 por ciento de los adultos con síndrome de Down de más de 35 años tiene síntomas de enfermedad de Alzheimer.<br />Por lo general, los niños con síndrome de Down pueden hacer la mayoría de las cosas que hace cualquier niño, como caminar, hablar, vestirse e ir solo al baño. Sin embargo, generalmente comienzan a aprender estas cosas más tarde que los niños no afectados.<br />No puede pronosticarse la edad exacta en la que alcanzarán estos puntos de su desarrollo. Sin embargo, los programas de intervención temprana que se inician en la infancia pueden ayudar a estos niños a superar antes las diferentes etapas de su desarrollo.<br />Educación <br />Cuando hace décadas, un niño nacía con Síndrome de Down, poco más que se le recluía en casa, y se le descartaba como alumno en cualquier escuela.<br />Afortunadamente las cosas han cambiado. Hoy en día prácticamente desde bebé ya puede beneficiarse de recursos educativos que hay a su alcance. Una vez diagnosticado es recomendable que los padres se asesoren sobre programas de desarrollo infantil y estimulación temprana, en los que les facilitan pautas para que potencien el lenguaje, coordinación psicomotriz y la autonomía de su hijo.<br />Hay programas especiales a partir de la edad preescolar que ayudan a los niños con síndrome de Down a desarrollar destrezas en la mayor medida posible. Además de beneficiarse con la intervención temprana y la educación especial, muchos niños consiguen integrarse en clases para niños normales. Muchos niños afectados aprenden a leer y escribir y algunos terminan la escuela secundaria y continúan estudiando o van a la universidad. Muchos niños con síndrome de Down participan en diversas actividades propias de la niñez, tanto en la escuela como en sus vecindarios.<br />43300651032510Si bien hay programas de trabajo especiales diseñados para adultos con síndrome de Down, mucha gente afectada por este trastorno es capaz de trabajar normalmente. Hoy en día, es cada vez mayor la cantidad de adultos con síndrome de Down que viven de forma semiindependiente en hogares comunitarios grupales, cuidando de sí mismos, participando en las tareas del hogar, haciendo amistades, tomando parte en actividades recreativas y trabajando en su comunidad.<br />Algunos niños(as) con el síndrome de Down tienen necesidades particulares que pueden satisfacerse en programas especializados, mientras que otros no tienen problemas en las escuelas de la comunidad cuyos compañeros no padecen del síndrome de Down. Existen estudios que indican que este tipo de situación, conocida como inclusión, es beneficiosa tanto para los niños con síndrome de Down como para los otros niños(as).<br />Está demostrado que su potencial crecerá, si desde las primeras etapas evolutivas recibe apoyo pedagógico, motivación y el refuerzo por cualquier aproximación al logro, por pequeño que éste sea.<br />Partiendo de que no hay un Síndrome, sino diferentes personas con Síndrome de Down, pensemos que sus necesidades educativas tienen que ser atendidas, bajo la condición de especiales, no como inferiores o restringidas:<br />Las didácticas y los temas requieren de una adaptación individualizada. Suele ayudar plantear los conceptos en términos concretos, en lugar de abstractos.<br />El maestro debe guiarle en enseñanzas, que otros alumnos adquirirían de forma espontánea.<br />Adecuación del ritmo. Desde que asimila un contenido hasta que lo asienta, transcurre más tiempo, y necesita mayor número de ensayos. Por lo que la escolarización es más larga.<br />Es conveniente descomponer los objetivos en más pasos intermedios, con más detalles y ejemplos.<br />No hay que dar por hecho que lo aprendido en un contexto de una asignatura lo va a extrapolar a otra con características semejantes, sino instruirle específicamente en generalización.<br />Es necesario el respaldo de pedagogos o logopedas.<br />Para valorar su rendimiento, el referente de comparación ha de ser él mismo no sus compañeros, para así hablar de progreso, y no de evaluación concreta.<br />En Costa Rica hay programas especiales empezando desde el primer mes de vida que ayudan a los niños a desarrollar aptitudes y habilidades lo mejor posible. Junto con beneficiarse de una intervención temprana y de una educación especial, muchos niños pueden integrarse plenamente en las aulas de clases regulares, tanto a nivel preescolar como escolar de acuerdo a los progresos que realicen.<br />La perspectiva para estos niños es mucho más brillante que antes. Muchos aprenden a leer y escribir y a participar en las diversas actividades de la niñez tanto en la escuela como en su comunidad.<br />Actualmente hay leyes que protegen la educación del niño con necesidades educativas especiales, como la Ley 7.600 que dice que todo niño tiene derecho a la educación en su comunidad, no debe ser segredados de la escuela, el educador tiene la obligación de adecuar la enseñanza a las necesidades del niño.<br />Existen programas de trabajo especiales diseñados para los adultos con el síndrome de Down, pero también pueden tener empleo en los trabajos regulares dentro de la comunidad. Cada día hay más cantidad de adultos con el síndrome que viven semi-independientes en hogares donde se atienden ellos mismos, participan en las tareas domésticas, desarrollan amistades y mantienen trabajos en sus comunidades.<br />En cuanto a la educación se busca el utilizar recursos que le llamen la atención ya que tienen dificultades con la entrada, registro y salida de información, utilizar trabajo cooperativo para eliminar la fragmentación del conocimiento, utilizar experiencias en las cuales se utilicen todos los sentidos para que tengan mayor oportunidad de comprender y retener la información, cuando son niños presentan conductas manipulatorias semejantes a las personas de su edad por lo tanto las personas que conviven con ellos deben tener claro que se deben establecer límites y obviar las manipulaciones.<br />Recomendaciones  para enseñar a los niños con <br />,[object Object]
Fundamental la coordinación entre todos los implicados en su educación: equipo directivo, tutor, profesores de apoyo, servicios especializados (ej. Fundación) y familia.
Es imprescindible trabajar en equipoUso de las TIC en la educación especial<br />34347151227455La utilización de las nuevas tecnologías en la educación, rehabilitación y/o reinserción social de personas con discapacidad implica una innegable mejora en su calidad de vida. En muchos casos produce un punto de inflexión, un antes y un después de manejar la computadora, abriendo este después una multiplicidad de caminos antes impensables.<br />Esto surge de la necesidad de superar las barreras de acceso que las TIC presentan a las personas con discapacidad y asegurar que los beneficios de la sociedad de la información se extiendan a todos los estudiantes. En el caso de las personas con discapacidad intelectual no basta con el uso de ayudas técnicas para solventar estas dificultades. Por ello, y al mismo tiempo que se adaptan algunos elementos del interfaz de usuario, es imprescindible emplear una metodología de enseñanza adecuada que facilite el aprendizaje de programas informáticos.<br />En este caso en específico se conocerá  un proyecto de carácter educativo y tecnológico, cuyo principal objetivo es acercar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual con el fin de abrirles nuevas vías para su integración social, educativa y laboral.<br />PROYECTOBIT http://www.proyectobit.com/<br />Página elaborada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, Fundación A una y la Universidad Carlos III de Madrid para acercar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual.<br />CASO <br />Resulta que soy educadora de niños regulares, pero estoy estudiando temas generales sobre educación especial y necesito saber cómo iniciar a estos niños con retardo en conceptos básicos de computación, para lo cual estoy totalmente pérdida.<br />Respuesta <br />Algunas ideas para iniciar niños con retardo mental en la adquisición del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el computador. <br />Primeramente hay que familiarizar al niño con el computador, especialmente en el manejo del teclado y del ratón, no es necesario que esta familiarización se haga enseñándole las partes del computador, esto puedes hacerlo poco a poco.<br />Para esta familiarización puedes utilizar software juegos de entretenimiento educativos que se manejan con teclado y con ratón, hay una gran cantidad de ellos que puedes obtenerlos gratis por internet. Con estos juegos puedes ejercitar nociones espaciales, lateralidad, nociones temporales, memoria, integración visomotriz, aprendizaje de colores, formas,..., una gran cantidad de nociones básicas.<br />Un software que se puede utilizar para iniciar la familiarización con el computador  “Cazador de estrellas”, es un divertido juego en línea para que los chicos aprendan a utilizar el mouse, aprenden a moverlo y arrastrarlo,  se puede conseguir en la dirección electrónica:<br />405765269875http://www.mundonick.com/nickjr/juegos/de/00/index.jhtml?&_requestid=68030<br />Se trata de que con estos juegos el niño a la vez que se entretiene y disfruta, va ejercitándose en el manejo del teclado, del ratón y de diferentes nociones básicas.<br />Es importante que en principio seas tú la que pongas a funcionar el computador, haciendo la demostración delante del niño e indicando verbalmente el proceso, poco a poco le permites al niño que lo haga.<br />Una vez que el niño se sienta seguro ante el computador y domine el manejo del teclado y del ratón comienzas a alternar con software educativos que te permitan transmitir conocimientos que desees que el niño aprenda ya sea en lecto escritura, matemáticas, etc. También hay una gran cantidad de estos softwares que puedes obtener gratuitamente por internet.<br />Otro programa que ayuda en estos casos es software gratuito para el aprendizaje de la lectura - escritura para niños con Síndrome de Down. Aunque es un software  específico para niños con Síndrome de Down, también puede ser útil para niños sin esta minusvalía psíquica, y se puede conseguir en la siguiente dirección electrónica:<br />http://www.geocities.com/Athens/Atrium/5189/index.html<br />No sé qué conceptos básicos de computación deseas enseñar. Si es que el niño ya ha adquirido la lecto escritura y deseas enseñarle los paquetes básicos de Microsoft Windows, Office (word, excel,...), comienzas familiarizándolos con el computador de la forma en que te indiqué y prosigues con la enseñanza de los paquetes respectivos: familiarización con el windows, luego word,...<br />Aquí se puede utilizar el software en línea llamado “Juegos y sorpresas”, con él el estudiante puede elegir varias opciones en la pantalla de inicio dando click sobre alguno de los dibujos, por ejemplo en el cohete tiene actividades donde pueden practicar la matemática, colores, formas, sonidos, para arrastras mouse y dar click. Se puede localizar en la dirección electrónica http://www.poissonrouge.com/<br />25336528575<br />No olvides que en este proceso todo depende del compromiso cognitivo del niño y que juega un papel muy importante el amor con el que impartas los conocimientos y la seguridad que le transmitas al niño de sus capacidades y potencialidades.<br />Recomendaciones en actividades y materiales<br />,[object Object]
Presentar actividades de corta duración, utilizando un aprendizaje basado en el juego, lúdico, entretenido, atractivo.
Adaptar los materiales a cada niño (ejemplo: cuentos personalizados) Tener preparado el material que se va a utilizar con antelación y material en abundancia por si se ha de cambiar la actividad.
Dar al alumno con SD la posibilidad de trabajar con objetos reales y que pueda obtener información de otras formas distintas al texto escrito.
Interesa más calidad que cantidad.
Dejarles más tiempo para acabar, pero poco a poco ir pidiéndoles mayor velocidad en sus realizaciones.
Aplicar lo que se enseña y dejar que se realice una práctica repetida.Webgrafía consultada<br />Jarmila Havlik, INFORMÁTICA Y DISCAPACIDAD, http://www.horizonteweb.com/biblio/havlik.htm, recopilado 5 julio de 2011<br />Elena Salas Zambrano, Iniciación a la informática en niños con discapacidad intelectual..., http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=2074&Itemid=439, recopilado 5 julio 2011 <br />Centro de enseñanza del embarazo, biblioteca de salud, Síndrome de Down, publicado Julio del 2009 http://www.nacersano.org/centro/9388_9974.asp, recopilado 5 julio 2011 <br />Down España, El síndrome de Down, publicado 2008, http://www.sindromedown.net/index.php?idMenu=6&idIdioma=1 <br />Charles I. Scott, MD, El síndrome de Down, elaborado agosto de 2008, http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/down_syndrome_esp.html, recopilado 5 julio 2011<br />Proyecto BIT, http://www.proyectobit.com/proyectoBIT/pbit.asp<br />C.P.E.E. Joan Miró, Software Educativo, Actualización: 25 Octubre, 2005,    http://www.educa.madrid.org/web/cpee.joanmiro.madrid/enlaces4.htm, recopilado 5 julio 2011<br />P. Córdoba, La educación con Síndrome de Down, elaborado 05 de enero de 2008, QDiario comparte la noticia-Educación,  http://www.eliceo.com/consejos/la-educacion-con-sindrome-de-down.html, recopilado 5 julio 2011<br />Emilio Ruiz Rodríguez, PROGRAMACIÓN EDUCATIVA PARA ALUMNOS CON SÍNDROME DE DOWN, http://es.scribd.com/doc/8715204/Programacion-Educativa-Para-Alumnos-Con-Sindrome-de-Down, recopilado 5 julio 2011<br />Lic. Viela Mora, Febrero 2004, El Síndrome de Down: Lo que los padres deben saber, http://www.binasss.sa.cr/poblacion/sindromedown.htm, recopilado 5 julio 2011<br />Mariana Sandoval, 27 DE ENERO DE 2008, Síndrome de Down, http://www.capacidades.org/2008/01/sndrome-de-down.html, recopilado 5 julio 2011<br />Tu salud, Síndrome de Down, http://www.tusalud.com.mx/site/viewa.asp?ida=204, recopilado 5 julio 2011 <br />Software educativo<br />Distintos juegos que ayudan para aprender a utilizar el mouse.<br />http://www.todoeducativo.com/index.php?Itemid=5&option=com_search&ordering=newest&searchphrase=any&searchword=mouse&submit=Buscar<br />http://www.poissonrouge.com<br />Cazador de estrellas: divertido juego para que los chicos aprendan a utilizar el mouse.<br />http://www.mundonick.com/nickjr/juegos/de/00/index.jhtml?&_requestid=68030<br />Practicando el click: Divertido juego gratis para practicar el cliqueo y el manejo del mouse. Muy útil para la gente que recién comienza con este dispositivo tan importante como es el mouse.<br />http://www.ciudad17.com/MedianosJuegos.htm<br />Juego de memoria<br />http://www.ciudad17.com/MedianosJuegos4.htm<br />Anexo<br />Dr. Down un programa de apoyo al lecto-aprendizaje para niños con síndrome de down.<br />¿Qué es Dr. Down?<br />Dr. Down es un programa de apoyo al lecto-aprendizaje resultado de un proyecto fin de carrera propuesto por D. Javier Criado y tutorizado por D. Carlos Vivaracho y perteneciente a la Universidad de Valladolid (Ingeniería Técnica de Informática de Gestión). <br />El programa aún se encuentra en fase de desarrollo, por lo cual no se encuentra disponible para su utilización (por el momento). <br />La intención de su programador: Diego Carrancio Quijano es hacerle de uso público y gratuito para todas aquellas asociaciones que lo deseen, por lo cual pide que cualquiera que esté interesado en el, envíe un mensaje electrónico a la dirección abajo indicada.<br />Se pretende que el niño adquiera la comprensión de lectura mediante una serie de ejercicios que irán aumentando en dificultad a medida que su tutor o logopeda considere oportuno. Los ejercicios son los siguientes:<br />Asociación imagen-palabra: Se pretende que el niño sepa cómo se escribe el objeto que representa una imagen haciendo que este discrimine entre varias palabras la correcta, es decir, la que corresponde con la imagen que se le muestra. Las diferentes palabras entre las que tiene que discriminar serán elegidas de forma aleatoria, mismo número de sílabas, de forma tutorizada,...<br />Asociación imágenes-palabras. El fundamento es igual que el anterior, pero se añade la dificultad de intercalar diferentes imágenes y diferentes palabras.<br />Asociación palabra-palabra. Se pretende que el niño adquiera seguridad sobre las palabras que ya ha adquirido, teniendo que discriminar entre una palabra repartida aleatoriamente entre varias.<br />Asociación palabras-palabras. Igual que lo anterior pero con más de una palabra al mismo tiempo.<br />Composición de frases. Una vez adquiridas las palabras, se pueden formar frases componiendo las imágenes asociadas a dichas palabras.<br />Debida a la mencionada fase de desarrollo, cualquier sugerencia sobre el contenido del programa será bien recibida y en caso quot;
de ser buena ideaquot;
, se intentará implementar en el programa. Por cierto, el programa está siendo implementado en Delphi 3.0, ósea que, cualquier sugerencia de carácter técnico también será bien recibida.<br />http://www.maestroteca.com/necesidades-educativas-especiales/<br />
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down
nereo_o
 
Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]
JENNY
 
sindrome de down, power
sindrome de down, powersindrome de down, power
sindrome de down, power
gemma.torres
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
Ricardo Torres
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de Down - Genética Médica
Síndrome de Down  - Genética Médica  Síndrome de Down  - Genética Médica
Síndrome de Down - Genética Médica
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21 SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]Sindrome Down 52[1]
Sindrome Down 52[1]
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
sindrome de down, power
sindrome de down, powersindrome de down, power
sindrome de down, power
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
 
Sindrome de down. Definición, historia, entrevistas.
Sindrome de down. Definición, historia, entrevistas.Sindrome de down. Definición, historia, entrevistas.
Sindrome de down. Definición, historia, entrevistas.
 
Sindrome de dow
Sindrome de dowSindrome de dow
Sindrome de dow
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 

Similar a Síndrome de down 0 trisomía 21

Similar a Síndrome de down 0 trisomía 21 (20)

Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeliSíndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeli
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana  Síndrome down 1 C Valarezo Ana
Síndrome down 1 C Valarezo Ana
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
 
Sindrome de down viii
Sindrome de down   viiiSindrome de down   viii
Sindrome de down viii
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Nohe
NoheNohe
Nohe
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Donovan
DonovanDonovan
Donovan
 
Donovan
DonovanDonovan
Donovan
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Jeisson
JeissonJeisson
Jeisson
 
El síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptxEl síndrome de Down.pptx
El síndrome de Down.pptx
 

Más de atengam

Más de atengam (6)

Actividades micromundos
Actividades micromundosActividades micromundos
Actividades micromundos
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Tarea 2 paradigma
Tarea 2 paradigmaTarea 2 paradigma
Tarea 2 paradigma
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Síndrome de down 0 trisomía 21

  • 1.
  • 2. Fundamental la coordinación entre todos los implicados en su educación: equipo directivo, tutor, profesores de apoyo, servicios especializados (ej. Fundación) y familia.
  • 3.
  • 4. Presentar actividades de corta duración, utilizando un aprendizaje basado en el juego, lúdico, entretenido, atractivo.
  • 5. Adaptar los materiales a cada niño (ejemplo: cuentos personalizados) Tener preparado el material que se va a utilizar con antelación y material en abundancia por si se ha de cambiar la actividad.
  • 6. Dar al alumno con SD la posibilidad de trabajar con objetos reales y que pueda obtener información de otras formas distintas al texto escrito.
  • 7. Interesa más calidad que cantidad.
  • 8. Dejarles más tiempo para acabar, pero poco a poco ir pidiéndoles mayor velocidad en sus realizaciones.
  • 9. Aplicar lo que se enseña y dejar que se realice una práctica repetida.Webgrafía consultada<br />Jarmila Havlik, INFORMÁTICA Y DISCAPACIDAD, http://www.horizonteweb.com/biblio/havlik.htm, recopilado 5 julio de 2011<br />Elena Salas Zambrano, Iniciación a la informática en niños con discapacidad intelectual..., http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=2074&Itemid=439, recopilado 5 julio 2011 <br />Centro de enseñanza del embarazo, biblioteca de salud, Síndrome de Down, publicado Julio del 2009 http://www.nacersano.org/centro/9388_9974.asp, recopilado 5 julio 2011 <br />Down España, El síndrome de Down, publicado 2008, http://www.sindromedown.net/index.php?idMenu=6&idIdioma=1 <br />Charles I. Scott, MD, El síndrome de Down, elaborado agosto de 2008, http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/down_syndrome_esp.html, recopilado 5 julio 2011<br />Proyecto BIT, http://www.proyectobit.com/proyectoBIT/pbit.asp<br />C.P.E.E. Joan Miró, Software Educativo, Actualización: 25 Octubre, 2005, http://www.educa.madrid.org/web/cpee.joanmiro.madrid/enlaces4.htm, recopilado 5 julio 2011<br />P. Córdoba, La educación con Síndrome de Down, elaborado 05 de enero de 2008, QDiario comparte la noticia-Educación, http://www.eliceo.com/consejos/la-educacion-con-sindrome-de-down.html, recopilado 5 julio 2011<br />Emilio Ruiz Rodríguez, PROGRAMACIÓN EDUCATIVA PARA ALUMNOS CON SÍNDROME DE DOWN, http://es.scribd.com/doc/8715204/Programacion-Educativa-Para-Alumnos-Con-Sindrome-de-Down, recopilado 5 julio 2011<br />Lic. Viela Mora, Febrero 2004, El Síndrome de Down: Lo que los padres deben saber, http://www.binasss.sa.cr/poblacion/sindromedown.htm, recopilado 5 julio 2011<br />Mariana Sandoval, 27 DE ENERO DE 2008, Síndrome de Down, http://www.capacidades.org/2008/01/sndrome-de-down.html, recopilado 5 julio 2011<br />Tu salud, Síndrome de Down, http://www.tusalud.com.mx/site/viewa.asp?ida=204, recopilado 5 julio 2011 <br />Software educativo<br />Distintos juegos que ayudan para aprender a utilizar el mouse.<br />http://www.todoeducativo.com/index.php?Itemid=5&option=com_search&ordering=newest&searchphrase=any&searchword=mouse&submit=Buscar<br />http://www.poissonrouge.com<br />Cazador de estrellas: divertido juego para que los chicos aprendan a utilizar el mouse.<br />http://www.mundonick.com/nickjr/juegos/de/00/index.jhtml?&_requestid=68030<br />Practicando el click: Divertido juego gratis para practicar el cliqueo y el manejo del mouse. Muy útil para la gente que recién comienza con este dispositivo tan importante como es el mouse.<br />http://www.ciudad17.com/MedianosJuegos.htm<br />Juego de memoria<br />http://www.ciudad17.com/MedianosJuegos4.htm<br />Anexo<br />Dr. Down un programa de apoyo al lecto-aprendizaje para niños con síndrome de down.<br />¿Qué es Dr. Down?<br />Dr. Down es un programa de apoyo al lecto-aprendizaje resultado de un proyecto fin de carrera propuesto por D. Javier Criado y tutorizado por D. Carlos Vivaracho y perteneciente a la Universidad de Valladolid (Ingeniería Técnica de Informática de Gestión). <br />El programa aún se encuentra en fase de desarrollo, por lo cual no se encuentra disponible para su utilización (por el momento). <br />La intención de su programador: Diego Carrancio Quijano es hacerle de uso público y gratuito para todas aquellas asociaciones que lo deseen, por lo cual pide que cualquiera que esté interesado en el, envíe un mensaje electrónico a la dirección abajo indicada.<br />Se pretende que el niño adquiera la comprensión de lectura mediante una serie de ejercicios que irán aumentando en dificultad a medida que su tutor o logopeda considere oportuno. Los ejercicios son los siguientes:<br />Asociación imagen-palabra: Se pretende que el niño sepa cómo se escribe el objeto que representa una imagen haciendo que este discrimine entre varias palabras la correcta, es decir, la que corresponde con la imagen que se le muestra. Las diferentes palabras entre las que tiene que discriminar serán elegidas de forma aleatoria, mismo número de sílabas, de forma tutorizada,...<br />Asociación imágenes-palabras. El fundamento es igual que el anterior, pero se añade la dificultad de intercalar diferentes imágenes y diferentes palabras.<br />Asociación palabra-palabra. Se pretende que el niño adquiera seguridad sobre las palabras que ya ha adquirido, teniendo que discriminar entre una palabra repartida aleatoriamente entre varias.<br />Asociación palabras-palabras. Igual que lo anterior pero con más de una palabra al mismo tiempo.<br />Composición de frases. Una vez adquiridas las palabras, se pueden formar frases componiendo las imágenes asociadas a dichas palabras.<br />Debida a la mencionada fase de desarrollo, cualquier sugerencia sobre el contenido del programa será bien recibida y en caso quot; de ser buena ideaquot; , se intentará implementar en el programa. Por cierto, el programa está siendo implementado en Delphi 3.0, ósea que, cualquier sugerencia de carácter técnico también será bien recibida.<br />http://www.maestroteca.com/necesidades-educativas-especiales/<br />