Comunicación estratégica 1

Augusto Hernández Franco
Augusto Hernández FrancoDirector à FHAI S de RL
Comunicación estratégica 1
• Visualizar el entorno cambiante que obliga a los
ejecutivos a trabajar en equipo en búsqueda de
estrategias de penetración local y alcance global.
• Comprender que la comunicación es un sistema
ordenado y lógico de pensamiento y acción cuyo
éxito depende de la nítida visión compartida de los
objetivos que nos proponemos.
• Conocer herramientas tecnológicas que potencian la
comunicación estratégica.
OBJETIVO
La Ingeniería de los Procesos de
Comunicación
• La planificación estratégica de la comunicación
empresarial.
– Construcción de cultura, definición de la identidad y
proyección de la imagen
• Manual de gestión para la comunicación corporativa.
– Caja de herramientas para la supervivencia global
OBJETIVO
La Ingeniería de los Procesos de
Comunicación
Entorno:
Equilibrio Estable
Un Sistema Estable No produce Energía
Las fuerzas que operan consumen entre si la energía y terminan por anularla.
Dr. Prigogine (Nobel de Química)
Marcial Losada (1998)
Sistema: Producto- Entorno- Mercado
Empresa
Producto
Producto
Producto
Mercado
Producto
Caos
En la medida en que un sistema se aleja del equilibrio,
despliega gran energía (Adaptativa y Creativa)
y debe ser continuamente energizado.
Dr. Prigogine (Nobel de Química)
Marcial Losada (1998)
Sistema: Producto- Entorno- Mercado
Entorno: Mercado
Empresa
Producto
Producto
Producto
Producto
Dr. Prigogine (Nobel de Química)
Sistema: Producto- Entorno- Mercado
Entorno: Mercado
Equilibrio Inestable
El sistema necesita desplegar y captar ENERGIA:
Campos de Información y Comunicación Auto-Organización y Auto-Energización
...Reingeniería del Pensamiento...
Empresa
Producto
Producto
Producto
Producto
Energía
La Energía es necesaria para que sobrevivan los sistemas:
Sistemas en
Equilibrio Estable:
la energía se utiliza
para mantener la estabilidad.
Sistemas en
Equilibrio Inestable:
los focos de energía son
externos; pero deben llevar
a la AUTOENERGIZACIÓN
para mantener la
creatividad y
transformación
Menos
información y
comunicación
Mas adaptación y
creación.
Mas Información y
Comunicación
La Información y las
Comunicaciones
son campos de energía
Ingeniería del Sistema
I M A G E N
Políticas
Empresa
Cultura
Identidad Políticas
La estrategia de Imagen nace del Plan de Negocios de la Empresa
y le agrega "Valor" a los procesos comerciales e institucionales.
Misión y
Visión
Plan de Negocios
Ejes de ambición
Opinión
Interna
Opinión
Externa
Entorno
Social,
Económico
y Político
Mensajes
Estrategia Comunicacional
Política de Imagen y
Comunicación
Ejes de
Posicionamiento
Plan de Comunicación
Identidad Imagen
Plan
Interno
Plan
Externo
Plataforma
informativa
Sistema de
Seguimiento,
evaluación y control
Comunicación Estratégica
CULTURA
Debemos agregarle ciencia al arte de comunicar
Comunicación Estratégica
Ejes de
Posicionamiento
Plan de
negocios Seguimiento
Plataforma
informativa
 Es un proceso que
gerencia la IDENTIDAD
corporativa que se ha
diseñado convirtiéndola en
IMAGEN corporativa que
requerimos.
 Considera a los públicos
como SUJETOS DE
OPINIÓN, más que
SUJETOS DE
CONSUMO.
Cultura
Perfil
Valores, normas, principios
IMAGEN
Estructura mental compuesta
por mensajes formales e
informales, voluntarios e
involuntarios.
Mensajes
Suma de información
racional y emocional que
es comunicada.
IDENTIDAD
Personalidad construida
por la Empresa, rasgos que
la caracterizan.
Arquitectura de la Reputación
Estructura de la confianza
Notoriedad- PERFIL
 Grado de conocimiento (espontáneo o no)
que tienen las audiencias de la empresa.
Ej.: puede haber débil notoriedad y buena imagen.
Fuerza
 Rapidez y espontaneidad con la que la empresa se
asocia a un estímulo particular.
Contenido
 Atributos que se asocian a la empresa.
(inventario de aspectos con los que se relaciona)
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Imagen Corporativa
Factores Críticos de Éxito
Proceso fragmentario
 Diversidad de informaciones que son
interpretadas, comparadas y agrupadas.
Proceso discontinuo
 Informaciones percibidas en:
distintas circunstancias (situación),
diversos espacios (sitio)
y diversos tiempos. (momento)
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chávez-Ind-Etchegaray.
Imagen Corporativa
Es el resultado de una interpretación acumulativaa de
iinformación que llega a los públicos.
Características básicas
 Coherencia
 Asociación
 Repetición
 Saturación
 Selección
 Memorización
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Imagen Corporativa
Comunicación Corporativa
es la Estrategia de la Confianza
Factores de influencia
Componente Cognoscitivo
 Como se percibe una cosa, persona u organización.
Son los pensamientos, creencias e ideas que tenemos
sobre la información que recibimos.
 Componente REFLEXIVO de la actitud.
Componente Emocional
 Sentimientos que provoca una cosa, persona u organización
al ser percibidas. Emociones: simpatía, odio, rechazo, etc.
 Componente IRRACIONAL de la actitud.
Componente Conductual
 Predisposición a actuar de una manera determinada ante una
cosa, persona u organización.
Actitud no es conducta, es previa al comportamiento.
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Imagen Corporativa
Condicionamientos
 La realidad es una INTERPRETACIÓN de
lo que PERCIBIMOS basada en la
CULTURA de la sociedad y pasadas
experiencias.
 Las cosas no son lo que son, sino lo que
las personas creen, perciben o conocen de
ellas.
 Nada es más REAL que una CREENCIA.
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Imagen Corporativa
Gerencia Estratégica de Percepciones
 IMAGEN
Representación mental que se forma de interpretar
informaciones que le llegan al receptor.
 PERCEPCIÓN
Proceso complejo por el cual un individuo obtiene
información exterior y le atribuye un significado
determinado.
 INTERPRETAR
Proceso "creativo" del sujeto receptor el cual reconstruye
la información recibida del exterior. Reconstrucción que
agrupa sensaciones y la atribución de significados en un
momento dado.
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Imagen Corporativa
Conceptos
 ACTITUD
Tendencia o predisposición, adquirida y relativamente
duradera, a evaluar, de un modo determinado
a una persona, suceso o situación
y actuar en consecuencia con dicha evaluación.
 ESTÍMULO
Energía que tiene la capacidad de modificar el estado
actual de un organismo, debido a una modificación
de su equilibrio vital.
 SENSACIÓN
Captación de estímulos externos a través de los
sentidos: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto.
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Imagen Corporativa
Conceptos
1.Tienen una DIRECCIÓN
Están polarizadas, hay siempre una actitud en contra o a
favor.
2.Tienen una INTENSIDAD
Actitudes en contra o a favor más fuertes o débiles.
3.No son OBSERVABLES directamente
Requieren de un estímulo que las manifieste.
4.Tienen una cierta DURACIÓN
Caracterizan a la persona o grupo.
5.Son ADQUIRIDAS y sujetas a INFLUENCIAS
exteriores.
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Imagen Corporativa
Características
La comunicación no resuelve problemas de organización.
La organización se resuelve con Gerencia.
Definir visión
Plantear
objetivos
Desarrollar/
Seleccionar
mensajes
Medios
adecuados
Audiencias
adecuadas
Estrategia
 Consenso
 Armonía
 Identificar
matriz
DOFA
 Claridad
 Identificar
asuntos
claves
 Experiencia
 Entrenamiento
 Identificar
actitudes y
comportamientos
 Investigación
 Identificar y
clasificar
aliados /
adversarios
 Gerencia del
Conocimiento
Proactivo Reactivo
Planificación Estratégica
Construir confianza, respeto y reputación
 Integración de la cultura corporativa.
 Cohesión de la identidad corporativa.
 Definición de los ejes de posicionamiento.
 Creación de escenarios para interactuar.
 Generación de confianza y reputación.
 Monitoreo del clima de opinión pública.
 Formación voceros, simulando escenarios.
 Construcción de redes de relaciones.
 Identificación de asuntos claves.
 Desarrollo de mensajes empresariales.
 Articulación de alianzas internas y externa.
Planificación Estratégica
Proactivamente
Proteger reputación
 Gerencia de situaciones especiales y de
crisis.
 Dibujo de mapas de las redes de audiencias
claves.
 Análisis creativo de los "issues" planteados.
 Entrenamiento de voceros.
Planificación Estratégica
Reactivamente
¿Cuál es el mejor indicador de éxito
de la política comunicacional?
36%
57%
3%
13%
23%
28%
El total supera el 100% porque
los entrevistados dieron más de
una respuesta
Indicadores de Éxito
Incremento de menciones en los medios
Mejoramiento de la imagen medida en
estudios de opinión
Incremento de las ventas
Tratamiento favorable en los medios
Ns/NC
Otras
Encuesta PRNews USA, Enero 2005
¿Cuál es el porcentaje del presupuesto destinado a
publicidad institucional, RR.PP. y otras?
23,3%
37,7%
28,4%
23,3%
Publicidad Comercial
Publicidad Institucional
Relaciones Públicas
Indicadores de Éxito
Otras
Encuesta PRNews USA, Enero 2001
El total supera el 100% porque
los entrevistados dieron más de
una respuesta
Respecto del presupuesto del área
la Previsión es....
5%
48%
27%
20%
Mantenerlo
Reducirlo
Ns/Nc
Incrementarlo
Indicadores de Éxito
Encuesta PRNews USA, Enero 2001
Posicionamiento Estratégico:
El enfoque fundamental no
es necesariamente crear
algo nuevo y diferente,
sino gerenciar lo que ya
existe en la mente del
probable cliente.
Al Ries-Jck Trout
Planificación Estratégica
Posicionamiento Estratégico:
La mejor manera de conquistar una
sociedad Sobrecomunicada ...
... es a través de un mensaje
Sobresimplificado.
Planificación Estratégica
Al Ries-Jck Trout
OBJETO
INSTRUMENTOS/
PROGRAMAS
OPERACIÓN
Definición de
la estrategia
de imagen
Configuración
de la
personalidad
corporativa
Construir y
mantener
Confianza
Analizar la
imagen
actual
Crear una
norma
corporativa
Gerenciar la
imagen a través de
la comunicación
Auditoria de
la Imagen
Definición de la
Estrategia y
Plan de
Comunicación
Programas de :
Identidad visual
Intervención cultural.
Manual de gestión
comunicativa
Planificación Estratégica
Modelo de gestión
Plan de comunicación debe ser el
resultado de un
PROCESO INTEGRAL e INTEGRADO
 Perspectiva de Mercado (producto)
 Perspectiva de la GERENCIA (Empresa)
Planificación Estratégica
¿Por qué?
¿Es necesario comunicar?
¿Quién?
Diferentes audiencias, segmentadas con distintos
Criterios y por grado de importancia.
¿Qué?
Además del posicionamiento, hay otros mensajes
que en forma coherente apuntan a los
objetivos planteados.
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Planificación Estratégica
El plan de comunicaciones debe responder
¿Cómo?
Es el reto creativo por combinar formas de hacer llegar
nuestros mensajes en forma consistente.
¿Cuándo?
Lo oportuno hace la diferencia, pero el esfuerzo debe ser
permanentee.
¿Cuánto cuesta?
Previsión y disponibilidad es un factor crítico.
Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray.
Planificación Estratégica
El plan de comunicaciones debe responder
1. Análisis de situación
 Examen de los hechos del entorno y dintorno de la
empresa. (estudio de percepciones)
 Matriz DOFA.
(debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)
 Análisis interno y externo del ayer y hoy para definir el
mañana.
 Públicos diferenciados. (segmentación)
 Auditoria de Imagen.
 Jerarquía de los atributos.
 Posicionamiento estratégico.
Planificación Estratégica
Etapas para el desarrollo del plan
2. Formulación de Objetivos
 Motor de toda la acción que condiciona medios y
recursos.
Planificación Estratégica
Etapas para el desarrollo del plan
3. Estrategia de Comunicación
Conjunto de acciones alineadas con el logro de
objetivos.
Capacidad para predecir la evolución del plan de
negocios y la posición que se desea ocupar en el
pensamiento de las diferentes audiencias:
 Estrategia creativas (Ejes temáticos: mensajes)
 Estrategia de medios y soporte
Planificación Estratégica
Etapas para el desarrollo del plan
4. Presupuesto de Ejecución
Recursos financieros que contribuyen al logro del plan
de negocios.
Planificación Estratégica
Etapas para el desarrollo del plan
ORGANIZAR
Personas
ACTUAR
Procesos de
Negocios
INTEGRAR
Planes
CREAR
Estrategia
REINGENIERIA
DEL
PENSAMIENTO
ÉTICA
EVANGELIZACIÓN INVERSIÓN SOCIAL
CORPORATE GOVERNANCE
Visión Global
1 sur 36

Recommandé

Comunicación estratégica par
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégicaAugusto Hernández Franco
54 vues36 diapositives
Habilidades Gerenciales par
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesLewis Charles Quintero Beltran
2.5K vues64 diapositives
Gerente moderno huacho 2014 par
Gerente moderno huacho 2014Gerente moderno huacho 2014
Gerente moderno huacho 2014Pavel Ramos
1.6K vues38 diapositives
Desarrollo Gerencial par
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialJuan Carlos Fernandez
10.2K vues39 diapositives
1. liderazgo empresarial par
1. liderazgo empresarial1. liderazgo empresarial
1. liderazgo empresarialLewis Charles Quintero Beltran
1.3K vues6 diapositives
Desarrollo gerencial i par
Desarrollo gerencial iDesarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial iALCON12
580 vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Liderazgo y trabajo en equipo par
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoAugusto Hernández Franco
73 vues185 diapositives
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05 par
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Augusto Hernández Franco
40 vues117 diapositives
Sesion presencial 2 dgcp par
Sesion presencial 2 dgcpSesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcpSistemadeEstudiosMed
164 vues15 diapositives
Gerencia de líderes integrales par
Gerencia de líderes integralesGerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integralesManuel Bedoya D
610 vues5 diapositives
Alta Direccion par
Alta DireccionAlta Direccion
Alta Direccionilsedelfinc
3K vues20 diapositives
DERH280117P - S1 par
DERH280117P - S1DERH280117P - S1
DERH280117P - S1Cursos de Especialización
1.3K vues105 diapositives

Tendances(19)

Habilidades gerenciales par Elkin Goez
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Elkin Goez2K vues
Astudilo, Cortés y Santibáñez (2008). Liderazgo apreciativo par Ignacio Fernández
Astudilo, Cortés y Santibáñez (2008). Liderazgo apreciativoAstudilo, Cortés y Santibáñez (2008). Liderazgo apreciativo
Astudilo, Cortés y Santibáñez (2008). Liderazgo apreciativo
Ignacio Fernández4.4K vues
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo par Ignacio Fernández
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajoFernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Ignacio Fernández3.3K vues
Nuevo rol de los profesionales de recursos humanos ¿Estás preparado? par Patricia López
Nuevo rol de los profesionales de recursos humanos ¿Estás preparado?Nuevo rol de los profesionales de recursos humanos ¿Estás preparado?
Nuevo rol de los profesionales de recursos humanos ¿Estás preparado?
Patricia López1.4K vues

Similaire à Comunicación estratégica 1

Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez par
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia SánchezComponentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia SánchezMa Emilia Sánchez
409 vues8 diapositives
Gestión de la Comunicación - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M... par
Gestión de la Comunicación - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...Gestión de la Comunicación - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de la Comunicación - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...Gestión de la Calidad de UTN BA
1.3K vues34 diapositives
Sesione1 par
Sesione1Sesione1
Sesione1hjanqui
419 vues47 diapositives
Presentacion tesis 2011 par
Presentacion tesis 2011Presentacion tesis 2011
Presentacion tesis 2011Al Rivers
392 vues24 diapositives
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA) par
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)Carlos Alva
429 vues23 diapositives
Tutoría Comunicación y empresa par
Tutoría Comunicación y empresaTutoría Comunicación y empresa
Tutoría Comunicación y empresaAbel Suing
939 vues50 diapositives

Similaire à Comunicación estratégica 1(20)

Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez par Ma Emilia Sánchez
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia SánchezComponentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
Componentes de la Com. Corporativa - Ma Emilia Sánchez
Sesione1 par hjanqui
Sesione1Sesione1
Sesione1
hjanqui419 vues
Presentacion tesis 2011 par Al Rivers
Presentacion tesis 2011Presentacion tesis 2011
Presentacion tesis 2011
Al Rivers392 vues
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA) par Carlos Alva
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Comunicación Empresarial (CARLOS ALVA)
Carlos Alva429 vues
Tutoría Comunicación y empresa par Abel Suing
Tutoría Comunicación y empresaTutoría Comunicación y empresa
Tutoría Comunicación y empresa
Abel Suing939 vues
Comunicacion interna par PTF
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
PTF 4K vues
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica par jaimesolanich
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
jaimesolanich793 vues
1 planificacion estrategica FIDELROJAS par fideljrojas
1 planificacion estrategica FIDELROJAS1 planificacion estrategica FIDELROJAS
1 planificacion estrategica FIDELROJAS
fideljrojas2.4K vues
Diseño estrategico basado en marketing 2.0 par Ronald Ordoñez
Diseño estrategico basado en marketing 2.0Diseño estrategico basado en marketing 2.0
Diseño estrategico basado en marketing 2.0
Ronald Ordoñez2.5K vues
Comunicación y empresa par UTPL UTPL
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
UTPL UTPL1.4K vues
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa par Carmen Nellybel
Aspectos basicos de la comunicacion corporativaAspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Carmen Nellybel1.3K vues
Pensamiento estratégico y diagnóstico par Kathy Esquía
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Kathy Esquía13.7K vues
Comunicacion empresarial par joseadame60
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
joseadame602.3K vues

Plus de Augusto Hernández Franco

Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt par
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptAugusto Hernández Franco
76 vues95 diapositives
Curso de Ergonomía Presentación.ppt par
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptAugusto Hernández Franco
404 vues78 diapositives
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc par
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docAugusto Hernández Franco
42 vues82 diapositives
Manual HACCP.ppt par
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptAugusto Hernández Franco
9 vues32 diapositives
Manual HACCP.ppt par
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptAugusto Hernández Franco
10 vues32 diapositives
Defensa de los Alimentos Presentación.ppt par
Defensa de los Alimentos Presentación.pptDefensa de los Alimentos Presentación.ppt
Defensa de los Alimentos Presentación.pptAugusto Hernández Franco
292 vues46 diapositives

Plus de Augusto Hernández Franco(20)

Dernier

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
306 vues20 diapositives
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? par
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
220 vues10 diapositives
Código de conducta par
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 vues47 diapositives
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdf par
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdfEn la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdf
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdfPablo V. Ojeda P., Ph.D.
15 vues6 diapositives
Seguro911 par
Seguro911Seguro911
Seguro911Abhisheksingh317294
6 vues8 diapositives
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf par
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdfConceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdfTatianaGarcia552117
6 vues4 diapositives

Dernier(16)

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar306 vues
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? par Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar220 vues
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... par Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar79 vues
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar200 vues
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx par enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 vues
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx par OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vues

Comunicación estratégica 1

  • 2. • Visualizar el entorno cambiante que obliga a los ejecutivos a trabajar en equipo en búsqueda de estrategias de penetración local y alcance global. • Comprender que la comunicación es un sistema ordenado y lógico de pensamiento y acción cuyo éxito depende de la nítida visión compartida de los objetivos que nos proponemos. • Conocer herramientas tecnológicas que potencian la comunicación estratégica. OBJETIVO La Ingeniería de los Procesos de Comunicación
  • 3. • La planificación estratégica de la comunicación empresarial. – Construcción de cultura, definición de la identidad y proyección de la imagen • Manual de gestión para la comunicación corporativa. – Caja de herramientas para la supervivencia global OBJETIVO La Ingeniería de los Procesos de Comunicación
  • 4. Entorno: Equilibrio Estable Un Sistema Estable No produce Energía Las fuerzas que operan consumen entre si la energía y terminan por anularla. Dr. Prigogine (Nobel de Química) Marcial Losada (1998) Sistema: Producto- Entorno- Mercado Empresa Producto Producto Producto Mercado Producto
  • 5. Caos En la medida en que un sistema se aleja del equilibrio, despliega gran energía (Adaptativa y Creativa) y debe ser continuamente energizado. Dr. Prigogine (Nobel de Química) Marcial Losada (1998) Sistema: Producto- Entorno- Mercado Entorno: Mercado Empresa Producto Producto Producto Producto
  • 6. Dr. Prigogine (Nobel de Química) Sistema: Producto- Entorno- Mercado Entorno: Mercado Equilibrio Inestable El sistema necesita desplegar y captar ENERGIA: Campos de Información y Comunicación Auto-Organización y Auto-Energización ...Reingeniería del Pensamiento... Empresa Producto Producto Producto Producto
  • 7. Energía La Energía es necesaria para que sobrevivan los sistemas: Sistemas en Equilibrio Estable: la energía se utiliza para mantener la estabilidad. Sistemas en Equilibrio Inestable: los focos de energía son externos; pero deben llevar a la AUTOENERGIZACIÓN para mantener la creatividad y transformación Menos información y comunicación Mas adaptación y creación. Mas Información y Comunicación La Información y las Comunicaciones son campos de energía
  • 8. Ingeniería del Sistema I M A G E N Políticas Empresa Cultura Identidad Políticas
  • 9. La estrategia de Imagen nace del Plan de Negocios de la Empresa y le agrega "Valor" a los procesos comerciales e institucionales. Misión y Visión Plan de Negocios Ejes de ambición Opinión Interna Opinión Externa Entorno Social, Económico y Político Mensajes Estrategia Comunicacional Política de Imagen y Comunicación Ejes de Posicionamiento Plan de Comunicación Identidad Imagen Plan Interno Plan Externo Plataforma informativa Sistema de Seguimiento, evaluación y control Comunicación Estratégica CULTURA
  • 10. Debemos agregarle ciencia al arte de comunicar Comunicación Estratégica Ejes de Posicionamiento Plan de negocios Seguimiento Plataforma informativa  Es un proceso que gerencia la IDENTIDAD corporativa que se ha diseñado convirtiéndola en IMAGEN corporativa que requerimos.  Considera a los públicos como SUJETOS DE OPINIÓN, más que SUJETOS DE CONSUMO.
  • 11. Cultura Perfil Valores, normas, principios IMAGEN Estructura mental compuesta por mensajes formales e informales, voluntarios e involuntarios. Mensajes Suma de información racional y emocional que es comunicada. IDENTIDAD Personalidad construida por la Empresa, rasgos que la caracterizan. Arquitectura de la Reputación Estructura de la confianza
  • 12. Notoriedad- PERFIL  Grado de conocimiento (espontáneo o no) que tienen las audiencias de la empresa. Ej.: puede haber débil notoriedad y buena imagen. Fuerza  Rapidez y espontaneidad con la que la empresa se asocia a un estímulo particular. Contenido  Atributos que se asocian a la empresa. (inventario de aspectos con los que se relaciona) Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Imagen Corporativa Factores Críticos de Éxito
  • 13. Proceso fragmentario  Diversidad de informaciones que son interpretadas, comparadas y agrupadas. Proceso discontinuo  Informaciones percibidas en: distintas circunstancias (situación), diversos espacios (sitio) y diversos tiempos. (momento) Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chávez-Ind-Etchegaray. Imagen Corporativa Es el resultado de una interpretación acumulativaa de iinformación que llega a los públicos. Características básicas
  • 14.  Coherencia  Asociación  Repetición  Saturación  Selección  Memorización Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Imagen Corporativa Comunicación Corporativa es la Estrategia de la Confianza Factores de influencia
  • 15. Componente Cognoscitivo  Como se percibe una cosa, persona u organización. Son los pensamientos, creencias e ideas que tenemos sobre la información que recibimos.  Componente REFLEXIVO de la actitud. Componente Emocional  Sentimientos que provoca una cosa, persona u organización al ser percibidas. Emociones: simpatía, odio, rechazo, etc.  Componente IRRACIONAL de la actitud. Componente Conductual  Predisposición a actuar de una manera determinada ante una cosa, persona u organización. Actitud no es conducta, es previa al comportamiento. Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Imagen Corporativa Condicionamientos
  • 16.  La realidad es una INTERPRETACIÓN de lo que PERCIBIMOS basada en la CULTURA de la sociedad y pasadas experiencias.  Las cosas no son lo que son, sino lo que las personas creen, perciben o conocen de ellas.  Nada es más REAL que una CREENCIA. Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Imagen Corporativa Gerencia Estratégica de Percepciones
  • 17.  IMAGEN Representación mental que se forma de interpretar informaciones que le llegan al receptor.  PERCEPCIÓN Proceso complejo por el cual un individuo obtiene información exterior y le atribuye un significado determinado.  INTERPRETAR Proceso "creativo" del sujeto receptor el cual reconstruye la información recibida del exterior. Reconstrucción que agrupa sensaciones y la atribución de significados en un momento dado. Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Imagen Corporativa Conceptos
  • 18.  ACTITUD Tendencia o predisposición, adquirida y relativamente duradera, a evaluar, de un modo determinado a una persona, suceso o situación y actuar en consecuencia con dicha evaluación.  ESTÍMULO Energía que tiene la capacidad de modificar el estado actual de un organismo, debido a una modificación de su equilibrio vital.  SENSACIÓN Captación de estímulos externos a través de los sentidos: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Imagen Corporativa Conceptos
  • 19. 1.Tienen una DIRECCIÓN Están polarizadas, hay siempre una actitud en contra o a favor. 2.Tienen una INTENSIDAD Actitudes en contra o a favor más fuertes o débiles. 3.No son OBSERVABLES directamente Requieren de un estímulo que las manifieste. 4.Tienen una cierta DURACIÓN Caracterizan a la persona o grupo. 5.Son ADQUIRIDAS y sujetas a INFLUENCIAS exteriores. Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Imagen Corporativa Características
  • 20. La comunicación no resuelve problemas de organización. La organización se resuelve con Gerencia. Definir visión Plantear objetivos Desarrollar/ Seleccionar mensajes Medios adecuados Audiencias adecuadas Estrategia  Consenso  Armonía  Identificar matriz DOFA  Claridad  Identificar asuntos claves  Experiencia  Entrenamiento  Identificar actitudes y comportamientos  Investigación  Identificar y clasificar aliados / adversarios  Gerencia del Conocimiento Proactivo Reactivo Planificación Estratégica
  • 21. Construir confianza, respeto y reputación  Integración de la cultura corporativa.  Cohesión de la identidad corporativa.  Definición de los ejes de posicionamiento.  Creación de escenarios para interactuar.  Generación de confianza y reputación.  Monitoreo del clima de opinión pública.  Formación voceros, simulando escenarios.  Construcción de redes de relaciones.  Identificación de asuntos claves.  Desarrollo de mensajes empresariales.  Articulación de alianzas internas y externa. Planificación Estratégica Proactivamente
  • 22. Proteger reputación  Gerencia de situaciones especiales y de crisis.  Dibujo de mapas de las redes de audiencias claves.  Análisis creativo de los "issues" planteados.  Entrenamiento de voceros. Planificación Estratégica Reactivamente
  • 23. ¿Cuál es el mejor indicador de éxito de la política comunicacional? 36% 57% 3% 13% 23% 28% El total supera el 100% porque los entrevistados dieron más de una respuesta Indicadores de Éxito Incremento de menciones en los medios Mejoramiento de la imagen medida en estudios de opinión Incremento de las ventas Tratamiento favorable en los medios Ns/NC Otras Encuesta PRNews USA, Enero 2005
  • 24. ¿Cuál es el porcentaje del presupuesto destinado a publicidad institucional, RR.PP. y otras? 23,3% 37,7% 28,4% 23,3% Publicidad Comercial Publicidad Institucional Relaciones Públicas Indicadores de Éxito Otras Encuesta PRNews USA, Enero 2001 El total supera el 100% porque los entrevistados dieron más de una respuesta
  • 25. Respecto del presupuesto del área la Previsión es.... 5% 48% 27% 20% Mantenerlo Reducirlo Ns/Nc Incrementarlo Indicadores de Éxito Encuesta PRNews USA, Enero 2001
  • 26. Posicionamiento Estratégico: El enfoque fundamental no es necesariamente crear algo nuevo y diferente, sino gerenciar lo que ya existe en la mente del probable cliente. Al Ries-Jck Trout Planificación Estratégica
  • 27. Posicionamiento Estratégico: La mejor manera de conquistar una sociedad Sobrecomunicada ... ... es a través de un mensaje Sobresimplificado. Planificación Estratégica Al Ries-Jck Trout
  • 28. OBJETO INSTRUMENTOS/ PROGRAMAS OPERACIÓN Definición de la estrategia de imagen Configuración de la personalidad corporativa Construir y mantener Confianza Analizar la imagen actual Crear una norma corporativa Gerenciar la imagen a través de la comunicación Auditoria de la Imagen Definición de la Estrategia y Plan de Comunicación Programas de : Identidad visual Intervención cultural. Manual de gestión comunicativa Planificación Estratégica Modelo de gestión
  • 29. Plan de comunicación debe ser el resultado de un PROCESO INTEGRAL e INTEGRADO  Perspectiva de Mercado (producto)  Perspectiva de la GERENCIA (Empresa) Planificación Estratégica
  • 30. ¿Por qué? ¿Es necesario comunicar? ¿Quién? Diferentes audiencias, segmentadas con distintos Criterios y por grado de importancia. ¿Qué? Además del posicionamiento, hay otros mensajes que en forma coherente apuntan a los objetivos planteados. Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Planificación Estratégica El plan de comunicaciones debe responder
  • 31. ¿Cómo? Es el reto creativo por combinar formas de hacer llegar nuestros mensajes en forma consistente. ¿Cuándo? Lo oportuno hace la diferencia, pero el esfuerzo debe ser permanentee. ¿Cuánto cuesta? Previsión y disponibilidad es un factor crítico. Sanz de la Tajada -Capriotti.-Chaves-Ind-Etchegaray. Planificación Estratégica El plan de comunicaciones debe responder
  • 32. 1. Análisis de situación  Examen de los hechos del entorno y dintorno de la empresa. (estudio de percepciones)  Matriz DOFA. (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)  Análisis interno y externo del ayer y hoy para definir el mañana.  Públicos diferenciados. (segmentación)  Auditoria de Imagen.  Jerarquía de los atributos.  Posicionamiento estratégico. Planificación Estratégica Etapas para el desarrollo del plan
  • 33. 2. Formulación de Objetivos  Motor de toda la acción que condiciona medios y recursos. Planificación Estratégica Etapas para el desarrollo del plan
  • 34. 3. Estrategia de Comunicación Conjunto de acciones alineadas con el logro de objetivos. Capacidad para predecir la evolución del plan de negocios y la posición que se desea ocupar en el pensamiento de las diferentes audiencias:  Estrategia creativas (Ejes temáticos: mensajes)  Estrategia de medios y soporte Planificación Estratégica Etapas para el desarrollo del plan
  • 35. 4. Presupuesto de Ejecución Recursos financieros que contribuyen al logro del plan de negocios. Planificación Estratégica Etapas para el desarrollo del plan