Gaceta del aula 140

Castellón – Noviembre 2013 – Nº 140

www.aulamilitar.com
Doce años después de la inauguración de nuestra página web, éste es el número de
visitantes, según las estadísticas disponibles:

Web: www.aulamilitar.com

E-mail: rpc@aulamilitar.com

TOTAL 11 ½ AÑOS
Abril 2013
Mayo 2013
Junio 2013

1.602.941
17.447
15.610
18.119

Julio 2013
Agosto 2013
Septiembre 2013
TOTAL GENERAL

14.367
10.725
9.921
1.689.130

DOS NUEVOS SELLOS
Pedro Ruiz Palomero sigue
acordándose de nosotros y nos
ha remitido dos sellos de
unidades existentes en nuestra
provincia en 1885-89, extraídos
de la documentación de un
soldado oropesino: el Batallón
de Depósito de Castellón nº 48
y el Regimiento de Infantería de
Reserva Vinaroz nº 25.
¿SABÍAS QUE …
hasta el 12 de febrero
de 1953 no se declaró
obligatorio
en
la
Armada el juramento
a la bandera para
toda la Marinería,
tanto voluntaria como
de
reclutamiento
obligatorio? Hasta esa
fecha sólo juraban
bandera los Alumnos
de la Escuela Naval y
los componentes del
Cuerpo de Infantería
de Marina. Así lo hemos leído en el último número de la revista Tierra, Mar y Aire, de la
Hermandad de Veteranos de la Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. En la imagen,
una jura de bandera de Marinería en Ferrol en el año 1960.
VEXILOLOGÍA EUROPEA
En los frescos hallados en la ciudad grecorromana de
Posidonia, cerca de Nápoles, que los romanos
denominaron Paestum, se encuentran las imágenes de las
banderas más antiguas conocidas en Europa. Se trata de
banderas samnitas (una de las tribus itálicas), fechadas en
el año 330 a.C. Abandonada la localidad tras los ataques
sucesivos de los sarracenos, en el siglo IX, y de los
normandos, en el siglo XI, no fue localizada hasta que el
futuro rey Carlos III de España, ordenó la construcción de
una carretera que atravesaba el centro de Posidonia. Los
frescos que contienen las banderas fueron trasladados al
Museo Nacional de Nápoles.
NOTITIA DIGNITATUM
La Notitia dignitatum es un documento único de la cancillería imperial romana, uno de
los pocos que nos han llegado sobre el gobierno romano, en el que se detalla la
organización administrativa del Imperio romano, oriental y occidental, desde la propia
corte imperial hasta el nivel provincial. Se considera que contiene la información
actualizada de la década del 420 para el Imperio Romano de Occidente y de la década
del 400 para el Imperio Romano de Oriente; pero no se puede dar una fecha precisa. El
texto nos ha llegado a través de cuatro manuscritos, sobre un original ahora
desaparecido del siglo IX, que se hallan en Oxford, París, Viena y Munich. Éste último,
iluminado en color, es de 1542 y los otros tres son del siglo XV. Nos cuenta que el
ejército romano asentado en Hispania se distribuía geográficamente de la siguiente
forma: En la provincia Gallaecia se encontraban estas tropas: en León, la legión VIII
mandada por un prefecto; en Poetavonium, cerca de Rosinos de Vidriales, en la
provincia de Zamora, la cohorte segunda flavia pacatiana a las órdenes de un tribuno;
en un lugar no precisado de la Gallaecia, la cohorte segunda gálica y su tribuno; en
Lugo, la cohorte lucense y su tribuno; en Iuliobriga, cerca de Reinosa, Santander, la
cohorte celtíbera bajo las órdenes de un tribuno, y en la provincia Tarraconense, en
Veleia, en el ahora despoblado de Iruña, no lejos de Vitoria, la cohorte primera gálica
mandada por
un
tribuno.
Las imágenes,
de la edición
de
1542,
muestran una
muy completa
panoplia
de
armas
y
algunos de los
escudos
de
los
mandos
militares.

Con la colaboración de:

Recommandé

Cervantes par
CervantesCervantes
Cervantesbibliofuengirola
676 vues17 diapositives
Felipe el Bueno y el "Vierlander" par
Felipe el Bueno y el "Vierlander"Felipe el Bueno y el "Vierlander"
Felipe el Bueno y el "Vierlander"Rafa Dzcr
306 vues2 diapositives
Caminos de santiago par
Caminos de santiagoCaminos de santiago
Caminos de santiagoeduortega159
461 vues12 diapositives
Felipe V 1709, el primer busto español. par
Felipe V 1709, el primer busto español.Felipe V 1709, el primer busto español.
Felipe V 1709, el primer busto español.Rafa Dzcr
2.4K vues3 diapositives
02 1563 discurso de antonelli par
02 1563 discurso de antonelli02 1563 discurso de antonelli
02 1563 discurso de antonelliaulamilitar
310 vues16 diapositives
01 diario de pascual cucala par
01 diario de pascual cucala01 diario de pascual cucala
01 diario de pascual cucalaaulamilitar
3.5K vues70 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Gaceta del aula 140

Gaceta del aula 137 par
Gaceta del aula 137Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137aulamilitar
338 vues4 diapositives
Gaceta del aula 134 par
Gaceta del aula 134Gaceta del aula 134
Gaceta del aula 134aulamilitar
426 vues4 diapositives
Reinosycoronasweb par
ReinosycoronaswebReinosycoronasweb
ReinosycoronaswebFrancisco Javi Pardo Pérez
64 vues69 diapositives
Historia Del Patrimonio Militar Del Norte De Galicia ss. XVI-XVIII par
Historia Del Patrimonio Militar Del Norte De Galicia ss. XVI-XVIIIHistoria Del Patrimonio Militar Del Norte De Galicia ss. XVI-XVIII
Historia Del Patrimonio Militar Del Norte De Galicia ss. XVI-XVIIIJuan Granados
1.4K vues98 diapositives
Revista ejército Nº 908 de Noviembre de 2016 par
Revista ejército Nº 908 de Noviembre de 2016Revista ejército Nº 908 de Noviembre de 2016
Revista ejército Nº 908 de Noviembre de 2016Ejército de Tierra
3.5K vues132 diapositives
Gaceta del aula 135 par
Gaceta del aula 135Gaceta del aula 135
Gaceta del aula 135aulamilitar
325 vues4 diapositives

Similaire à Gaceta del aula 140(20)

Historia Del Patrimonio Militar Del Norte De Galicia ss. XVI-XVIII par Juan Granados
Historia Del Patrimonio Militar Del Norte De Galicia ss. XVI-XVIIIHistoria Del Patrimonio Militar Del Norte De Galicia ss. XVI-XVIII
Historia Del Patrimonio Militar Del Norte De Galicia ss. XVI-XVIII
Juan Granados1.4K vues
Textos España siglo XVII par artesonado
Textos España siglo XVIITextos España siglo XVII
Textos España siglo XVII
artesonado2.5K vues
La Reconquista par Jon Dav
La ReconquistaLa Reconquista
La Reconquista
Jon Dav740 vues
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII) par MaraPrieto19
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
MaraPrieto1961 vues
Salamanca par Tere
SalamancaSalamanca
Salamanca
Tere 382 vues
12 interioridades de los ejercitos de la guerra de sucesión par aulamilitar
12 interioridades de los ejercitos de la guerra de sucesión12 interioridades de los ejercitos de la guerra de sucesión
12 interioridades de los ejercitos de la guerra de sucesión
aulamilitar305 vues
El Imperio Carolingio par Mer
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
Mer1.6K vues

Plus de aulamilitar

08 material en expohistorica par
08 material en expohistorica08 material en expohistorica
08 material en expohistoricaaulamilitar
606 vues7 diapositives
07 uniformes en expohistorica par
07 uniformes en expohistorica07 uniformes en expohistorica
07 uniformes en expohistoricaaulamilitar
555 vues9 diapositives
06 expohsitorica 2008 par
06 expohsitorica 200806 expohsitorica 2008
06 expohsitorica 2008aulamilitar
443 vues3 diapositives
05 expohsitorica 2006 par
05 expohsitorica 200605 expohsitorica 2006
05 expohsitorica 2006aulamilitar
438 vues3 diapositives
04 expohsitorica 2005 par
04 expohsitorica 200504 expohsitorica 2005
04 expohsitorica 2005aulamilitar
410 vues2 diapositives
03 expohsitorica 2004 par
03 expohsitorica 200403 expohsitorica 2004
03 expohsitorica 2004aulamilitar
420 vues2 diapositives

Plus de aulamilitar(20)

08 material en expohistorica par aulamilitar
08 material en expohistorica08 material en expohistorica
08 material en expohistorica
aulamilitar606 vues
07 uniformes en expohistorica par aulamilitar
07 uniformes en expohistorica07 uniformes en expohistorica
07 uniformes en expohistorica
aulamilitar555 vues
06 expohsitorica 2008 par aulamilitar
06 expohsitorica 200806 expohsitorica 2008
06 expohsitorica 2008
aulamilitar443 vues
05 expohsitorica 2006 par aulamilitar
05 expohsitorica 200605 expohsitorica 2006
05 expohsitorica 2006
aulamilitar438 vues
04 expohsitorica 2005 par aulamilitar
04 expohsitorica 200504 expohsitorica 2005
04 expohsitorica 2005
aulamilitar410 vues
03 expohsitorica 2004 par aulamilitar
03 expohsitorica 200403 expohsitorica 2004
03 expohsitorica 2004
aulamilitar420 vues
02 grupos de reconstruccion par aulamilitar
02 grupos de reconstruccion02 grupos de reconstruccion
02 grupos de reconstruccion
aulamilitar805 vues
01 concurso de fotografía carlos sanchís par aulamilitar
01 concurso de fotografía carlos sanchís01 concurso de fotografía carlos sanchís
01 concurso de fotografía carlos sanchís
aulamilitar508 vues
11 escalilla de artillería 1937 par aulamilitar
11 escalilla de artillería 193711 escalilla de artillería 1937
11 escalilla de artillería 1937
aulamilitar483 vues
10 plantilla de una brigada mixta del ejercito popular de la republica par aulamilitar
10 plantilla de una brigada mixta del ejercito popular de la republica10 plantilla de una brigada mixta del ejercito popular de la republica
10 plantilla de una brigada mixta del ejercito popular de la republica
aulamilitar668 vues
09 diario de operaciones de cabrera, morella 1838 par aulamilitar
09 diario de operaciones de cabrera, morella 183809 diario de operaciones de cabrera, morella 1838
09 diario de operaciones de cabrera, morella 1838
aulamilitar595 vues
08 timbrologia. el papel timbrado en españa 1637 2009 par aulamilitar
08 timbrologia. el papel timbrado en españa 1637 200908 timbrologia. el papel timbrado en españa 1637 2009
08 timbrologia. el papel timbrado en españa 1637 2009
aulamilitar4.4K vues
07 informe sobre morella 1822 par aulamilitar
07 informe sobre morella 182207 informe sobre morella 1822
07 informe sobre morella 1822
aulamilitar452 vues
06 diario de un teniente de artillería en la guerra de cuba par aulamilitar
06 diario de un teniente de artillería en la guerra de cuba06 diario de un teniente de artillería en la guerra de cuba
06 diario de un teniente de artillería en la guerra de cuba
aulamilitar1.2K vues
04 hoja de servicios de espartero par aulamilitar
04 hoja de servicios de espartero04 hoja de servicios de espartero
04 hoja de servicios de espartero
aulamilitar533 vues
03 diario de un miliciano par aulamilitar
03 diario de un miliciano03 diario de un miliciano
03 diario de un miliciano
aulamilitar1K vues
02 diario de bautista cucala par aulamilitar
02 diario de bautista cucala02 diario de bautista cucala
02 diario de bautista cucala
aulamilitar650 vues
11 el falangista voluntario par aulamilitar
11 el falangista voluntario11 el falangista voluntario
11 el falangista voluntario
aulamilitar574 vues
10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española par aulamilitar
10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española
10 manuel alonso. mis recuerdos de la guerra civil española
aulamilitar1.3K vues
09 memorias de un superviviente del castillo de olite par aulamilitar
09 memorias de un superviviente del castillo de olite09 memorias de un superviviente del castillo de olite
09 memorias de un superviviente del castillo de olite
aulamilitar917 vues

Gaceta del aula 140

  • 1. Castellón – Noviembre 2013 – Nº 140 www.aulamilitar.com Doce años después de la inauguración de nuestra página web, éste es el número de visitantes, según las estadísticas disponibles: Web: www.aulamilitar.com E-mail: rpc@aulamilitar.com TOTAL 11 ½ AÑOS Abril 2013 Mayo 2013 Junio 2013 1.602.941 17.447 15.610 18.119 Julio 2013 Agosto 2013 Septiembre 2013 TOTAL GENERAL 14.367 10.725 9.921 1.689.130 DOS NUEVOS SELLOS Pedro Ruiz Palomero sigue acordándose de nosotros y nos ha remitido dos sellos de unidades existentes en nuestra provincia en 1885-89, extraídos de la documentación de un soldado oropesino: el Batallón de Depósito de Castellón nº 48 y el Regimiento de Infantería de Reserva Vinaroz nº 25. ¿SABÍAS QUE … hasta el 12 de febrero de 1953 no se declaró obligatorio en la Armada el juramento a la bandera para toda la Marinería, tanto voluntaria como de reclutamiento obligatorio? Hasta esa fecha sólo juraban bandera los Alumnos de la Escuela Naval y los componentes del Cuerpo de Infantería de Marina. Así lo hemos leído en el último número de la revista Tierra, Mar y Aire, de la Hermandad de Veteranos de la Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. En la imagen, una jura de bandera de Marinería en Ferrol en el año 1960.
  • 2. VEXILOLOGÍA EUROPEA En los frescos hallados en la ciudad grecorromana de Posidonia, cerca de Nápoles, que los romanos denominaron Paestum, se encuentran las imágenes de las banderas más antiguas conocidas en Europa. Se trata de banderas samnitas (una de las tribus itálicas), fechadas en el año 330 a.C. Abandonada la localidad tras los ataques sucesivos de los sarracenos, en el siglo IX, y de los normandos, en el siglo XI, no fue localizada hasta que el futuro rey Carlos III de España, ordenó la construcción de una carretera que atravesaba el centro de Posidonia. Los frescos que contienen las banderas fueron trasladados al Museo Nacional de Nápoles. NOTITIA DIGNITATUM La Notitia dignitatum es un documento único de la cancillería imperial romana, uno de los pocos que nos han llegado sobre el gobierno romano, en el que se detalla la organización administrativa del Imperio romano, oriental y occidental, desde la propia corte imperial hasta el nivel provincial. Se considera que contiene la información actualizada de la década del 420 para el Imperio Romano de Occidente y de la década del 400 para el Imperio Romano de Oriente; pero no se puede dar una fecha precisa. El texto nos ha llegado a través de cuatro manuscritos, sobre un original ahora desaparecido del siglo IX, que se hallan en Oxford, París, Viena y Munich. Éste último, iluminado en color, es de 1542 y los otros tres son del siglo XV. Nos cuenta que el ejército romano asentado en Hispania se distribuía geográficamente de la siguiente forma: En la provincia Gallaecia se encontraban estas tropas: en León, la legión VIII mandada por un prefecto; en Poetavonium, cerca de Rosinos de Vidriales, en la provincia de Zamora, la cohorte segunda flavia pacatiana a las órdenes de un tribuno; en un lugar no precisado de la Gallaecia, la cohorte segunda gálica y su tribuno; en Lugo, la cohorte lucense y su tribuno; en Iuliobriga, cerca de Reinosa, Santander, la cohorte celtíbera bajo las órdenes de un tribuno, y en la provincia Tarraconense, en Veleia, en el ahora despoblado de Iruña, no lejos de Vitoria, la cohorte primera gálica mandada por un tribuno. Las imágenes, de la edición de 1542, muestran una muy completa panoplia de armas y algunos de los escudos de los mandos militares. Con la colaboración de: