Proyecto de innovatic diplomado

A

Las TIC como estrategia metodológica para hacer mas divertida la clase.

“EN EL COMPUTADOR ME DIVIERTO JUGANDO CON LAS
LETRAS”
Éste proyecto se desarrolla en la Escuela Rural San José de la Montaña del
Municipio de Carcasi, con los educandos de 2do grado. Pretende mejorar las
competencias comunicativas de la lectura y escritura dentro del eje de
formación académica.
QUE SE QUIERE LOGRAR
Con este proyecto se pretende despertar en los estudiantes el interés porlograr
una mejor escritura, el enriquecimiento de su lenguaje en la forma más
positiva posible, con diferentes estrategias y actividades lúdicas, para que
desarrollen sus habilidades, potencialidades y adquieran nuevos
conocimientos.
En este proyecto abordare conlos niños, la importancia de la Lectura y
Escritura teniendo en cuenta que los niños(a) ya van adquiriendo ciertos
conocimientos de ello y que se encuentran en una determinada etapa de la
lectoescritura.
Dentro de este proyecto, setendrá en cuenta la importancia que debe darse a la
Lectoescritura como medio por el cual los niños pueden accedercon gran
facilidad para estimular la lectura y la escritura en diferentes espacios y
momentos
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
¿Cómo despertar en los niños un interés natural, y lograr un aprestamiento en
el proceso lecto-escritor?
La mayoría de los problemas en lectura que enfrentan los adolescentes y los
adultos hoy, podíanhaberse prevenido si ellos hubieran recibido la debida
ayuda durante la niñez.
El proceso inicia desdeque el niño nace, pero al llegar al colegio cambian las
reglas de juego y, por lo general, el niño debe enfrentarse a situaciones y/o
actividades que en su mayoría sonejercicios mecánicos, extensas planas o
lecturas impuestas.
El nivel inicial debe plantear situaciones en la que los niños actúen como
lectores y escritores, aún antes de leer y escribir convencionalmente. Se trata
de pensar la escritura como un proceso deproducciónde textos consentido;
de organizar el aula de manera que la lectura y la escritura, el habla y la
escucha sean prácticas habituales como lo son fuera del contexto escolar
Se pretende motivar, estimular la lectura y la escritura en diferentes espacios,
ayudar a fortalecer la capacidad de los niños y niñas en lectura y escritura en
los primeros años de vida, ya que saber leer y escribir bien constituye la base
del aprendizaje. Sin esta capacidad los niños no pueden triunfar en la escuela.
Por otra parte, el propósito es proporcionarle al alumno un acercamiento a los
distintos tipos y usos sociales, que se pueden encontrar en la escritura o
lectura.
Conscientemente de que el proceso deaprendizaje, especialmente en los
primeros años, deja en el niño una huella que perdura toda su vida. Porlo
tanto, este proceso debeser una experiencia agradable, llena de sentido y
significado, donde no se generen angustias frente a las equivocaciones, sino
que éstas sirvan para fortalecer el aprendizaje.
Al culminar este proyecto debemos entender la importancia que implica el
acto de leer y escribir en cada uno de nuestros estudiantes del grado 2do, su
concepto y desarrollar sus capacidades, destrezas, y potencialidades para la
comunicación fluida, leer, escribir bien.
ANALISIS DE LA SITUACION:
Con inmensa preocupaciónse observa como los niños demuestran apatía y
desinterés por la lectura, como observan el proceso escritorcomo tarea
sistemática y repetitiva, ya que los docentes enseñan este proceso con
métodos sin considerar que cada niño y niña tiene un desarrollo madurativo
propio que se debe respetar y trabajar en la medida del ritmo de su desarrollo
individual.
En la actualidad se observan adultos o jóvenes que no tienen la capacidad de
leer y comprender, de redactar un texto con coherencia, actividades que se
empiezan a formar desdelos primeros años de vida y en los grados iniciales,
en donde se evidencia el desinterés porla lectoescritura.
MARCO TEÓRICO
La lectura y la escritura van unidas en el sentido de llevar y dirigir un
excelente proceso comunicativo; la utilizamos como un medio que nos sirve
para acercarnos a la comprensión del texto y como una estrategia de
enseñanza aprendizaje que enfocamos a la relación las dos y la utilizamos
como un sistema de comunicación y meta cognición integrado. La creación de
este proyecto busco ideas estratégicas para mejorar los problemas de
lectoescritura en los niños de 2do grado de primaria y en todos sus ámbitos
educativos.
NECESIDADES:
Lograr que los estudiantes sientan gusto por la lectura
Fomentar el hábito de la lectura en los estudiantes
Desarrollar las competencias y habilidades comunicativas
Mejorar las relaciones personales e interpersonales en su entorno.
Mejorar la expresión oral y escrita utilizando un nuevo léxico.
JUSTIFICACION:
El lenguaje posibilita la comunicación y el intercambio entre personas.
Es el instrumento mediador en la construcciónde conocimientos y, porlo
tanto, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños. Por él se
aprende a interactuar en la sociedad, a integrarse a su cultura, y a apropiarse
de sus modos de pensar, de hacer, de sus creencias y de sus valores.
.La aproximación a la lectoescritura no significa sólo el conocimiento de
letras, palabras, oraciones, sino básicamente incorporar todos aquellos
materiales con los que el niño está en contacto permanente y que le ofrecen
amplias posibilidades para la comprensión.
El lenguaje constituye una habilidad para el desarrollo intelectual y social. El
niño debe aprender a expresar conpalabras sus sentimientos, sus
conocimientos sus ideas.
La lectura y la escritura están considerados como elementos prioritarios en la
formación de los estudiantes, procesos inseparables y transversales a todas las
áreas, convirtiéndose en un asunto colectivo del contexto escolar, no puede
quedar limitado al trabajo exclusivo del área de lenguaje, ni a los primeros
niveles de escolaridad, se trata de un proceso continuo que comienza antes de
la escolarización, continua a lo largo del periodo escolar y se extiende a la
totalidad de la vida, mediante el enriquecimiento formativo a través del
proceso lecto-escritor
Es de gran importancia el aporte de cada niño como individuo, como creador
de sus actividades, de sus juegos de sus producciones. Y también con sus
hipótesis fantásticas, de este modo el niño aprende a crear, a valorar su
creación y se transforma en un crítico de sus producciones.
La imaginación tiene un lugar preponderante en la educación y es por eso que
se debe incentivar a los niños a que participen activamente en las propuestas
de trabajo.
METODOLOGIA:
Actividades guiadas mensuales.
Creación de un ambiente apropiado que estimule el interés.
Realizar en el aula y el hogar actividades significativas y de interés para el
niño.
Manipular material de lectura (libros, computador, USB, cuentos, historias,
revistas, tiras cómicas entre otros)
Los docentes y padres y representantes propician actividades que despierten el
interés y gusto porla lectura.
Conocimientos previos sobre la importancia de saber leer.
Organización del espacio-temporal.
De igual manera se debe llevar el controlsistemático del que hacer del niño
para ir viendo en cuales actividades de deben hacer énfasis para que se
apropien de la lectura y escritura.
RECURSOS
HUMANOS: Estudiantes, maestros, padres de familia, comunidad educativa.
MATERIALES: recursos como papel, USB, cartulina, colores, material
reciclable y computador.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. se realizara lectura diaria los 5 días de la semana conel fin de adecuar los
hábitos de lectura. Para ello se utilizaran 30 minutos antes de iniciar la jornada
escolar.
2. es necesario trabajar y reforzar la lectura comprensiva a través de cartas,
vídeos y algunos documentales. Para ello todos los días se utilizaran 45
minutos para las diversas actividades implícitas en el proyecto.
3. para los días viernes del mes de noviembre del año 2011, se llevaran los
niños a la biblioteca municipal, dado que se cuentan con recursos suficientes
para cubrir la problemática.
4. en estas visitas, los tutores de lectoescritura de esta biblioteca han
implementado show de títeres para motivar a los niños del municipio a recurrir
a la lectura. Estas actividades se prestan para el afianzamiento de nuestros
niños a la lectura y escritura de textos.
5. contalleres sencillos y de gran interés se pretende armonizar los
conocimientos de los educandos. De tal manera que puedan argumentar y
explicar pequeños textos que puedan ser propios para su edad y nivel
académico.
6. las actividades tales como vídeos y proyección de diapositivas se utilizaran
únicamente en los espacios del área de lengua castellana.
7. se podráacudir menudamente a la sala de informática dado que allí tenemos
los recursos tecnológicos para acceder a la información
8. la docente a cargo estará explicando detalladamente cada uno de los
talleres, dando respuesta a las inquietudes y acercando a los niños a analizar
los textos, proponer, argumentar y construir nuevos y divertidos textos.
RESPONSABILIDADES:
ESTUDIANTES
Establecer un compromiso de responsabilidad en las actividades a realizar.
Desarrollar las actividades consatisfacción y avidez de conocimiento
Trabajar conjuntamente conel grupo.
Traer los materiales requeridos para las diferentes actividades.
Realizar las tareas asignadas al espacio extraescolar.
PADRES:
Colaborar con las actividades dondelos estudiantes necesiten supervisión.
Proporcionarlos materiales necesarios para las actividades.
Asistir a las actividades realizadas en la institución.
MAESTROS
Documentarse sobreel tema del proyecto.
Basarse en las necesidades y conocimientos de los estudiantes.
Establecer compromisos conlas actividades a realizar.
Trabajar conjuntamente contoda la comunidad educativa.
Realizar revisiones periódicas de los avances del proyecto.
OBJETIVOS
Objetivo general
Diseñar y desarrollar una propuestade enseñanza de lectura y escritura de tal
manera que a partir de la habilidad docente se construya la elaboración y
comprensión de texto en base al aprendizaje significativo
Objetivos específicos:
Realizar talleres vinculando a la familia para que exista acompañamiento en
las actividades que estimulan el desarrollo corporal y psicomotriz en cada
miembro de la familia.
Evaluar los procesos lectory escritor de los estudiantes en el desarrollo del
proyecto de aula para el aprestamiento de la lectura y la escritura en el
preescolar.
EVALUACIÓN:
La evaluación será continua y participativa, donde los docentes consignaran
cada una de las actividades realizadas, rescatando los aciertos y corrigiendo
las falencias que durante el proceso sepresenten en cada uno de los
estudiantes.
Aspectos a evaluar:
Producciónoral y textual
Participación y motivación porparte de los niños.
Se evaluara la producciónde texto sobre las actividades.
Vale la pena señalar que después de los anteriores aspectos evaluativos, es
importante tener en cuenta que el maestro no solo debe evaluar, sino también
acompaña este proceso e instruirlo de manera adecuada para no obstaculizar el
adelanto de procesos delectura y escritura con acompañamiento del a familia
como primer interventor en cualquier proceso formativo de los niños y las
niñas.
RESULTADOS ESPERADOS
Aunque los resultados del proyecto lo podemos ir evaluando durante el
trascurso de este, podemos ir comprobando conlos niños que incógnitas han
sido resueltas, que propuestas se han hecho efectivas o cuales quedan
pendientes De esta manera el mismo grupo junto con su entorno va tomando
conciencia de lo aprendido, que dificultades hemos encontrado, para esto se
contrasta conel objetivo inicial y conlas expectativas de enseñanza de los
docentes.

Recommandé

Proyecto de lectura y escritura ieslg par
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgSan Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
27.3K vues9 diapositives
Proyecto la lectura es un placer par
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerAbigail De la Torre
5.9K vues27 diapositives
Diapositivas proyecto de lecto escritura par
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituramarticarojas
123.6K vues16 diapositives
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar. par
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Ana Rosa Mariscal
41.8K vues14 diapositives
Proyecto de lectura 4° par
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Luis Patricio Arias Solis
9K vues6 diapositives
Proyecto de lecto escritura par
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraRosa Villamizar
3.7K vues183 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Rad48241 proyecto de lectoescritura par
Rad48241 proyecto de lectoescrituraRad48241 proyecto de lectoescritura
Rad48241 proyecto de lectoescrituraPiedad Eugenia Caceres Medina
2.3K vues33 diapositives
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo par
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
3.8K vues20 diapositives
Presentacion Proyecto Lectura par
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaCeciliamc1974
1.1K vues7 diapositives
Proyecto de lectura leer es un placer par
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerMarysol Chacón González
6.6K vues13 diapositives
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor par
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritordiseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritorjrangel12
6K vues28 diapositives
EIPLE estrategias innovadoras par
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadorasMEDUCA
3.1K vues39 diapositives

Tendances(20)

Presentacion Proyecto Lectura par Ceciliamc1974
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto Lectura
Ceciliamc19741.1K vues
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor par jrangel12
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritordiseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
diseño de una propuesta de intervencion para el proceso lectoescritor
jrangel126K vues
EIPLE estrategias innovadoras par MEDUCA
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadoras
MEDUCA3.1K vues
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU... par He Ro
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
He Ro1.2K vues
Cronograma par Sephora
CronogramaCronograma
Cronograma
Sephora4.9K vues
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura par Ileana301063
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
Ileana3010636.9K vues
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E... par Liliana Narvaez
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
Liliana Narvaez8.8K vues
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ... par Edison Zambrano
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
Edison Zambrano7.2K vues
La magia de leer y escribir par karla2408
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
karla24086.7K vues
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES par difelizzola
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
difelizzola1.2K vues
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura par ERWIN AGUILAR
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraFasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
ERWIN AGUILAR6.2K vues
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru par Sandra Rivera Jimenez
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo par beneficiadosguamal
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
beneficiadosguamal12.3K vues
Diapositivas sobre Lecto-escritura par mafezapata
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
mafezapata1.8K vues

Similaire à Proyecto de innovatic diplomado

Proyecto de aula par
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula CarlosMiranda2012
656 vues13 diapositives
Proyecto de aula de lecto escritura par
Proyecto de aula de lecto escrituraProyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escrituraVigema
326 vues6 diapositives
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic. par
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.adaluzvilladiego
229 vues10 diapositives
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus par
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusrox14bis
157 vues5 diapositives
Proyecto seminario optativo par
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoestefierrote
1K vues49 diapositives
Milmaneras1 02 par
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Escuela Normal Superior de Bucaramanga
315 vues16 diapositives

Similaire à Proyecto de innovatic diplomado(20)

Proyecto de aula de lecto escritura par Vigema
Proyecto de aula de lecto escrituraProyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escritura
Vigema326 vues
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic. par adaluzvilladiego
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
Proyecto comp lectora e implementacion de las tic.
adaluzvilladiego229 vues
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus par rox14bis
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
rox14bis157 vues
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar par karen2591
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen259119K vues
Pregun 4-encu-ana-escritura par Diego Solano
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
Diego Solano156 vues
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica. par MariajoseGomezGamboa
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic par Gladys_16
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16602 vues
PROYECTO: LA LECTURA NOS INSTRUYE, CON ELLA APRENDEMOS Y NOS DIVERTIMOS SI LO... par JoseAcostaSierra
PROYECTO: LA LECTURA NOS INSTRUYE, CON ELLA APRENDEMOS Y NOS DIVERTIMOS SI LO...PROYECTO: LA LECTURA NOS INSTRUYE, CON ELLA APRENDEMOS Y NOS DIVERTIMOS SI LO...
PROYECTO: LA LECTURA NOS INSTRUYE, CON ELLA APRENDEMOS Y NOS DIVERTIMOS SI LO...
JoseAcostaSierra1.4K vues
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado par Dinora12321
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Dinora12321180 vues
6615416 proyecto-de-lectoescritura par aida jotica
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
aida jotica306 vues

Dernier

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vues14 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vues43 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vues19 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vues11 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vues12 diapositives

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Proyecto de innovatic diplomado

  • 1. “EN EL COMPUTADOR ME DIVIERTO JUGANDO CON LAS LETRAS” Éste proyecto se desarrolla en la Escuela Rural San José de la Montaña del Municipio de Carcasi, con los educandos de 2do grado. Pretende mejorar las competencias comunicativas de la lectura y escritura dentro del eje de formación académica. QUE SE QUIERE LOGRAR Con este proyecto se pretende despertar en los estudiantes el interés porlograr una mejor escritura, el enriquecimiento de su lenguaje en la forma más positiva posible, con diferentes estrategias y actividades lúdicas, para que desarrollen sus habilidades, potencialidades y adquieran nuevos conocimientos. En este proyecto abordare conlos niños, la importancia de la Lectura y Escritura teniendo en cuenta que los niños(a) ya van adquiriendo ciertos conocimientos de ello y que se encuentran en una determinada etapa de la lectoescritura. Dentro de este proyecto, setendrá en cuenta la importancia que debe darse a la Lectoescritura como medio por el cual los niños pueden accedercon gran facilidad para estimular la lectura y la escritura en diferentes espacios y momentos IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ¿Cómo despertar en los niños un interés natural, y lograr un aprestamiento en el proceso lecto-escritor? La mayoría de los problemas en lectura que enfrentan los adolescentes y los adultos hoy, podíanhaberse prevenido si ellos hubieran recibido la debida ayuda durante la niñez. El proceso inicia desdeque el niño nace, pero al llegar al colegio cambian las reglas de juego y, por lo general, el niño debe enfrentarse a situaciones y/o
  • 2. actividades que en su mayoría sonejercicios mecánicos, extensas planas o lecturas impuestas. El nivel inicial debe plantear situaciones en la que los niños actúen como lectores y escritores, aún antes de leer y escribir convencionalmente. Se trata de pensar la escritura como un proceso deproducciónde textos consentido; de organizar el aula de manera que la lectura y la escritura, el habla y la escucha sean prácticas habituales como lo son fuera del contexto escolar Se pretende motivar, estimular la lectura y la escritura en diferentes espacios, ayudar a fortalecer la capacidad de los niños y niñas en lectura y escritura en los primeros años de vida, ya que saber leer y escribir bien constituye la base del aprendizaje. Sin esta capacidad los niños no pueden triunfar en la escuela. Por otra parte, el propósito es proporcionarle al alumno un acercamiento a los distintos tipos y usos sociales, que se pueden encontrar en la escritura o lectura. Conscientemente de que el proceso deaprendizaje, especialmente en los primeros años, deja en el niño una huella que perdura toda su vida. Porlo tanto, este proceso debeser una experiencia agradable, llena de sentido y significado, donde no se generen angustias frente a las equivocaciones, sino que éstas sirvan para fortalecer el aprendizaje. Al culminar este proyecto debemos entender la importancia que implica el acto de leer y escribir en cada uno de nuestros estudiantes del grado 2do, su concepto y desarrollar sus capacidades, destrezas, y potencialidades para la comunicación fluida, leer, escribir bien. ANALISIS DE LA SITUACION: Con inmensa preocupaciónse observa como los niños demuestran apatía y desinterés por la lectura, como observan el proceso escritorcomo tarea sistemática y repetitiva, ya que los docentes enseñan este proceso con métodos sin considerar que cada niño y niña tiene un desarrollo madurativo propio que se debe respetar y trabajar en la medida del ritmo de su desarrollo individual.
  • 3. En la actualidad se observan adultos o jóvenes que no tienen la capacidad de leer y comprender, de redactar un texto con coherencia, actividades que se empiezan a formar desdelos primeros años de vida y en los grados iniciales, en donde se evidencia el desinterés porla lectoescritura. MARCO TEÓRICO La lectura y la escritura van unidas en el sentido de llevar y dirigir un excelente proceso comunicativo; la utilizamos como un medio que nos sirve para acercarnos a la comprensión del texto y como una estrategia de enseñanza aprendizaje que enfocamos a la relación las dos y la utilizamos como un sistema de comunicación y meta cognición integrado. La creación de este proyecto busco ideas estratégicas para mejorar los problemas de lectoescritura en los niños de 2do grado de primaria y en todos sus ámbitos educativos. NECESIDADES: Lograr que los estudiantes sientan gusto por la lectura Fomentar el hábito de la lectura en los estudiantes Desarrollar las competencias y habilidades comunicativas Mejorar las relaciones personales e interpersonales en su entorno. Mejorar la expresión oral y escrita utilizando un nuevo léxico. JUSTIFICACION: El lenguaje posibilita la comunicación y el intercambio entre personas. Es el instrumento mediador en la construcciónde conocimientos y, porlo tanto, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños. Por él se aprende a interactuar en la sociedad, a integrarse a su cultura, y a apropiarse de sus modos de pensar, de hacer, de sus creencias y de sus valores.
  • 4. .La aproximación a la lectoescritura no significa sólo el conocimiento de letras, palabras, oraciones, sino básicamente incorporar todos aquellos materiales con los que el niño está en contacto permanente y que le ofrecen amplias posibilidades para la comprensión. El lenguaje constituye una habilidad para el desarrollo intelectual y social. El niño debe aprender a expresar conpalabras sus sentimientos, sus conocimientos sus ideas. La lectura y la escritura están considerados como elementos prioritarios en la formación de los estudiantes, procesos inseparables y transversales a todas las áreas, convirtiéndose en un asunto colectivo del contexto escolar, no puede quedar limitado al trabajo exclusivo del área de lenguaje, ni a los primeros niveles de escolaridad, se trata de un proceso continuo que comienza antes de la escolarización, continua a lo largo del periodo escolar y se extiende a la totalidad de la vida, mediante el enriquecimiento formativo a través del proceso lecto-escritor Es de gran importancia el aporte de cada niño como individuo, como creador de sus actividades, de sus juegos de sus producciones. Y también con sus hipótesis fantásticas, de este modo el niño aprende a crear, a valorar su creación y se transforma en un crítico de sus producciones. La imaginación tiene un lugar preponderante en la educación y es por eso que se debe incentivar a los niños a que participen activamente en las propuestas de trabajo. METODOLOGIA: Actividades guiadas mensuales. Creación de un ambiente apropiado que estimule el interés. Realizar en el aula y el hogar actividades significativas y de interés para el niño. Manipular material de lectura (libros, computador, USB, cuentos, historias, revistas, tiras cómicas entre otros)
  • 5. Los docentes y padres y representantes propician actividades que despierten el interés y gusto porla lectura. Conocimientos previos sobre la importancia de saber leer. Organización del espacio-temporal. De igual manera se debe llevar el controlsistemático del que hacer del niño para ir viendo en cuales actividades de deben hacer énfasis para que se apropien de la lectura y escritura. RECURSOS HUMANOS: Estudiantes, maestros, padres de familia, comunidad educativa. MATERIALES: recursos como papel, USB, cartulina, colores, material reciclable y computador. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. se realizara lectura diaria los 5 días de la semana conel fin de adecuar los hábitos de lectura. Para ello se utilizaran 30 minutos antes de iniciar la jornada escolar. 2. es necesario trabajar y reforzar la lectura comprensiva a través de cartas, vídeos y algunos documentales. Para ello todos los días se utilizaran 45 minutos para las diversas actividades implícitas en el proyecto. 3. para los días viernes del mes de noviembre del año 2011, se llevaran los niños a la biblioteca municipal, dado que se cuentan con recursos suficientes para cubrir la problemática. 4. en estas visitas, los tutores de lectoescritura de esta biblioteca han implementado show de títeres para motivar a los niños del municipio a recurrir a la lectura. Estas actividades se prestan para el afianzamiento de nuestros niños a la lectura y escritura de textos.
  • 6. 5. contalleres sencillos y de gran interés se pretende armonizar los conocimientos de los educandos. De tal manera que puedan argumentar y explicar pequeños textos que puedan ser propios para su edad y nivel académico. 6. las actividades tales como vídeos y proyección de diapositivas se utilizaran únicamente en los espacios del área de lengua castellana. 7. se podráacudir menudamente a la sala de informática dado que allí tenemos los recursos tecnológicos para acceder a la información 8. la docente a cargo estará explicando detalladamente cada uno de los talleres, dando respuesta a las inquietudes y acercando a los niños a analizar los textos, proponer, argumentar y construir nuevos y divertidos textos. RESPONSABILIDADES: ESTUDIANTES Establecer un compromiso de responsabilidad en las actividades a realizar. Desarrollar las actividades consatisfacción y avidez de conocimiento Trabajar conjuntamente conel grupo. Traer los materiales requeridos para las diferentes actividades. Realizar las tareas asignadas al espacio extraescolar. PADRES: Colaborar con las actividades dondelos estudiantes necesiten supervisión. Proporcionarlos materiales necesarios para las actividades. Asistir a las actividades realizadas en la institución. MAESTROS Documentarse sobreel tema del proyecto. Basarse en las necesidades y conocimientos de los estudiantes.
  • 7. Establecer compromisos conlas actividades a realizar. Trabajar conjuntamente contoda la comunidad educativa. Realizar revisiones periódicas de los avances del proyecto. OBJETIVOS Objetivo general Diseñar y desarrollar una propuestade enseñanza de lectura y escritura de tal manera que a partir de la habilidad docente se construya la elaboración y comprensión de texto en base al aprendizaje significativo Objetivos específicos: Realizar talleres vinculando a la familia para que exista acompañamiento en las actividades que estimulan el desarrollo corporal y psicomotriz en cada miembro de la familia. Evaluar los procesos lectory escritor de los estudiantes en el desarrollo del proyecto de aula para el aprestamiento de la lectura y la escritura en el preescolar. EVALUACIÓN: La evaluación será continua y participativa, donde los docentes consignaran cada una de las actividades realizadas, rescatando los aciertos y corrigiendo las falencias que durante el proceso sepresenten en cada uno de los estudiantes. Aspectos a evaluar: Producciónoral y textual Participación y motivación porparte de los niños. Se evaluara la producciónde texto sobre las actividades. Vale la pena señalar que después de los anteriores aspectos evaluativos, es importante tener en cuenta que el maestro no solo debe evaluar, sino también
  • 8. acompaña este proceso e instruirlo de manera adecuada para no obstaculizar el adelanto de procesos delectura y escritura con acompañamiento del a familia como primer interventor en cualquier proceso formativo de los niños y las niñas. RESULTADOS ESPERADOS Aunque los resultados del proyecto lo podemos ir evaluando durante el trascurso de este, podemos ir comprobando conlos niños que incógnitas han sido resueltas, que propuestas se han hecho efectivas o cuales quedan pendientes De esta manera el mismo grupo junto con su entorno va tomando conciencia de lo aprendido, que dificultades hemos encontrado, para esto se contrasta conel objetivo inicial y conlas expectativas de enseñanza de los docentes.