SECCIONES: Efemérides de
Seguridad y
Medio Ambiente
Sabías qué…?
DATOS INTERESANTES DE SALUD
Y MEDIO AMBIENTE
Un tema para cuidar el
ambiente y tu salud:
ALIMENTACIÓN ÉTICA
Campaña de Seguridad
y Medio Ambiente
PRODENSA
Boletín de Seguridad y Medio Ambiente
Mayo 2013
Estilo de vida:
LA HUELLA
ECOLÓGICA
EFEMÉRIDES DE SEGURIDAD
Y MEDIO AMBIENTE
4 de mayo Día Internacional del
Combatiente de Incendios Forestales
•Apoyo de la Comunidad Internacional y de la
Sociedad en general a quienes combaten los
fuegos de bosques y campos en todo el mundo
•Fomentar la prevención de este tipo de sucesos
siguiendo las reglas de seguridad para evitar
este tipo de catástrofes
La Organización de las Naciones
Unidas ha designado el 22 de
mayo como Día Internacional de
la Diversidad Biológica para
aumentar la comprensión y la
conciencia sobre los temas
relacionados con esta problemática
17 de Mayo: Día
Internacional del
Reciclaje
Reutiliza
Reusa
Recicla
La seguridad industrial es un área
multidisciplinaria que se encarga de
minimizar los riesgos en la industria.
Parte del supuesto de que toda actividad
industrial tiene peligros inherentes que
necesitan de una correcta gestión.
El lago Chad situado en África, ha pasado
de tener una extensión de 26.000 km² en
los años 60 hasta los 900 km² en el 2006.
¡Esto representa una disminución de
25.100 km² en tan sólo 46 años!
1960 2006
Cada ciudadano produce casi 1,5 Kg./día
de basura, y los procesos actuales para
eliminarlos son muy costosos y
contaminantes, por lo que es mejor
procurar reducir la cantidad de basura
que generamos.
Un tema para cuidar el ambiente
y tu salud:
ALIMENTACIÓN ÉTICA
Quizá no hay una manera de
alimentarse más ética que evitar la
muerte o el maltrato de animales, de
hecho, la ganadería mundial produce
el 18% de los gases de efecto
invernadero. Aparentemente, si no se
comiera tanta carne, no habría tanto
ganado; sin ganado, disminuiría el
metano que se genera por los
animales.
Por otro lado, el cultivo masivo de
verduras y productos transgénicos usa
pesticidas y fertilizantes que generan
erosión en el suelo y contaminan el
agua.
La ganadería mundial
emite 18% de los gases
de efecto invernadero
Entonces, ¿cuál es la mejor opción para lograr una
alimentación ética?.
Lo más importante es combinar distintas maneras
de alimentación para lograr un equilibrio y comprar
nuestros alimentos en comercios de tipo local como
lo son los mercados.
Un tema para cuidar el ambiente
y tu salud:
ALIMENTACIÓN ÉTICA
Y finalmente existen personas que optan
por el consumo de alimentos
orgánicos libres de pesticidas y
fertilizantes; generados con técnicas no
contaminantes, pero generalmente,
estos alimentos se trasladan desde
lugares muy lejanos y en este paso
puede contaminar tanto como los
aditivos químicos que evita.
Estilo de vida:
LA HUELLA ECOLÓGICA
Todos los seres humanos, las
plantas y animales del planeta
requieren de alimento, energía
y agua para crecer y vivir. En el
caso de hombre, la cantidad de
recursos que utiliza depende de
su estilo de vida.
Algunos de nosotros, como los
que vivimos en ciudades,
generalmente desperdiciamos
mucha agua, usamos muchos
aparatos eléctricos, nuestros
alimentos son traídos de
lugares lejanos, utilizamos
carros para trasladarnos al
trabajo o escuela, utilizamos
muchos envases de plástico lo
cual produce mucha basura.
Al utilizar todos estos
recursos de manera
irracional, estamos
reduciendo la
superficie de
bosques, praderas,
manglares, desiertos,
arrecifes, selvas, y la
calidad de los mares
del mundoA este impacto producido
por una persona, se le
conoce como huella
ecológica.
Estilo de vida:
LA HUELLA ECOLÓGICA
La huella ecológica, es el impacto de una persona,
cuidad o país, sobre la Tierra, para satisfacer lo que
consume y para absorber sus residuos.
Por esto te invitamos a que realices y ejercicio de
conciencia para saber cuál es tu huella ecológica y
que al final analices los resultados y hagas un cambio en tu
estilo de vida.
http://calculator.carbonf
ootprint.com/calculator.
aspx?lang=es
GlobalFootprintNetwork.NationalFootprints.Mexico´s
Footprint1961-2003.2006.
No te quedes con la
duda, contesta un
sencillo cuestionario
siguiendo este link y
calcula tu huella
ecológica
Este boletín fue elaborado por:
Celia Soberanis csoberanis@pba.com.mx
Soledad López slopez@mqp.com.mx
Colaboración especial:
Rodrigo R. Sandoval rsandoval@pba.com.mx
Edición:
Mariana Smith msmith@pba.com.mx
Ambiental, Seguridad e
Higiene