Modelo tpack

A
Andrés IbañezDocente à Universidad Nacional del Comahue
Modelo TPACK
¿Qué es?
TPACK es el acrónimo de la expresión “Technological PedAgogical Content
Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). Es un modelo
que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para
integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte. Fue
desarrollado entre el año 2006 y 2009 por los profesores Punya Mishra y
Mattew J. Koehler , de la Universidad Estatal de Michigan.
Descripción:
El modelo TPACK resulta de la intersección compleja de los tres tipos primarios de
conocimiento: Contenido (CK), Pedagógico (PK) y Tecnológico (TK). Estos
conocimientos no se tratan solamente de forma aislada sino que se abordan
también en los 4 espacios de intersección que generan sus interrelaciones:
Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK), Conocimiento Tecnológico del
Contenido (TCK), Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) y Conocimiento
Técnico Pedagógico del Contenido (TPCK).
Para un docente la integración eficaz de tecnología en la enseñanza resultará de la
combinación de conocimientos del contenido tratado, de la pedagogía y de la
tecnología pero siempre teniendo en cuenta el contexto particular en que se aplica.
Los distintos tipos de conocimientos básicos serían:
Conocimiento de contenidos (CK). El docente debe conocer y dominar el tema que
pretende enseñar. Los contenidos que se tratan en Naturales en Primaria son diferentes de
los de ciencias naturales en Media. Este conocimiento incluye conceptos, principios,
teorías, ideas, mapas conceptuales, esquemas organizativos, puntos de vista, etc.
Conocimiento pedagógico (PK). Se refiere al conocimiento de los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Incluyen, entre otros, los objetivos generales y específicos, criterios de
evaluación, competencias, variables de organización, etc. Esta forma genérica de
conocimiento se aplica a la comprensión de cómo aprenden los alumnos, cómo gestionar el
aula, cómo planificar las clases y cómo evaluar a los alumnos.
Conocimiento tecnológico (TK). Es el conocimiento sobre el uso de herramientas y recursos
tecnológicos, incluye la comprensión general de cómo aplicarlos de una manera productiva
al trabajo y vida cotidianos, el reconocimiento de que pueden facilitar o entorpecer la
consecución de un objetivo y la capacidad de adaptarse y renovarse de forma permanente
a los nuevos avances y versiones.
Las primeras intersecciones, dos a dos:
Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK). La transformación de la materia a enseñar
que se produce cuando el docente interpreta el contenido. Varias formas de presentar un
tema, el docente define la suya mediante una cadena de toma de decisiones donde adapta
los materiales didácticos disponibles, tiene en cuenta los previos del alumnado, el
currículum, su particular visión de la evaluación y la pedagogía, etc.
Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK). Comprensión de la forma en que tecnología
y contenidos se influyen y limitan entre sí. El docente no sólo necesita dominar la materia
que enseña, también tener un profundo conocimiento de la forma en que las tecnologías
pueden influir en la presentación del contenido. Además saber qué tecnologías son más
adecuadas para abordar la enseñanza y aprendizaje de unos contenidos u otros.
Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK). Alude a cómo la enseñanza y el aprendizaje
pueden cambiar cuando se utilizan unas herramientas tecnológicas u otras. Esto incluye el
conocimiento de las ventajas y limitaciones de las distintas herramientas tecnológicas para
favorecer o limitar unas u otras estrategias pedagógicas.
Y finalmente la intersección de los tres aspectos básicos:
Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPCK). Define una forma
significativa y eficiente de enseñar con tecnología que supera el conocimiento aislado
de los distintos elementos (Contenido, Pedagogía y Tecnología) de forma individual.
Requiere una comprensión de la representación de conceptos usando tecnologías; de
las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar
contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede
ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los alumnos aprenden
usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o
fortaleciendo las ya existentes, etc.
Implicaciones prácticas
Quizás pueda resultar obvio afirmar que para enseñar con TIC de una forma eficaz
es necesario que el docente domine los tres componentes básicos: contenido,
pedagogía y tecnología. Sin embargo tras un detallado análisis de los principios
TPACK se pueden deducir conclusiones interesantes:
1) Modelo relacional. El dominio del contenido, la pedagogía y la tecnología no
aseguran por sí solos una enseñanza eficaz integrando TIC. Es necesario disponer de
formación y experiencia en los espacios de intersección donde estos componentes
se influyen y condicionan entre sí. Se trataría no sólo de dominar el contenido y las
estrategias de enseñanza/aprendizaje sino también saber qué herramientas
tecnológicas utilizar y cómo se pueden aplicar teniendo en cuenta que a su vez su
uso pueden modificar los contenidos y las propias dinámicas de enseñanza y
aprendizaje.
2) Toma de decisiones. La reflexión sobre los múltiples aspectos de estos espacios de
intersección favorece una concepción de la programación y puesta en práctica como un
proceso continuo de toma de decisiones en torno a los distintos elementos del currículo.
Esto permite enfatizar la dimensión creativa/constructiva de la preparación y desarrollo
del proceso, el rol del profesor/a como facilitador de entornos, la explicitación y discusión
en torno a esos elementos , etc.
3) Modelo situacional. Se pone en valor la importancia del contexto en la medida que
condiciona estas decisiones en torno a la selección, secuenciación, organización,
aplicación y análisis de contenidos, estrategias y tecnologías.
4) Innovación TIC. El modelo TPACK puede contribuir a reorientar, centrar y filtrar los
distintos usos educativos de las TIC. Desde el momento que se enfatiza la importancia de
analizar el impacto del uso de las tecnologías, se reclama la necesidad de revisar
críticamente las prácticas TIC más innovadoras. Esto contribuirá a disponer de criterios
propios al margen de modas, intereses comerciales o tecnofilias ajenas al mundo
educativo.
5) Formación del profesorado. Del análisis que propone el modelo se pueden deducir
las competencias del profesorado para la integración de las TIC en la docencia que
desempeña. Este paso es fundamental para definir los itinerarios formativos tan
necesarios para afrontar una formación que atienda a la heterogeneidad del
profesorado de acuerdo con estrategias de progresividad y ciclicidad.
6) Investigación educativa. El marco expuesto establece las bases para definir
proyectos de investigación que permitan analizar las interacciones complejas de los 3
componentes: contenido, pedagogía y tecnología. Esta iniciativa resultará
imprescindible para superar los estudios basados en encuestas de opinión y avanzar
hacia investigaciones más experimentales y centradas en la acción que permitan
afianzar , mejorar o refutar los usos cotidianos de las TIC en el aula. No podemos seguir
funcionando por intuiciones o simplemente sumergidos en un halo de modernidad
justificado exclusivamente por el uso de nuevos medios.
Conclusión
El modelo TPACK constituye un marco teórico interesante para una integración eficaz
de las tecnologías en la enseñanza. Reconoce la importancia de los 3 componentes
fundamentales: contenido, pedagogía y tecnología, centrando el foco en las múltiples
interacciones que existen entre ellos. Por delante resta una importante y densa tarea
de desarrollar en la práctica sus principios con intención de avanzar en temas
fundamentales como una teoría del aprendizaje con TIC, didáctica del uso de las
tecnologías, formación del profesorado, innovación educativa, investigación en la
acción, etc.
Autor: Andrés Ibañez (2017)
Fuente: http://canaltic.com/blog/?p=1677
1 sur 10

Recommandé

Modelo tpack power point par
Modelo tpack power pointModelo tpack power point
Modelo tpack power pointrominaherrera32
303 vues8 diapositives
Modelo TPACK par
Modelo TPACKModelo TPACK
Modelo TPACKRamiro Aduviri Velasco
5.2K vues18 diapositives
Importancia del modelo TPACK par
Importancia del modelo TPACKImportancia del modelo TPACK
Importancia del modelo TPACKNatalia Morales Herrera
4.8K vues18 diapositives
modelo tpack ejemplo par
modelo tpack ejemplomodelo tpack ejemplo
modelo tpack ejemplomarimosba12
5.6K vues3 diapositives
Enseñar y aprender con tic par
Enseñar y aprender con ticEnseñar y aprender con tic
Enseñar y aprender con ticafaja
1K vues14 diapositives
Modelo TPACK par
Modelo TPACKModelo TPACK
Modelo TPACKSIRIUS e-Learning
9.8K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ejemplos de los constructos del modelo tpack par
Ejemplos de los constructos del modelo tpackEjemplos de los constructos del modelo tpack
Ejemplos de los constructos del modelo tpackWilson Marino Gomez Velez
7.2K vues2 diapositives
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural par
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalELIOPARIONAQUISPE
1K vues10 diapositives
Aula virtual vs aula preencial par
Aula virtual vs aula preencialAula virtual vs aula preencial
Aula virtual vs aula preencialjoel199826
3.4K vues6 diapositives
Fundamentos educación primaria primaria par
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaNayelyRosales2
3.8K vues36 diapositives
Unesco principios de la calidad educativa par
Unesco principios de la calidad educativaUnesco principios de la calidad educativa
Unesco principios de la calidad educativaSaraidelRosarioGardu
5.9K vues13 diapositives
Diapositivas currículo par
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículompao23
6K vues58 diapositives

Tendances(20)

Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural par ELIOPARIONAQUISPE
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Aula virtual vs aula preencial par joel199826
Aula virtual vs aula preencialAula virtual vs aula preencial
Aula virtual vs aula preencial
joel1998263.4K vues
Fundamentos educación primaria primaria par NayelyRosales2
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales23.8K vues
Diapositivas currículo par mpao23
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículo
mpao236K vues
Planificación modelo TPACK par lucecita1
Planificación modelo TPACKPlanificación modelo TPACK
Planificación modelo TPACK
lucecita15.4K vues
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion par Eira Tatis
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Tecnologia y Educacion, origen y evolucion
Eira Tatis1.9K vues
Que es la articulación curricular par Edgar Pintos
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos23.5K vues
Proceso de diseño curricular par paoalrome
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome75.2K vues
Diseño curricular nacional de educacion basica regular par Jose Castillo
Diseño curricular nacional de educacion basica regularDiseño curricular nacional de educacion basica regular
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
Jose Castillo8.6K vues
El video en la enseñanza y formacion par ecarrasco2
El video en la enseñanza y formacionEl video en la enseñanza y formacion
El video en la enseñanza y formacion
ecarrasco2698 vues
Matriz dofa del plan de uso de tics par IEJUNIN
Matriz  dofa  del  plan de  uso de  ticsMatriz  dofa  del  plan de  uso de  tics
Matriz dofa del plan de uso de tics
IEJUNIN6.9K vues
Clase 2 - Planeamiento - Noció, Tipos, Niveles y Tensiones par analiajuiz1
Clase 2 - Planeamiento - Noció, Tipos, Niveles y TensionesClase 2 - Planeamiento - Noció, Tipos, Niveles y Tensiones
Clase 2 - Planeamiento - Noció, Tipos, Niveles y Tensiones
analiajuiz12.4K vues

En vedette

Signos de puntuacion. par
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Andrés Ibañez
71.9K vues16 diapositives
La ortografia y los signos de puntuacion par
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionnestor huanca
21.2K vues32 diapositives
Signos de puntuación para niños de primaria par
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaTania Ruiz
52.9K vues7 diapositives
M E T A C O G N I C I O N par
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
119.9K vues6 diapositives
LOS SIGNOS DE PUNTUACION par
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
147.3K vues18 diapositives
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So... par
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...historiasinhistoria
3.6K vues16 diapositives

En vedette(6)

La ortografia y los signos de puntuacion par nestor huanca
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
nestor huanca21.2K vues
Signos de puntuación para niños de primaria par Tania Ruiz
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
Tania Ruiz52.9K vues
M E T A C O G N I C I O N par heidy sulay
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
heidy sulay119.9K vues
LOS SIGNOS DE PUNTUACION par mareunu
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
mareunu147.3K vues
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So... par historiasinhistoria
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...
El diario en Moodle, una experiencia innovadora en el área de las Ciencias So...

Similaire à Modelo tpack

El modelo tpack par
El modelo tpackEl modelo tpack
El modelo tpackamandinki
1.1K vues5 diapositives
El tic en la educacion par
El tic en la educacionEl tic en la educacion
El tic en la educacionMarthadelpilar Rodriguezmorales
179 vues7 diapositives
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación par
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónAnálisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónjulio10780
233 vues5 diapositives
Modelo tpack par
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpackmayelid
191 vues6 diapositives
Cómo se usa el tpack par
Cómo se usa el tpackCómo se usa el tpack
Cómo se usa el tpackVanesa Campos
155 vues5 diapositives
Modelo tpack par
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpackMariaCuppariCjs
76 vues3 diapositives

Similaire à Modelo tpack(20)

El modelo tpack par amandinki
El modelo tpackEl modelo tpack
El modelo tpack
amandinki1.1K vues
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación par julio10780
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicaciónAnálisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
Análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación
julio10780233 vues
Modelo tpack par mayelid
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
mayelid191 vues
TPACK+sintesis+y+videos+Marco+conceptual.pdf par AngelaPoblete5
TPACK+sintesis+y+videos+Marco+conceptual.pdfTPACK+sintesis+y+videos+Marco+conceptual.pdf
TPACK+sintesis+y+videos+Marco+conceptual.pdf
Tpack par Be Ses
TpackTpack
Tpack
Be Ses230 vues

Dernier

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vues19 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vues80 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vues5 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 vues61 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vues6 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vues1 diapositive

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Modelo tpack

  • 2. ¿Qué es? TPACK es el acrónimo de la expresión “Technological PedAgogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). Es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte. Fue desarrollado entre el año 2006 y 2009 por los profesores Punya Mishra y Mattew J. Koehler , de la Universidad Estatal de Michigan.
  • 3. Descripción: El modelo TPACK resulta de la intersección compleja de los tres tipos primarios de conocimiento: Contenido (CK), Pedagógico (PK) y Tecnológico (TK). Estos conocimientos no se tratan solamente de forma aislada sino que se abordan también en los 4 espacios de intersección que generan sus interrelaciones: Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK), Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK), Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) y Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido (TPCK). Para un docente la integración eficaz de tecnología en la enseñanza resultará de la combinación de conocimientos del contenido tratado, de la pedagogía y de la tecnología pero siempre teniendo en cuenta el contexto particular en que se aplica.
  • 4. Los distintos tipos de conocimientos básicos serían: Conocimiento de contenidos (CK). El docente debe conocer y dominar el tema que pretende enseñar. Los contenidos que se tratan en Naturales en Primaria son diferentes de los de ciencias naturales en Media. Este conocimiento incluye conceptos, principios, teorías, ideas, mapas conceptuales, esquemas organizativos, puntos de vista, etc. Conocimiento pedagógico (PK). Se refiere al conocimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Incluyen, entre otros, los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación, competencias, variables de organización, etc. Esta forma genérica de conocimiento se aplica a la comprensión de cómo aprenden los alumnos, cómo gestionar el aula, cómo planificar las clases y cómo evaluar a los alumnos. Conocimiento tecnológico (TK). Es el conocimiento sobre el uso de herramientas y recursos tecnológicos, incluye la comprensión general de cómo aplicarlos de una manera productiva al trabajo y vida cotidianos, el reconocimiento de que pueden facilitar o entorpecer la consecución de un objetivo y la capacidad de adaptarse y renovarse de forma permanente a los nuevos avances y versiones.
  • 5. Las primeras intersecciones, dos a dos: Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK). La transformación de la materia a enseñar que se produce cuando el docente interpreta el contenido. Varias formas de presentar un tema, el docente define la suya mediante una cadena de toma de decisiones donde adapta los materiales didácticos disponibles, tiene en cuenta los previos del alumnado, el currículum, su particular visión de la evaluación y la pedagogía, etc. Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK). Comprensión de la forma en que tecnología y contenidos se influyen y limitan entre sí. El docente no sólo necesita dominar la materia que enseña, también tener un profundo conocimiento de la forma en que las tecnologías pueden influir en la presentación del contenido. Además saber qué tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y aprendizaje de unos contenidos u otros. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK). Alude a cómo la enseñanza y el aprendizaje pueden cambiar cuando se utilizan unas herramientas tecnológicas u otras. Esto incluye el conocimiento de las ventajas y limitaciones de las distintas herramientas tecnológicas para favorecer o limitar unas u otras estrategias pedagógicas.
  • 6. Y finalmente la intersección de los tres aspectos básicos: Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPCK). Define una forma significativa y eficiente de enseñar con tecnología que supera el conocimiento aislado de los distintos elementos (Contenido, Pedagogía y Tecnología) de forma individual. Requiere una comprensión de la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los alumnos aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, etc.
  • 7. Implicaciones prácticas Quizás pueda resultar obvio afirmar que para enseñar con TIC de una forma eficaz es necesario que el docente domine los tres componentes básicos: contenido, pedagogía y tecnología. Sin embargo tras un detallado análisis de los principios TPACK se pueden deducir conclusiones interesantes: 1) Modelo relacional. El dominio del contenido, la pedagogía y la tecnología no aseguran por sí solos una enseñanza eficaz integrando TIC. Es necesario disponer de formación y experiencia en los espacios de intersección donde estos componentes se influyen y condicionan entre sí. Se trataría no sólo de dominar el contenido y las estrategias de enseñanza/aprendizaje sino también saber qué herramientas tecnológicas utilizar y cómo se pueden aplicar teniendo en cuenta que a su vez su uso pueden modificar los contenidos y las propias dinámicas de enseñanza y aprendizaje.
  • 8. 2) Toma de decisiones. La reflexión sobre los múltiples aspectos de estos espacios de intersección favorece una concepción de la programación y puesta en práctica como un proceso continuo de toma de decisiones en torno a los distintos elementos del currículo. Esto permite enfatizar la dimensión creativa/constructiva de la preparación y desarrollo del proceso, el rol del profesor/a como facilitador de entornos, la explicitación y discusión en torno a esos elementos , etc. 3) Modelo situacional. Se pone en valor la importancia del contexto en la medida que condiciona estas decisiones en torno a la selección, secuenciación, organización, aplicación y análisis de contenidos, estrategias y tecnologías. 4) Innovación TIC. El modelo TPACK puede contribuir a reorientar, centrar y filtrar los distintos usos educativos de las TIC. Desde el momento que se enfatiza la importancia de analizar el impacto del uso de las tecnologías, se reclama la necesidad de revisar críticamente las prácticas TIC más innovadoras. Esto contribuirá a disponer de criterios propios al margen de modas, intereses comerciales o tecnofilias ajenas al mundo educativo.
  • 9. 5) Formación del profesorado. Del análisis que propone el modelo se pueden deducir las competencias del profesorado para la integración de las TIC en la docencia que desempeña. Este paso es fundamental para definir los itinerarios formativos tan necesarios para afrontar una formación que atienda a la heterogeneidad del profesorado de acuerdo con estrategias de progresividad y ciclicidad. 6) Investigación educativa. El marco expuesto establece las bases para definir proyectos de investigación que permitan analizar las interacciones complejas de los 3 componentes: contenido, pedagogía y tecnología. Esta iniciativa resultará imprescindible para superar los estudios basados en encuestas de opinión y avanzar hacia investigaciones más experimentales y centradas en la acción que permitan afianzar , mejorar o refutar los usos cotidianos de las TIC en el aula. No podemos seguir funcionando por intuiciones o simplemente sumergidos en un halo de modernidad justificado exclusivamente por el uso de nuevos medios.
  • 10. Conclusión El modelo TPACK constituye un marco teórico interesante para una integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza. Reconoce la importancia de los 3 componentes fundamentales: contenido, pedagogía y tecnología, centrando el foco en las múltiples interacciones que existen entre ellos. Por delante resta una importante y densa tarea de desarrollar en la práctica sus principios con intención de avanzar en temas fundamentales como una teoría del aprendizaje con TIC, didáctica del uso de las tecnologías, formación del profesorado, innovación educativa, investigación en la acción, etc. Autor: Andrés Ibañez (2017) Fuente: http://canaltic.com/blog/?p=1677