Tb infec uds us 150923.ppt

AGUSTIN VEGA VERA
AGUSTIN VEGA VERAMédico especialista en Infectología y profesor Universitario. à AGUSTIN VEGA VERA. ESE Hospital Universitario de Santander. UIS.
TUBERCULOSIS
AGUSTIN VEGA VERA. MD
Infectología
Profesor Universitario
Tuberculosis
Definición
• Social: Es una enfermedad social con implicaciones
médicas, que siempre ocurre desproporcionadamente
entre poblaciones en menoscabo, tales como mendigos,
mal nutridos, y en hacinamiento(1).
• Médico - epidemiológica: Es una enfermedad infecto
contagiosa, transmisible, curable, usualmente crónica, de
presentación clínica variable, producidas por micobacterias
del complejo Micobacterium tuberculosis(2).
(1) ATS. Diagnostic standards and classification of tuberculosis in adults and children. Am J
Respir Crit Care Med. 161:1376-95, 2000
(2) Farga, Victorino. Tuberculosis. Publicaciones Técnicas Mediterráneo LTA. Santiago de Chile.
2º Edición, 1992
Tuberculosis
Etiología
Micobacterias
Clasificación
• No tuberculosas o Atípicas.
• Complejo tuberculoso
Micobacterias Atípicas
Clasificación
• Fotocromógenas:
– M. kansasii
– M. marinum
– M. simiae
– M. asiaciticum
• Escotocromógenas:
– M. scrofulaceum
– M. aquae
– M. gordonae
• No Fotocromógenas:
– M. xenopi
– M. avium
– M. intracellulare
– M. gastri
• M. Crecimiento Lento:
– M. fortuitum
– M. chelonnae
– M. abscessus
– M. smegmatis
Urrutia, Adolfo. Micobacterias Atípicas. Recopilaciones II. 1er. Curso Integral de TBC, 1eras.
Jornadas de Funcionalismo Pulmonar. Homenaje al Dr. Dimas Morales.
Micobacterias
Clasificación
• Complejo Micobacterium tuberculoso:
– M. tuberculosis
– M. bovis
– M. africanum
– M. microti
– M. canetti
ATS. Diagnostic standards and classification of tuberculosis in adults and children. Am J Respir
Crit Care Med. 161:1376-95, 2000
Micobacterium tuberculosis
Características
• Bacilo delgado y algo curvado.
• Tamaño variable: 0,2 – 0,6 micras.
• Parásito estricto: Se trasmite de persona a persona.
• No tiene toxinas: Persiste en bacteriostasis.
• Aerobio estricto: Depende del oxígeno.
• Multiplicación lenta: Condiciona cronicidad.
• Virulencia variable.
• Porta una variedad de antígenos
Farga, Victorino. Tuberculosis. Publicaciones Técnicas Mediterráneo LTA. Santiago de Chile. 2º
Edición, 1992
Tb infec uds us 150923.ppt
MUERTE ANUAL POR TB
0
1
2
3
4
5
1850 1900 1950 2000 2050
Adapted from: Pilheu Int J Tuberc Lung Dis;
1999, 2:696
Discovery of
TB Bacillus
1882
Sanatoria
Movement
Starts 1900
Discovery of
First TB Drug
1945
WHO Declares
Global
Emergency
1993
The “Second”
Epidemic
Asia + Africa
The “First” Epidemic
Europe and Americas
Do we have the tools
we need to avert
this?
Muertes causadas por enfermedades infecciosas en
paises en desarrollo (1990 a 2020)
TB
51.4%
Inf. Respiratórias
10.0%
HIV
8.6%
Malaria
6.4%
Otras
23.5%
TB
54.7%
Inf. Respiratórias
2.6%
HIV
37.1%
Malaria
1.3%
Otras
4.4%
1990 2020
Fuente: Banco Mundial,
1997
30%
associado
a TB
Principales 15 enfermedades por carga de enfermedad en el mundo. 1990-
2020 (medida como años de vida perdido por incapacidad)
1990 2020
enfermedad
enfermedad
Infección de vias aereas inferiores1
Enfermedad diarreíca 2
Complicaciones perinatales 3
Depresión unipolar 4
Enfermedad cardiaca isquémica 5
Enfermedad cerebro vascular 6
TUBERCULOSIS 7
Sarampión 8
Accidentes de Tránsito 9
Anormalidades Congênitas 10
Malaria 11
E P O C 12
Quedas 13
Anemia ferropénica 14
Desnutrición proteíco-Calórica 15
16
17
19
28
33
1 Enfermedad cardiaca isquémica
2 Depresión unipolar
3 Accidentes Tránsito
4 E C V
5 EPOC
6 Infecciones de Vias Aéreas
Inferiores
7 Tuberculosis
8 Guerras
9 Enfermedad Diarreica
10 HIV
11 Complicaciones Perinatales
12 Violência
13 Anormalidades Congênitas
14 Suicídio
15 Câncer de traquéa,
Brônquios y Pulmón
19
24
25
37
39 Fuente: Banco Mundial,
1997
Epidemia poblacional en el area
Urbana de VIH y tuberculosis
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
1
7
0
0
1
7
5
0
1
8
0
0
1
8
5
0
1
9
0
0
1
9
5
0
2
0
0
0
Urbana
Rural
HIV
MDR
Hospitales
Prisiones
TUBERCULOSIS
Tuberculosis en centros urbanos.
Final de 1980
Pandemia de infección por HIV
– Aumento incidencia TB
(reativación endógena vs reinfección exógena)
– Cambio dinamica transmisión TB
– / Evolución A tuberculosis activa
• (hospitales generales, prisiones, asilos, etc.)
Tb infec uds us 150923.ppt
TB- MDR nivel mundial
• Análisis – 58 regiones – 1996-1999
TB-MDR primaria
1. La mayoría países – 1%
2. “hot spots”: Estonia (14%), China (10%);
Latvia (9,0%), Russia (9,0%), Irãk (6%)
OMS realizar Test Sensibilidad de rutina TB-MDR primaria > 5%
Espinal MA et al. NEJM 2001; 344 (17): 1294
• ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD
• “EMERGENCIA MUNDIAL” 1993. Actual.
• Solo el 30% tuberculosis activa se
diagnóstica y se trata DOT / TAES
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
TB. SUSCEPTIBILIDAD.
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
• En todos los pacientes Hay una
disminución en la producción de INT
gamma.
HIV(+) Y TB. SUSCEPTIBILIDAD.
¿PORQUÉ ES FRECUENTE TB Y HIV?
CD4+…PRODUCE…. INF γ
ACTIVA MACROFAGOS
DISMINUYE CRECIMIENTO INTRACELULAR.
Havlir DV, Barnes PF: Tuberculosis in patients with human immunodeficiency virus infection. N Engl J
Med 340:367–373, 1999
HIV(+) Y TB. SUSCEPTIBILIDAD.
¿PORQUÉ FRECUENTE TB Y HIV?
VIH(+)…
DEPLECION …SELECTIVA …
PROGRESIVA…
CD4+…
DISMINUCION INFγ
TB PRIMARIA….REINFECCION 2ARIA.
Ottenhoff THM, Kumararatne D, Casanova JL: Novel human immunodeficiencies reveal the essential
role of type-1 cytokines in immunity to intracellular bacteria. Immunol Today 19:491–494, 1998
Respuesta inmune a la tuberculosis
• Solo el 35-40% de los expuestos se infecta
• Solo el 10% de los infectados desarrolla la enfermedad. El resto tiene
infección latente
• Todos los componentes del sistema inmune participan en la rta anti
micobacteriana.
• Ningún producto micobacteriano explica el daño tisular en la tb
• El daño tisular es causado por la respuesta inmune
• Teniendo en cuenta lo anterior se concluye:
• En la reactivación de la tb debe ocurrir una alteración en la regulación de la
rta inmune que explique el cambio de una rta protectora a una patogénica.
• En todos los pacientes hay una disminución en la producción de
INTERFERON gamma.
PROBLEMA
• COLOMBIA:
• Alto riesgo de convivientes de ptes con tb
activa, bacilíferos.
• El programa está dirigido a detectar SR.
Poca atención a los contactos.
• ¿QUÉ HACER CON ELLOS?
• Los ensayos de producción de INF
gamma, en rta a antígenos RD1 son una
herramienta sensible y específica para el
estudio de contactos.
• Antígeno RD1. ¿Qué es?
INF γ
• Diferenciación de
• M.tb con Mbovis BCG pasteur 1173p2
• RD1 (ESAT-6 y CFP-10)
• Delección de 10kb de genes que codifican ESAT-6 y CFP-10
• Única delección en todas las cepas de M.bovis BCG
• Reintroducción de RD1 en BCG aumenta patogenicidad.
• DELECCIÓN de RD1 en Mtb DISMINUYE virulencia
• ESAT-6 y CFP-10 SON potentes inmunógenos T y posibles
candidatos para vacunas.
• La respuesta a ESAT-6 by CFP-10 descarta el efecto de la
vacunación con M. Bovis BCG.
infección latente tuberculosa:
• 1/3 Población mundial cursa con infec
latente tb
• Esto es una de las grandes barreras
para la eliminación de tb
• Sin duda el tto de tb latente, incluyendo
VIH+, reduce el riesgo de progresión a tb
activa.
• Liberación de IFN gama en respuesta a la
exposición de células T a antígenos TB
altamente específicos.
• Aprobados.
• QuantiFERON-TBGold (Cellestis ltd,
Carnegie, Australia)
• TSPOT.TB test (Oxford Immunotec)
• Conclusión preliminar del estudio
(Medellín 2007):
• En los casos incidentes se encuentra una
disminución en la PRODUCCIÓN del
INTgama en rta al CFP-10(CDR1), y esto
facilita la reactivación de la tuberculosis.
La agenda propuesta pretende despejar
dudas sobre:
• Desempeño del análisis del IFN gama en
pob de alto riesgo
• Predicción de riesgo y modelación
• Reproducibilidad y pruebas seriadas
• Utilidad durante el tratamiento
• Aplicaciones epidemiológicas
• Investigación operacional y económicas
• Es necesario cortar el paso de infección
latente a enfermedad en aquellos que van
a desarrollar la tb activa
Indicaciones de PPD
Indicaciones de PPD
Inmediatas:
• Contactos de casos sospechosos o
comprobados de TB contagiosa
• Hallazgos clínicos &/o radiológicos
sospechosos de TB
• Previo a terapia inmunosupresiva
• Al diagnóstico de infección por VIH
Anual/ Periódica
• Infectados por VIH
• Adolescentes/Adultos recluidos o detenidos
AAP Red Book 2006
Interpretación PPD
Falsos Positivos
Falla técnica: aplicación
o lectura
TB previamente tratada
Infecciones por
micobacterias atípicas
BCG < 2 años de
aplicación
Falsos Negativos
Falla técnica: aplicación o
lectura
TB diseminada
< 8 semanas de infección
Inmunosupresión primaria o
secundaria
Infección por sarampión,
varicela, Brucella, lepra
Vacunas vivas
Feja K, et al. Clin Chest Med 2005; 26: 295-312
ESCENARIO CLÍNICO
• PASTORA, MUJER 35 AÑOS.
• 15 días: Tos, disnea, fiebre, sudoración
nocturna, adinamia
• ¿Qué información adicional necesita para
sospechar TB??
Antecedentes.
• PPD
• TRATAMIENTO PREVIO TB
• PRUEBA VIH
• EXPOSICIÓN TB.
• CONTACTO.
Antecedentes.
• PPD
• TRATAMIENTO PREVIO TB
• PRUEBA VIH
• EXPOSICIÓN TB.
• CONTACTO.
• ¿PRUEBAS ADICIONALES SE NECESITAN
PARA HACER DIAGNOSTICO DE TB?
• RX TORAX.
• BK SERIADO.
• BIOLOGIA MOLECULAR para identificar
M. tuberculosis
• ESPUTO INDUCIDO.
• CULTIVO MICOBACTERIAS en medio
líquido.
Describa los hallazgos radiográficos
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
resumen
• 1. HC/ENFERMEDAD
• 2. EPIDEMIOLOGÍA
• 3. RADIOLOGIA
• 4. Biología molecular tipo genexpert
BK/CULTIVO MICOBACTERIAS
• 5. HISTOPATOLOGÍA
Tb infec uds us 150923.ppt
• RADIOLOGIA SUGESTIVA DE TB.
Tb infec uds us 150923.ppt
Manejo
• Objetivos tratamiento:
– Curación del paciente
– Evitar muerte por TB activa o efectos
– Minimizar transmisión a otros
–  Recaídas
–  Desarrollo de resistencia
• Descartar co-infección con VIH
• Perspectiva de salud pública
• DOT: Terapia de observación directa
WHO/HTM/2006-371
Tb infec uds us 150923.ppt
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DEL CONTROL DE LA TBC
1. INDICADORES DE CONTROL DE GESTION
1.1 INDICADORES DE CAPTACIÓN
EVALUAR METAS
DETECTAR EL 70% DE LOS
CASOS EXISTENTES
EVALUACION DE METAS
CURAR EL 85% DE LOS
CASOS NUEVOS BK
POSITIVOS
RESULTADOS DEL
TRATAMIENTO
• CURACION
• TRATAMIENTO COMPLETO
• FRACASO
• ABANDONO
• TRANSFERIDO
• FALLECIDO
CURACION
• Caso BK + que terminó el
tratamiento y tuvo al menos
2 BK negativas, una de ellas
al final del tratamiento.
TRATAMIENTO COMPLETO
• Caso BK + que terminó el
tratamiento, pero sin examen
de esputo negativo al final
del tratamiento.
ABANDONO
• Paciente que suspende el
tratamiento durante un mes
o más.
FRACASO
• Caso BK + que siguió
siendo, o volvió a ser,
positivo al 5º mes o más
después de haber iniciado el
tratamiento.
FALLECIDO
• Paciente que fallece durante
el tratamiento, independiente
de la causa.
Dr. Selman A. Wasksman
- Descubrió la ESTREPTOMICINA en 1943
- Junto con su ayudante A. Schatz en el laboratotro
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.ppt
ESQUEMA ANTI - TB UNIVERSAL
OMS - CDC – ATS - COLOMBIA
Fármacos conocidos
Esquemas conocidos
PERO …..
Dosis desconocidas
Interacciones desconocidas …
TOXICIDAD DESCONOCIDA
ESQUEMA ANTI-TB
UNIVERSAL
OMS - CDC – ATS - COLOMBIA
2HREZ + 4H3R3
DOSIS DE FARMACOS
ANTITUBERCULOSOS
PRIMERA FASE
H: 5 mg/kg
R: 10 mg/kg
S: 15 – 20 mg/kg
E: 15 – 20 mg/kg
Z: 15 – 30 mg/kg
SEGUNDA FASE
H: 15 mg/kg
R: 10 mg/kg
Impacto de la Calidad del
Tratamiento en las Tasas de
Curacion
98%
64%
32%
20%
18%
50%
10%
Dead
Sputum negative
Sputum positive
No
Tratamiento
Mal
Tratamiento
Buen
Tratamiento
0.8%
1.2%
Gryzbowski S. BIUAT1978;53
MEDICACION
ANTITUBERCULOSA
TOXICIDAD
15% DE PROBABILIDAD
DE EFECTO ADVERSO
TOXICIDAD
FARMACOS
ANTITUBERCULOSOS
PROBLEMA CRECIENTE
• MAYOR USO DE MEDICACION ANTI TB
• NUEVOS CASOS
– SIDA
– MULTIRRESISTENTES
– INFECCION LATENTE
• USO DE MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LINEA
• NUEVOS FARMACOS
• INTERACCION MEDICAMENTOSA
• NUEVOS PACIENTES Y ENFERMEDADES
• EXPECTATIVA VIDA
• INTERVENCION
GRUPOS DE RIESGO
TOXICIDAD FARMACOS ANTI - TB
• ANCIANOS
• DESNUTRIDOS
• EMBARAZADAS
• ALCOHOLICOS
• ENF. HEPATICAS
• INSUF. RENAL
• SIDA
• DIABETES
• ATOPIA
• ANEMIA
• TB DISEMINADA
• TB SEVERA
• ANTECEDENTES
TOXICIDAD
• PACIENTES
IRREGULARES
• USO DE
POLIFARMACIA
ENFOQUE TOXICIDAD ANTI
TB
1. RECONOCER MANIFESTACIONES
TOXICAS
– SINTOMAS y SIGNOS
– LABORATORIO
SOSPECHA DE CUADROS
CLINICOS DE TOXICIDAD POR
FARMACOS ANTI TB
• Hepatitis
• Síntomas gastrointestinales
• Problemas visuales
• Toxicidad vestíbulo coclear
• Síntomas neurológicos
• Síntomas de hipersensibilidad
• Síntomas cutáneos
• Anormalidades hematológicas
• Toxicidad renal
• Dolor osteoarticular
Atenuada
Antecedente
Genético
Fenotipo
mutador
Fase Drogo
suceptible
Exposicion a Antibioticos
INH-Mono
MDR-Resistencia
Mutacion
Compensatoria
Exposicion al
Medio ambiente
Patogenia
Restaurada
Linea de base
Patogenicidad
Patogenicidad
Aumentada
Historia Natural de la Adquisicion de
Farmacorresistencia
(Modelo)
Mycobacterium tuberculosis
Resistencia genética
Resistencia adquirida
Resistencia primaria
INH 1 en 105-6
RIF 1 en 107-8
SM 1 en 105-6
EMB 1 en 105-6
PZA 1 en 102-4 ?
SELECCIÓN Terapia inadecuada
Abandono
TRANSMISIÓN Demoras diagnósticas
Tratamiento inadecuado
¿Qué explica la resistencia a drogas
en un foco de multirresistencia?
Laserson K.F et al., Clinical and programmatic mismanagement rather than community outbreak as the cause
of chronic, drug-resistant tuberculosis in Buenaventura, Colombia. Int J Tuberc Lung Dis (2000); 4 (7): 673-683
.MMWR (1999). Acquired multi-drug resistant TB-Buenaventura, Colombia. 47 (36): 759-761
Fallas en el programa control de TB
Baja adherencia de enfermos y médicos a esquemas
de tratamiento normados.
- Interrupciones en el tratamiento 11 / 12
- No inicio de régimen normado inicial 1 / 12
- Abandono de terapia mas de un mes 10 / 12
- No inicio de retratamiento ante fracaso 9 / 12
- Adiciones o sustracciones al tratamiento 11 / 12
TRATAMIENTO DE
MULTIRRESISTENCIA
…Es posible obtener tasas de curacion
del 83% en pacientes ambulatorios, con
esquemas individualizados, de acuerdo a
patrones de susceptibilidad…
Farmer P., et al., Community-based Therapy for Multidrug-Resistant Tuberculosis in Lima, Peru.
NEJM 2003; 348: 119-28.
avegavera@gmail.com
1 sur 80

Contenu connexe

Similaire à Tb infec uds us 150923.ppt

Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarjoel cordova
1.8K vues47 diapositives
TbcTbc
TbcSandra Urbina
660 vues28 diapositives
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2pike26
3K vues42 diapositives
tb extrapulmonar.pptxtb extrapulmonar.pptx
tb extrapulmonar.pptxAMANC MEXICO
8 vues81 diapositives

Similaire à Tb infec uds us 150923.ppt(20)

Conferencia tb generalidades Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades
AGUSTIN VEGA VERA2.3K vues
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
joel cordova1.8K vues
TbcTbc
Tbc
Sandra Urbina660 vues
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2
pike263K vues
tb extrapulmonar.pptxtb extrapulmonar.pptx
tb extrapulmonar.pptx
AMANC MEXICO8 vues
1. situacion tb peru1. situacion tb peru
1. situacion tb peru
Overallhealth En Salud2.8K vues
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Jose Alejandro Carreon Torres8.1K vues
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
Pediatria tuberculosis 2020 v1.0
MAHINOJOSA45258 vues
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
Anthoonio Romano13.6K vues
Seminario TUBERCULOSISSeminario TUBERCULOSIS
Seminario TUBERCULOSIS
Sandru Acevedo MD1.1K vues
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
elgrupo131.3K vues
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSISDiagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Mariano Alarcón Parra1.7K vues
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
gabriel arias rivera77 vues

Plus de AGUSTIN VEGA VERA(20)

Laboratorio de simulación Resultados Laboratorio de simulación Resultados
Laboratorio de simulación Resultados
AGUSTIN VEGA VERA4 vues
infeccion tejidos blandos fascitis V2023infeccion tejidos blandos fascitis V2023
infeccion tejidos blandos fascitis V2023
AGUSTIN VEGA VERA42 vues
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 vues
sss conferencia vih diagnóstico.pptxsss conferencia vih diagnóstico.pptx
sss conferencia vih diagnóstico.pptx
AGUSTIN VEGA VERA14 vues
Guía de práctica clínica GPC.pptxGuía de práctica clínica GPC.pptx
Guía de práctica clínica GPC.pptx
AGUSTIN VEGA VERA17 vues
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
AGUSTIN VEGA VERA69 vues
proa cch.pdfproa cch.pdf
proa cch.pdf
AGUSTIN VEGA VERA115 vues
tbmdr eventos adversos charla .pptxtbmdr eventos adversos charla .pptx
tbmdr eventos adversos charla .pptx
AGUSTIN VEGA VERA15 vues
avv monkeypox viruela del mono.pptxavv monkeypox viruela del mono.pptx
avv monkeypox viruela del mono.pptx
AGUSTIN VEGA VERA174 vues
AB UDS2 uci.pptxAB UDS2 uci.pptx
AB UDS2 uci.pptx
AGUSTIN VEGA VERA23 vues
AB UDS.pptxAB UDS.pptx
AB UDS.pptx
AGUSTIN VEGA VERA47 vues
gran sesión morning report 2022.pptxgran sesión morning report 2022.pptx
gran sesión morning report 2022.pptx
AGUSTIN VEGA VERA93 vues
avv tb y coinfección vih 032322.pptavv tb y coinfección vih 032322.ppt
avv tb y coinfección vih 032322.ppt
AGUSTIN VEGA VERA110 vues
Dengue clínico secretaria Dengue clínico secretaria
Dengue clínico secretaria
AGUSTIN VEGA VERA142 vues

Dernier(20)

Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vues

Tb infec uds us 150923.ppt

  • 1. TUBERCULOSIS AGUSTIN VEGA VERA. MD Infectología Profesor Universitario
  • 2. Tuberculosis Definición • Social: Es una enfermedad social con implicaciones médicas, que siempre ocurre desproporcionadamente entre poblaciones en menoscabo, tales como mendigos, mal nutridos, y en hacinamiento(1). • Médico - epidemiológica: Es una enfermedad infecto contagiosa, transmisible, curable, usualmente crónica, de presentación clínica variable, producidas por micobacterias del complejo Micobacterium tuberculosis(2). (1) ATS. Diagnostic standards and classification of tuberculosis in adults and children. Am J Respir Crit Care Med. 161:1376-95, 2000 (2) Farga, Victorino. Tuberculosis. Publicaciones Técnicas Mediterráneo LTA. Santiago de Chile. 2º Edición, 1992
  • 4. Micobacterias Clasificación • No tuberculosas o Atípicas. • Complejo tuberculoso
  • 5. Micobacterias Atípicas Clasificación • Fotocromógenas: – M. kansasii – M. marinum – M. simiae – M. asiaciticum • Escotocromógenas: – M. scrofulaceum – M. aquae – M. gordonae • No Fotocromógenas: – M. xenopi – M. avium – M. intracellulare – M. gastri • M. Crecimiento Lento: – M. fortuitum – M. chelonnae – M. abscessus – M. smegmatis Urrutia, Adolfo. Micobacterias Atípicas. Recopilaciones II. 1er. Curso Integral de TBC, 1eras. Jornadas de Funcionalismo Pulmonar. Homenaje al Dr. Dimas Morales.
  • 6. Micobacterias Clasificación • Complejo Micobacterium tuberculoso: – M. tuberculosis – M. bovis – M. africanum – M. microti – M. canetti ATS. Diagnostic standards and classification of tuberculosis in adults and children. Am J Respir Crit Care Med. 161:1376-95, 2000
  • 7. Micobacterium tuberculosis Características • Bacilo delgado y algo curvado. • Tamaño variable: 0,2 – 0,6 micras. • Parásito estricto: Se trasmite de persona a persona. • No tiene toxinas: Persiste en bacteriostasis. • Aerobio estricto: Depende del oxígeno. • Multiplicación lenta: Condiciona cronicidad. • Virulencia variable. • Porta una variedad de antígenos Farga, Victorino. Tuberculosis. Publicaciones Técnicas Mediterráneo LTA. Santiago de Chile. 2º Edición, 1992
  • 9. MUERTE ANUAL POR TB 0 1 2 3 4 5 1850 1900 1950 2000 2050 Adapted from: Pilheu Int J Tuberc Lung Dis; 1999, 2:696 Discovery of TB Bacillus 1882 Sanatoria Movement Starts 1900 Discovery of First TB Drug 1945 WHO Declares Global Emergency 1993 The “Second” Epidemic Asia + Africa The “First” Epidemic Europe and Americas Do we have the tools we need to avert this?
  • 10. Muertes causadas por enfermedades infecciosas en paises en desarrollo (1990 a 2020) TB 51.4% Inf. Respiratórias 10.0% HIV 8.6% Malaria 6.4% Otras 23.5% TB 54.7% Inf. Respiratórias 2.6% HIV 37.1% Malaria 1.3% Otras 4.4% 1990 2020 Fuente: Banco Mundial, 1997 30% associado a TB
  • 11. Principales 15 enfermedades por carga de enfermedad en el mundo. 1990- 2020 (medida como años de vida perdido por incapacidad) 1990 2020 enfermedad enfermedad Infección de vias aereas inferiores1 Enfermedad diarreíca 2 Complicaciones perinatales 3 Depresión unipolar 4 Enfermedad cardiaca isquémica 5 Enfermedad cerebro vascular 6 TUBERCULOSIS 7 Sarampión 8 Accidentes de Tránsito 9 Anormalidades Congênitas 10 Malaria 11 E P O C 12 Quedas 13 Anemia ferropénica 14 Desnutrición proteíco-Calórica 15 16 17 19 28 33 1 Enfermedad cardiaca isquémica 2 Depresión unipolar 3 Accidentes Tránsito 4 E C V 5 EPOC 6 Infecciones de Vias Aéreas Inferiores 7 Tuberculosis 8 Guerras 9 Enfermedad Diarreica 10 HIV 11 Complicaciones Perinatales 12 Violência 13 Anormalidades Congênitas 14 Suicídio 15 Câncer de traquéa, Brônquios y Pulmón 19 24 25 37 39 Fuente: Banco Mundial, 1997
  • 12. Epidemia poblacional en el area Urbana de VIH y tuberculosis 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 1 7 0 0 1 7 5 0 1 8 0 0 1 8 5 0 1 9 0 0 1 9 5 0 2 0 0 0 Urbana Rural HIV MDR Hospitales Prisiones TUBERCULOSIS
  • 13. Tuberculosis en centros urbanos. Final de 1980 Pandemia de infección por HIV – Aumento incidencia TB (reativación endógena vs reinfección exógena) – Cambio dinamica transmisión TB – / Evolución A tuberculosis activa • (hospitales generales, prisiones, asilos, etc.)
  • 15. TB- MDR nivel mundial • Análisis – 58 regiones – 1996-1999 TB-MDR primaria 1. La mayoría países – 1% 2. “hot spots”: Estonia (14%), China (10%); Latvia (9,0%), Russia (9,0%), Irãk (6%) OMS realizar Test Sensibilidad de rutina TB-MDR primaria > 5% Espinal MA et al. NEJM 2001; 344 (17): 1294
  • 16. • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD • “EMERGENCIA MUNDIAL” 1993. Actual. • Solo el 30% tuberculosis activa se diagnóstica y se trata DOT / TAES
  • 22. • En todos los pacientes Hay una disminución en la producción de INT gamma.
  • 23. HIV(+) Y TB. SUSCEPTIBILIDAD. ¿PORQUÉ ES FRECUENTE TB Y HIV? CD4+…PRODUCE…. INF γ ACTIVA MACROFAGOS DISMINUYE CRECIMIENTO INTRACELULAR. Havlir DV, Barnes PF: Tuberculosis in patients with human immunodeficiency virus infection. N Engl J Med 340:367–373, 1999
  • 24. HIV(+) Y TB. SUSCEPTIBILIDAD. ¿PORQUÉ FRECUENTE TB Y HIV? VIH(+)… DEPLECION …SELECTIVA … PROGRESIVA… CD4+… DISMINUCION INFγ TB PRIMARIA….REINFECCION 2ARIA. Ottenhoff THM, Kumararatne D, Casanova JL: Novel human immunodeficiencies reveal the essential role of type-1 cytokines in immunity to intracellular bacteria. Immunol Today 19:491–494, 1998
  • 25. Respuesta inmune a la tuberculosis • Solo el 35-40% de los expuestos se infecta • Solo el 10% de los infectados desarrolla la enfermedad. El resto tiene infección latente • Todos los componentes del sistema inmune participan en la rta anti micobacteriana. • Ningún producto micobacteriano explica el daño tisular en la tb • El daño tisular es causado por la respuesta inmune • Teniendo en cuenta lo anterior se concluye: • En la reactivación de la tb debe ocurrir una alteración en la regulación de la rta inmune que explique el cambio de una rta protectora a una patogénica. • En todos los pacientes hay una disminución en la producción de INTERFERON gamma.
  • 26. PROBLEMA • COLOMBIA: • Alto riesgo de convivientes de ptes con tb activa, bacilíferos. • El programa está dirigido a detectar SR. Poca atención a los contactos. • ¿QUÉ HACER CON ELLOS?
  • 27. • Los ensayos de producción de INF gamma, en rta a antígenos RD1 son una herramienta sensible y específica para el estudio de contactos.
  • 28. • Antígeno RD1. ¿Qué es?
  • 30. • Diferenciación de • M.tb con Mbovis BCG pasteur 1173p2
  • 31. • RD1 (ESAT-6 y CFP-10) • Delección de 10kb de genes que codifican ESAT-6 y CFP-10 • Única delección en todas las cepas de M.bovis BCG • Reintroducción de RD1 en BCG aumenta patogenicidad. • DELECCIÓN de RD1 en Mtb DISMINUYE virulencia • ESAT-6 y CFP-10 SON potentes inmunógenos T y posibles candidatos para vacunas. • La respuesta a ESAT-6 by CFP-10 descarta el efecto de la vacunación con M. Bovis BCG.
  • 32. infección latente tuberculosa: • 1/3 Población mundial cursa con infec latente tb • Esto es una de las grandes barreras para la eliminación de tb • Sin duda el tto de tb latente, incluyendo VIH+, reduce el riesgo de progresión a tb activa.
  • 33. • Liberación de IFN gama en respuesta a la exposición de células T a antígenos TB altamente específicos. • Aprobados. • QuantiFERON-TBGold (Cellestis ltd, Carnegie, Australia) • TSPOT.TB test (Oxford Immunotec)
  • 34. • Conclusión preliminar del estudio (Medellín 2007): • En los casos incidentes se encuentra una disminución en la PRODUCCIÓN del INTgama en rta al CFP-10(CDR1), y esto facilita la reactivación de la tuberculosis.
  • 35. La agenda propuesta pretende despejar dudas sobre: • Desempeño del análisis del IFN gama en pob de alto riesgo • Predicción de riesgo y modelación • Reproducibilidad y pruebas seriadas • Utilidad durante el tratamiento • Aplicaciones epidemiológicas • Investigación operacional y económicas
  • 36. • Es necesario cortar el paso de infección latente a enfermedad en aquellos que van a desarrollar la tb activa
  • 38. Indicaciones de PPD Inmediatas: • Contactos de casos sospechosos o comprobados de TB contagiosa • Hallazgos clínicos &/o radiológicos sospechosos de TB • Previo a terapia inmunosupresiva • Al diagnóstico de infección por VIH Anual/ Periódica • Infectados por VIH • Adolescentes/Adultos recluidos o detenidos AAP Red Book 2006
  • 39. Interpretación PPD Falsos Positivos Falla técnica: aplicación o lectura TB previamente tratada Infecciones por micobacterias atípicas BCG < 2 años de aplicación Falsos Negativos Falla técnica: aplicación o lectura TB diseminada < 8 semanas de infección Inmunosupresión primaria o secundaria Infección por sarampión, varicela, Brucella, lepra Vacunas vivas Feja K, et al. Clin Chest Med 2005; 26: 295-312
  • 40. ESCENARIO CLÍNICO • PASTORA, MUJER 35 AÑOS. • 15 días: Tos, disnea, fiebre, sudoración nocturna, adinamia • ¿Qué información adicional necesita para sospechar TB??
  • 41. Antecedentes. • PPD • TRATAMIENTO PREVIO TB • PRUEBA VIH • EXPOSICIÓN TB. • CONTACTO.
  • 42. Antecedentes. • PPD • TRATAMIENTO PREVIO TB • PRUEBA VIH • EXPOSICIÓN TB. • CONTACTO. • ¿PRUEBAS ADICIONALES SE NECESITAN PARA HACER DIAGNOSTICO DE TB?
  • 43. • RX TORAX. • BK SERIADO. • BIOLOGIA MOLECULAR para identificar M. tuberculosis • ESPUTO INDUCIDO. • CULTIVO MICOBACTERIAS en medio líquido.
  • 44. Describa los hallazgos radiográficos
  • 47. resumen • 1. HC/ENFERMEDAD • 2. EPIDEMIOLOGÍA • 3. RADIOLOGIA • 4. Biología molecular tipo genexpert BK/CULTIVO MICOBACTERIAS • 5. HISTOPATOLOGÍA
  • 51. Manejo • Objetivos tratamiento: – Curación del paciente – Evitar muerte por TB activa o efectos – Minimizar transmisión a otros –  Recaídas –  Desarrollo de resistencia • Descartar co-infección con VIH • Perspectiva de salud pública • DOT: Terapia de observación directa WHO/HTM/2006-371
  • 53. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL CONTROL DE LA TBC 1. INDICADORES DE CONTROL DE GESTION 1.1 INDICADORES DE CAPTACIÓN EVALUAR METAS DETECTAR EL 70% DE LOS CASOS EXISTENTES
  • 54. EVALUACION DE METAS CURAR EL 85% DE LOS CASOS NUEVOS BK POSITIVOS
  • 55. RESULTADOS DEL TRATAMIENTO • CURACION • TRATAMIENTO COMPLETO • FRACASO • ABANDONO • TRANSFERIDO • FALLECIDO
  • 56. CURACION • Caso BK + que terminó el tratamiento y tuvo al menos 2 BK negativas, una de ellas al final del tratamiento.
  • 57. TRATAMIENTO COMPLETO • Caso BK + que terminó el tratamiento, pero sin examen de esputo negativo al final del tratamiento.
  • 58. ABANDONO • Paciente que suspende el tratamiento durante un mes o más.
  • 59. FRACASO • Caso BK + que siguió siendo, o volvió a ser, positivo al 5º mes o más después de haber iniciado el tratamiento.
  • 60. FALLECIDO • Paciente que fallece durante el tratamiento, independiente de la causa.
  • 61. Dr. Selman A. Wasksman - Descubrió la ESTREPTOMICINA en 1943 - Junto con su ayudante A. Schatz en el laboratotro
  • 67. ESQUEMA ANTI - TB UNIVERSAL OMS - CDC – ATS - COLOMBIA Fármacos conocidos Esquemas conocidos PERO ….. Dosis desconocidas Interacciones desconocidas … TOXICIDAD DESCONOCIDA
  • 68. ESQUEMA ANTI-TB UNIVERSAL OMS - CDC – ATS - COLOMBIA 2HREZ + 4H3R3
  • 69. DOSIS DE FARMACOS ANTITUBERCULOSOS PRIMERA FASE H: 5 mg/kg R: 10 mg/kg S: 15 – 20 mg/kg E: 15 – 20 mg/kg Z: 15 – 30 mg/kg SEGUNDA FASE H: 15 mg/kg R: 10 mg/kg
  • 70. Impacto de la Calidad del Tratamiento en las Tasas de Curacion 98% 64% 32% 20% 18% 50% 10% Dead Sputum negative Sputum positive No Tratamiento Mal Tratamiento Buen Tratamiento 0.8% 1.2% Gryzbowski S. BIUAT1978;53
  • 72. TOXICIDAD FARMACOS ANTITUBERCULOSOS PROBLEMA CRECIENTE • MAYOR USO DE MEDICACION ANTI TB • NUEVOS CASOS – SIDA – MULTIRRESISTENTES – INFECCION LATENTE • USO DE MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LINEA • NUEVOS FARMACOS • INTERACCION MEDICAMENTOSA • NUEVOS PACIENTES Y ENFERMEDADES • EXPECTATIVA VIDA • INTERVENCION
  • 73. GRUPOS DE RIESGO TOXICIDAD FARMACOS ANTI - TB • ANCIANOS • DESNUTRIDOS • EMBARAZADAS • ALCOHOLICOS • ENF. HEPATICAS • INSUF. RENAL • SIDA • DIABETES • ATOPIA • ANEMIA • TB DISEMINADA • TB SEVERA • ANTECEDENTES TOXICIDAD • PACIENTES IRREGULARES • USO DE POLIFARMACIA
  • 74. ENFOQUE TOXICIDAD ANTI TB 1. RECONOCER MANIFESTACIONES TOXICAS – SINTOMAS y SIGNOS – LABORATORIO
  • 75. SOSPECHA DE CUADROS CLINICOS DE TOXICIDAD POR FARMACOS ANTI TB • Hepatitis • Síntomas gastrointestinales • Problemas visuales • Toxicidad vestíbulo coclear • Síntomas neurológicos • Síntomas de hipersensibilidad • Síntomas cutáneos • Anormalidades hematológicas • Toxicidad renal • Dolor osteoarticular
  • 76. Atenuada Antecedente Genético Fenotipo mutador Fase Drogo suceptible Exposicion a Antibioticos INH-Mono MDR-Resistencia Mutacion Compensatoria Exposicion al Medio ambiente Patogenia Restaurada Linea de base Patogenicidad Patogenicidad Aumentada Historia Natural de la Adquisicion de Farmacorresistencia (Modelo)
  • 77. Mycobacterium tuberculosis Resistencia genética Resistencia adquirida Resistencia primaria INH 1 en 105-6 RIF 1 en 107-8 SM 1 en 105-6 EMB 1 en 105-6 PZA 1 en 102-4 ? SELECCIÓN Terapia inadecuada Abandono TRANSMISIÓN Demoras diagnósticas Tratamiento inadecuado
  • 78. ¿Qué explica la resistencia a drogas en un foco de multirresistencia? Laserson K.F et al., Clinical and programmatic mismanagement rather than community outbreak as the cause of chronic, drug-resistant tuberculosis in Buenaventura, Colombia. Int J Tuberc Lung Dis (2000); 4 (7): 673-683 .MMWR (1999). Acquired multi-drug resistant TB-Buenaventura, Colombia. 47 (36): 759-761 Fallas en el programa control de TB Baja adherencia de enfermos y médicos a esquemas de tratamiento normados. - Interrupciones en el tratamiento 11 / 12 - No inicio de régimen normado inicial 1 / 12 - Abandono de terapia mas de un mes 10 / 12 - No inicio de retratamiento ante fracaso 9 / 12 - Adiciones o sustracciones al tratamiento 11 / 12
  • 79. TRATAMIENTO DE MULTIRRESISTENCIA …Es posible obtener tasas de curacion del 83% en pacientes ambulatorios, con esquemas individualizados, de acuerdo a patrones de susceptibilidad… Farmer P., et al., Community-based Therapy for Multidrug-Resistant Tuberculosis in Lima, Peru. NEJM 2003; 348: 119-28.