Proyecto pedagógico y tic

A

como esta estructurado el Estado colombiano, segun la Constitución.

PROYECTO PEDAGÓGICO 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERVELEÓN PADILLA LASCARRO 
AREA: Ciencias Sociales. 
Asignatura: Constitución e instrucción Cívica. 
Grado: Undécimo. 
TEMA: Estructura del Estado Colombiano 
Introducción. 
En formación ciudadana en la sociedad del siglo XXI, se relevante que el ser 
humano se apropie de los conocimiento sobre los derechos esenciales, 
estipulados en la Ley de leyes, que las personas se formen bajo los valores 
sociales. Hoy se hace necesario ciudadanos respetuosos a la norma, 
participativos, pluralista, tolerantes y comprometidos con sus atribuciones que 
tienen al interior de la sociedad y en especial ese anhelo de todos los colombianos 
promover y fomentar la paz. 
El ser humano debe vivir en sociedad. Para Aristóteles el hombre por naturales es 
un animal social, que el hombre necesita del otro ser humano para poder sobre 
vivir. El mayor tesoro de una nación está en la formación de sus ciudadanos, no 
en el oro y otras posesiones diferentes al trabajo y la austeridad. (Anónimo). 
Aprender a convivir como buen ciudadano y ciudadana, es ser verdadero patriota. 
(M.G.C) 
Para la formación ciudadana se han considerado esenciales desempeños 
relacionados con: 
El Derecho y las normas como base para la convivencia y la contribución al bien 
común en todos los niveles, desde el familiar hasta el nacional, y su valoración, en 
particular de los derivados de nuestra Constitución. La democracia, entendida 
como una forma de organización social que implica tanto derechos como 
responsabilidades, y como un modo de resolver conflictos y de cooperar para el 
bien común. La participación comunitaria, de ésas funda la casa familiar y la 
ciudad, (Aristóteles) 
• Los derechos humanos como expresión de la dignidad de toda persona basada 
en el derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, de expresión y de 
asociación. y el derecho a la satisfacción de necesidades básicas (alimento, 
vivienda, salud, educación, trabajo y ambiente sano). La formación ciudadana
tiene como directrices y coordenadas: la dignidad personal, la libertad y la justicia 
entre otros valores. 
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090316181725AAZjQua 
Objetivo general. 
Dar a conocer la estructura y organización del Estado colombianos, como los 
poderes públicos, los órganos de control, el órgano electoral y la banca central. 
Objetivos específicos 
Adquirir un conocimiento previo acerca de la definición de Estado y sus 
estructuras. 
Conocer toda la estructura y organización de las ramas políticas como el poder 
ejecutivo. Legislativo y judicial del estado de Colombia. 
Analizar las atribuciones de los órganos autónomos como el electoral y la banca 
central. 
Competencias 
Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el 
monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad 
civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos. 
Saberes previos o conducta de entrada. 
¿Qué es el Estado? 
¿Cuáles son los Poderes públicos? 
¿Cuáles son los órganos de control? 
Contenidos. 
¿Qué es el Estado? 
El Estado puede definirse como el representante jurídico y social de todas y cada 
una de las personas que integran una nación. Colombia se ha constituido desde 
1991 como un “Estado social de derecho”, lo cual significa que su finalidad 
primordial es el bien común dentro de normas legales establecidas por la 
constitución.
El estado colombiano es hoy por hoy de los que, en el papel, brinda mayor 
cantidad de garantías a sus asociados, los ciudadanos que pueblan en el territorio 
e Colombia, y que de tiempo en tiempo (cada cuatro años), eligen a sus 
gobernantes y al congreso como responsables principales de hacer efectivo el 
estado social de derecho. 
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO? 
1. LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO. 
Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. 
Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e 
independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los 
diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran 
armónicamente para la realización de sus fines. 
2. EL PODER LEGISLATIVO. 
Corresponde al Congreso de la República reformar la Consti tución, hacer las leyes 
y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. 
El Congreso de la República, estará integrado por el Senado y la Cámara de 
Representantes. Art.114 C.P. 
3. EL PODER EJECUTIVO. 
El Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema 
autoridad administrativa. 
El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros 
del despacho y los directores de departamentos administrativos. El Presidente y el 
Ministro o Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular, 
constituyen el Gobierno. 
Ningún acto del Presidente, excepto el de nombramiento y remoción de Ministros y 
Directores de Departamentos Administrativos y aquellos expedidos en su calidad 
de Jefe del Estado y de suprema autoridad administrativa, tendrá valor ni fuerza 
alguna mientras no sea suscrito y comunicado por el Ministro del ramo respectivo 
o por el Director del Departamento Administrativo correspondiente, quienes, por el 
mismo hecho, se hacen responsables.
Las gobernaciones y las alcaldías, así como las superintendencias, los 
establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado, 
forman parte de la Rama Ejecutiva. Art.114 C.P. 
4. EL PODER JUDICIAL. 
La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el 
Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales 
y los Jueces, administran Justicia. También lo hace la Justicia Penal Militar. 
El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales. 
Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a 
determinadas autoridades administrativas. Sin embargo no les será permitido 
adelantar la instrucción de sumarios ni juzgar delitos. 
Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de 
administrar justicia en la condición de jurados en las causas criminales, 
conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en 
derecho o en equidad, en los términos que determine la ley. Art 116 C.P. 
5. LOS ORGANOS DE CONTROL. 
El Ministerio Público y la Contraloría General de la República son órganos de 
control. Art 117 C.P. 
6. EL MINISTERIO PÚBLICO. 
El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la Nación, por el 
Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del ministerio 
público, ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y por 
los demás funcionarios que determine la ley. Al Ministerio Público corresponde la 
guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y 
la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas. 
Art 118 C.P. 
7. LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 
La Contraloría General de la República tiene a su cargo la vigilancia de la gestión 
fiscal y el control de resultado de la administración. Art 119 C.P. 
8. LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL 
La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral, por 
la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás organismos que
establezca la ley. Tiene a su cargo la organización de las elecciones, su dirección 
y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. Art 120 C.P. 
9. LA BANCA CENTRAL 
El Banco de la República ejercerá las funciones de banca central. Estará 
organizado como persona jurídica de derecho público, con autonomía 
administrativa, patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio. 
Serán funciones básicas del Banco de la República: regular la moneda, los 
cambios internacionales y el crédito; emitir la moneda legal; administrar las 
reservas internacionales; ser prestamista de última instancia y banquero de los 
establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del gobierno. Todas ellas 
se ejercerán en coordinación con la política económica general. 
El Banco rendirá al Congreso informe sobre la ejecución de las políticas a su 
cargo y sobre los demás asuntos que se le soliciten. Art 371 C.P. 
Actividades 
Responder el siguiente cuestionario 
¿Cuáles son las atribuciones o funciones del Congreso?. 
¿Cómo está conformado el poder ejecutivo? 
¿Cómo está conformado el poder judicial? 
¿Cuáles son los órganos de control? 
¿Cuáles son las funciones de a Contraloría General de la república? 
¿Cuáles son las atribuciones o funciones del Ministerio Público? 
¿Que son los derechos humanos? 
¿Cómo está conformada la organización electoral? 
¿Cuáles son las atribuciones de la Registraduría nacional del Estado civil? 
¿Las funciones básicas del Banco de la República son? 
Complete los siguientes párrafos teniendo en cuenta las siguientes palabras. 
Gobierno, Coerción, Autoridad, Bien común Territorio, Humana 
El Estado es una agrupación _______________, fijada en un 
______________determinado y en la que existe un orden social, político, 
económico y jurídico, orientado hacia el_______________, establecido y 
mantenido por una _______________ dotada de poderes de ______________.
Complete el esquema con la información referente a la estructura del Estado 
Instituciones Integrado Atribución 
Ccorresponde la guarda y 
promoción de los 
derechos humanos, la 
protección del interés 
público y la vigilancia de 
la conducta oficial 
La Corte Constitucional, 
la Corte Suprema de 
Justicia, el Consejo de 
Estado, el Consejo 
Superior de la Judicatura, 
la Fiscalía General de la 
Nación 
El poder legislativo 
Relaciones los términos de la izquierda con las definiciones. 
A. La administración de Justicia, 
B. El Control Político. 
C. Las reservas internacionales 
definiciones 
Es una atribución que realiza el Congreso, a las 
acciones u omisiones a los servidores público es 
Al poder judicial le corresponde en juzgar y hacer 
ejecutar lo juzgado, A esto se le llama 
son los activos externos bajo el control de las 
autoridades monetarias, expresados principalmente 
en divisas 
.
Proyecto pedagógico y tic

Recommandé

Guía de institucionalidad política par
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaCristy G
5.9K vues5 diapositives
Institucionalidad política del estado par
Institucionalidad política del estadoInstitucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoclodet241316
3.3K vues50 diapositives
consejo moral republicano (constitucional) par
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)Krystian Edghill
607 vues17 diapositives
4. Institucionalidad PolíTica par
4.  Institucionalidad PolíTica4.  Institucionalidad PolíTica
4. Institucionalidad PolíTicaLuis Manuel Soto Cruz
7.3K vues58 diapositives
Guia de formac ciudadana y civica par
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaCarlos Solorzano Cadillo
933 vues2 diapositives
PSU Historia - Institucionalidad Política II par
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIsaladehistoria.net
23.3K vues50 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PSU Historia - Institucionalidad Política I par
PSU Historia - Institucionalidad Política IPSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política Isaladehistoria.net
34.9K vues35 diapositives
Separacion de poderes del estado par
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoAntonio Aguilera
10.9K vues38 diapositives
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010 par
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Pancho Henriquez
4.8K vues12 diapositives
Modulo IV - Cátedra par
Modulo IV - CátedraModulo IV - Cátedra
Modulo IV - Cátedraseminariovdvd
488 vues32 diapositives
POLITICA Y CUIDADANIA. par
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.ckamibenitez
101 vues8 diapositives
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I par
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad IEscuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
4.5K vues51 diapositives

Tendances(19)

PSU Historia - Institucionalidad Política I par saladehistoria.net
PSU Historia - Institucionalidad Política IPSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política I
saladehistoria.net34.9K vues
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010 par Pancho Henriquez
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Pancho Henriquez4.8K vues
Concepto y elementos del estado par Helem Alejandra
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra384.4K vues
Clase 4 institucionalidad política iii par cepech
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
cepech3.2K vues
Institucionaliad política par j_a_riquelme
Institucionaliad políticaInstitucionaliad política
Institucionaliad política
j_a_riquelme3.3K vues
Apuntes preu institucionalidad politica par Jose Avendaño
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño812 vues
Nocion de constitucion teoricos par Kevin Andres
Nocion de constitucion teoricosNocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricos
Kevin Andres4.3K vues
Guia estado de derecho en chile 4° medio par PSUHistoriacachs
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
PSUHistoriacachs10.1K vues
Poderes del estado 6° año básico par Oscar Carreño
Poderes del estado 6° año básicoPoderes del estado 6° año básico
Poderes del estado 6° año básico
Oscar Carreño17.5K vues
Derecho constitucional y garantias par monteslulu
Derecho constitucional y garantiasDerecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantias
monteslulu14.1K vues

Similaire à Proyecto pedagógico y tic

Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1) par
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)ESTUDIO-UNIVERSIDAD
42 vues25 diapositives
Cuadro explicativo par
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativojuniorquirozjuniorqu
58 vues10 diapositives
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx par
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptxESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptxCAMILOEDUARDOOSPINAL
3 vues54 diapositives
Cuadro explicativo par
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativojuniorquirozjuniorqu
33 vues10 diapositives
Estructura del estado par
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estadojafatru
10.4K vues9 diapositives
El estado a nivel nacional y territorial egg par
El estado a nivel nacional y territorial eggEl estado a nivel nacional y territorial egg
El estado a nivel nacional y territorial eggEmilio Garcia
73 vues32 diapositives

Similaire à Proyecto pedagógico y tic(20)

Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1) par ESTUDIO-UNIVERSIDAD
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Estructura del estado par jafatru
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
jafatru10.4K vues
El estado a nivel nacional y territorial egg par Emilio Garcia
El estado a nivel nacional y territorial eggEl estado a nivel nacional y territorial egg
El estado a nivel nacional y territorial egg
Emilio Garcia73 vues
La Organización del Estado par Salma2018
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
Salma201828 vues
La forma del estado venezolano par ivanydaal
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal16.7K vues
Adrianaaa constitucional. ensayoo par adriana cuica
Adrianaaa constitucional.   ensayooAdrianaaa constitucional.   ensayoo
Adrianaaa constitucional. ensayoo
adriana cuica158 vues
Inicio de la democracia y el poder publico nacional par juvasilva
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva10.2K vues
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard... par Bernardo Yepez Rodriguez
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf par GustavCoHer
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdfCLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf
CLASE Y ACTIVIDAD GUA 1.pdf
GustavCoHer92 vues
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-... par OSCARLOPEZ415732
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
Tema 09 poder ciudadano par ivanydaal
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadano
ivanydaal264 vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 vues4 diapositives
Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 vues16 diapositives
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 par
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vues31 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vues1 diapositive
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vues15 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Proyecto pedagógico y tic

  • 1. PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERVELEÓN PADILLA LASCARRO AREA: Ciencias Sociales. Asignatura: Constitución e instrucción Cívica. Grado: Undécimo. TEMA: Estructura del Estado Colombiano Introducción. En formación ciudadana en la sociedad del siglo XXI, se relevante que el ser humano se apropie de los conocimiento sobre los derechos esenciales, estipulados en la Ley de leyes, que las personas se formen bajo los valores sociales. Hoy se hace necesario ciudadanos respetuosos a la norma, participativos, pluralista, tolerantes y comprometidos con sus atribuciones que tienen al interior de la sociedad y en especial ese anhelo de todos los colombianos promover y fomentar la paz. El ser humano debe vivir en sociedad. Para Aristóteles el hombre por naturales es un animal social, que el hombre necesita del otro ser humano para poder sobre vivir. El mayor tesoro de una nación está en la formación de sus ciudadanos, no en el oro y otras posesiones diferentes al trabajo y la austeridad. (Anónimo). Aprender a convivir como buen ciudadano y ciudadana, es ser verdadero patriota. (M.G.C) Para la formación ciudadana se han considerado esenciales desempeños relacionados con: El Derecho y las normas como base para la convivencia y la contribución al bien común en todos los niveles, desde el familiar hasta el nacional, y su valoración, en particular de los derivados de nuestra Constitución. La democracia, entendida como una forma de organización social que implica tanto derechos como responsabilidades, y como un modo de resolver conflictos y de cooperar para el bien común. La participación comunitaria, de ésas funda la casa familiar y la ciudad, (Aristóteles) • Los derechos humanos como expresión de la dignidad de toda persona basada en el derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, de expresión y de asociación. y el derecho a la satisfacción de necesidades básicas (alimento, vivienda, salud, educación, trabajo y ambiente sano). La formación ciudadana
  • 2. tiene como directrices y coordenadas: la dignidad personal, la libertad y la justicia entre otros valores. https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090316181725AAZjQua Objetivo general. Dar a conocer la estructura y organización del Estado colombianos, como los poderes públicos, los órganos de control, el órgano electoral y la banca central. Objetivos específicos Adquirir un conocimiento previo acerca de la definición de Estado y sus estructuras. Conocer toda la estructura y organización de las ramas políticas como el poder ejecutivo. Legislativo y judicial del estado de Colombia. Analizar las atribuciones de los órganos autónomos como el electoral y la banca central. Competencias Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos. Saberes previos o conducta de entrada. ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles son los Poderes públicos? ¿Cuáles son los órganos de control? Contenidos. ¿Qué es el Estado? El Estado puede definirse como el representante jurídico y social de todas y cada una de las personas que integran una nación. Colombia se ha constituido desde 1991 como un “Estado social de derecho”, lo cual significa que su finalidad primordial es el bien común dentro de normas legales establecidas por la constitución.
  • 3. El estado colombiano es hoy por hoy de los que, en el papel, brinda mayor cantidad de garantías a sus asociados, los ciudadanos que pueblan en el territorio e Colombia, y que de tiempo en tiempo (cada cuatro años), eligen a sus gobernantes y al congreso como responsables principales de hacer efectivo el estado social de derecho. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO? 1. LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO. Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines. 2. EL PODER LEGISLATIVO. Corresponde al Congreso de la República reformar la Consti tución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. El Congreso de la República, estará integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. Art.114 C.P. 3. EL PODER EJECUTIVO. El Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa. El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos. El Presidente y el Ministro o Director de Departamento correspondientes, en cada negocio particular, constituyen el Gobierno. Ningún acto del Presidente, excepto el de nombramiento y remoción de Ministros y Directores de Departamentos Administrativos y aquellos expedidos en su calidad de Jefe del Estado y de suprema autoridad administrativa, tendrá valor ni fuerza alguna mientras no sea suscrito y comunicado por el Ministro del ramo respectivo o por el Director del Departamento Administrativo correspondiente, quienes, por el mismo hecho, se hacen responsables.
  • 4. Las gobernaciones y las alcaldías, así como las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado, forman parte de la Rama Ejecutiva. Art.114 C.P. 4. EL PODER JUDICIAL. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces, administran Justicia. También lo hace la Justicia Penal Militar. El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales. Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas autoridades administrativas. Sin embargo no les será permitido adelantar la instrucción de sumarios ni juzgar delitos. Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición de jurados en las causas criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley. Art 116 C.P. 5. LOS ORGANOS DE CONTROL. El Ministerio Público y la Contraloría General de la República son órganos de control. Art 117 C.P. 6. EL MINISTERIO PÚBLICO. El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del ministerio público, ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y por los demás funcionarios que determine la ley. Al Ministerio Público corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas. Art 118 C.P. 7. LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA La Contraloría General de la República tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal y el control de resultado de la administración. Art 119 C.P. 8. LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral, por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás organismos que
  • 5. establezca la ley. Tiene a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. Art 120 C.P. 9. LA BANCA CENTRAL El Banco de la República ejercerá las funciones de banca central. Estará organizado como persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio. Serán funciones básicas del Banco de la República: regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito; emitir la moneda legal; administrar las reservas internacionales; ser prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del gobierno. Todas ellas se ejercerán en coordinación con la política económica general. El Banco rendirá al Congreso informe sobre la ejecución de las políticas a su cargo y sobre los demás asuntos que se le soliciten. Art 371 C.P. Actividades Responder el siguiente cuestionario ¿Cuáles son las atribuciones o funciones del Congreso?. ¿Cómo está conformado el poder ejecutivo? ¿Cómo está conformado el poder judicial? ¿Cuáles son los órganos de control? ¿Cuáles son las funciones de a Contraloría General de la república? ¿Cuáles son las atribuciones o funciones del Ministerio Público? ¿Que son los derechos humanos? ¿Cómo está conformada la organización electoral? ¿Cuáles son las atribuciones de la Registraduría nacional del Estado civil? ¿Las funciones básicas del Banco de la República son? Complete los siguientes párrafos teniendo en cuenta las siguientes palabras. Gobierno, Coerción, Autoridad, Bien común Territorio, Humana El Estado es una agrupación _______________, fijada en un ______________determinado y en la que existe un orden social, político, económico y jurídico, orientado hacia el_______________, establecido y mantenido por una _______________ dotada de poderes de ______________.
  • 6. Complete el esquema con la información referente a la estructura del Estado Instituciones Integrado Atribución Ccorresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación El poder legislativo Relaciones los términos de la izquierda con las definiciones. A. La administración de Justicia, B. El Control Político. C. Las reservas internacionales definiciones Es una atribución que realiza el Congreso, a las acciones u omisiones a los servidores público es Al poder judicial le corresponde en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, A esto se le llama son los activos externos bajo el control de las autoridades monetarias, expresados principalmente en divisas .