Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Promocion De La Salud 1

  1. PROMOCION DE LA SALUD Evolución y Nuevos Rumbos Lic. Enf. Fanny Morote Vásquez
  2. El Principio de la locura, es creer que haciendo lo mismo obtendremos resultados diferentes Seguimos pensando que construyendo hospitales y clínicas, contando con el equipo diagnóstico, el tratamiento más sofisticado y los medicamentos de última línea solucionaremos todos los problemas de salud de la población. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  3. El concepto de Promoción de la Salud empezó a formularse a principios del siglo XX, pero en los años setenta su teoría y práctica empezó a ocupar un lugar importante en la salud pública. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  4. Henry E. Sigerist Fue el primero en diferenciar la salud de la enfermedad, al definir que la medicina debía desarrollar cuatro grandes tareas: La Promoción de la Salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento del enfermo y la rehabilitación. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  5. La Promoción de la Salud ha alcanzado su máximo desarrollo en Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  6. PROMOCION DE LA SALUD Es un proceso que consiste en proporcionar a las personas, familias y comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  7. … OTROS CONCEPTOS… ¿Qué es Promoción de la Salud? Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  8. … OTROS CONCEPTOS… ¿Qué es Promoción de la Salud? Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  9. La Promoción de la salud en la Historia • 1974: Informe del Ministro de Salud de Canadá, denominado quot;Una nueva perspectiva de la salud de los canadiensesquot;, conocido como Informe Lalonde. (Dr. Marc Lalonde) Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  10. La Promoción de la salud en la Historia • 1978: Se suscribe la Declaración de Alma-Ata, enfatiza el compromiso nacional e internacional por la atención primaria en salud. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  11. La Promoción de la salud en la Historia • 1984: La Organización Mundial de la Salud define los principios de la Promoción de la Salud. Ginebra, Suiza Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  12. La Promoción de la salud en la Historia • 1986: Ottawa, Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  13. La Promoción de la salud en la Historia •1988: Adelaide, Segunda Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Se exploró con mayor profundidad en las políticas públicas saludables. Adelaide: Australia Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  14. La Promoción de la salud en la Historia •1991: Sundsvall, Tercera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Se enfatizó el compromiso por desarrollar ambientes que apoyen la salud. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  15. La Promoción de la salud en la Historia • 1997: Yakarta, Cuarta Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Es la primera en incluir al sector privado en el apoyo de la promoción de la salud. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  16. La Promoción de la salud en la Historia • 2000: México, Quinta Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Se hizo hincapié en los Salud acuerdos tomados en Yakarta. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  17. La Promoción de la salud en la Historia •2005 . Carta de BANGKOK para la Promocion de la salud en un Mundo globalizado. responsabilidad esencial de todo el gobierno Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  18. INFORME LALONDE (1978) DECLARACION DE INFORME “UN PUEBLO ALMA ATA (1978) SALUDABLE” (1978) ANALISIS DE LOS PROBLEMAS , NECESIDADES E INFRAESTRUCTURA DE SALUD DE LOS DISTINTOS PAISES CRISIS INSTITUCIONAL Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  19. SO LU CIO N CRISIS INSTITUCIONAL REFORZAR EL NIVEL BASICO DE ATENCION ATENCION PRIMARIA : ESTRATEGIA DE SALUD PUBLICA Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  20. LA PROMOCION DE LA SALUD : PRIMEROS PASOS INICIOS : La Promoción de la Salud se apoyaba casi enteramente en la modificación de conductas generadoras de riesgo a nivel individual y en el fomento de estilos de vida saludables por medio de la educación del público. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  21. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  22. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 2. Extensión y universalización del aseguramiento en salud Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  23. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 3. Suministro y uso racional de medicamentos Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  24. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 4. Gestión y desarrollo de recursos humanos Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  25. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 5. Sistema coordinado y descentralizado de salud Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  26. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 6. Nuevo modelo de atención Integral de Salud Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  27. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 7. Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol conductor Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  28. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 8. Financiamiento orientado a los sectores más pobres Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  29. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 9. Democratización de la salud Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  30. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Extensión y universalización del aseguramiento en salud 2. 3. Suministro y uso racional de medicamentos 4. Gestión y desarrollo de recursos humanos 5. Sistema coordinado y descentralizado de salud 6. Nuevo modelo de atención Integral de Salud 7. Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol conductor 8. Financiamiento orientado a los sectores más pobres 9. Democratización de la salud Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  31. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD LA SALUD Desarrollar alianzas intra e intersectoriales para la promoción de la salud. Mejorar las condiciones del medio ambiente. Promover la participación comunitaria conducente al ejercicio de la ciudadanía. Reorientar los servicios de salud con enfoque de promoción de la salud. Reorientación de la inversión hacia la promoción de la salud y el desarrollo local. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  32. Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud EJES TEMATICOS ESCENARIOS ENFOQUES ESTRATEGIAS (comportamientos POBLACION OBJETIVO (entornos TRANSVERSALES saludables) saludables) ALIMENTACION CICLO DE VIDA Y NUTRICION EQUIDAD ABOGACIA Y VIVIENDA Y POLITICAS HIGIENE/ AMBIENTE DERECHOS PUBLICAS FAMILIA EN SALUD ACTIVIDAD FISICA INSTITUCIONES SALUD SEXUAL ADULTO MAYOR. ADOLESCENTE Y REPRODUCTIVA EDUCATIVAS COMUNICACIÓN ADULTO EQUIDAD NIÑO Y HABILIDADES DE GENERO EDUCACION PARA LA VIDA PARA LA SALUD SEGURIDAD VIAL MUNICIPIOS COMUNIDAD Y CULTURA DE TRANSITO PARTICIPACION COMUNITARIA Y PROMOCION DE LA INTER EMPODERAMIENTO CENTROS SALUD MENTAL, CULTURALIDAD SOCIAL LABORALES BUEN TRATO Y ALIANZAS CULTURA DE PAZ Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez INTERSECTORIALES
  33. Distinción entre Prevención y Promoción en Salud PREVENCIÓN PROMOCIÓN Busca disminuir la Busca el bienestar individual incidencia de los problemas y colectivo controlando los de salud reduciendo el factores determinantes de la impacto de los factores de salud riesgo Evitando la aparición de la Actuando sobre los enfermedad. determinantes de la salud Reduciendo los problemas Desarrollando las condiciones de salud. personales, ambientales y Reduciendo los factores de políticas favorables para la riesgo salud Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  34. ALGUNAS DETERMINANTES INGRESO Y POSICION SOCIAL EMPLEO Y CONDICIONES DE TRABAJO EDUCACION EQUIDAD DE GENERO REDES DE APOYO SOCIAL ENTORNO AMBIENTAL Y SOCIAL Walter Bedriñana Carrasco
  35. ALGUNAS DETERMINANTES HABITOS PERSONALES Y APTITUDES DE ADAPTACION CARACTERISTICAS BIOLOGICAS Y DOTACION GENETICA ALIMENTACION Y NUTRICION DESARROLLO DEL NIÑO (A) SANO (A) SERVICIOS DE SALUD EN CANTIDAD Y CALIDAD CULTURA Walter Bedriñana Carrasco
  36. LINEAS DE ACCION Generación de políticas públicas saludables Fortalecimiento de la participación ciudadana Fomento de estilos de vida saludables Walter Bedriñana Carrasco
  37. LINEAS DE ACCION Creación y protección de entornos favorables para la Salud Reorientación de los Servicios de Salud Walter Bedriñana Carrasco
  38. Programa de Municipios y Programa de Municipios y Comunidades Saludables Comunidades Saludables • Promover el desarrollo de municipios y comunidades saludables creando entornos y comportamientos saludables; propiciando el compromiso y la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y otros actores que conduzcan a la generación de políticas públicas saludables en concordancia con el proceso de descentralización. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  39. COMUNIDAD SALUDABLE Definición de la OPS “Comunidad saludable es aquella comunidad organizada capaz de intervenir y resolver sus problemas de salud y desarrollo” Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  40. Programa de Familias y Viviendas Saludables Programa de Familias y Viviendas Saludables Contribuir con el desarrollo de las familias peruanas como unidad básica social, adoptando comportamientos y generando entornos saludables en interrelación con la comunidad, municipio, instituciones educativas y centros laborales Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  41. Programa de Promoción de la Salud en Programa de Promoción de la Salud en InstitucionesEducativas InstitucionesEducativas Contribuir al desarrollo humano integral de los estudiantes y de la comunidad educativa mediante el fortalecimiento de acciones de promoción de la salud en las Instituciones Educativas. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  42. QUE BUSCAMOS TRABAJANDO LOS QUE BUSCAMOS TRABAJANDO LOS PROGRAMAS DE PS ARTICULADAMENTE? PROGRAMAS DE PS ARTICULADAMENTE? BB B Programa B II Familias Saludables Programa Familias Saludables II Familias yy E Familias E Miembros con E Miembros con N Viviendas E N Viviendas B comportamientos yy N B comportamientos E Saludables N E Saludables II entornos saludable E S entornos saludable E S EE S TT S NN A TT Instituciones Educativas A EE R Programa acreditadas como A R Programa A SS Saludables R Instituciones TT R Instituciones Comunidad educativa con D Educativas D A Educativas Comportamientos y A E D E Saludables R D entornos Saludables R S E S saludables E AA S D S D R Generación de Políticas R E A E A R Públicas Saludables R R Programa R O Programa Alcaldes incorporan O R Municipios yy la PS en su agenda LL R Municipios FF O política y municipal Comunidades LL O Comunidades A LL A O Saludables O Saludables M LL M II O R O R LL E Centros Laborales E II Centros Laborales G LL G acreditados como A Programa acreditados como A Programa II O S saludables por O Centro S saludables por O Centro C O niveles C Laboral niveles N Laboral Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez A N A Saludable A Saludable LL A L
  43. ESQUEMA PRINCIPIOS D A DE TRABAJO D LI N IA AO D NI R A A AC TO D LI A IP EC D A D IC A R S D ID IU T G R C AR TE TE U EQ IN IN P FASES ESCENARIOS SALUDABLES SALUDABLES ENTORNOS ENTORNOS FAMILIA Sensibilización Organización COMUNIDAD Planificación Evaluación ESCUELA Ejecución de Proyectos SERVICIOS DE DESARROLLO DESARROLLO SALUD HUMANO HUMANO Involucramiento de actores, Desarrollo de capacidades, GOBIERNOS LOCALES Negociación de intereses, Democratizar la información Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez PROCESOS CLAVES
  44. El empoderamiento: Proceso por el cual cada persona adquiere un mayor control sobre los factores determinantes de su salud Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  45. Estrategias Abogacía Intersectorialidad y fortalecimiento de alianzas estratégicas Apoyo al fortalecimiento del desarrollo local Adecuación cultural de los servicios Agentes comunitarios Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  46. PROMOCION DE LA SALUD NO ES... Hacer folletos Realizar campañas Sinónimo de IEC Mercadeo de servicios, ni de programas Todo lo extramural y/o comunitario … y no debería estar implícita. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  47. Es pasar a nuevas Concepciones • De una salud entendida como ausencia de enfermedad, evitando la muerte a una salud entendida como medio para el desarrollo y a favor de la vida. • De una intervención en la oferta de servicios de salud, a una centrada en la persona y su entorno social y ambiental. • De una intervención sectorial a una intersectorial Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  48. Este nuevo contexto requiere personas que tengan cambios sostenibles • Desaprender es clave • Desactivar los conceptos viejos • Nadie puede cambiar por otro, uno mismo tiene que impulsar su cambio. • Hay que pasar de agentes a actores del cambio. • Capacidad e ingenio para afrontar nuevos desafíos en contextos distintos. • Incrementar la autonomía de los actores sociales Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  49. QUE HACER ENTONCES …? El objetivo de la Promoción de la Salud es lograr que existan personas y familias saludables en comunidades saludables Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  50. GRACIAS Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
  51. www.carlosvirtual.wordpress.com Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
Publicité