Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Andragogia
Andragogia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à Andragogia (20)

Plus récents (20)

Publicité

Andragogia

  1. 1. ANDRAGOGÍA MSC. AZUCENA ORTEGA PINDO 08-10-12 HASTA 15-10-12 16HOO A 18H00
  2. 2. POLITICAS DE DESARROLLO DEL MODULO  INGRESE PUNTUAL AL AULA (10 MAX.)  REGISTRE SU ASISTENCIA (+ ADHESIVO)  LLEVE SU MATERIAL(LIBRO-CUADERNO, OTROS)  NO INTERRUMPIR CON CELULARES U OTROS MEDIOS(MODO SILENCIO O APAGUELO)  DURANTE EL TIEMPO DEL DESARROLLO DE LA CLASE (TOME APUNTES NECESARIO Y ARCHIVE TODO EL MATERIAL UTILIZADO QUE SERÁ UN INDICADOR PARA SU POSTERIOR EVALUACIÓN)  SU PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE Y SERÁ EVALUADA.
  3. 3. Actividad de presentación  Escriba su nombre  Entréguelo a la Facilitadora  Escoja un papel con el nombre de alguien que no sea usted.  Escriba una frase de buenos deseos y/o saludos  Entréguelo a su compañero.
  4. 4. CRITERIOS DE AVALUACIÓN  ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD (EGRESADO)  ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO (PORTAFOLIO)  CALIDAD –FORMA (ASEO Y ORTOGRAFÍA)  PROFUNDIDAD EN EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS. (INVESTIGACIÓN)  PUNTUALIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS. (TALLERES Y TAREAS)
  5. 5. CONTENIDOS  ETIMOLOGÍA  DEFINICIÓN  PRINCIPIOS
  6. 6. ETIMOLOGÍA  Definición  Etimológicamente andragogía hace referencia a antropos (hombre) por contraposición a la pedagogía que hace referencia al paidos (niño). ANERE=ADULTO AGROCUS=CONDUCTOR DE LA ENSEÑANZA
  7. 7. • Thondike, que C publicó en corriente O científica 1928 Adult R Learning R I • Lindeman, quien E publica en 1926 corriente N humanista The Meaning of T Adult Education, E S
  8. 8. CORRIENTES  La investigación sobre el aprendizaje adulto se dividió en los años veinte en dos grandes corrientes: la científica y la humanista. .  La estuvo dirigida por y en 1935 Adul Interests. A esta corriente pertenece también Herbert Sorenson, que publicó en 1938 Adult Abilies.  La más utópica, denominada también artística, estuvo liderada en la que establece una serie de principios metodológicos sobre la educación de adultos.
  9. 9. Principios  Los adultos se motivan en torno a necesidades y centros de interés:  El modo de aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad por lo que la educación se ha de construir no sobre temas sino sobre situaciones.  La experiencia es el factor más grande de aprendizaje, analizar la experiencia y construir con ella el aprendizaje es fundamental.  Los adultos aspiran a autodeterminarse, por lo tanto las relaciones a establecer en el proceso han de ser comunicativas y bidireccionales.  Las diferencias de personalidad se agrandan con la edad, por consiguiente hay que diferenciar los estilos, duración, ritmos de aprendizaje.  El aprendizaje adulto está centrado sobre la realidad y la experiencia es un factor clave.  Los principios de la andragogía propuestos por Knowles que se encuentran en su libro El Estudio Autodirigido (Knowles, 1982) se basan en las distintas posibilidades y recursos que un niño y un adulto tienen para dirigir sus aprendizajes.
  10. 10. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (SOVICEVIC, KNOWLES Y ADAM) HORIZONTALIDAD PARTICIPACIÓN Sus características son:  Madurez  Cuantitativas  Reflexión  Cualitativas  Interacción  Experiencia
  11. 11. TALLER N°1 LO POSITIVO LO NEGATIVO LO INTERESANTE
  12. 12. Tarea No 1 PRESENTAR IMPRESO FORMATO DIGITAL AL AULA BIBLIOGRAFÍA
  13. 13. Bases teóricas de la Pedagogía y Andragogía • Desacuerdo constante sobre un campo del Pre Ciencia conocimiento • Acuerdos entre los científicos Paradigma • Aplicación del paradigma Ciencia normal • Conflicto entre el nuevo y el vigente paradigma donde uno de ellos pierde el estatus Crisis Revolución • Surge nuevo paradigma científica
  14. 14. DIFERENCIAS(e-mail) PEDAGÓGICO ANDRAGÓGICO
  15. 15. Portafolio (impreso)  ¿Cómo es la manera más fácil en la cual el adulto aprende?  ¿Cuáles serían las ventajas o fortalezas o lo contrario al educar al adulto?  ¿Cuáles son las ventajas o fortalezas que ofrece la educación permanente al adulto?  ¿Cuáles son los requisitos para que el adulto sea educable y formado?
  16. 16.  Conductual Principales  Cognitivo Paradigmas  Ecológico contextual  Constructivista
  17. 17. TALLER N°2  FORMAR GRUPOS DE TRABAJO  NUMERACIÓN DE ORDEN
  18. 18. Tipos de Aprendizaje Condicionamiento Significativo Descubrimiento • E-R • Relación N- • Investigación • Provoca EstCogn Memorización
  19. 19. Tipos de Aprendizaje social Mediación • Retención • Emite • Modelos • Recibe
  20. 20. TEORIAS ANDRAGOGICAS (Ampliar)  ANDRAGÓGICA  Supuestos cruciales (acumulación de experiencias)  Supuestos Adicionales (proceso interno).  HECHO ANDRAGÓGICO  Intervienen factores andragógicos, históricos, antropológicos.  SINÉRGIA (esfuerzo concentrado)  Su principio es: que l todo o globalidad es superior a la suma de las partes que lo integran.

×