Primero basico. jesus ejemplo de amor y colaboracion
1. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Unidad 1: Jesús ejemplo de amor y colaboración
Profesor David Arzuza Inicio 12/03/2019
Asignatura Religión Católica Término 09/04/2019
Nivel 1° Básico Duración 10
Clases 5 Validado por Johana Andrea Mora Van schuerbeck
Información adicional
Objetivo de la unidad
Aprendizajes esperados:
-Descubren a Dios como alguien cercano que los acompaña en el camino de la vida.
-Valoran la Vida Eterna como un regalo que Dios Padre ha prometido a todas las personas.
-Comprenden que Dios Padre ha enviado a su Hijo Jesús para que nos muestre el camino para llegar a Él.
-Conocen los diversos signos, gestos, palabras y símbolos con que los cristianos expresan la comunicación con Dios Padre.
-Identifican la oración como el diálogo que se establece entre Dios y el creyente teniendo a Jesús como modelo.
-Participan festivamente en diversas celebraciones litúrgicas para niños distinguiéndolas de otras celebraciones humanas.
-Se interesan por conocer cómo los cristianos se comunican con el Padre Dios el domingo, Día del Señor.
-Reconocen que la familia es la primera comunidad cristiana donde nos encontramos con el Padre Dios y aprendemos a amarlo.
-Identifican la comunidad escolar como una comunidad para vivir la comunión y la fraternidad.
-Reconocen que el Señor Jesús es el Hijo Eterno del Padre Dios.
-Comprenden que Jesús tenía su propia familia con María y José en Nazaret.
-Describen algunos modos en que Jesús nos enseña a amar y crecer.
-Aprecian la invitación de amar al prójimo que realizó Jesús traducida en el cariño a los miembros de la familia.
-Se sensibilizan frente a la invitación de Jesús a amar a los demás, especialmente a quienes sufren y son marginados.
Contenidos mínimos obligatorios:
CMO01 -Dios Padre, Creador del mundo y de la vida.
CMO02 -Dios es el Padre de la humanidad que quiere nuestra felicidad, y nos abre un camino para encontrarnos definitivamente
con Él.
CMO01 -La contemplación y el agradecimiento a Dios por la Creación y la vida.
CMO02 -La oración, como comunicación con el Padre Dios.
CMO01 -Dios Padre, Fuente del amor y de la unidad.
CMO02 -La familia y la comunidad escolar, lugares privilegiados para amar y ser amados.
CMO03 -Jesús, Hijo Amado del Padre Dios, nos muestra el camino para amar y crecer.
CMO01 -El amor al prójimo se demuestra amando como Jesús amó.
CMO02 -Cuidar y embellecer la Creación, junto al Padre Dios.
Objetivos de aprendizaje:
OF01 - Identificar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos ha dado la vida para ser felices y estar con Él, ahora y por
siempre.
OF01 - Alabar a Dios Padre por las maravillas que ha creado, a través de la oración, signos y gestos litúrgicos que usamos los
cristianos.
OF01 - Descubrir que la familia, la comunidad escolar y los amigos son instancias para amar y crecer de acuerdo a la invitación que
nos hace el Señor Jesús, el Hijo Amado del Padre Dios.
OF01 - Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.
Objetivos fundamentales:
Identificar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos ha dado la vida para ser felices y estar con Él, ahora y por siempre.
Alabar a Dios Padre por las maravillas que ha creado, a través de la oración, signos y gestos litúrgicos que usamos los cristianos.
Descubrir que la familia, la comunidad escolar y los amigos son instancias para amar y crecer de acuerdo a la invitación que nos hace
el Señor Jesús, el Hijo Amado del Padre Dios.
Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.
Síntesis y Evaluación:
Formativa
2. PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 1. Un Buen Amigo "
Profesor David Arzuza Asignatura Religión Católica
Hora de inicio 08:00 Hora de término 08:00
Inicio 12/03/2019 Término 12/03/2019
Unidad
Unidad 1: Jesús ejemplo de amor y
colaboración
Duración 2 Horas
Nivel 1° Básico Validado por Johana Andrea Mora Van schuerbeck
Objetivos de la clase
Contenidos mínimos obligatorios:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Servicial
CMO01 El amor al prójimo se demuestra amando como Jesús amó.
Aprendizajes esperados:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Servicial
Se sensibilizan frente a la invitación de Jesús a amar a los demás, especialmente a quienes sufren y son marginados.
Indicadores:
-
Expresan sentimientos de solidaridad ante el sufrimiento de los hermanos más pobres y abandonados.
-Organizan en el grupo curso una pequeña acción solidaria.
Objetivos de aprendizaje:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Servicial
OF01 Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su
Hijo.
Actividad metodológica
Inicio:
Participación de los estudiantes en la oración y canto de entrada "El amor de Dios es maravilloso".
El docente da a conocer a sus estudiantes el objetivo que en la clase: recopilar algunos hechos noticiosos y observar cómo hay
personas que se preocupan por los demás y otras personas que no ayudan a los necesitados.
Los estudiantes escuchan atentamente el objetivo que se abordará en la clase,
Activación de conocimientos previos mediante preguntas realizadas por el docente, tales como; ¿han escuchado hablar de la
solidaridad? ¿a quién? ¿ustedes son o han sido solidarios? ¿con quién? ¿qué aprenderemos hoy?
El amor de dios es maravilloso
Desarrollo:
1.- Escuchan atentamente breve explicación del docente relacionado al objetivo y tema de la clase "¡El valor que se debe dar a la
preocupación por los demás!
2.- Dan sus impresiones al grupo curso en relación a lo explicado por el docente.
3.- Observan y escuchan video "Algún día el mundo será así", reflexionan con ayuda del docente.
3. 4.- Reciben del docente hoja de trabajo "Personas que se preocupan por los demás".
5.- Colorean y pegan la lámina en su cuaderno de religión.
6.- Dibujan y pintan en su cuaderno personas que no ayudan a los demás.
7.- Comentan con el grupo curso ambas situaciones y eligen a cual de las dos se sienten más identificados, argumentan sus
respuestas.
8.- Observan y escuchan video "Padre Hurtado", realizan comentario de lo visto.
9.- Confeccionan en su cuaderno de religión afiches con mensajes que inviten a ser solidarios.
10.- Presentan al docente actividades terminadas en su cuaderno de religión.
Algún día el mundo sera así (reflexión)
Padre Alberto Hurtado para niños
hoja conexplicacion el valor que se debe dar a la preocupacion porlosdemas
hoja de trabajo personas que se preocupan por los demás
Cierre:
El docente revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase; de acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo, relacionar el
aprendizaje obtenido con las experiencias personales de los estudiantes. Realiza las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?
¿qué les pareció la actividad realizada? ¿qué fue lo que más les costó realizar?
Otros recursos:
-Biblia
-Cuaderno de religión
-Data show
-Plumones
-Pizarra
-Lápices
-Video musical "El amor de Dios es maravilloso"
-Hoja con explicación "¡El valor que se debe dar a la preocupación por los demás!"
-Video "Algún día el mundo será así"
-Hoja de trabajo "Personas que se preocupan por los demás"
-Video "Padre Hurtado"
Síntesis y evaluación
Formativa:
-Expresan sentimientos de solidaridad ante el sufrimiento de los hermanos más pobres y abandonados.
-Organizan en el curso una pequeña acción solidaria.
Indicadores de Evaluación:
- I1:
Expresan sentimientos de solidaridad ante el sufrimiento de los hermanos más pobres y abandonados.
- I2: Organizan en el grupo curso una pequeña acción solidaria.
4. Inclusión
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 2. Practicó la oración como hijo de Dios "
Profesor David Arzuza Asignatura Religión Católica
Hora de inicio 08:00 Hora de término 08:00
Inicio 19/03/2019 Término 19/03/2019
Unidad
Unidad 1: Jesús ejemplo de amor y
colaboración
Duración 2 Horas
Nivel 1° Básico Validado por Johana Andrea Mora Van schuerbeck
Objetivos de la clase
Contenidos mínimos obligatorios:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Celebrativa
CMO02 La oración, como comunicación con el Padre Dios.
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Celebrativa
CMO01 La contemplación y el agradecimiento a Dios por la Creación y la vida.
Aprendizajes esperados:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Celebrativa
Identifican la oración como el diálogo que se establece entre Dios y el creyente teniendo a Jesús como modelo.
Indicadores:
-
Repiten oraciones breves y sencillas para expresar amor a Dios Padre.
Actividad metodológica
Inicio:
Participación de los estudiantes en la oración y canto de entrada "El amor de Dios es maravilloso".
El docente da a conocer a sus estudiantes el objetivo que se trabajará en la clase: reconocer lo que es rezar.
Los estudiantes escuchan y escriben el objetivo en su cuaderno de religión.
Motivar y enlazar conocimientos de los estudiantes, para esto, el docente realiza las siguientes preguntas: ¿qué es rezar? ¿han
rezado alguna vez? ¿dónde? ¿con quién? ¿qué aprenderemos hoy?
El amor de Dios es maravilloso
Desarrollo:
1.- Escuchan atentamente breve explicación del docente relacionado al objetivo y tema de la clase "¿Qué es rezar?".
2.- Comentan con su grupo curso y guiados por el docente curso lo explicado.
3.- Transcriben del pizarrón algunas ideas escritas por el docente relacionadas al tema de la clase.
4.- Dibujan y pintan en su cuaderno de religión los lugares donde se puede rezar, en la casa, escuela, iglesia, misa, etc).
5.- Observan y escuchan video "El príncipe de Egipto: La zarza ardiente", reflexionan en conjunto con el docente.
6.- Observan imagen "Moisés ante la zarza ardiente", luego en su cuaderno de religión, dibujan en relación al video e imagen
observada.
5. 7.- Observan y escuchan video musical "La zarza", cantan.
8.- Presentan al docente actividades terminadas en su cuaderno de religión.
9.- Observan y escuchan video "Oración de un niño". repiten a coro la oración para expresar amor a Dios Padre.
10.- Observan y escuchan video "Angelito de mi guarda", comentan y memorizan la oración.
Moisés ante la zarza ardiente
Oración de un niño
angelito de mi guarda
El príncipe de Egipto - El arbusto ardiente
la zarza
Definición de rezar
la zarza
Cierre:
El docente revisa con sus estudiantes el objetivo trabajado en la clase. Los estudiantes señalan sus puntos de vista relacionando
sus experiencias personales con el aprendizaje obtenido.
Para finalizar, el docente realiza las siguientes preguntas: ¿para qué sirve rezar? ¿todos podemos rezar? ¿qué fue lo que más les
gustó de la clase? ¿por qué? ¿qué aprendimos hoy?
Otros recursos:
-Biblia
-Cuaderno de religión
-Plumones
-Pizarra
-Data show
-Video musical "El amor de Dios es maravilloso"
-Hoja con explicación "¿Qué es rezar?"
-Video "El príncipe de Egipto: La zarza ardiente"
-Imagen "Moisés ante la zarza ardiente"
-Video musical "La zarza"
-Video "Oración de un niño"
-Video "Angelito de mi guarda"
Síntesis y evaluación
Formativa:
-Repiten oraciones, breves y sencillas para expresar amor a Dios Padre.
Indicadores de Evaluación:
- I1:
Repiten oraciones breves y sencillas para expresar amor a Dios Padre.
6. Inclusión
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 3. Jesús nuestro hermano entrega su vida por amor "
Profesor David Arzuza Asignatura Religión Católica
Hora de inicio 08:00 Hora de término 08:00
Inicio 26/03/2019 Término 26/03/2019
Unidad
Unidad 1: Jesús ejemplo de amor y
colaboración
Duración 2 Horas
Nivel 1° Básico Validado por Johana Andrea Mora Van schuerbeck
Objetivos de la clase
Contenidos mínimos obligatorios:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
CMO02 Dios es el Padre de la humanidad que quiere nuestra felicidad, y nos abre un camino para encontrarnos
definitivamente con Él.
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
CMO01 Dios Padre, Creador del mundo y de la vida.
Aprendizajes esperados:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
Comprenden que Dios Padre ha enviado a su Hijo Jesús para que nos muestre el camino para llegar a Él.
Indicadores:
-
Identifican relatos evangélicos donde Jesús expresa que es el Hijo de Dios y enviado por su Padre a cumplir una
misión.
Objetivos de aprendizaje:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
OF01 Identificar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos ha dado la vida para ser felices y estar con Él, ahora y
por siempre.
Actividad metodológica
Inicio:
El docente da a conocer a sus estudiantes el objetivo que se trabajará en la clase: reconocer que Jesús nuestro hermano entrega su
vida por amor.
Los estudiantes escuchan y transcriben de la pizarra al cuaderno el objetivo que se abordará en la clase, además expresan sus
conocimientos previos sobre el tema a trabajar, realizan sus aportes y dudas pertinentes.
Desarrollo:
1.- Escuchan atentamente breve explicación del docente relacionado al objetivo y tema de la clase.
2.- Escuchan la lectura bíblica Juan 19, 25-30, reflexionan con ayuda del docente la lectura escuchada.
3.- Relacionan el mensaje con el momento de la Semana Santa.
4.- Observan y escuchan video "Jesús Crucificado". comentan con sus compañeros lo visto.
7. 5.- Reconocen a Jesús en la cruz, a la madre de Jesús y al discípulo amado.
6.- Reciben del docente hoja de trabajo "Jesús en la Cruz".
7.- Observan, comentan y pintan la lámina entregada por el docente.
8.- Recortan y pegan la lámina en su cuaderno de religión.
9.- Presentan al docente actividad terminada en su cuaderno de religión.
10.- Observan y escuchan video musical "Jesús mi fiel amigo", comentan con el docente la letra de la canción.
11.- Dibujan y pintan en su cuaderno de religión lo que más les gustó del video observado.
12..- Presentan al docente actividad terminada en su cuaderno de religión.
Jesús Mi Fiel Amigo CantaKids Música Cristiana Para Niños
Jesus Crucificado
hoja con lectura bíblica
hoja de trabajo jesus en la cruz
Cierre:
El docente revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase; de acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo, relacionar el
aprendizaje obtenido con las experiencias personales de los estudiantes.
El docente realiza preguntas a sus estudiantes tales como: ¿qué les pareció la actividad realizada?¿por qué Jesús entregó su vida
por nosotros? ¿qué aprendimos hoy?
Otros recursos:
-Biblia
-Cuaderno de religión
-Pizarra
-Plumones
-Lápices
-Video musical "Ángeles de Dios"
-Hoja con lectura bíblica Juan 19, 25-30
-Video "Jesús Crucificado"
-Hoja de trabajo "Jesús en la Cruz"
-Video musical "Jesús mi fiel amigo"
Síntesis y evaluación
Formativa:
-Identifican relatos evangélicos donde Jesús expresa que es el Hijo de Dios y enviado por su padre a cumplir una misión.
Indicadores de Evaluación:
- I1:
Identifican relatos evangélicos donde Jesús expresa que es el Hijo de Dios y enviado por su Padre a cumplir una misión.
Inclusión
8. PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 4. Conocen diversas expresiones que dice la gente cuando se muere una persona "
Profesor David Arzuza Asignatura Religión Católica
Hora de inicio 08:00 Hora de término 08:00
Inicio 02/04/2019 Término 02/04/2019
Unidad
Unidad 1: Jesús ejemplo de amor y
colaboración
Duración 2 Horas
Nivel 1° Básico Validado por Johana Andrea Mora Van schuerbeck
Objetivos de la clase
Contenidos mínimos obligatorios:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
CMO02 Dios es el Padre de la humanidad que quiere nuestra felicidad, y nos abre un camino para encontrarnos
definitivamente con Él.
Aprendizajes esperados:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
Valoran la Vida Eterna como un regalo que Dios Padre ha prometido a todas las personas.
Indicadores:
-
Identifican textos bíblicos en que el Señor promete la vida eterna para quienes le siguen.
-
Expresan a través de dibujos que la Vida Eterna es un encuentro maravilloso y para siempre con Dios Padre.
-
Indican en una lista de varias actitudes aquellas que nos acercan a este encuentro definitivo con Dios Padre.
-
Realizan comentarios que demuestran su opinión de que la vida no termina con la muerte
Objetivos de aprendizaje:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
OF01 Identificar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos ha dado la vida para ser felices y estar con Él,
ahora y por siempre.
Actividad metodológica
Inicio:
Participación de los estudiantes en la oración y canto de entrada "Jesús mi fiel amigo".
El docente da a conocer a sus estudiantes el objetivo que se trabajará en la clase: investigar diversas expresiones que dice la
gente cuando se muere una persona y destacan las que se refieren a lo que el Señor Jesús nos dijo sobre el encuentro con el
Padre Dios.
Los estudiantes escuchan y transcriben en su cuaderno de religión el objetivo que se abordará en la clase, además expresan sus
conocimientos previos sobre el tema a trabajar en la clase. Realizan sus aportes y dudas pertinentes.
Jesús Mi Fiel Amigo CantaKids Música Cristiana Para Niños
Desarrollo:
1.- Escuchan atentamente breve explicación del docente relacionado al objetivo y tema de la clase.
2.- Forma grupos de tres estudiantes.
3.- Realizan la siguiente pregunta ¿qué expresiones dice la gente cuando alguien fallece? a los profesores, inspectores o gente
adulta del establecimiento en el cual se encuentren.
4.- Exponen en grupo sus respuestas.
5.- El docente las escribe en la pizarra y señala aquellas que tiene que ver con Dios.
6.- Escuchan una paráfrasis de Juan 14, 1-3 y en grupo ven si hay coincidencias.
7.- Dibujan y pintan en su cuaderno de religión cómo dice la gente que es la muerte.
8.- Escuchan con atención la paráfrasis de Mateo 25, 31-40, comentan y dibujan en su cuaderno la escena que ahí se señala.
9. 9.- Comparan ambas dibujos, dan sus impresiones al curso.
10.- Presentan al docente actividades terminadas en su cuaderno de religión.
lectura bíblica juan 1413
lectura bíblica Mateo 25, 31-40
Cierre:
El docente revisa con sus estudiantes el objetivo trabajado en la clase. Los estudiantes señalan sus puntos de vista y opiniones
relacionando sus experiencias personales con el aprendizaje obtenido.
Para finalizar, el docente realiza las siguientes preguntas: ¿qué es la muerte? ¿dónde nos encontraremos con el Padre
Dios? ¿qué hemos aprendido hoy? ¿qué fue lo que más les gustó de la clase realizada? ¿por qué?
Otros recursos:
-Biblia
-Cuaderno de religión
-Pizarra
-Plumones
-Lápices
-Video musical "Jesús mi fiel amigo"
-Hoja con lectura bíblica Juan 14, 1-3
-Hoja con lectura bíblica Mateo 25, 31-40
Síntesis y evaluación
Formativa:
-Identifican textos bíblicos en que el Señor promete la vida eterna para quienes le siguen.
-Expresan a través de dibujos que la Vida Eterna es un encuentro maravilloso y para siempre con Dios Padre.
-Indican en una lista de varias actitudes aquellas que nos acercan a este encuentro definitivo con Dios Padre.
-Realizan comentarios que demuestran su opinión de que la vida no termina con la muerte.
Indicadores de Evaluación:
- I1:
Identifican textos bíblicos en que el Señor promete la vida eterna para quienes le siguen.
- I2:
Expresan a través de dibujos que la Vida Eterna es un encuentro maravilloso y para siempre con Dios Padre.
- I3:
Indican en una lista de varias actitudes aquellas que nos acercan a este encuentro definitivo con Dios Padre.
- I4:
Realizan comentarios que demuestran su opinión de que la vida no termina con la muerte
Inclusión
10. PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 5. Jesús resucita para estar siempre con nosotros "
Profesor David Arzuza Asignatura Religión Católica
Hora de inicio 08:00 Hora de término 08:00
Inicio 09/04/2019 Término 09/04/2019
Unidad
Unidad 1: Jesús ejemplo de amor y
colaboración
Duración 2 Horas
Nivel 1° Básico Validado por Johana Andrea Mora Van schuerbeck
Objetivos de la clase
Contenidos mínimos obligatorios:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
CMO02 Dios es el Padre de la humanidad que quiere nuestra felicidad, y nos abre un camino para encontrarnos
definitivamente con Él.
Aprendizajes esperados:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
Valoran la Vida Eterna como un regalo que Dios Padre ha prometido a todas las personas.
Indicadores:
-
Identifican textos bíblicos en que el Señor promete la vida eterna para quienes le siguen.
Objetivos de aprendizaje:
Dios Padre Creador, Fuente de Amor y de Vida: Testimonial
OF01 Identificar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos ha dado la vida para ser felices y estar con Él, ahora y
por siempre.
Actividad metodológica
Inicio:
Participación de los estudiantes en la oración y canto de entrada "¡Cristo, el Señor, resucitó! ¡su amor fue más fuerte que la
muerte!".
El docente da a conocer a sus estudiantes el objetivo que se trabajará en la clase: aprender y valorar que Jesús resucita para estar
siempre con nosotros.
Los estudiantes escuchan y transcriben el objetivo que se abordará en la clase en su cuaderno de religión.
Motivar y enlazar conocimientos previos de los estudiantes, para esto, el docente realiza las siguientes preguntas: ¿han escuchado
hablar de la resurrección? ¿dónde? o ¿a quién? ¿qué es resucitar? ¿qué aprenderemos hoy?
Desarrollo:
1.- Escuchan atentamente breve explicación del docente relacionado al objetivo y tema de la clase "La resurrección de Jesús".
2.- Observan y escuchan película relacionado al tema de la clase "¡Ha resucitado!".
3.- Comentan en relación a lo explicado por el docente y por lo visto en la película.
4.- Escriben en su cuaderno lo que más les llamó la atención.
5.- Reciben del docente hoja de trabajo "Jesús muerto y resucitado", observan la imagen y dan a conocer sus impresiones al grupo
curso.
6.- Colorean, copian y pegan imagen en su cuaderno de religión.
7.- Presentan al docente actividad terminada en su cuaderno de religión.
8.- Observan y escuchan video musical "¡Resucitó!", cantan y memorizan la letra de la canción.
¡Ha resucitado!
¡Resucitó!
11. hoja con explicacion la resurreccion de Jesús
hoja de trabajo Jesús muerto y resucitado
Cierre:
El docente junto a sus estudiantes revisan el objetivo de la clase, para valorar el aprendizaje.
Realiza preguntas para verificar lo aprendido como por ejemplo: ¿qué hicimos hoy? ¿qué fue lo que más les gustó de la clase? ¿qué
aprendimos hoy?
Otros recursos:
-Biblia
-Cuaderno de religión
-Pizarra
-Plumones
-Lápices
-Video musical "¡Cristo, el Señor, resucitó! ¡su amor fue más fuerte que la muerte!"
-Hoja de explicación "La resurrección de Jesús"
-Película "¡Ha resucitado!"
-Hoja de trabajo "Jesús muerto y resucitado"
-Video musical "¡Resucitó!"
Síntesis y evaluación
Formativa:
-Identifican textos bíblicos en que el Señor promete la vida eterna para quienes le siguen.
Indicadores de Evaluación:
- I1:
Identifican textos bíblicos en que el Señor promete la vida eterna para quienes le siguen.
Inclusión