Publicité

Rutas de Bienestar hacia una ciudad comestible

27 Nov 2013
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Rutas de Bienestar hacia una ciudad comestible

  1. CONVERSATORIO Barrios activos y transporte integral: Casa Central PUC Jueves 14 de noviembre, 2013 RUTAS de bienestar hacia una ciudad comestible Sara Granados Ortiz Especialista en Sistemas Alimentarios Locales Organización de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura - FAO Regional América Latina y el Caribe Sara.granados@fao.org Directora / Socia fundadora Red de Agricultura Urbana / RAU sgranados@redagriculturaurbana.cl @sgranadoso http://memeenlaciudad.wordpress.com/
  2. Oferta agroecológica Precios altos de la canasta Bajo consumo de FV $ Cultura Mujeres > consumo Hombres < Ppal áreas rurales Políticas, innovación, tecnología, inversión 400 gr/cápita/día Recomendado OMS 225 gr/cápita/día Consumo de frutas y vegetales
  3. CHILE: Segundo país de la Región que más tiempo diario dedica a Redes Sociales Primero en uso de redes como Facebook 84% población ve TV en tiempo libre
  4. Hoy chilenas y chilenos encuentran en las redes sociales un espacio para entrar en contacto con sus seres queridos/ expresar opinión / entretenimiento La obesidad es consecuencia de un estilo de vida. El bajo consumo de frutas y vegetales es un problema de acceso. Las RUTAS de bienestar buscan: • Generar/ facilitar espacios de encuentro, diálogo, esparcimiento familiar/ comunitario • recuperar/habitar el espacio público. • Fortalecer la vida del barrio, involucrando fórmulas innovadoras de gestión local • Brindar oportunidades de acceder a nutrición saludable, información positiva, participación ciudadana. • Involucrar nuevos actores en la toma de decisiones, facilitar alianzas público – privadas y la movilización de recursos.
  5. Mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos METROPOLITANO/ REGIONAL / NAC Políticas, innovación, tecnología, inversión LOCAL / BARRIOS RUTA DE BIENESTAR Difusión Incentivos Capacitación Sensibilización Alianzas público – privadas Ferias libres Huertos urbanos públicos/ familiares / escolares Ciclovías / transporte público disponible Campañas de comunicación en medios masivos Programas de salud y alimentación (Subsidios / Bono de alimentos / Compras públicas)
  6. Huerto urbano necesita> Espacio disponible Agente gestor (Comunidad) Facilitador local (municipal, ONG, privado)
  7. Proceso de innovación Relaciones Comunidad – huerto Proceso de conocimiento / información Relaciones Familia - comunidad Proceso de organización Proceso biológico HUERTO MULTIPRO Relaciones Planta – persona - familia Relaciones Agua – suelo - planta
  8. PROCESO INFORMACIÓN PROCESO DE ORGANIZACIÓN PROCESO BIOLÓGICO
  9. Proceso de innovación Proceso organizacional Proceso información
  10. Proceso de innovación Proceso de conocimiento / información Proceso de organización Proceso biológico
  11. Mapa de huertos urbanos en Santiago. RAU, 2012
  12. COMENTARIO 1. Establecer Planes de Barrios Activos 2. Elaborar diagnósticos participativos para la identificación de actores/ aliados 3. Introducir elementos de planificación colectiva para la incorporación de RUTAS de Bienestar en los Planes de Barrios Activos. 4. Facilitar alianzas estratégicas a nivel local (público – privadas) para la articulación de las RUTAS de bienestar. 5. Incorporar Agricultura Urbana como una estrategia de desarrollo local al interior de las RUTAS de Bienestar y los Planes de Barrios Activos. 6. Aprovechar los medios de transporte, redes sociales para la difusión de Información Positiva sobre estilos de vida saludable
  13. GRACIAS Sara Granados Ortiz Sara.granados@fao.org sgranados@redagriculturaurbana.cl @sgranadoso http://memeenlaciudad.wordpress.com/
Publicité