Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario peruano

Juan José Sandoval Zapata
Juan José Sandoval ZapataEscritor - Periodista à UHY BSA
Asignatura: Seminario de Armonización Contable
Docente: Dr. Carlos Sandoval Aliaga
Estudiante: Manuel Chenet Zuta
Análisis comparativo del Sistema Tributario
Mexicano con el Sistema Tributario peruano
Doctorado en Ciencias Contables y Financieras
Análisis comparativo del Sistema
Tributario Mexicano con el Sistema
Tributario peruano
Contenido de la exposición:
A.El Sistema Tributario Mexicano
B.Comparación entre el sistema
tributario mexicano y el peruano
El ingreso tributario
en México
Los tributos en
México
Sistema tributario
mexicano
A. EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO
Actividad Financiera del Estado
La selección de objetivos socioeconómicos,
la obtención de medios para alcanzarlos,
las erogaciones que realiza, la
administración y gestión de los recursos
patrimoniales, son tareas fundamentales
que el Estado debe cumplir y que en su
conjunto es entendida como la Actividad
Financiera del Estado. Lo anterior se puede
resumir entres actividades fundamentales:
1.Obtención de Ingresos.
2.Administración de los Ingresos.
3.Aplicación de los ingresos para satisfacer
las necesidades de la sociedad.
1. Marco Legal
El Sistema de Gobierno Federal Mexicano
2. Bases Constitucionales
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Artículo 31, Fracción IV.
• Artículo 36, Fracción I
• Artículo 73, Fracciones VII, X, XVII, XIX, y XXIX.
• Artículo 74, Fracción IV.
• Artículo 115, Fracción IV
• Artículo 117. Fracción III, IV, V, VI, VII, VIII, IX
• Artículo 118, Fracción I
• Artículo 124.
• Artículo 126.
• Artículo 131.
Ley de Ingresos de la Federación.
Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento.
Ley del Impuesto al Activo y su Reglamento.
Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento.
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos.
Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
Ley Aduanera y su Reglamento.
Ley de Comercio Exterior y su Reglamento.
Ley de Coordinación Fiscal.
Ley del Servicio de Administración Tributaria.
Código Fiscal de la Federación y su Reglamento
Convenios de Colaboración Administrativa
Miscelánea Fiscal
Otros Ordenamientos Tributarios
Bases Constitucionales
Marco Legal Complementario del Sistema
Tributario Mexicano
•Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal.
•Ley Federal de Entidades Paraestatales y su
Reglamento
•Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos
•Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y su
Reglamento
•Ley de Planeación
•Ley General de Deuda Pública
•Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto
Público y su Reglamento
•Ley Federal del Trabajo
•Ley de Inversión extranjera
•Ley del Seguro Social
•Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
•Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa.
•Decreto de Presupuesto de Egresos
Estructura jurídica del marco legal
3. Componentes del Sistema Tributario
En México el sistema tributario tiene dos componentes importantes, el primero se refiere al marco legal que define
las reglas sobre la base de las cuales se definen las figuras tributaras. El segundo comprende las técnicas fiscales
(como lo es la fiscalización de los impuestos mediante el uso de comprobantes fiscales, el uso de máquinas
registradoras de comprobación fiscal, el cobro coactivo de multas, un padrón confiable de contribuyentes, etcétera)
que se emplean en la recaudación, tendiendo a la equidad según los objetivos del gobierno.
4. La potestad tributaria
La potestad tributaria es entendida como la facultad jurídica del Estado de exigir contribuciones con respecto a
personas, bienes o actos que se hayan o se realicen en su jurisdicción. De acuerdo con la Constitución, el artículo 31
fracción IV6 , señala que la potestad tributaria se divide en la Federación, los Estados y los Municipios, como se
muestra en el siguiente cuadro:
Los tres niveles de gobierno poseen su propia Ley de Ingresos en el marco del Sistema Nacional de Coordinación
Fiscal que busca armonizar las relaciones fiscales intergubernamentales en el país. Cada uno define los rubros de
ingreso necesarios para atender sus necesidades de gasto.
La creación de nuevos impuestos o rubros de ingreso en general deberá ser autorizada por el H. Congreso de la Unión
en el caso Federal y por las legislaturas locales en el caso de los Estados y Municipios.
5. Los ingresos tributarios del Gobierno Federal
A. INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL (conocida como la Federación)
I. IMPUESTOS:
Impuesto sobre la Renta
Impuesto al Activo
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos
Impuesto Sobre Automóviles Nuevos
Impuesto sobre Servicios expresamente declarados de interés público por ley, en los que intervengan empresas
concesionarias de bienes del dominio directo de la nación.
Impuesto a los Rendimiento Petroleros
Impuesto al Comercio Exterior
II. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS
III. DERECHOS:
IV. CONTRIBUCIONES NO COMPRENDIDAS EN LAS FRACCIONES PROCEDENTES CAUSADAS EN EJERCICIOS FISCALES
ANTERIORES PENDIENTES DE LIQUIDACIÓN O DE PAGO.
V. PRODUCTOS
Aprovechamientos
B. INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
VII. INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
C. INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO.
Los ingresos tributarios del Gobierno Federal
6. Los ingresos tributarios de los Estados y Municipios
CONTRIBUCIONES ESTATALES
Impuestos Estatales:
• Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (Nóminas)
• Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
• Impuesto sobre compra-venta de Autos Usados
• Impuesto sobre Rifas, Loterías y Juegos con Cruce de Apuestas.
Con objeto de cubrir el gasto público y demás obligaciones a su cargo, los Estados percibirán en cada ejercicio fiscal
ingresos por la recaudación de impuestos, derechos, aportaciones de mejoras, productos, aprovechamientos, así
como ingresos derivados de la coordinación hacendaria, e ingresos provenientes de financiamientos, establecidos
en la Ley de Ingresos, es decir, ninguna contribución podrá recaudarse si no está prevista en la Ley de Ingresos
Local correspondiente.
CONTRIBUCIONES MUNICIPALES
La política tributaria municipal debe definir la carga fiscal justa y equitativa para los contribuyentes, la configuración
de los elementos de los tributos (base, tasa, tarifa, exenciones, etc.). Así, bajo el enfoque de equidad y
proporcionalidad, los tributos no deben causar la ruina de los contribuyentes, ni llegar al extremo de que no
puedan satisfacer las necesidades mínimas de bienestar.
Impuestos Municipales:
- Impuesto Predial
- Impuesto sobre Traslación de Dominio
- Impuesto sobre Anuncios Publicitarios
7. La imposición tributaria
Ingresos que percibe el Gobierno del Estado
8. El Servicio de Administración Tributaria SAT
Atribuciones del SAT
1. Recaudar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo
a la legislación aplicable.
2. Dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como a la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.
3. Representar el interés de la Federación en controversias fiscales.
4. Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, aprovechamientos federales y sus accesorios cuando, conforme a los tratados
internacionales de los que México sea parte, estas atribuciones deban ser ejercidas por las autoridades fiscales y aduaneras del
orden federal.
5. Ejercer las facultades que, en materia de coordinación fiscal, correspondan a la administración tributaria.
6. Solicitar y proporcionar a otras instancias e instituciones públicas, nacionales o del extranjero, el acceso a la información necesaria
para evitar la evasión o elusión fiscal, de conformidad con las leyes y tratados internacionales en materia fiscal y aduanera.
7. Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras y, en su caso, ejercer las facultades de
comprobación previstas en dichas disposiciones.
8. Participar en la negociación de los tratados internacionales que lleve a cabo el Ejecutivo Federal en las materias fiscal y aduanera,
así como celebrar acuerdos interinstitucionales en el ámbito de su competencia.
9. Proporcionar, bajo el principio de reciprocidad, la asistencia que le soliciten instancias supervisoras y reguladoras de otros
países con las cuales se tengan firmados acuerdos o formen parte de convenciones internacionales de las que México sea parte.
Localizar y listar a los contribuyentes con el objeto de ampliar y mantener actualizado el registro respectivo.
10. Allegarse la información necesaria para determinar el origen de los ingresos de los contribuyentes y, en su caso, el cumplimiento
correcto de sus obligaciones fiscales.
11. Proponer, para aprobación superior, la política de administración tributaria y aduanera, y ejecutar las acciones para su aplicación.
Diseñar, administrar y operar la base de datos para el sistema de información fiscal y aduanera, proporcionando a la SHCP los datos
estadísticos suficientes que permitan elaborar de manera completa los informes que en materia de recaudación federal y
fiscalización debe rendir el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión.
12. Contribuir con datos oportunos, ciertos y verificables al diseño de la política tributaria.
13. Emitir las disposiciones de carácter general necesarias para el ejercicio eficaz de sus facultades, así como para la aplicación de las
leyes, tratados y disposiciones que con base en ellas se expidan.
14. Emitir los marbetes y los precintos que los contribuyentes deban utilizar cuando las leyes fiscales los obliguen.
B. COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA TRIBUTARIO
MEXICANO Y EL PERUANO
Organización del Gobierno
México Perú
El ingreso tributario
Regímenes Fiscales y Regímenes tributarios
México – Regímenes Fiscales Perú – Regímenes Tributarios
Institución a cargo de la Administración Tributaria
México – SAT Perú – SUNAT
Componentes del sistema tributario
México Perú
Principales impuestos
México – Ley del Impuesto al Valor Agregado IVA Perú – Impuesto General a las Ventas IGV
Principales impuestos
México – Impuesto Especial Sobre Productos y
Servicios IEPS
Perú – Impuesto Selectivo al Consumo ISC
Principales impuestos
México – Impuesto sobre la Renta Perú – Impuesto a la Renta IR
Principales impuestos
México – Impuesto sobre la Renta Perú – Impuesto a la Renta IR
Principales impuestos
México – Impuesto sobre la Renta Perú – Impuesto a la Renta IR
Principales impuestos
México – Impuesto sobre la Renta Perú – Impuesto a la Renta IR
Principales impuestos
México – Impuesto sobre automóviles nuevos
Manuel Chenet Zuta
manchenet@gmail.com
RPM # 996 964025
1 sur 30

Recommandé

DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO par
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIOMaykoll Zamudio
89.6K vues41 diapositives
Ilicito tributario par
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributariofidelsaia
963 vues5 diapositives
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES par
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESCONTABILIDAD FINANCIERA
11.9K vues49 diapositives
Impuesto a la renta ii par
Impuesto a la renta iiImpuesto a la renta ii
Impuesto a la renta iidelsygladys
11.7K vues47 diapositives
Tema.8.la.administ.tributaria par
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaMercedes Chunga Ordinola
7.2K vues44 diapositives
Naciemiento de la obligacion tributaria par
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaKevin Gomez
5.2K vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria par
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ
7.4K vues15 diapositives
ENJ-400 Procedimientos para la Determinacion de la Obligacion Tributaria par
ENJ-400 Procedimientos para la Determinacion de la Obligacion TributariaENJ-400 Procedimientos para la Determinacion de la Obligacion Tributaria
ENJ-400 Procedimientos para la Determinacion de la Obligacion TributariaENJ
1.2K vues28 diapositives
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos par
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos Mitzi Linares Vizcarra
29.4K vues31 diapositives
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria par
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMaria Angelica Sivira Ovalles
4.8K vues4 diapositives
Sistema Tributario par
Sistema TributarioSistema Tributario
Sistema Tributariomiguelvillagomezchinchay
69.1K vues32 diapositives
tributaria, impuestos-tasas-contribuciones par
tributaria, impuestos-tasas-contribucionestributaria, impuestos-tasas-contribuciones
tributaria, impuestos-tasas-contribucionesKETTYS CAMACHO SUAREZ
2K vues15 diapositives

Tendances(20)

ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria par ENJ
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ7.4K vues
ENJ-400 Procedimientos para la Determinacion de la Obligacion Tributaria par ENJ
ENJ-400 Procedimientos para la Determinacion de la Obligacion TributariaENJ-400 Procedimientos para la Determinacion de la Obligacion Tributaria
ENJ-400 Procedimientos para la Determinacion de la Obligacion Tributaria
ENJ1.2K vues
Administración tributaria par Kevin Gomez
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
Kevin Gomez4.5K vues
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12) par calacademica
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica16.1K vues
Casos practicos nº 10 al 15 par RAFAEL PAREDES
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
RAFAEL PAREDES31.5K vues
Obligación tributaria tema 5 par José Moreno
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
José Moreno103.6K vues
2 analisis-comparativo-ciat par Saul Alvarado
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
Saul Alvarado9.6K vues
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12) par calacademica
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica6.4K vues
Contribuciones especiales par madivi1
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
madivi11K vues
Introduccion al Derecho Fiscal en Honduras par Marvin Espinal
Introduccion al Derecho Fiscal en HondurasIntroduccion al Derecho Fiscal en Honduras
Introduccion al Derecho Fiscal en Honduras
Marvin Espinal6.9K vues
Los Tributos Municipales par munijm
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
munijm29.6K vues
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria par Lorayne finol
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol7.6K vues

Similaire à Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario peruano

La estructura fiscal en México par
La estructura fiscal en MéxicoLa estructura fiscal en México
La estructura fiscal en MéxicoMariannOlms
158 vues11 diapositives
Servicio de administración tributaria (sat) par
Servicio de administración tributaria (sat)Servicio de administración tributaria (sat)
Servicio de administración tributaria (sat)Alejandra Velasco Valero
11.6K vues27 diapositives
Atribuciones Del SAT par
Atribuciones Del SATAtribuciones Del SAT
Atribuciones Del SATMariana Hernandez
6K vues9 diapositives
facultades de las autoridades fiscales par
facultades de las autoridades fiscalesfacultades de las autoridades fiscales
facultades de las autoridades fiscalesHiromi Julieta Romero Velázquez
2.8K vues21 diapositives
Materialimpuestos7 lae par
Materialimpuestos7 laeMaterialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 laeinvermoot
1.2K vues102 diapositives
Ley del impuesto de solidaridad par
Ley del impuesto de solidaridadLey del impuesto de solidaridad
Ley del impuesto de solidaridadFredy Garcia
5.6K vues29 diapositives

Similaire à Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario peruano(20)

La estructura fiscal en México par MariannOlms
La estructura fiscal en MéxicoLa estructura fiscal en México
La estructura fiscal en México
MariannOlms158 vues
Materialimpuestos7 lae par invermoot
Materialimpuestos7 laeMaterialimpuestos7 lae
Materialimpuestos7 lae
invermoot1.2K vues
Ley del impuesto de solidaridad par Fredy Garcia
Ley del impuesto de solidaridadLey del impuesto de solidaridad
Ley del impuesto de solidaridad
Fredy Garcia5.6K vues
Estructura fiscal mexico par Robert C.
Estructura fiscal mexicoEstructura fiscal mexico
Estructura fiscal mexico
Robert C.61 vues
Actividad tributaria par Mirianfm
Actividad tributariaActividad tributaria
Actividad tributaria
Mirianfm220 vues
Administracion fiscal de las organizaciones par Moishef HerCo
Administracion fiscal de las organizacionesAdministracion fiscal de las organizaciones
Administracion fiscal de las organizaciones
Moishef HerCo7.5K vues
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental" par ICADEP Icadep
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
Curso Tlaxcala "Recursos Federales y ley de Contabilidad Gubernamental"
ICADEP Icadep414 vues
Auditoria Financiera par ana260189
Auditoria  FinancieraAuditoria  Financiera
Auditoria Financiera
ana260189271 vues
C:\Fakepath\Auditoria Financiera par ana260189
C:\Fakepath\Auditoria FinancieraC:\Fakepath\Auditoria Financiera
C:\Fakepath\Auditoria Financiera
ana260189294 vues

Plus de Juan José Sandoval Zapata

RESOLUCIÓN DE LA SNRT par
RESOLUCIÓN DE LA SNRTRESOLUCIÓN DE LA SNRT
RESOLUCIÓN DE LA SNRTJuan José Sandoval Zapata
195 vues9 diapositives
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcion par
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcionSociedad civil y la lucha contra la corrupcion
Sociedad civil y la lucha contra la corrupcionJuan José Sandoval Zapata
953 vues35 diapositives
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción par
La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción La sociedad civil y su aporte a la lucha  contra la corrupción
La sociedad civil y su aporte a la lucha contra la corrupción Juan José Sandoval Zapata
579 vues31 diapositives
Armonización contable sobre entorno fiscal y laboral en la Alianza del Pacífico par
Armonización contable sobre entorno fiscal y laboral en la Alianza del PacíficoArmonización contable sobre entorno fiscal y laboral en la Alianza del Pacífico
Armonización contable sobre entorno fiscal y laboral en la Alianza del PacíficoJuan José Sandoval Zapata
776 vues51 diapositives
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN par
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNAPLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓNJuan José Sandoval Zapata
1.6K vues17 diapositives
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ par
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚSITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚJuan José Sandoval Zapata
1K vues14 diapositives

Plus de Juan José Sandoval Zapata(20)

Armonización contable sobre entorno fiscal y laboral en la Alianza del Pacífico par Juan José Sandoval Zapata
Armonización contable sobre entorno fiscal y laboral en la Alianza del PacíficoArmonización contable sobre entorno fiscal y laboral en la Alianza del Pacífico
Armonización contable sobre entorno fiscal y laboral en la Alianza del Pacífico
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE par Juan José Sandoval Zapata
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Dernier

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vues9 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vues6 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vues13 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vues14 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 vues7 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vues11 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario peruano

  • 1. Asignatura: Seminario de Armonización Contable Docente: Dr. Carlos Sandoval Aliaga Estudiante: Manuel Chenet Zuta Análisis comparativo del Sistema Tributario Mexicano con el Sistema Tributario peruano Doctorado en Ciencias Contables y Financieras
  • 2. Análisis comparativo del Sistema Tributario Mexicano con el Sistema Tributario peruano Contenido de la exposición: A.El Sistema Tributario Mexicano B.Comparación entre el sistema tributario mexicano y el peruano El ingreso tributario en México Los tributos en México Sistema tributario mexicano
  • 3. A. EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO
  • 4. Actividad Financiera del Estado La selección de objetivos socioeconómicos, la obtención de medios para alcanzarlos, las erogaciones que realiza, la administración y gestión de los recursos patrimoniales, son tareas fundamentales que el Estado debe cumplir y que en su conjunto es entendida como la Actividad Financiera del Estado. Lo anterior se puede resumir entres actividades fundamentales: 1.Obtención de Ingresos. 2.Administración de los Ingresos. 3.Aplicación de los ingresos para satisfacer las necesidades de la sociedad. 1. Marco Legal
  • 5. El Sistema de Gobierno Federal Mexicano
  • 6. 2. Bases Constitucionales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Artículo 31, Fracción IV. • Artículo 36, Fracción I • Artículo 73, Fracciones VII, X, XVII, XIX, y XXIX. • Artículo 74, Fracción IV. • Artículo 115, Fracción IV • Artículo 117. Fracción III, IV, V, VI, VII, VIII, IX • Artículo 118, Fracción I • Artículo 124. • Artículo 126. • Artículo 131. Ley de Ingresos de la Federación. Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento. Ley del Impuesto al Activo y su Reglamento. Ley del Impuesto al Valor Agregado y su Reglamento. Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos. Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Ley Aduanera y su Reglamento. Ley de Comercio Exterior y su Reglamento. Ley de Coordinación Fiscal. Ley del Servicio de Administración Tributaria. Código Fiscal de la Federación y su Reglamento Convenios de Colaboración Administrativa Miscelánea Fiscal Otros Ordenamientos Tributarios
  • 7. Bases Constitucionales Marco Legal Complementario del Sistema Tributario Mexicano •Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. •Ley Federal de Entidades Paraestatales y su Reglamento •Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos •Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y su Reglamento •Ley de Planeación •Ley General de Deuda Pública •Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público y su Reglamento •Ley Federal del Trabajo •Ley de Inversión extranjera •Ley del Seguro Social •Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro •Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. •Decreto de Presupuesto de Egresos
  • 9. 3. Componentes del Sistema Tributario En México el sistema tributario tiene dos componentes importantes, el primero se refiere al marco legal que define las reglas sobre la base de las cuales se definen las figuras tributaras. El segundo comprende las técnicas fiscales (como lo es la fiscalización de los impuestos mediante el uso de comprobantes fiscales, el uso de máquinas registradoras de comprobación fiscal, el cobro coactivo de multas, un padrón confiable de contribuyentes, etcétera) que se emplean en la recaudación, tendiendo a la equidad según los objetivos del gobierno.
  • 10. 4. La potestad tributaria La potestad tributaria es entendida como la facultad jurídica del Estado de exigir contribuciones con respecto a personas, bienes o actos que se hayan o se realicen en su jurisdicción. De acuerdo con la Constitución, el artículo 31 fracción IV6 , señala que la potestad tributaria se divide en la Federación, los Estados y los Municipios, como se muestra en el siguiente cuadro: Los tres niveles de gobierno poseen su propia Ley de Ingresos en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que busca armonizar las relaciones fiscales intergubernamentales en el país. Cada uno define los rubros de ingreso necesarios para atender sus necesidades de gasto. La creación de nuevos impuestos o rubros de ingreso en general deberá ser autorizada por el H. Congreso de la Unión en el caso Federal y por las legislaturas locales en el caso de los Estados y Municipios.
  • 11. 5. Los ingresos tributarios del Gobierno Federal A. INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL (conocida como la Federación) I. IMPUESTOS: Impuesto sobre la Renta Impuesto al Activo Impuesto al Valor Agregado (IVA) Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos Impuesto Sobre Automóviles Nuevos Impuesto sobre Servicios expresamente declarados de interés público por ley, en los que intervengan empresas concesionarias de bienes del dominio directo de la nación. Impuesto a los Rendimiento Petroleros Impuesto al Comercio Exterior II. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS III. DERECHOS: IV. CONTRIBUCIONES NO COMPRENDIDAS EN LAS FRACCIONES PROCEDENTES CAUSADAS EN EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES PENDIENTES DE LIQUIDACIÓN O DE PAGO. V. PRODUCTOS Aprovechamientos B. INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS VII. INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL C. INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO.
  • 12. Los ingresos tributarios del Gobierno Federal
  • 13. 6. Los ingresos tributarios de los Estados y Municipios CONTRIBUCIONES ESTATALES Impuestos Estatales: • Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (Nóminas) • Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos • Impuesto sobre compra-venta de Autos Usados • Impuesto sobre Rifas, Loterías y Juegos con Cruce de Apuestas. Con objeto de cubrir el gasto público y demás obligaciones a su cargo, los Estados percibirán en cada ejercicio fiscal ingresos por la recaudación de impuestos, derechos, aportaciones de mejoras, productos, aprovechamientos, así como ingresos derivados de la coordinación hacendaria, e ingresos provenientes de financiamientos, establecidos en la Ley de Ingresos, es decir, ninguna contribución podrá recaudarse si no está prevista en la Ley de Ingresos Local correspondiente. CONTRIBUCIONES MUNICIPALES La política tributaria municipal debe definir la carga fiscal justa y equitativa para los contribuyentes, la configuración de los elementos de los tributos (base, tasa, tarifa, exenciones, etc.). Así, bajo el enfoque de equidad y proporcionalidad, los tributos no deben causar la ruina de los contribuyentes, ni llegar al extremo de que no puedan satisfacer las necesidades mínimas de bienestar. Impuestos Municipales: - Impuesto Predial - Impuesto sobre Traslación de Dominio - Impuesto sobre Anuncios Publicitarios
  • 14. 7. La imposición tributaria
  • 15. Ingresos que percibe el Gobierno del Estado
  • 16. 8. El Servicio de Administración Tributaria SAT
  • 17. Atribuciones del SAT 1. Recaudar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo a la legislación aplicable. 2. Dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como a la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera. 3. Representar el interés de la Federación en controversias fiscales. 4. Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, aprovechamientos federales y sus accesorios cuando, conforme a los tratados internacionales de los que México sea parte, estas atribuciones deban ser ejercidas por las autoridades fiscales y aduaneras del orden federal. 5. Ejercer las facultades que, en materia de coordinación fiscal, correspondan a la administración tributaria. 6. Solicitar y proporcionar a otras instancias e instituciones públicas, nacionales o del extranjero, el acceso a la información necesaria para evitar la evasión o elusión fiscal, de conformidad con las leyes y tratados internacionales en materia fiscal y aduanera. 7. Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras y, en su caso, ejercer las facultades de comprobación previstas en dichas disposiciones. 8. Participar en la negociación de los tratados internacionales que lleve a cabo el Ejecutivo Federal en las materias fiscal y aduanera, así como celebrar acuerdos interinstitucionales en el ámbito de su competencia. 9. Proporcionar, bajo el principio de reciprocidad, la asistencia que le soliciten instancias supervisoras y reguladoras de otros países con las cuales se tengan firmados acuerdos o formen parte de convenciones internacionales de las que México sea parte. Localizar y listar a los contribuyentes con el objeto de ampliar y mantener actualizado el registro respectivo. 10. Allegarse la información necesaria para determinar el origen de los ingresos de los contribuyentes y, en su caso, el cumplimiento correcto de sus obligaciones fiscales. 11. Proponer, para aprobación superior, la política de administración tributaria y aduanera, y ejecutar las acciones para su aplicación. Diseñar, administrar y operar la base de datos para el sistema de información fiscal y aduanera, proporcionando a la SHCP los datos estadísticos suficientes que permitan elaborar de manera completa los informes que en materia de recaudación federal y fiscalización debe rendir el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión. 12. Contribuir con datos oportunos, ciertos y verificables al diseño de la política tributaria. 13. Emitir las disposiciones de carácter general necesarias para el ejercicio eficaz de sus facultades, así como para la aplicación de las leyes, tratados y disposiciones que con base en ellas se expidan. 14. Emitir los marbetes y los precintos que los contribuyentes deban utilizar cuando las leyes fiscales los obliguen.
  • 18. B. COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO Y EL PERUANO
  • 19. Organización del Gobierno México Perú El ingreso tributario
  • 20. Regímenes Fiscales y Regímenes tributarios México – Regímenes Fiscales Perú – Regímenes Tributarios
  • 21. Institución a cargo de la Administración Tributaria México – SAT Perú – SUNAT
  • 22. Componentes del sistema tributario México Perú
  • 23. Principales impuestos México – Ley del Impuesto al Valor Agregado IVA Perú – Impuesto General a las Ventas IGV
  • 24. Principales impuestos México – Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios IEPS Perú – Impuesto Selectivo al Consumo ISC
  • 25. Principales impuestos México – Impuesto sobre la Renta Perú – Impuesto a la Renta IR
  • 26. Principales impuestos México – Impuesto sobre la Renta Perú – Impuesto a la Renta IR
  • 27. Principales impuestos México – Impuesto sobre la Renta Perú – Impuesto a la Renta IR
  • 28. Principales impuestos México – Impuesto sobre la Renta Perú – Impuesto a la Renta IR
  • 29. Principales impuestos México – Impuesto sobre automóviles nuevos