Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

4. enfermedad hipertensiva del embarazo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à 4. enfermedad hipertensiva del embarazo (20)

Plus par Lo basico de medicina (20)

Publicité

Plus récents (20)

4. enfermedad hipertensiva del embarazo

  1. 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARIA AREQUIPA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO DR. JUSTO ENRIQUE TACO CORNEJO 28/07/10
  2. 2. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO <ul><li>OBJETIVOS </li></ul><ul><ul><li>DETECTAR EN FORMA OPORTUNA Y PRECOZ LA EHE </li></ul></ul><ul><ul><li>EVITAR LA PROGRESIÓN A LAS FORMAS SEVERAS MEDIANTE TRATAMIENTO OPORTUNO </li></ul></ul><ul><ul><li>LOGRAR UN RN EN LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES </li></ul></ul><ul><ul><li>MANEJAR LA PACIENTE CON EHE, DE ACUERDO AL NIVEL RESOLUTIVO DEL CENTRO ASISTECNIAL REFIRIENDO LOS CASOS PERTINENTES AL NIVEL SUPERIOR EN CONDICIONES ADECUADAS </li></ul></ul>28/07/10
  3. 3. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO <ul><ul><ul><ul><li>DEFINICIÓN </li></ul></ul></ul></ul>28/07/10 CONJUNTO HETEROGÉNEO DE ENTIDADES PATOLÓGICAS CUYO COMÚN DENOMINADOR ES UN INREMENTO DE LA PA DURANTE EL EMBARAZO PARTO O PUERPERIO PA => 140/90 2 TOMAS – 6 HORAS  PAS 30 mmHg SOBRE LA BASAL  PAD > 15 mmHg SOBRE LA BASAL PAM = > 1O 6 PAM= PAS + 2PAD / 3
  4. 4. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 FACTORES DE RIESGO <ul><ul><ul><li>PRE CONCEPCIONALES </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>NULIPARIDAD – PRIMIPATERNIDAD – </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>NULÍPARA CON CAMBIO DE PAREJA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>EXPOSICIÓN LIMTADA AL ESPERMA ADOLESCENTES </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>INSEMINACIÓN CON DONADOR - OVODONACIÓN </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>VARÓN CON PAREJA ANTERIOR CON HIE </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>EMBARAZO PREVIO CON HIE - AÑOSA –INTERG. PROL. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>HIST. FAMILIAR DE HIPERT. - HIPERT. CRÓNICA – E.R. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>OBESIDAD - REST. A INSULINA – BAJO PESO MATERNO </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>DIABETES GEST. Y MELLITUS – ANTIC ANTIFOSFOLIP. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>CONDICIÓN SOCIECONÓMICA BAJA – ESTRÉS, ETC </li></ul></ul></ul>
  5. 5. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 FACTORES DE RIESGO <ul><ul><ul><li>ASOCIADOS AL EMBARAZO </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>EMBARAZO MÚLTIPLE </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>ANOMALÍAS CONGÉNITAS ESTRUCTURALES </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>POLIHIDRMANIOS </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>HIDROPS FETALIS </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS (TRISOMIA 21) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>MOLA HIDATDIFORME </li></ul></ul></ul>
  6. 6. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 <ul><li>ENFERMEDAD MUTISITÉMICA => MADRE E HIJO </li></ul><ul><li>MALA ADAPTACIÓN CIRCULATORIA MATERNA FRENTE AL TROFOBLASTO: FRACASO DE TOLERANCIA INMUNOLÓGICA MATERNA A LOS TROFOBLASTOS </li></ul><ul><li>LESIÓN DEL ENDOTELIO VASCULAR: POR PERÓXIDOS LIPÍDICOS ORIGINADOS POR LESIÓN DEL TROFOBLASTO </li></ul><ul><li>ALTERACION DE PERMEABILIDAD VASCULAR: DISMINUCIÓN DE PROSTAGLANDINAS PgI2 + INCREMENTO DE TROMBOXANO VASOESPASMO GENERALIZADO INCREMNTO SENSIBILIDAD A ANGIOTENSINA II AGRGACIÓN PLAQUETARIA Y ACTIVACIÓN DE LA CASCADA DE COAGULACIÓN </li></ul>
  7. 7. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 <ul><ul><li>LUGAR TRANQUILO – REPOSO 10´ - </li></ul></ul><ul><ul><li>SENTADA </li></ul></ul><ul><ul><li>BRAZO ALTURA DEL CORAZÓN </li></ul></ul><ul><ul><li>MANÓMETRO DE MERCURIO - MANGO </li></ul></ul><ul><ul><li>ADECUADO </li></ul></ul><ul><ul><li>PAD: V RUIDO KOROTKOF </li></ul></ul><ul><ul><li>PRIMERA VISITA PA EN AMBOS BRAZOS </li></ul></ul><ul><ul><li>VISITAS SUCESIVAS BRAZO DOMINANTE </li></ul></ul>PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE PA
  8. 8. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 CLASIFICACIÓN <ul><li>HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO </li></ul><ul><li>A. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL : HIPERTENSIÓN </li></ul><ul><li>ARTERAIL SIN PROTEINURIA </li></ul><ul><li>B. PREECLAMPSIA : HIPERTENSIÓN ARTERIAL, </li></ul><ul><li>PROTEINURIA Y EDEMA, DESPUES DE 20 </li></ul><ul><li>SEMANAS DE GESTACION </li></ul><ul><li>- LEVE: PA: 140/90 O PAM: 106 HASTA 126 mmHg </li></ul><ul><li>- SEVERA: 160/110 oPAM > 126 mmHg. </li></ul><ul><li>C. ECLAMPSIA: HIE MAS CONVULSIONES Y/O </li></ul><ul><li>COMA </li></ul><ul><li>D. SINDROME HELLP: HEMÓLISIS, ENZIMAS </li></ul><ul><li>HEPÁTICAS ELEVADAS, PLAQUETOPENIA </li></ul>
  9. 9. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 CLASIFICACIÓN <ul><ul><ul><li>2. HIPERTENSIÓN CRÓNICA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>HIPERTENSIÓN ANTES DEL </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>EMBARAZO O ANTES DE </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>LAS 20 SEMANAS, PUEDE SER: </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>PRIMARIA (ESENCIAL) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>SECUNDARIA : (RENAL, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>SUPRARENAL, ETC) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>3. HIPERTENSIÓN CRÓNICA CON HIE </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>SOBREAÑADIDA: </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>HIPERTENSIÓN CRÓNICA QUE EN LA </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>2DA. MITAD DEL EMBARAZO SE </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>AÑADE PROTEINURIA Y EDEMA </li></ul></ul></ul>
  10. 10. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO <ul><li>ETAPA II: HIPERTENSIÓN SIN PROTEINURIA </li></ul>28/07/10 ETAPA I: ASINTOMÁTICA MARCADORES : Biofísicos: Notch Bioquímicos: ac. Úrico, etc ETAPA III: HIPERTENSIÓN CON PROTEINURIA ETAPA IV: COMPLICACIONES Convulsiones, rotura hepática Síndrome HELLP, edema pulm. etc G R A V E D A D PREECLAMPSIA: ETAPAS EVOLUTIVAS
  11. 11. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 <ul><li>CRITERIOS DIAGNÓSTICOS </li></ul><ul><li>PA: 140/90 A MÁS DESPUES DE 20 SEMANAS </li></ul><ul><li>AUSENCIA DE PROTEINURIA </li></ul><ul><li>PUEDE HABER: CEFALEA, DOLOR EPÍGÁSTRICO, TROMBOCITOPENIA, RCIU. </li></ul><ul><li>REMITE ANTES DE 12 SEMANAS POST PARTO </li></ul>HIPERTENSIÓN GESTACIONAL CLASIFICACIÓN <ul><li>HIPERTENS. GEST. LEVE </li></ul><ul><li>PA: >140/90 : > 20 SEMANAS Ó </li></ul><ul><li>PAM >106 Y < 126 Ó 30 mmHg </li></ul><ul><li>15 mm Hg SOBRE LA BASAL </li></ul><ul><li>PAS Y PAD RESPECTIVAME. </li></ul><ul><li>GESTA > 20 SEMANAS </li></ul><ul><li>HIPERTENS. GEST. SEVERA </li></ul><ul><li>PA > 160/110 GESTA> 20 SEM. </li></ul><ul><li>PAM: >126 O INCREMENTO EN </li></ul><ul><li>60 A 30 mmHg PAS O PAD </li></ul><ul><li>RESPECTIVAMENTE </li></ul><ul><li>GESTACIÓN > 20 SEMANAS </li></ul>
  12. 12. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 HIPERTENSIÓN GESTACIONAL MANEJO Y TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES Y, ESPECÍFICAS IGUALES A LAS DE PREECLAMPSIA LEVE Y SEVERA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL DE GESTANTES CON HIPERTERT. GEST. SEVERA, MAYOR A GESTANTES CON PREECLAMPSIA LEVE
  13. 13. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 PREECLAMPSIA LEVE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PA: 140/90 PAM: > 106 Y< 126 >30 – 15 mmHg SOBRE LA BASAL PAS Y PAD RESP. PROTEINURIA: >300 mg y < 5 g ORINA 24 HRS . ALBUMINURIA CUALITATIVA: 1 + ORINA AZAR EDEMAS: CARA EXTREMIDAES DESPUES DE 12 HRS. REPOSO AUMENTO DE PESO 2 Kg. A > X MES 500 G X SEMANA
  14. 14. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 MANEJO - TRATAMIENTO PREECLAMPSIA LEVE <ul><li>AMBULATORIO: REQUISITOS </li></ul><ul><ul><li> GESTACIÓN < 37 SEMANAS </li></ul></ul><ul><ul><li> PA: 140-150/90 – 100 mmHg. </li></ul></ul><ul><ul><li> PROTEINURIA ESTABLE: < 1 GRAMO/24 H. 0 = < 2+ </li></ul></ul><ul><ul><li> HEPATOGRAMA Y RENAL: NORMAL </li></ul></ul><ul><ul><li> SIN COMPROMISO DE ÓRGANO BLANCO </li></ul></ul><ul><ul><li> CRECIMIENTO FETAL Y LÍQUIDO AMNIÓTICO: </li></ul></ul><ul><ul><li>NORMAL </li></ul></ul><ul><ul><li> PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL NORMALES </li></ul></ul><ul><ul><li> PACIENTE CONFIABLE : SIGNOS DE ALARMA </li></ul></ul><ul><ul><li> CUENTA C/MEDIO DE TRANSPORTE ADECUADO: </li></ul></ul><ul><ul><li>ACCESO FÁCIL </li></ul></ul>
  15. 15. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 MANEJO - TRATAMIENTO PREECLAMPSIA LEVE <ul><li>INDICACIONES PARA : AMBULATORIO </li></ul><ul><ul><li> REPOSO DLI. Ó SEMISENTADA –DIETA HIPERPROTICA </li></ul></ul><ul><ul><li> CONTROL PA DIARIO – CONTROL DE MOV. FETALES </li></ul></ul><ul><ul><li> CONTROL DE PESO DIARIO – SIGNOS DE ALARMA </li></ul></ul><ul><ul><li> COMPROMETER A FAMILIA – REEVALUAR C/ 72 HRS. </li></ul></ul><ul><ul><li>SOLICITAR </li></ul></ul><ul><ul><li> ECOGRAFIA: PBEF – FLUJOMETRÍA DOPPLER - NST </li></ul></ul><ul><ul><li> LABORATORIO: HT. PERFIL DE COAG. PERFIL RENAL </li></ul></ul><ul><ul><li>PROTEINURIA/24 H. PERFIL HEPÁTICO – EX ORINA </li></ul></ul><ul><ul><li>LA FRECUENCIA DEPENDE LA CLÍNICA </li></ul></ul>
  16. 16. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 MANEJO - TRATAMIENTO PREECLAMPSIA LEVE <ul><li>ESTACIONARIA O EMPEORA </li></ul><ul><ul><li> ABRIR V.E: CATETER No, 18 CLNa 9 0/00 </li></ul></ul><ul><ul><li> 250 CC : 1 HORA, CONTINUAR SEGÚN DIURESIS </li></ul></ul><ul><ul><li> DIETA: HIPERPROTEICA. NORCALÓR. NORMOSOD. </li></ul></ul><ul><ul><li> BALANCE HÍDRICO – MONITOREO DE FS.VS. Y OTROS </li></ul></ul><ul><ul><li> REPOSO RELATIVO DLI </li></ul></ul><ul><ul><li> NO SEDANTES NI TRANQUILIZANTES </li></ul></ul><ul><ul><li>NO ANTIHIPERTENSIVOS – SOLICITAR ANALISIS = A </li></ul></ul><ul><ul><li>AMBULATORIO </li></ul></ul><ul><ul><li>INTERCONSULTAS: CARDIUOL. OFTALM. NEFROL. U </li></ul></ul><ul><ul><li>OTRAS ESPECIALIDADES PERTINENTES </li></ul></ul>
  17. 17. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 MANEJO - TRATAMIENTO PREECLAMPSIA LEVE <ul><li>TRTAMIENTO ESPECÍFICO </li></ul><ul><ul><li> MENORES DE 37 SEMANAS </li></ul></ul><ul><ul><li>MEJORÍA: CONTINUAR EMBARAZO – ESTACIONARIA O </li></ul></ul><ul><ul><li>EMPEORA: HOSPITAL. PARA ESTUDIO Y TRAT. </li></ul></ul><ul><ul><li> SE ESTABILIZA: ALTA Y CONTROL AMBULATORIO. </li></ul></ul><ul><ul><li> EMPEORA: TRATAR COMO PREECLAMPSIA SEVERA </li></ul></ul><ul><ul><li> MAYORES DE 37 SEMANAS </li></ul></ul><ul><ul><li> TERMINAR LA GESTACIÓN: INDUCCIÓN (BISHOP) </li></ul></ul><ul><ul><li>> DE 6 SI < DE 6; MADURACIÓN CON MISOPROSTOL </li></ul></ul><ul><ul><li>VIA DE PARTO DE ELECCIÓN: VAGINAL </li></ul></ul><ul><ul><li>CONDICIONES OBSTET. DESFAVORABLES: CESÁREA </li></ul></ul>
  18. 18. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 PREECLAMPSIA SEVERA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS <ul><li>PA 0 > 160/110 </li></ul><ul><li>PAM: > 126 O </li></ul><ul><li>PAD > O = 110 </li></ul><ul><li>PROTEINURIA </li></ul><ul><li>5 G/L 24 H, CUALITATIVA 3+ </li></ul>EDEMA: ZONAS NO DECLIVES GENERALIZADO O ANASARCA OLIGURIA= 0 < 500 CC/24 H. CREATININA: AUMENTADA: 1,2 mg/dl O MÁS I INMINENCIA DE CONVULSIONES: NEUROLÓGICOS HÍGADO VISIÓN OIDO NÁUSEAS Y VÓMITOS ESTUPOR –INCOC .
  19. 19. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 PREECLAMPSIA SEVERA MANEJO Y TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES <ul><li>HOSPITALIZACIÓN /MONITORIZACIÓN CONTINUA </li></ul><ul><li>ABRIR V.E ( CATETER 16-18) CON CLNa 9 0/00 </li></ul><ul><li>EVALUACIÓN CLÍNICA INMEDIATA : MADRE – FETO </li></ul><ul><li>SONDA FOLEY VESICAL </li></ul><ul><li>INTERCONSULTAS: UCI, NEFROL. NEONATOLOGÍA, ETC </li></ul><ul><li>BALANCE HDROELECTROLÍTICO </li></ul><ul><li>PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL (TODAS LAS POSIBLES) </li></ul><ul><li>FONDO DE OJO – ECOGRAFÍA HEPÁTICA – Rx TÓRAX </li></ul><ul><li>EKG. </li></ul><ul><li>ANALÍTICA: EVALUAR ÓRGANOS BLANCO </li></ul><ul><li>PRUEBA DE COAGULACIÓN </li></ul>
  20. 20. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 PREECLAMPSIA SEVERA MANEJO Y TRATAMIENTO TRATAMIENTO ESPECÍFICO <ul><li>SULFATO DE Mg. (20% 10ml): 4 Gr. DILUIDO EN VOLUTROL </li></ul><ul><li>100 CC EN 10 a 20’. LUEGO 1 a 2 gr C/H. HASTA 24 H </li></ul><ul><li>DOSIS MÁXIMA 30 gr. EN 24 H. </li></ul><ul><li>ANTIHIPERTENSIVOS LUEGO DE 30’ DE SUL DE Mg. SI PA </li></ul><ul><li>PERSISTE EN 160/110 : MANTENER PA EN 140-155/90-105 </li></ul><ul><li>2. FLUIDO TERAPIA CON CLNa 9%o: SEGÚN DIUREIS, PVC E HIRAT </li></ul><ul><li>3. NIFEDIPINO 10 MG SOLO VIA ORAL: C/ 30’ Y LUEGO C/4-6 H </li></ul><ul><li>4. FUROSEMIDA (20-40 mg VE : EDEMA AGUDO PULMÓN, </li></ul><ul><li>INSUCIENCIACARDIACA, OLIGURIA </li></ul><ul><li>5. SI A PESAR DEL TRATAMIENTO: PERSISTE HIPERTENSIÓN </li></ul><ul><li>ARTERIAL (160/110) O O DE GRAVEDAD MATERNA Y/O </li></ul><ul><li>FETAL TERMINAR EL EMBARAZO SIN </li></ul><ul><li>IMPORTAR EDAD GESTACIONAL </li></ul>
  21. 21. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 PREECLAMPSIA SEVERA MANEJO Y TRATAMIENTO TRATAMIENTO ESPECÍFICO 6. SE CONTROLA LA PRESIÓN Y MADRE Y FETO ESTABLES: LA CONDUCTA DEPENDE DE EDAD GESTACIONAL: - GESTANTE DE 34 SEMANAS A MAS : TERMINAR GESTACIÓN - GESTANTE MENOR DE 34 SEMANAS: - ADMINISTARA BETAMETAZONA 12mg IM c/24 hrs. O DEXAMETAZONA 6 mg IM C/6 (4 DOSIS) * MANEJO AGRESIVO: PARTO A 48 Hrs. LUEGO DE MADURACIÓN PULMONAR SALVO FETO Y/O MADRE SE AGRAVEN * MANEJO EXPECTANTE : PROLONGAR EMBARAZO HASTA 34 SEMANAS, SALVO URGENCIA MATERNA Y/O FETAL EVALUAR CAPACIDAD RESOLUTIVA: REFERENCIA OPORT.
  22. 22. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 PREECLAMPSIA SEVERA MANEJO Y TRATAMIENTO TRATAMIENTO ESPECÍFICO <ul><li>VIA DE PARTO: ELECCIÓN: PARTO VAGINAL, ESPONTÁNEO </li></ul><ul><li>O INDUCIDO (INSTRUMENTADO). SI HAY MALAS </li></ul><ul><li>CONDICIONES OBSTÉTRICAS: CESÁREA </li></ul><ul><li>8. ANALGESIA DEL PARTO Y ANESTESIA DE CESÁREA: PERIDURAL </li></ul><ul><li>ANESTESIA GENERAL: CRITERIO DE ANESTESIÓLOGO O POR </li></ul><ul><li>INDICACIÓN OBSTÉTRICA ESPECÍFICA: DPNI, SFA, PLAQUE- </li></ul><ul><li>TOPENIA, ETC </li></ul>
  23. 23. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 PREECLAMPSIA SEVERA TOXICIDAD SULFATO MAGNESIO <ul><li>DOSIS MÁXIMA: 30 gr/24 hrs. EXCRECIÓN RENAL </li></ul><ul><li>* SIGNOS DE ALARMA TOXICIDAD : </li></ul><ul><li>- DISMINUCIÓN O ABOLICIÓN REFLEJO OSTEOTENDINOSO </li></ul><ul><li>- FRECUENCIA RESPIRATORIA < DE 12X’ O PARO CARDIO RESP. </li></ul><ul><li>MANTENER DIURESIS > 30 ml (0.5 cc/kg/h) PARA EVITAR SU </li></ul><ul><li>ACUMULACIÓN EN SANGRE </li></ul><ul><li>EFECTOS </li></ul><ul><li>DOSIS TERAPÉUTICA: 4 a 8 mEq/l : HIPOTENSIÓN LEVE, CALOR, RUBOR </li></ul><ul><li>- DOSIS MAYORES: 8 – 10 mEq/L: HIPOTONÍA, HIPORREFELXIA, PARO RESP. </li></ul><ul><li>DOSIS ALTAS: 15 a 20 mEq/l: INHIBICIÓN CONDUCC. CARDIACA: PARO </li></ul><ul><li>EFECTO EN EL FETO: HIPOTONÍA, SOMNOLENCIA, DEPRESIÓN AL NACER </li></ul><ul><li>- ANTÍDOTO </li></ul><ul><li>GLUCONATO DE CALCIO 10 % 10 ml =1 gr ev EN 2 MINUTOS </li></ul><ul><li>PUEDE REPETIRSE CADA HORA </li></ul><ul><li>DOSIS MÁXIMA: 16 gr/24 hrs. </li></ul>
  24. 24. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10 ECLAMPSIA COMA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS EN PACIENTE CON HIE CONVULSIONES NO RELACIONADAS AL NIVEL DE HIPERTENSIÓN PUEDEN SER: ANTEPARTO, POST PARTO E INTRAPARTO
  25. 25. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 28/07/10

×