Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proyecto reciclaje 2016

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Proyecto reciclaje 2016 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Proyecto reciclaje 2016

  1. 1. APROVECHANDO LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA TRABAJAR EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA I.E “ZARUMILLA” -2016
  2. 2. PROYECTO DE RECICLAJE I. DATOS REFERENCIALES: Institución Educativa a la que se dirige la propuesta: I.E MIXTO “ZARUMILLAde la Región de Tumbes Provincia de Zarumilla. Nivel educativo: Educación secundaria. Usuarios beneficiados directamente: Alumnos del nivel de Educación Secundario. Área del plan de estudio con la que se relaciona la propuesta: Área de Ciencia y Ambiente, Educación Artística, educación por el trabajo y formación ciudadana, Temática o aspecto que trata la propuesta: Incentivar la creatividad para producir transformando los desechos con arte e ingenio en productos utilitarios que se puedan volver a usar. PARTICIPANTES : ALUMNO: EBER HENRYALEMÁN MARCHÁN ALUMNO: JESÚS PRECIADO ORTIZ ALUMNO: JUNIOR CORNEJO CORDOVA DOCENTE ASESOR :  PROF.PALACIOS HUAMAN LUIS EDGARDO. DURACIÓN : 7 MESES. NOMBRE DEL PROYECTO : Proyecto Ambiental APROVECHANDO LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA TRABAJAR EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA
  3. 3. II. PROBLEMA PRIORIZADO Surge ante la interiorización de las sesiones de aprendizaje como es la importancia de los proyectosparticipativos ycomo ciudadanoscomprometidosconnuestraescuelaycomunidad nos vemos en la necesidad de intervenir con un proyecto ya que las condiciones de muchos espacios de la escuela no cubren la expectativa como unos ambientes acogedores ya que se encuentran llenos de residuos sólidos (papel y botellas) y observamos que cada vez más encontramos alumnos indiferentes ante este problema sin descubrir la importancia del reciclaje,porelloqueremosimpulsarlacreatividadatravésdel recojo y transformación de los residuos sólidos. III.JUSTIFICACIÓN El presente proyecto que se pone a consideración ante la comunidad educativa, se basa en el aprovechamientodelosdesechos,paramejorarypreservar el medio ambiente, a través del reciclaje yla transformacióndelosmismos,conduciendo al manejo de los Residuos Sólidos a través de la aplicación de las tres R (recolectar, reciclar reusar). El proyecto que se presenta, propone una cadena productiva dondeparticipetodalaI.E, pretendiendoprimerodisminuirelimpactoambientalquegeneranlosresiduos sólidos;segundo,aprovechartodoslos subproductosreciclables ytercero, generar mejoras económicas de maneradirecta.Desdelossiguientesaspectos:-Se planteacomounproyectoincluyente. - Aporta a la generación de empleo creando nuevas formas productivas. - Aporta una opción viable de aprovechamiento de los residuos. - Ofrece un espacio para el desarrollo de ideas innovadoras en el campodelasartes y el diseño.- Creaun escenarioderetroalimentación interdisciplinar para un objetivo común: el mejoramiento del medio ambiente. V.DISCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 5.1 TIPO DE INNOVACIÓN El proyecto “Aprovechando los residuos sólidos para trabajar en armonía con la naturaleza” en el nivel secundario pretende incursionar como un proyecto de cambio, pues pretende incentivar la creatividad para producir transformando los desechos con arte e ingenio en productos utilitarios que se puede volver a usar. El Profesor pedirá a los alumnos que investiguen las ventajas de reciclaje creando afiches y folletos. Hacer que los alumnos desarrollen temas como: Importancia del reciclaje. Materiales que pueden reciclar. Segregación del material reciclable. Condición del Centro de acopio. Organización de un programade reciclaje Cronograma de Actividades. El profesor pedirá a los alumnos realizar un estudiosobre losmaterialesreciclablesquesegeneranenmayor cantidad en la escuela. Hacer que los alumnos seleccionen aquellos materiales que les permitan lograr sus objetivos. Hacer que los alumnos tengan un Centro de Acopio donde se colocaran y reunirán los materiales a reciclar, previa clasificación. 5.2. VIABILIDAD El proyecto “Aprovechando los residuos sólidos para trabajar en armonía con la naturaleza” es para desarrollar una conciencia ecológica en los alumnos de Educación Secundaria, es un proyecto totalmente de fácil manejo ydisposición en las aulas. Pues surgió ante la problemática de falta de estrategias para contribuir al fortalecimiento de una crisis ambiental y de ahorro. Escaso interés que tiene el estudiante con respecto al cuidado del entornonaturaly alfortalecimientodelaculturaecológica.Porejemploenunasesiónde ciencia y ambiente, se debe hacer que los niños realicen actividades de expresión que motiven a la reflexión sobre el cuidado de nuestro planeta. Asimismo, fomentar actividades de reciclaje, destacar las fechas significativas y realizar micro experiencias como biohuertos y jardines.
  4. 4. Queremosestudiantesquesevean involucradosenuna buena práctica ecológica que consiste en el reciclaje de los desechos sólidos, con ello van a ayudar a mantener limpia yordenada su escuela,perolomás importante es que van a contribuir a un mejor medio ambiente yhaciendo nuevas producciones. El pensamiento creativo consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos, habilidad yformar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad yasí poder aprovechar los desechos. VI. FUNDAMENTACIÓN El proyecto hasido elaboradoparapreveniry dar solucióna los problemas medio ambientales en la institución educativa, promoviendo la formación de una conciencia ambiental, con una propuesta orientado a dotar a los estudiantes de capacidades, conocimientos y actitudes que inspiran el derecho humano a un ambiente sano, equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Así mismopropiciar un cambio de valores yactitudes en la conservación yuso sostenible del ambiente en la I.E “ZARUMILLA”. a través de la recolección de los materiales sólidos comerciales como los papeles, plásticos que son desechados en nuestra institución; el reto es modificar nuestro estilo de vida progresivamente. VII. DISEÑO DEL PROYECTO: OBJETIVO GENERAL  Promover una conciencia ecológica, con una mentalidad creativa y productiva, utilizando los desechos OBJETIVOSESPECÍFICOS 1. Escuela ycomunidad libre de residuos solidos 2. Acercando a los padres a la escuela a través de taller de reciclaje generando emprendimiento para obtener mejoras económicas 3. Difundir en mi escuela ycomercializar los productos elaborados.
  5. 5. VIII. ELABORACIÒN DEL PROYECTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAES JUNIO JULIO AGOST SET OCT NOV  Conformacióndelequipo ambiental de alumno. X  Planificación y organización del proyecto. X  Reflexiónsobreel medioambientecon videos sobre la contaminación ambiental. Alumnos-maestros X X  Campaña de limpieza X X  Colocaciónde cartones de colores en las aulas yescaleras X X  Elaboración de afiches sobre los beneficios de reciclar X X X  Campaña de sensibilización y recolección en la comunidad. X X X X X X  Buscar alianza estratégicas con instituciones: municipalidad. Salud X  Creaciónderecipientede metal forma X
  6. 6. de ”R” para colocar botellas  Charlas de sensibilización sobre importancia del reciclar a los padres de familia X X X  Taller productivo para la transformación de las botellas ypapel X X X X X  Concurso interno de elaboración de productos reciclados X X  Ferias expositivas en la escuela y comunidad del material transformado X X X  Expo venta de los productos elaborados con la asistencia del club ambiental X X X IX. ALCANCES DireccióndelaI.E. Proyecto ambientalistadelaI.E. Estudiantes dela I.E. ComunidaddeZarumilla. X. METODOLOGÍA Se desarrollará aplicando el método activo participativo, donde los alumnos interactúan yse organizan para el recojo de residuos sólidos comercializables. XI.. PROCEDIMIENTO Fasesdel proyecto: FaseI Formacióndelclubdelreciclaje “CLUBAMBIENTALISTA MIXTIANO”. Se realizará una previa capacitación sobre la selección de residuo solido ysu importancia en la comercialización. La asistencia ycoordinación con los estudiantes se realizará una vezpor semana. FaseII
  7. 7. Se ambientarán lasaulascontachos(cartones) paralaseleccióndelmaterialdepapel ybotellas y tambiénentoda la institución secolocaranrecipientes fabricados demayasparala colocación de botellas.La recolecciónserealizará en los recipientes. Yse entregaran bolsas a los vecinos de la escuela .Los maestros del área de educación artística y educación por el trabajo elaboraran productos con los materiales acopiados. FaseIII Se implementará la I.E un taller de reciclaje con los materiales recolectados en la escuela, comunidad,sesembraran plantasfrutales en un área seleccionada por la dirección, con dinero recaudado. La venta de los materiales reciclados se realizará periódicamente. XII.RECURSOS DISPONIBLES:  RECURSOS HUMANOS: Director , directivos, estudiantes, docentes, , capacitadores  RECURSOS MATERIALES: Computadoras. Recursos multimedia, infraestructura de la IE. tachos,guantes, cajonesdeacopio,bolsasdebasura,sacos,escobas,recogedor, detergentes.  RECURSOS ECONÓMICOS: Autofinanciado. XIII. EVALUACIÒN Y MONITOREO. De acuerdoalosplazos establecidosenlasactividades.Informedel proyecto.Supervisión porparte de la dirección. Zarumilla junio del 2016

×